Tipos de diagnóstico comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TEMA 4. EL Método DEL T.S.C.:


Hablar de método en T.S.C.. Se trata de aplicar aquello que T. Zamanillo (1992) dice de la subordinación de los procedimientos metodológicos a los enfoques teóricos que se utilicen para orientar la práctica. Esta forma de trabajar, puede, según ella, contribuir a un proceso de redefinición, puntualización y teorización del saber en el T.S.  

FASES DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL T.S.C. Y LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZASDAS:


Estas fases son:

1. Primer contacto/ 2. Análisis-diagnóstico/ 3. Planificación/ 4. Acción/ 5. Terminación/ 6. Evaluación.

1. PRIMER CONTACTO:

Comprende el desarrollo de la necesidad de cambio y el establecimiento de esta. En el desarrollo de la necesidad de cambio se utilizan las siguientes técnicas: Técnicas cuya finalidad es dar a conocer la disposición profesional para la ayuda; Técnicas por medio de las que los profesionales estimulan el deseo de mejorar en la comunidad;
Y Técnicas para aumentar la sensibilidad ante problemas específicos. En el establecimiento de una relación de cambio, lo primero que hay que evaluar son las fuerzas a las que está sometido el sistema comunitario. Según Kurt Lewin, todo grupo está sometido a una fuerzas impulsadoras y otras moderadoras. Las primeras contribuyen a satisfacer las necesidades de los miembros del grupo e influyen sobre los individuos de forma tal que estos permanecen unidos porque ven en el grupo la mejor oportunidad para desarrollarse. Por fuerzas moderadoras se entiende aquellas que garantizan desde fuera la cohesión del grupo. Estas son las normas sociales, el temor a perder ciertas ventajas, etc.

2. ANÁLISIS- DIAGNÓSTICO:

T.R. Batten recomienda el estudio y recogida de información sobre las comunidades objeto de intervención, ya que ninguna es igual a otra y es preciso conocer las costumbres, valores, y creencias de los grupos. Los aspectos de la comunidad que son necesarios conocer hacen referencia a: La delimitación espacial; la población total; análisis de las relaciones sociales entre las personas, y de estas con el territorio; los recursos con los que cuenta la comunidad; y las necesidades sentidas y explicitadas en el interior de la comunidad por personas, grupos y colectivos. Las técnicas que se utilizas, van dirigidas a: 1. Obtener información (interrogatorio directo o técnicas para realizar una demostración del problema u observación participante). / 2. Procesar información y formular el diagnóstico (realización del diagnóstico a partir del supuesto de la generalidad del problema; de forma independiente por parte del profesional o mediante la cooperación entre los profesionales y la comunidad) / 3. Estimular la comprensión y aceptación del diagnóstico (los profesionales han de asegurarse de que la población comprenda y acepte el diagnóstico, lo que exige un proceso de clarificación y estimulación).


3. PLANIFICACIÓN:


A menudo la comprensión de las causas originan un problema nos lleva a emprender las acciones adecuadas. En ocasiones, la toma de conciencia de un problema puede potenciar las tensiones, y ansiedades, generando temor a perder ciertas ventajas o desconfianza en la habilidad para encontrar alternativas que faciliten los cambios necesarios. El profesional debe tener la iniciativa en la toma de decisiones sobre donde se quiere llegar, como se puede hacer y que se va a hacer en primer lugar. En primer lugar se trata de formular los objetivos. Estos objetivos dependerán de las diferentes situaciones en que se encuentre la comunidad. En definitiva, se trata de cambiar algo en la estructura o funcionamiento del sistema. Se necesita toda la información posible sobre el interés y la disponibilidad de las distintas personas. En definitiva, la elección del punto de apoyo está determinada por la accesibilidad. Existen técnicas dirigidas a la ampliación de horizontes y que sirven para despertar la inquietud del cliente. Las más utilizadas son: el “brainstorming” o una derivación de esta es la técnica del grupo nominal.

4. ACCIÓN:

En esta fase el profesional procurará que la comunidad transfiera a su quehacer diario las prácticas que han desarrollado juntos, es decir, los planes de acción.

5. TERMINACIÓN:

A medida que la relación de ayuda va llegando a su fin, se observan dos tendencias conflictivas en la comunidad: en ocasiones esta busca la finalización de la relación profesional para reconquistar su autonomía, en otras, puede desear una relación más estrecha y dependiente resistíéndose a cualquier posibilidad de finalizar el proceso. La tarea del profesional consiste en ayudar a la comunidad a evaluar sus logros en el esfuerzo de cambio. Muchas de las técnicas se utilizan para lograr el despegue que el cliente debe asumir en un momento determinado, es el caso de la autoencuesta y la discusión de grupos. Otras técnicas de evaluación son el cuestionario de reacciones y referencias comparativas con pautas de funcionamiento anteriores.

6. EVALUACIÓN:

La evaluación está siempre presente en todo el proceso. Es preciso evaluar si las técnicas elegidas para el diagnóstico son las adecuadas para esa comunidad o no, si los puntos de apoyo son los más accesibles, etc. Estas evaluaciones se deben hacer en tres fases: una antes de la aplicación del programa, otra en el momento después de su realización y la tercera para comprobar los efectos a largo plazo.

Entradas relacionadas: