Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

A quen se dirixe antón tovar en arredores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,35 KB

(36)Aquilino Iglesia Alvariño escribiu unha poesía na que a paisaxe está humanizada e chea de resonancias clásicas, con temáticas como a soidade, o paso do tempo e a morte.(Cómaros Verdes,De día a día). Xosé María Díaz Castro publicou Nimbos. A súa obra ten como temas recorrentes o amor, a morte, a vida, a nostalxia da infancia perdida e o forte arraigamento coa terra, así como a relixiosidade. Luís Pimenel. (Triscos,Sombra do aire na herba), a súa poesía céntrase nas pequenas cousas do mundo cotián e caracterízase por unha visión pesimista da vida que contrasta coa descrición de ambientes finos.

Poetas da Promoción de Enlace. Denomínase a un grupo de escritores dos anos vinte que serviron de nexo entre os poetas anteriores

... Continuar leyendo "A quen se dirixe antón tovar en arredores" »

Transformación Cultural y Literaria en Buenos Aires: La Década de 1920 y el Legado de Borges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Contexto Histórico Social de la Década de 1920

La literatura se difunde, se discute y se toma en cuenta como nunca; la literatura se define ante el público. Los escritores se agrupan en dos corrientes principales:

Grupo Florida

(calle del ocio): Mira a Europa y las novedades estéticas de la postguerra.

Grupo Boedo

(calle fabril): Mira a Rusia y se inflama con el sueño de la revolución universal.

Buenos Aires en 1920

En poco tiempo la ciudad cambió y pasó a ser un escenario moderno. Esto se debió a la fuerte inmigración que revolucionó la sociedad argentina, especialmente la porteña. La gran mayoría de los inmigrantes eran españoles e italianos, pero también había de otras nacionalidades. Inmigrantes e hijos de inmigrantes fueron los... Continuar leyendo "Transformación Cultural y Literaria en Buenos Aires: La Década de 1920 y el Legado de Borges" »

Los Cisnes de Rubén Darío: Melancolía, Imperialismo y Esperanza en el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los Cisnes de Rubén Darío

Temas Centrales

En este poema, Rubén Darío expresa su profundo temor al imperialismo estadounidense y su posible dominio sobre Latinoamérica, una preocupación que le causa gran sufrimiento. Aborda también la terrible situación de conflicto y tensión ("ambiente de guerra") en la que la voz de los poetas parece no tener cabida. El yo lírico siente que ha perdido la capacidad de expresarse y teme que la intervención norteamericana le arrebate la poca libertad que le queda.

Estructura y Métrica

  • Número de versos: 44
  • Número de apartados (estrofas): 11
  • Métrica: Versos de 14 sílabas (alejandrinos).
  • Rima: Consonante o perfecta.

Desglose por Apartados

Primer apartado (versos 1-4)

Darío describe al cisne con un estilo... Continuar leyendo "Los Cisnes de Rubén Darío: Melancolía, Imperialismo y Esperanza en el Modernismo" »

Estructura del viaje de Don Quijote

Enviado por askajshfhj y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Estructura:2 partes. La1parte relata dos viajes.El1es muy breve (c1-6) Alonso Quijano se cree1caballero, busca nombre apropiado(DQDM), una vecina a la que llama Dulcinea de Toboso para darle su amor y ofrecer sus victorias, nombra Rocinante a su delgado caballo y repara unas viejas armas. Cree necesario ser armado caballero en1ceremonia, confunde la realidad y es apaleado y recogido por un agricultor vecino, SanchoP. (c7-52)
Quijote prepara su segunda salida, coge como escudero a Sancho Panza tras convercerle con muchas promesas(como ser governador de una isla). Viven célebres historias(molinos, batalla entre rebaños) grandes diálogos, recorren la Mancha y llegan a Sierra Morena. A lo largo del viaje se intercalan narraciones. 2parte hay... Continuar leyendo "Estructura del viaje de Don Quijote" »

Poetas Españoles del Siglo XX: Salinas, Guillén, Diego, Alonso y Aleixandre

Enviado por Jesus y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Pedro Salinas (1891-1951)

Biografía

Pedro Salinas nació en Madrid en 1891. Ejerció como profesor de literatura y en 1936 se exilió a Estados Unidos. Murió en Boston en 1951.

Características de su Poesía

Su poesía es un medio de conocimiento para acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. Destacan tres elementos fundamentales: autenticidad, belleza e ingenio. Consideraba la poesía como una verdad esencial y vital, un conocimiento profundo de la verdad.

Forma

Su obra se caracteriza por una aparente sencillez, fruto de un laborioso proceso de depuración. Destaca su preferencia por el verso corto y sin rima, pero muy elaborado.

Obras

  • Poesía
    • Presagios (1923), Seguro azar (1929), Fábula y signo (1931): Influencia de la poesía
... Continuar leyendo "Poetas Españoles del Siglo XX: Salinas, Guillén, Diego, Alonso y Aleixandre" »

El Barroco: Características, Contexto Histórico y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Barroco: Un Reflejo del Dolor de la Existencia Humana

El Barroco es un estilo artístico que intenta reflejar el dolor de la existencia humana. Se desarrolla durante el siglo XVII, una época marcada por el absolutismo monárquico y la figura del valido, una persona de confianza del soberano que tiene acceso al gobierno del país.

Contexto Histórico y Social del Barroco

El siglo XVII en España se caracteriza por una profunda crisis en todos los ámbitos. Se suceden los reinados de:

  • Felipe III: Su reinado se caracteriza por la incapacidad y el desinterés para gobernar, la pérdida de prestigio político y los indicios de crisis económica.
  • Felipe IV: Aunque muestra más interés por el gobierno, su reinado padece una grave crisis económica.
... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Contexto Histórico y Géneros Literarios" »

Literatura Española: Renacimiento, Siglo de Oro y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Renacimiento: Movimiento Ideológico, Artístico y Literario

El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se inició en Italia y se extendió al resto de Europa. Se caracteriza por:

  • Retorno a la cultura clásica antigua.
  • Exaltación de la naturaleza y el paisaje.
  • Interés por el ser humano.
  • Actitud vitalista y optimista.

Temas de la Literatura Renacentista

  • Amor: Expresión de la subjetividad del poeta y sus sentimientos más personales.
  • Naturaleza: La acción poética se sitúa frecuentemente en paisajes idealizados.
  • Mitos clásicos: Presencia de mitos griegos y latinos.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega representa muy bien el espíritu de España de la primera mitad del siglo XVI. Murió joven en el campo de batalla.... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento, Siglo de Oro y Barroco" »

49.La nov en los siglos de oro.El Lazarillo.La nov picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,58 KB

TEMA 49.-LA NOV N LS SIGLS D ORO.L LAZARILL.LA NOV PICARSC.1.- Intr a la nov spañl n ls Sigl de Oro.1.1.- Influencias y periods.Exstn 3 grnds infl foráneas n l tradic spañl: la d ls novellieri Giraldi,Cinthio,Straparola,..qiens,sigiend l modl dl Decamerón d Boccaccio,inflyn dsd l sigl XV.Otr fuent s la dl roman francs,es dcir,d la narrtv cread n la Franc sptntrionl a partr d la mater épic,qe se fuern novelnd n la Baj Edd med ast dar l modl d ls novls d caballerías y q nt r n t b n S pañ n l XV. + barroc a será, x el contrar,la infl d la nov bizantin,spcialmnt a travs d Aquils Tacio,cn Leucipo y Clitofonte,y Heliodoro,autr d la Hª etiópica , o amores de Teógenes o Clariclea. N l XVI S pañ aportab la tradic autócton... Continuar leyendo "49.La nov en los siglos de oro.El Lazarillo.La nov picaresca" »

Yose

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

nace en caracas el 2 de agosto de 1884 y muere el 7 de abril 1969 fue un novelista y politico venezolano se le ha considerado como el novelista venezolano mas relevante del siglo xx y uno de los mas grandes literarios latinoamericano de todos los tiempos, algunos de sus novelas como doña barba han pasado a convertirse en clasico de la literatura hispanoamericana.

ejerce el cargo de presidente de venezuela en 1947 por escasos nueve meses, y se convirtio en el primer mandatario presidencial elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el presidente de la republica q ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el pais en todos los tiempos, con mas del 80% de la
... Continuar leyendo "Yose" »

Paradigma literario clasico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Paradigma literario clásico La literatura se basa en la imitación de la realidad, por lo que no es real, sino una imitación de lo real, y lo que importa es el significante y no el significado. Ambos unidos, significante y significado, forman un signo lingüístico que no es una referencia real, si representa a algo imaginario, por ejemplo, un unicornio. Sistema platónico Para Platón existen dos mundos, el mundo sensible, que es engañoso (mito de la caverna) y el mundo de las ideas, que es el mundo real, y el mundo sensible no es sino una imitación del mundo de las ideas. Esto aplicado a la literatura se traduce en que la poesía, al ser una imitación del mundo sensible, no era de mucho valor, ya que imitaba algo que a su vez está imitando... Continuar leyendo "Paradigma literario clasico" »