Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Creatividad, Innovación y Liderazgo: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,2 KB

Etapa 2: Creatividad e Innovación

Creatividad

  • Capacidad humana para generar ideas o conexiones imaginativas en un determinado campo, con cierto grado de originalidad y aportación de valor.
  • Es la capacidad y actitud de personas y empresas para formar combinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad.
  • Consiste en tener ideas nuevas y útiles.

Innovación

  • Introducir algo nuevo y aportar conceptos e ideas que originen nuevos procesos, productos, servicios o estrategias en el campo empresarial.
  • Es la creatividad puesta en práctica.

El Proceso Creativo

Existen dos tipos de pensamiento creativo para la resolución de problemas:

  • Pensamiento divergente (derecho): Nos sirve para solucionar problemas con más de una solución. (Creatividad)
  • Pensamiento
... Continuar leyendo "Creatividad, Innovación y Liderazgo: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento" »

Diversidad en la Educación: Enfoques y Estrategias para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Enfoque Capacitista

Definición: Es la discriminación y el prejuicio social contra las personas con discapacidad.

Dentro del capacitismo, la discapacidad es considerada como un “error” y no como parte de la diversidad humana.

ABA (Análisis Aplicado de la Conducta)

  • Reforzamiento, castigo y repetición.
  • Población con discapacidad intelectual.
  • Estímulo inicial, análisis de comportamiento, refuerzo positivo o corrección.
  • No hay evidencia de que sea efectiva.

TEACCH (Enseñanza Estructurada)

  • Preparar el entorno para que la persona autista inicie los intercambios de comunicación más fácilmente y de una manera más estructurada y predecible.
  • Mediar, guiar y acompañar.
  • 7% palabras, 55% lenguaje corporal, 38% tono de voz.
  • Propuesta diversificada para
... Continuar leyendo "Diversidad en la Educación: Enfoques y Estrategias para la Inclusión" »

Trastornos de Ansiedad y Somatomorfos: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Trastornos de Ansiedad: Etiología, Comorbilidad y Diagnóstico Diferencial

Teorías de la Ansiedad:

  • Genética: Predisposición, especialmente en mujeres.
  • Psicoanálisis:
    • Primera teoría (Freud): Libido sexual no descargada.
    • Segunda teoría: Angustia como señal de alarma ante un peligro pulsional (yo) que debe ser reprimido.
  • Cognitivo-Conductual: Aprendizaje clásico y condicionamiento operante.

Factores de Riesgo: Mayor incidencia en mujeres, adolescentes, tendencia a la agregación familiar, nivel socioeconómico bajo, edad de inicio entre 20 y 40 años.

Comorbilidad y Diagnóstico Diferencial

Comorbilidad: Trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos por uso de sustancias (TUS).

Diagnóstico Diferencial: Esquizofrenia, trastorno de pánico,... Continuar leyendo "Trastornos de Ansiedad y Somatomorfos: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Evaluación Integral de la Disgrafía: Claves y Estrategias Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

A continuación, se presentan los objetivos, áreas y estrategias clave en la evaluación de la disgrafía, junto con sus justificaciones:

  • Objetivo principal de la evaluación de la disgrafía:

    Respuesta correcta: b) Determinar si las dificultades detectadas son un trastorno o no.

    Justificación: La evaluación busca identificar si las dificultades en la escritura constituyen un trastorno real, diferenciarlas de otras patologías y delimitar los procesos afectados.

  • Área que NO se evalúa en la disgrafía:

    Respuesta correcta: b) Habilidades creativas.

    Justificación: Las habilidades creativas no forman parte de las áreas evaluadas, que incluyen procesos léxicos, motores y composición escrita.

  • Elementos de la historia clínica:

    Respuesta correcta:

... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Disgrafía: Claves y Estrategias Diagnósticas" »

Comprendiendo el Multiculturalismo, la Naturaleza Humana y la Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Actitudes ante el Multiculturalismo y la Diversidad Cultural

Xenofobia

La xenofobia es el miedo o desconfianza hacia las personas que provienen de países o culturas diferentes. Es una actitud de rechazo y hostilidad hacia los "extraños" o "extranjeros".

Ejemplo: En Europa, durante la crisis migratoria, ha habido episodios de xenofobia hacia inmigrantes árabes y africanos, con discursos políticos en su contra.

Racismo

El racismo es la discriminación o prejuicio hacia las personas debido a su raza, considerando que algunas razas o grupos étnicos son superiores a otros.

Ejemplo: Ser rechazado para un trabajo solo por el color de piel.

Aporofobia

La aporofobia es el rechazo hacia las personas que viven en la pobreza, independientemente de su origen... Continuar leyendo "Comprendiendo el Multiculturalismo, la Naturaleza Humana y la Evolución" »

Fundamentos de la Psicología: Explorando la Mente y el Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Introducción a la Psicología

Definición etimológica de la psicología: Estudio o tratado del alma.

Padre de la psicología antigua: Aristóteles.

Objetivos de la psicología: Describir, explicar, predecir, controlar.

Padre de la Psicología moderna: Wilhelm Wundt

¿En qué año se creó el primer laboratorio de psicología experimental? En 1879, en Leipzig, Alemania, buscaba analizar la conciencia y las experiencias sensoriales.

Definición científica de la psicología: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

La psicología científica se basa en el método científico para encontrar respuestas.

Escuelas y Corrientes de la Psicología

Gestalt: Corriente que se centra en la percepción y surge como reacción al estructuralismo en... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Explorando la Mente y el Comportamiento" »

Tipos de Ética: Un Recorrido por sus Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Ética Normativa: Fundamentos del Comportamiento Moral

  • Define qué es correcto o incorrecto.
  • Establece deberes y responsabilidades.

Ética Utilitarista: La Búsqueda del Mayor Bienestar

  • Juzga las acciones por sus consecuencias.
  • "Lo correcto es lo que genera mayor bienestar para la mayoría".

Ventajas de la Ética Utilitarista

  • ✔ Aplicable a políticas públicas.
  • ✔ Promueve el bienestar colectivo.
  • ✔ Flexible y práctica.

Críticas a la Ética Utilitarista

  • ❌ Ignora derechos individuales.
  • ❌ Difícil de medir objetivamente.
  • ❌ Exige sacrificios personales.
  • ❌ Puede justificar injusticias.

Metaética: Reflexión sobre el Lenguaje Moral

  • Analiza el significado del lenguaje moral.
  • Pregunta si los valores son objetivos o subjetivos.
  • Explora si los valores
... Continuar leyendo "Tipos de Ética: Un Recorrido por sus Principios y Aplicaciones" »

Exploración de la Percepción Humana y los Fundamentos del Conocimiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Fundamentos de la Sensación y la Percepción

La Sensación: Proceso Fisicofisiológico

Sensación: Proceso fisicofisiológico de recogida de información acerca del mundo.

Umbrales Sensoriales

  • Umbral Mínimo: Cantidad de estímulo físico a partir del cual se capta ese estímulo.
  • Umbral Máximo: Cantidad de estímulo físico a partir del cual se deja de captar ese estímulo.

Consecuencias de la Sensación

  1. No es tan espontánea como parece.
  2. Lo que recibimos por la sensación son datos simples.
  3. Dependencia de umbrales fisiológicos.
  4. Percepción y realidad: el estímulo es mayor que la sensación.
  5. Exterocepción e Interocepción, según su origen sea externo o interno a nosotros.

La Percepción: Captación de Entidades Complejas

Percepción: Captación por... Continuar leyendo "Exploración de la Percepción Humana y los Fundamentos del Conocimiento Científico" »

Cultura, Valors i Societat: Guia Completa d'Integració i Convivència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Foment de la Convivència i la Igualtat

Estratègies Clau per a la Cohesió Social

Per fomentar la convivència i la igualtat, cal implementar:

  • Actuacions preventives.
  • Foment de la convivència.
  • Promoció de la diversitat com a valor positiu.

Cultura: Definició i Elements Essencials

La cultura és el conjunt de trets espirituals, materials, intel·lectuals i afectius que caracteritzen una societat o un grup social.

Components Espirituals, Materials i Intel·lectuals

  • Espirituals: creences, valors, religió.
  • Materials: objectes, edificis, vestuari, tecnologia.
  • Intel·lectuals: coneixement, ciència, arts.
  • Afectius: emocions, solidaritat, família.

Característiques Fonamentals de la Cultura

  • Compartida: Transmesa entre membres d'un grup.
  • Simbòlica: Basada
... Continuar leyendo "Cultura, Valors i Societat: Guia Completa d'Integració i Convivència" »

Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cognitivismo: Disciplina psicológica que comprende la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana. Estudia procesos como la percepción, el razonamiento y el lenguaje, abandonando el modelo conductista.

Conducta: Es lo que el organismo hace o dice, según los conductistas clásicos. Mientras que la psicología cognitiva se interesa por conductas no observables.

Conductismo: Disciplina psicológica que rechaza la introspección como método y orienta la psicología por caminos más objetivos. Toma el lenguaje como tema fundamental de la psicología y sitúa las causas de la conducta en el entorno. Su creador fue John B. Watson.

Correlación: Búsqueda de algún tipo de relación entre dos o más variables, y en qué medida la variación... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia" »