Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de família polinuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,86 KB

Què són les unitats de convivència?Unitat de convivència  Conjunt de persones que viuen sota el mateix sostre, és a dir, que comparteixen residència.  El nexe d’uníó entre els membres poden estar basats en relacions de parentiu, amistat, afinat o presentar necessitats similars. Dos tipus d’unitats de convivència:La fa Unitat de convivència fonamental. És un grup de pertinença en el qual predominen relacions afectives.Les unitats de convivència Creades per donar resposta a les necessitats dels diferents col·lectius. Ex: residències, centres de dia, pisos tutelats...Aproximació al concepte de famíliaFamília (OMS) Membres de la llar emparentats entre si, fins a un grau determinat, per sang, adopció o matrimoni.
Estructura

... Continuar leyendo "Definición de família polinuclear" »

Sexualidad Infantil: Pautas Esenciales para Padres y Educadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Intervención Educativa: Manifestaciones Sexuales Infantiles y Pautas de Actuación

La sexualidad es una parte natural del desarrollo humano, presente desde las primeras etapas de la vida. Comprender y abordar las manifestaciones sexuales infantiles con naturalidad y respeto es fundamental para el bienestar de los niños y niñas.

El Descubrimiento del Placer

El placer sexual infantil existe. La excitación sexual, con erección del pene o del clítoris, puede aparecer como respuesta a estímulos internos o externos incluso antes del año de edad, por ejemplo, al bañar al niño o a la niña. Muchos niños descubren este placer y aprenden a masturbarse desde muy pequeños. Así pues, la excitación sexual y la masturbación son conductas naturales... Continuar leyendo "Sexualidad Infantil: Pautas Esenciales para Padres y Educadores" »

L'Oci i el Temps Lliure: Dret Humà, Pedagogia i Animació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

L'Oci i el Temps Lliure com a Dret Humà

Es deriven de les reivindicacions obreres i dels constants avenços en polítiques i legislacions socials. Avui dia, l'oci i el temps lliure s'han convertit en una necessitat humana que només pot ser satisfeta mitjançant un reconeixement com a dret social bàsic i irrenunciable per a la dignitat de les persones, perquè millora la qualitat de vida.

L'oci i el temps lliure són un dret universal expressat en laDeclaració Universal dels Drets Humans (1948): "Tota persona té dret al descans, a gaudir del temps lliure, a una limitació raonable de la durada del treball i a vacances periòdiques pagades."

La Pedagogia de l'Oci

Han estat molts els factors socials i pedagògics que han fet que apareguin nous... Continuar leyendo "L'Oci i el Temps Lliure: Dret Humà, Pedagogia i Animació" »

Desarrollo Moral y Conducta: Factores Clave y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

¿Qué son los valores y cómo se aprenden?

Un valor es una convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser humano. Una norma es la explicación a nivel cognitivo de un valor. Cuando el valor se interioriza, se convierte en guía y pauta de conducta. Si los valores no están interiorizados, la persona queda a merced de criterios y pautas ajenas.

La conducta moral se aprende como cualquier otra conducta, principalmente a través de la experimentación de las consecuencias de la propia conducta y la observación de la conducta de los otros y sus consecuencias.

Etapas del desarrollo moral según Kohlberg

  • Etapa 1. Orientación hacia el castigo y la obediencia: Las consecuencias de una acción determinan si esa acción es buena o
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Conducta: Factores Clave y Estrategias de Intervención" »

Haurren Garapena: Jolasa eta Jostailuak Etapa Sentsoriomotorrean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,22 KB

Etapa Sentsoriomotorra: Jolasa eta Jostailuak

Etapa honetan haurrak alor guztietan erakusten duen garapen-mailaren arabera agertuko da jolasa, hau da, haurrek zer-nolako gaitasunak dituzten. Etapa honetan (0-2 urte) gauzak egitea, mugitzea, erabiltzea, esperimentatzea eta objektuak eta pertsonak aztertzea da jolasa. Eraikuntza-jolasa urtebetetik aurrera agertzen da, gutxi gorabehera, eta oso sinplea izan ohi da etapa honetan.

0tik 3 hilabete bitartean

Lehen egunetatik, haur txikia gai da begirada zuzentzeko ingurua ikusi nahian. Baina oso hurbil dauden objektu eta pertsonak bakarrik ikus ditzake garbi eta denbora gutxian. Haurrari ikaragarri erakartzen diote objektu argitsuak eta koloretsuak, baita mugimendua eta soinua dutenak ere. Hau da, estimulu... Continuar leyendo "Haurren Garapena: Jolasa eta Jostailuak Etapa Sentsoriomotorrean" »

Metodología de Investigación: Instrumentos de Observación y Tipos de Encuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Instrumentos de Observación

Diario

Puede ser un cuaderno o tener otro tipo de formato, en el que se van haciendo anotaciones durante un periodo de tiempo más o menos largo y de forma regular. El observador registra aquellas conductas que previamente ha decidido anotar. Se anotan interpretaciones, impresiones propias y explicaciones. Es importante establecer un tiempo periódico durante el que leer lo que se ha escrito y extraer información que oriente la acción.

Anecdotario

Registra algunos hechos o comportamientos relevantes. La descripción de estos hechos es lo que se denomina “anécdota”. Se van recogiendo a lo largo del tiempo y se van archivando de forma cronológica para su posterior evaluación; un acontecimiento aislado no será... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Instrumentos de Observación y Tipos de Encuesta" »

El Juego en el Desarrollo Infantil: Tipos, Beneficios y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Tipos de Juego

Juego Funcional

Consiste en repetir una acción por el placer de obtener un resultado inmediato. Se puede realizar con el cuerpo, personas u objetos.

Beneficios del Juego Funcional:

  • Desarrollo sensorial y coordinación motora.
  • Comprensión del mundo e interacción social.
  • Coordinación óculo-manual.

Juego Simbólico

Implica simular nuevas situaciones, objetos y personajes que no están presentes.

Beneficios del Juego Simbólico:

  • Comprensión y asimilación del entorno.
  • Aprendizaje de roles sociales.
  • Desarrollo del lenguaje, la imaginación y la actividad creativa.

Tipos de Argumento en el Juego Simbólico:

  • Realidad social observada o experimentada: Como jugar a las casas o tiendas.
  • Menos ligada a la realidad: Por ejemplo, juegos de superhéroes.
... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Tipos, Beneficios y Teorías Clave" »

Teories del Desenvolupament Humà: Ambientalisme i Innatism

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,41 KB

Creixement: Canvis físics que es produeixen en un organisme.

Maduració: Canvis biològics que es donen en l'ésser humà i que permeten l'adquisició de noves capacitats.

Desenvolupament: Procés de canvis psíquics que afecten la manera de sentir i pensar, i la forma de comportar-se.

L'Ambientalisme: El Medi i el Subjecte

L'ambientalisme defensa que el medi canvia el subjecte, és a dir, influeix en ell.

El Conductisme: Comportament i Estímuls

El conductisme es basa en definir el comportament humà com a resultat de les reaccions adquirides com a resposta a estímuls externs. Watson va ser la figura més destacada, i estudia la psicologia a partir de fets observables (conductes).

Condicionament Clàssic: Pavlov i Watson

A partir del reflex condicionat... Continuar leyendo "Teories del Desenvolupament Humà: Ambientalisme i Innatism" »

Desarrollo Humano: De la Naturaleza a la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Naturaleza vs. Adquirido

Naturaleza: Es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado. Adquirido: Se refiere a lo que se obtiene por aprendizaje social.

Origen y Evolución de la Vida

El origen de la vida se sitúa hace unos 3.600 millones de años. La ciencia acepta que todos los seres vivos comparten la misma organización bioquímica y el mismo código genético, lo que sugiere un origen común. El desarrollo de la vida ha sido continuo, por lo que se admite que la evolución es un hecho biológico, no una mera hipótesis. El Homo sapiens tiene su origen en un mamífero primate a partir del cual nuestra especie ha evolucionado. La evolución es el proceso por el cual los individuos de una misma especie sufren... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: De la Naturaleza a la Cultura" »

Enfermedades Digestivas Clave: Crohn, Pancreatitis e Insuficiencia Hepática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Enfermedad de Crohn

Concepto y Sinonimia

Afección inflamatoria de causa desconocida, de frecuente asiento en el íleon del adulto joven, que ocasiona un grave cuadro diarreico con tendencia a la fistulización (*enteritis regional*, *ileítis terminal*).

Clínica

Formas Clínicas

  • Ileítis aguda: Se confunde con apendicitis en niños y adolescentes. La mitad de los casos curan tras este único episodio.
  • Forma crónica: Insidiosa, caracterizada por diarrea, fiebre, masa palpable y fístulas (presentes en el 20% de los casos).

Síntomas Generales

  • Palidez
  • Decaimiento
  • Poliartritis erráticas

Tratamiento

El tratamiento es una combinación de abordajes médicos y quirúrgicos.

Pancreatitis Aguda

Concepto

Inflamación aséptica de índole necroticohemorrágica,... Continuar leyendo "Enfermedades Digestivas Clave: Crohn, Pancreatitis e Insuficiencia Hepática" »