Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipología, Roles y Atribuciones de Actores en Políticas Públicas: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 36,09 KB

Tipología, Roles y Atribuciones de Actores en Políticas Públicas

Clase 10

1. Introducción a los Actores de la Política Pública

“La idea de actor de la política pública hace referencia a quienes participan o están involucrados en alguna etapa del proceso que sigue la política pública, desde sus etapas más tempranas – de reconocimiento de un problema –hasta las de decisión e implementación de la intervención” (Olavarría, 2007).

2. Actores Formales

Los actores formales se pueden clasificar en los siguientes roles:

  • Roles propiamente políticos: Actores que desempeñan cargos políticos directos, como presidentes, ministros, senadores, diputados y alcaldes.
  • Roles de consejería: Actores que asesoran a quienes desempeñan roles políticos
... Continuar leyendo "Tipología, Roles y Atribuciones de Actores en Políticas Públicas: Un Análisis Detallado" »

Conceptos Clave en la Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños Experimentales

¿En toda investigación cuantitativa se deben plantear hipótesis?

No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo e intentan pronosticar una cifra o un hecho.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Las hipótesis únicamente se pueden someter a prueba... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños" »

Cómo Escoger y Delimitar un Tema de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Elección del Tema de Investigación

La elección del tema es el primer paso para realizar una investigación. Consiste en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable. El tema se refiere al contenido global a tratar, mientras que las divisiones y subdivisiones se refieren a la temática o aspectos principales del tema.

Consejos para la Elección del Tema

Para una buena elección del tema, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Temas que nos inquietan y sean de nuestra preferencia.
  2. Existencia de alguna experiencia personal sobre el tema.
  3. Consultar a profesores expertos en el tema y revisar apuntes o notas de clase.
  4. Examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema, como libros,
... Continuar leyendo "Cómo Escoger y Delimitar un Tema de Investigación" »

Servicios Sociales en Castilla y León: Valores, Prestaciones y Proyectos Innovadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Valores Fundamentales de los Servicios Sociales en Castilla y León

Los Servicios Sociales en Castilla y León se configuran como un conjunto de acciones orientadas a la mejora del bienestar social y la integración de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Su objetivo principal es garantizar la autonomía y una vida digna para todos los ciudadanos. El acceso a estos servicios se facilita a través de los Centros de Acción Social (CEAS), donde se proporciona información, se valoran las necesidades y se ofrece orientación hacia los recursos más adecuados.

Los valores que guían la prestación de los Servicios Sociales son:

  • Atención centrada en la persona.
  • Continuidad en la atención.
  • Conexión territorial e integración en el
... Continuar leyendo "Servicios Sociales en Castilla y León: Valores, Prestaciones y Proyectos Innovadores" »

Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: Claves para su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Autodeterminación en Personas con Discapacidad

La autodeterminación se define como el conjunto de actividades y habilidades que una persona necesita para actuar de forma autónoma y ser protagonista de los eventos relevantes en su vida, sin influencias externas innecesarias (Wehmeyer). Este constructo es complejo y multidimensional, siendo una meta posible para todos, ya que resulta de la interacción entre los atributos internos de la persona y las oportunidades que brinda el contexto. Es un proceso de toda la vida, se adquiere y se practica en diversos entornos, siendo la familia una de las mayores influencias para las personas con discapacidad. La autodeterminación es un derecho básico y un indicador de calidad de vida, además de un... Continuar leyendo "Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: Claves para su Desarrollo" »

Proyectos de Investigación Social: Conceptos y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,87 KB

1. ¿Qué es un Proyecto de Investigación Social? Estructura, Proceso y Proyecto

Un proyecto de investigación es el plan definido y concreto de una indagación a realizar, donde se encuentran especificadas todas sus características básicas. La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por ser una construcción de evidencia empírica, elaborada a partir de la teoría y mediante la aplicación de reglas de procedimiento explícitas.

Proceso de Investigación

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento, una actividad que nos permite obtener conocimientos científicos. Se inicia con las primeras preguntas que nos hacemos, la búsqueda bibliográfica, el análisis de los marcos teóricos y los... Continuar leyendo "Proyectos de Investigación Social: Conceptos y Metodología" »

Conceptos Clave en Educación: Enseñanza, Didáctica y Currículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

¿Qué es la enseñanza?

La enseñanza consiste en un sistema de relaciones con diversos grupos de estudiantes, quienes difieren en bagajes culturales, experiencias, necesidades de aprendizaje, intereses, fortalezas y debilidades, capacidades, habilidades, etc. La enseñanza no es nunca rutinaria. Su objetivo es la transmisión de conocimientos mediante métodos y técnicas, como por ejemplo el uso de las TIC. En ella se producen cambios provocados por las relaciones que se establecen entre el profesor, los estudiantes y la materia. Esta requiere múltiples clases de conocimientos que deben ser integrados: conocimientos del desarrollo de los alumnos y sus necesidades e intereses, conocimiento de la materia, conocimiento de cómo interacciona... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación: Enseñanza, Didáctica y Currículo" »

Convención sobre los Derechos del Niño: Pilares Fundamentales y Programas de Apoyo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Convención sobre los Derechos del Niño: Un Marco Universal para el Bienestar Infantil

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que reconoce a todo ser humano menor de 18 años como sujeto pleno de derechos, a menos que haya alcanzado la mayoría de edad antes según la legislación nacional. Este código universal, adoptado por las Naciones Unidas, establece normas básicas para garantizar el desarrollo integral de la infancia.

Adhesión de Chile a la CDN

Chile se sumó a la CDN el 26 de enero de 1990, junto a otros 57 países. Tras ser aprobada por unanimidad en el Congreso, fue ratificada ante las Naciones Unidas el 13 de agosto del mismo año. Finalmente, se promulgó como ley de la República el 14 de... Continuar leyendo "Convención sobre los Derechos del Niño: Pilares Fundamentales y Programas de Apoyo en Chile" »

Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Proceso Victimal

El fenómeno victimal es notablemente dinámico; en muchos casos, la participación de la víctima es fundamental para llegar a la victimización.

Iter Criminis vs. Iter Victimae

Para comprender mejor el proceso victimal, es útil compararlo con el iter criminis, o el camino del crimen. Ambos conceptos describen un proceso con fases internas y externas.

Iter Criminis

El iter criminis es el proceso, vía o itinerario del crimen. Tiene dos fases fundamentales:

  • Interna: Existe solo mientras el delito no se manifiesta (idea, delibera y resuelve).
  • Externa: Cuando la conducta ya sale a la luz (prepara, tienta o consuma).

Zaffaroni define el iter criminis como: "Desde que el designio criminal surge como producto de la imaginación en el... Continuar leyendo "Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias" »

Error experimental fuentes de error y herramientas estadísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 25,35 KB

1.En la carrera de Ingeniería Ambiental De la ESPAM se estudiarán tres métodos biotecnológicos (B1, B2, B3) para Reproducir tres especies vegetales en vía de extinción (E1, E2, E3). Se Empleará un lote de 100 semillas homogéneas por cada variante en estudio, se Dispone de 900 semillas de cada especie para establecer las repeticiones del Ensayo. Las principales respuestas experimentales consistirán en evaluar el Número de semillas germinadas por unidad experimental y peso de biomasa en G/plántula a los 10 días de germinada la semilla. Determine o plantee:    

·Tipo De investigación de acuerdo a la intervención o no del objeto de estudio

·Tipo De experimento

·Variables: Independiente(s) y dependiente(s)

·Variantes (cuántas... Continuar leyendo "Error experimental fuentes de error y herramientas estadísticas" »