Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La preocupación del estado por los alumnos con **necesidades especiales** no nace hasta los años 80, optando como única solución hasta el momento por su disgregación del sistema ordinario, agrupándolos en clases diferentes en las que convivían con alumnos con los mismos o parecidos problemas.

Entendemos por **atención a la diversidad** el conjunto de propuestas curriculares y organizativas que intentan dar respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos de un centro. La atención a la diversidad va dirigida al alumnado que requiera determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de su discapacidad o trastornos graves de conducta. Pretende alcanzar **calidad de educación**, **equidad** y **adaptación**... Continuar leyendo "Evolución de la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español" »

Tipos de Sesiones en la Planificación Educativa: Ejemplos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 200,85 KB

Planificación de la Sesión: Tipos de Sesiones y Ejemplos

1. Concepto y Tipos de Sesiones

La sesión de clase constituye el elemento básico de la programación, la unidad temporal en la que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, destinado a producir un cambio en la conducta de los alumnos/as, un aprendizaje.

+IteSAAAAAElFTkSuQmCC

2. Tipos de Sesiones

El técnico posee diferentes posibilidades de estructuración de la sesión, sesiones con intenciones diversas, con diferentes funciones dentro de la unidad didáctica, con diferentes posibilidades metodológicas, y con diferentes organizaciones de los alumnos en las tareas. Todas estas posibilidades, debidamente combinadas, darán como resultado diferentes sesiones adaptadas a las necesidades del profesor... Continuar leyendo "Tipos de Sesiones en la Planificación Educativa: Ejemplos y Estructura" »

Proceso Administrativo y Planificación Estratégica: Conceptos Clave y Elementos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Administración

Definición

Es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social.

Características de la administración

  • Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde exista un organismo social.
  • Especificidad: El proceso administrativo es distinto y único.
  • Unidad temporal: Aunque el proceso administrativo es distinto y único, adquiere unidad al comparar lo planeado versus lo real.

Proceso Administrativo

Definición

Es una metodología estructurada y sistemática dividida en 5 etapas.

  1. Planeación

    Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las

... Continuar leyendo "Proceso Administrativo y Planificación Estratégica: Conceptos Clave y Elementos Fundamentales" »

Investigación con Enfoque Mixto: Características, Ideas y Planteamiento del Problema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Características del Modelo Mixto en Investigación

El modelo mixto representa el más alto grado de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan en todo el proceso de investigación, o al menos en la mayoría de sus etapas. Requiere un manejo profundo de ambos modelos y una mentalidad abierta. Aunque agrega complejidad al diseño del estudio, aprovecha todas las ventajas de cada enfoque. La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo.

Las técnicas cualitativas que se pueden utilizar incluyen: discusión de grupos, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades... Continuar leyendo "Investigación con Enfoque Mixto: Características, Ideas y Planteamiento del Problema" »

Técnicas de guiá vidente para dos personas sordociegas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

definición del mediador comunicativo para personas sordo-ciegas

1-Persona que actúa como medio de contacto entre la persona
SC y el mundo.
2- el mediador debe ser un compañero  competente con el uso del sistema comunicativo u por otro sistema , se ha de respetar las iniciativas, e interesarse por la persona SC saber como dirigirla , y ofrecerle la mejor respuestas a sus necesidades.
3- estar en contacto habitualmente con la persona SC y pueden actuar como mediadores en cada ocasión que lo necesiten.
4- el papel de mediador lo pueden llevar a cabo la familia como padres , hermanos y personas profesionales con distinto perfil.
5. En el año 1994 la ONCE reconoce como mediadores ha profesionales con una fluidez   del sistema comunicativo  en
... Continuar leyendo "Técnicas de guiá vidente para dos personas sordociegas" »

Programación televisiva: estrategias para el éxito en el Prime Time

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Programación del Prime Time

Esta franja es la estrella de la programación. Es la franja en la que la competencia es más dura y en la que se concentra el mayor número de espectadores. Se corresponde con las horas de la noche que, según el ritmo de vida de cada país, coincide con aquellas en las que las personas están presentes en los hogares en mayor número y con mayor disponibilidad de ocio. Es el escaparate de la cadena, donde más arriesgan los programadores. Es el momento en que se realiza el volumen esencial de ingresos publicitarios.

Es difícil que una cadena consiga el éxito todas las noches en esta franja horaria, pero es importante ser líder varios días o quedar muy cercano a quien lleva el liderato. (MUY IMPORTANTE) Un buen... Continuar leyendo "Programación televisiva: estrategias para el éxito en el Prime Time" »

La imitación inmediata y presente.El niño o la niña ejecuta casi simulaneamente lo que ve y lo que le muestra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Estructura del pensamiento a través del lenguaje lógico-matemático


La construcción de estos esquemas mentales en el adulto vendrá determinada x la forma en k, en la infancia, se hayan trabajado y asimilado una serie de contenidos lógicos y matemáticos adecuados y estimulantes. Por eso se debe considerar k la programación de contenidos en la etapa infantil debe estar pensada para edificar estructuras mentales. El objetivo principal de las matemáticas en la escuela infantil es favorecer la adquisición de una buena estructuración mental.

Mecanismos necesarios para facilitar el proceso lógico-matemático

Manipulación


Es el mejor camino k el niño o niña tiene a mano para conocer el mundo k le rodea. Es necesario distinguir entre conocimiento... Continuar leyendo "La imitación inmediata y presente.El niño o la niña ejecuta casi simulaneamente lo que ve y lo que le muestra" »

Estrategia de negociación el perrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

¿Qué es un conflicto?Un proceso de enfrentamiento entre dos o más partes, ocasionando  por un choque de intereses, ideas ,  valores o acciones.Qué tres elementos existen en un conflicto?Las personas implicadas, el asunto en sí y la causa.¿Qué causas son las que originan un conflicto?Pueden ser infinitas.¿Qué clases de conflictos existen?Según el grado de apreciación pueden ser latentes o manifiestos; según los efectos en la organización. Funcionales o disfuncionales; desde un punto de vista jurídico pueden ser  individuales o colectivos; según donde se originan; interpersonales, intrapersonales, intergrupales  o interorganizativos; según el nivel jerárquico pueden ser horizontales  o verticales. Por último según su solución
... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

Maltractament infantil

Enviado por airun y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,69 KB

El maltractament infantil:

Les necessitats de la infància:

1. Les necessitats biològiques: garanteixen el desenvolupament físic mitjançant l’alimentació, la son, la higiene, l’activitat física i la cura de la salut en general.

2. Necessitats cognitives: faciliten el coneixement de l’entorn i els mecanismes de comunicació que s’aconsegueix mitjançant la comprensió de la realitat física i social, l’estimulació sensorial i  l’exploració de l’entorn immediat.

3. Necessitats emocionals i socials: faciliten l’elaboració d’estratègies per expressar i comprendre els sentiments, les conductes de relació i interacció amb els altres.

* Quan les necessitats bàsiques no són satisfetes, es poden donar lloc a algunes formes

... Continuar leyendo "Maltractament infantil" »

Actividades Plásticas en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

1. Relación entre Desarrollo Sensorial, Autonomía Personal y Actividades Plásticas

Desarrollo Sensorial: Primeras fases que pasan por la captación de las sensaciones del entorno: texturas, colores, formas. Estas sensaciones servirán de base para sus elaboraciones.

Desarrollo de la Autonomía Personal: Serán útiles para la adquisición de ciertos hábitos como el orden, la higiene, la observación o la escucha que serán necesarios para el desarrollo autónomo.

Actividades Plásticas: Todos los niños han nacido con la capacidad para expresarse plásticamente, solo hay que cultivar y desarrollar esa forma de expresión. Será necesario dotarlos de los recursos y las técnicas que les permitan avanzar en su manipulación y experimentación.... Continuar leyendo "Actividades Plásticas en Educación Infantil" »