Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sueño: Fases, Funciones y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,88 KB

Este artículo trata sobre el acto de dormir. Para las representaciones fantásticas de quien duerme, véase Ensueño.
Para otros usos de este término, véase Sueño (desambiguación).
Mujer durmiendo, de Gustave Courbet.
Gato durmiendo.
Dos hombres adormecidos en un espacio público.

El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia —cuando el ser está despierto—, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El vocablo «sueño» (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de... Continuar leyendo "El Sueño: Fases, Funciones y Trastornos" »

Conducta delictiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

FACTORES QUE EXPLICAN EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA

LAS TEORÍAS BIOLOGICISTAS:


EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CRIMINALIDAD SE INICIA EN UN CONTEXTO MÉDICO-FORENSE COMO CONSECUENCIA DE TRASTORNOS BIOLÓGICOS EN EL INDIVIDUO. POSIBLES CAUSAS:

• TRASTORNOS GENÉTICOS:


CONSIDERANDO QUE EN LA ESTRUCTURA GENÉTICA DEL CRIMINAL EXISTE UNA PREDISPOSICIÓN AL COMPORTAMIENTO AGRESIVO QUE PRODUCE LA CONDUCTA CRIMINAL.

• TRASTORNOS BIOQUÍMICOS Y/O NEUROLÓGICOS:


QUE IMPLICAN DISFUNCIONES EN LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS CEREBRALES O FUNCIONAMIENTO NEUROLÓGICO ANORMAL, COMO CAUSA DE CONDUCTAS AGRESIVAS.

• TEORÍAS CONSTITUCIONALES:


QUE CLASIFICA A LAS PERSONAS SEGÚN SU CONSTITUCIÓN FÍSICA EN ENDOMORFOS, EXOMORFOS Y MESOMORFOS; CONSIDERANDO... Continuar leyendo "Conducta delictiva" »

Eficacia del Castigo y Programas de Reforzamiento en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Eficacia del Castigo en el Condicionamiento Instrumental

El castigo es eficaz cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  1. Contigüidad: La consecuencia debe presentarse inmediatamente después de la conducta.
  2. Contingencia: La conducta debe ser la mejor predictora de la consecuencia en relación con otras claves.
  3. Gran intensidad: El castigo debe presentarse con la máxima intensidad para evitar la habituación y maximizar su eficacia.
  4. Experiencia previa: La experiencia previa del individuo influye en la detección de contingencias. La indefensión aprendida puede ocurrir si el individuo ha experimentado una falta de contingencia en el pasado.

El castigo puede ser menos eficaz cuando su aplicación es incierta o cuando existen alternativas de refuerzo... Continuar leyendo "Eficacia del Castigo y Programas de Reforzamiento en Psicología" »

Esquizofrenia: Explorando sus Síntomas, Orígenes Neurobiológicos y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Comprendiendo la Esquizofrenia: Una Visión Detallada

Definición Fundamental

La esquizofrenia se define como una mente escindida; no se trata de una personalidad dividida o múltiple. Se caracteriza por una profunda desorganización de las funciones mentales, donde el pensamiento y el sentimiento se encuentran separados.

Sintomatología de la Esquizofrenia

Síntomas Positivos

Estos síntomas implican un exceso o distorsión de las funciones normales. Se cree que una hipoactividad en ciertas áreas cerebrales produce una hiperactividad compensatoria en la neurona dopaminérgica mesolímbica, lo que resulta en un exceso de actividad en el circuito de la dopamina. Incluyen:

  • Pensamiento irracional.
  • Delirios: Creencias firmemente sostenidas que son contrarias
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Explorando sus Síntomas, Orígenes Neurobiológicos y Opciones Terapéuticas" »

Entendiendo la Ansiedad: Tipos, Manifestaciones y Trastornos Relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La ansiedad es una emoción compleja que puede manifestarse de diversas maneras. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de ansiedad y los trastornos relacionados.

Ansiedad Sana

La ansiedad sana es un mecanismo de defensa inherente a los seres humanos. Ante situaciones de peligro, la ansiedad se activa, agudizando el pensamiento, aumentando los reflejos y acelerando el ritmo cardíaco para facilitar la respuesta ante la amenaza.

Ansiedad Patológica

La ansiedad patológica se define como un desequilibrio de la ansiedad sana, caracterizado por:

  • Duración e intensidad de al menos 2 meses.
  • Ausencia de un desencadenante claro.
  • Aprensión (anticipación mental de calamidades).
  • Tensión muscular (dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio)
... Continuar leyendo "Entendiendo la Ansiedad: Tipos, Manifestaciones y Trastornos Relacionados" »

Autonomia eta Menpekotasuna: Definizioak eta Jarduerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,1 KB

1. Definitu ezazu autonomia

Pertsona batek bere kabuz eta askatasunez erabakiak hartzeko gaitasuna, bere ekintzak orientatuz eta jokabidearen arriskuak bere gain hartuz.

2. Egia edo gezurra da baieztapen hau? “Erabakiak hartzeko gaitasuna eta eguneroko jarduerak egiteko gaitasuna edukitzea aztura da”? GEZURRA. Zuzena ez bada, zeri egiten dio erreferentzia esaldiak? Autonomia Pertsonalari.

3. Zer esan nahi du EBJ? Egunero bizitzeko jarduerak
4. Zer esan nahi du BOJ? Bizitzeko oinarrizko jarduerak
5. Azaldu bizitzeko jardueretako kategoriak. Hiru kategoria daude: oinarrizko jarduerak, jarduera instrumentalak eta jarduera aurreratuak.

6. Norberaren garbiketa, esfinterraren kontrola eta esertzea, ze kategoriatako jardueran sailkatuko zenuke? Oinarrizko... Continuar leyendo "Autonomia eta Menpekotasuna: Definizioak eta Jarduerak" »

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Educación: Técnicas y Métodos de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Proceso, Estrategia y Técnica en el Aprendizaje

El término proceso responde a la acción que se debe realizar. Además, este concepto se atribuye a un proceso mental. En este caso, el proceso sería recordar o memorizar. El término estrategia alude a la guía de acciones a seguir. En este caso, la estrategia cognitiva sería la selección de información. La técnica es la actuación concreta en la que se materializa la estrategia. En el caso del alumno/a sería subrayar las ideas principales.

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Estrategias Cognitivas:

  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Anotaciones
  • Resumen
  • Subrayar
  • Mindfulness
  • Parafrasear (ponerlo con tus propias palabras)

Estrategias Metacognitivas:

  • Monitorizar
  • Modelamiento Metacognitivo
  • Análisis y discusión

Variables

... Continuar leyendo "Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Educación: Técnicas y Métodos de Evaluación" »

Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Evolució de l'Expressivitat Corporal (Henry Wallon)

Estadi d'Impulsivitat Motora i Emocional (0-12 mesos)

  • Intensitat en la percepció de l'estat del cos i fusió afectiva amb l'entorn.
  • Moviments: descàrregues motores descoordinades.
  • Progressió en la distribució del to muscular, facilitant canvi de posició i marxa.

Estadi Sensoriomotor (1-2 anys) i Projectiu (2-3 anys)

  • Predomini de la sensibilitat externa.
  • La marxa permet conèixer l'espai; el llenguatge, la representació d'objectes.
  • Necessitat d'actuar sobre les coses per captar el món exterior.
  • Imitació i representació: claus en el desenvolupament.

Estadi del Personalisme (3-6 anys)

  • Crisi de personalitat als 3 anys: oposició per diferenciar-se.
  • Edat de la gràcia als 4 anys: narcisisme motor
... Continuar leyendo "Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants" »

Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Necesidades en la Infancia

Nos adentramos en este capítulo dentro de las necesidades infantiles, específicamente en las necesidades afectivas. Estas necesidades están relacionadas con el desarrollo adecuado del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto, así como con la necesidad de adquirir cultura. Necesitamos también interpretar el sentido del mundo, la vida y nuestra existencia. Los niños y las niñas necesitan sentirse seguros e interpretar positivamente las relaciones humanas y el sentido de la vida. Estas necesidades deben ser ofrecidas a los niños por los padres, la escuela y la sociedad.

Yo creo firmemente que el desarrollo afectivo y emocional del niño es un elemento clave de su desarrollo, pues las emociones y los sentimientos... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave" »

Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

  • Proceso que sucede en el interior de su organismo y consiste en el aumento del número y tamaño de sus células.

*Crecimiento

  • Adquirir nuevas habilidades y aprender mediante la experiencia nuevos componentes y funciones.

*Desarrollo

  • Funcionamientos paralelos en su evolución interrelacionadas entre sí de la manera que forma una unidad que depende y está determinada por factores genéticos, neuroendocrinos y ambientales a través del tiempo.

*Crecimiento y desarrollo.

  • ¿Qué factores influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano?

*Buena alimentación

*Factores genéticos

*Factores hormonales

*Factores ambientales y psicosociales.

  • Reflejo a nivel espinal

*Retracción flexora

*Extensión refleja.

*Extensión cruzada

  • Reflejos a nivel del tallo.

*Tónico

... Continuar leyendo "Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos" »