Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de investigación explicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Tipos de Investigación


Para poder definir el tipo de investigación y su alcance, es necesario conocer sus carácterísticas para comprender cual se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse, dicho alcance depende de dos factores:

• El estado del conocimiento sobre el problema de investigación (mostrado por la revisión de la literatura). •La perspectiva que se pretenda dar al estudio

. Tipos de investigación •

Histórica:


busca entender el pasado y su relació n con el presente y el futuro.

Fuentes y té cnicas de investigació n principal:

Revisión documental-
... Continuar leyendo "Ejemplos de investigación explicativa" »

Elementos de la ficha bibliográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

  • ¿Cuáles son las 3 partes de la ficha de contenido?


  • Encabezado, contenido y referencia son las tres partes de la ficha de contenido

    ¿Cuáles son las partes del encabezado de la ficha de contenido?


    Tema, subtema y subsutema.

    ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un investigador?


    Actitud inquisitiva, preocupación e interés por un tema
    .

  • ¿Cuáles son dos de las cuatro carácterísticas que se necesitan para elegir el tema de investigación?


  • Conocimiento del tema.

  • motivación por el tema.

  • fácil acceso de las fuentes de información.

  • Dominio de la técnica requerida para la investigación.

    ¿Cuáles son los elementos que contiene una ficha bibliográfica?



      • SUPERIOR  IZQUIERDA  abreviatura nombre autor y tema

      • SUPERIOR DERECHA Tema del libro.

      • CENTRAL

... Continuar leyendo "Elementos de la ficha bibliográfica" »

Diferencias entre enseñanza aprendizaje instrucción y formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

DIFERENCIAS ENTRE PROCESOS EDUCATIVOS Y MANIPULATIVOS


La educación es un conjunto de acciones y de influencias que ejerce voluntariamente una persona sobre otra. Es un proceso de construcción humana en la que buscamos el perfeccionamiento. La educación es tan antigua como el hombre.

Un individuo puede aprender a comportarse de forma activa y trabajadora, cooperando con los demás en las actividades que se emprenden en grupo mediante el refuerzo. Se intenta manipular al individuo condicionando unas respuestas únicas sin salida a otras diferentes.

Estos procesos sirven para aprender y que se utilizaban para enseñar a los niños nos resistimos a clasificarlos de educativos por dos razones que son la forma de enseñar no respeta la dignidad y... Continuar leyendo "Diferencias entre enseñanza aprendizaje instrucción y formación" »

Fundamentación de la enseñanza de dieta prescrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conocimientos deficientes: diabetes / dieta


: situación en la que la persona carece de información cognitiva suficiente o fidedigna sobre un tema específicorelacionado con su salud r/c falta de exposición de información fiable m/p manifestación verbal sobre sus conocimientos, deficiencias en el seguimiento de la dieta.

CRITERIOS DE RESULTADOS E INDICADORESConocimiento dieta:


Descripción de la dieta recomendada


Descripción de los alimentos que deben evitarse


Conocimiento control de la diabetes:


Descripción del papel de la nutrición en el control de la glucemia


Demostrar los conocimientos correctos para comprobar la glucemia


INTERVENCIONES / ACTIVIDADES Enseñanza dieta prescrita:


Explicar el propósito de la dieta


Instruir al paciente sobre

... Continuar leyendo "Fundamentación de la enseñanza de dieta prescrita" »

Técnicas de intercambio de información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Son publicaciones periódicas emitidas por el Estado y sus organismos: la constitución, las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, reglamentos, decretos, resoluciones ministeriales, ordenanzas municipales, encuestas, la caceta oficial, la gaceta oficial del congreso de la república.


Guía: Comunicación y dinámicas de grupo.

El ser humano es un ser social que busca y necesita de otras personas para su realización. El lenguaje es el elemento fundamental que permite la interrelación humana y la constitución de grupos de personas competentes y eficaces, que interactúan inteligentemente para el logro de objetivos comunes.

Las técnicas de dinámicas de grupos constituyen un medio o método empleado en situaciones de grupo para lograr los objetivos

... Continuar leyendo "Técnicas de intercambio de información" »

Estilo de enseñanza de educación física de mando directo modificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Mosston (1981) Identifica 8 estilos de enseñanza:

Mando directo:

El alumno juega un papel pasvo, escuchando, comprendiendo y ejecutando. El profesor proporciona una información directa sobre la solución a un problema motor, concretando cómo debe ser su ejecución.

Descubrimiento guiado:

Se basa en la realización de preguntas. El profesor nunca debe dar la solución, sino que espera que la descubra el alumno mediante la guía.

Resolución de problemas:

El alumnado debe encontrar la respuesta por sí solo. Después se analizan los resultados a nivel de grupo.

Enseñanza recíproca:

Se propone un trabajo por parejas, tríos o equipos. Un compañero se encargará de la observación de la tarea y suminitrará la información a quién la ejecuta.... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza de educación física de mando directo modificado" »

Tipos de diagnóstico comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TEMA 4. EL Método DEL T.S.C.:


Hablar de método en T.S.C.. Se trata de aplicar aquello que T. Zamanillo (1992) dice de la subordinación de los procedimientos metodológicos a los enfoques teóricos que se utilicen para orientar la práctica. Esta forma de trabajar, puede, según ella, contribuir a un proceso de redefinición, puntualización y teorización del saber en el T.S.  

FASES DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL T.S.C. Y LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZASDAS:


Estas fases son:

1. Primer contacto/ 2. Análisis-diagnóstico/ 3. Planificación/ 4. Acción/ 5. Terminación/ 6. Evaluación.

1. PRIMER CONTACTO:

Comprende el desarrollo de la necesidad de cambio y el establecimiento de esta. En el desarrollo de la necesidad de cambio se utilizan... Continuar leyendo "Tipos de diagnóstico comunitario" »

Metodología de Intervención en Trabajo Social: Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

En la resolución del supuesto práctico que se planteará en el examen, se recomienda plantear el supuesto conforme al esquema: “Metodología globalizada para la intervención en Trabajo Social”, página 139 del libro “La intervención Profesional en Trabajo Social: Supuestos Prácticos I”.

I. Encuadre Profesional Institucional

La actuación (la intervención) profesional se llevará a cabo desde el Servicio de Información, Valoración y Asesoramiento (SIVA), del Centro Municipal de Servicios Sociales (zona centro, zona este, etc.). El Centro atiende las necesidades sociales y da cobertura a un amplio sector de la población (personas con discapacidad, mayores, menores, mujer, familia, personas en situación de drogodependencia, etc.... Continuar leyendo "Metodología de Intervención en Trabajo Social: Casos Prácticos" »

Teorías de enseñanza teoría cognitivista, artística , comprensiva, socio-comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 33,45 KB

TEMA 3

Investigación EN Didáctica Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO

3. La construcción de la Didáctica desde algunos enfoques

Se caracteriza por el empleo de la metodología experimental y científica. La finalidad del saber científico es analizar la complejidad de los problemas y proponer soluciones fundamentadas. Su pretensión es encontrar los datos más objetivos y neutrales que pongan de manifiesto, con el saber formalizado, pretender dar nuevas soluciones a los enfoques. La metodología o enfoque metodológico, cuantitativo, aplicado con análisis estadísticos y experimentación de variables. Reducir los errores de medida, a fin que los niveles de probabilidad de acierto sean los más elevados.  Programas informáticos dar credibilidad

... Continuar leyendo "Teorías de enseñanza teoría cognitivista, artística , comprensiva, socio-comunicativa" »

Escalas de Medición en Investigación Social: Tipos, Aplicaciones y Técnicas Cualitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Escalas de Medición en Investigación Social: Tipos y Aplicaciones

En la investigación social, las escalas de medición son herramientas fundamentales para cuantificar y analizar datos. A continuación, se describen algunos de los tipos de escalas más comunes:

Tipos de Escalas

  • Escala Thurstone

    Esta escala se caracteriza por involucrar a miembros de la población en el diseño de las escalas que se utilizarán para medir las características de la propia población. Busca generar ítems que representen diferentes niveles de la actitud o característica que se está midiendo.

    Ejemplo: "Lograr el éxito es solo una forma de que mis hijos compensen mis esfuerzos como padre." De acuerdo / En desacuerdo.

  • Escalograma de Guttman

    Estas escalas son acumulativas,

... Continuar leyendo "Escalas de Medición en Investigación Social: Tipos, Aplicaciones y Técnicas Cualitativas" »