Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos interrelacionados con el sistema productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

SISTEMAS Y ORGANIZACIONES

Unidad 1: FUNDAMENTOS DE SISTEMAS

SISTEMA: CONCEPTO


El sistema es un conjunto de Elementos Organizados, que funcionan interactuando entre sí y con el Ambiente, según un criterio de Integridad a fin de lograr el cumplimiento de los Objetivos para los cuales fue creado.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)


Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

A


Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
carácterísticas, funciones y comportamientos sistémicos.

B


Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos

C


... Continuar leyendo "Elementos interrelacionados con el sistema productivo" »

Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 72,99 KB

1. Ubicación y Contexto

Título: El Cuerpo Humano

Etapa: Primaria

Ciclo:

Nivel:

Edad: 8 años

Área: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural

Duración: 8 horas (2 semanas lectivas)

2. Objetivos

2.1 Objetivos Terminales

  1. Identificar los principales elementos del ser humano, analizando sus partes y progresando en el conocimiento de las mismas.
  2. Comportarse conforme a unos hábitos saludables.
  3. Reconocer las distintas funciones que realizan determinadas partes del ser humano.

2.2 Objetivos Didácticos

  1. 1.1.1 Reconocer los principales elementos del cuerpo humano.
  2. 1.1.2 Distinguir las partes del cuerpo humano y progresar en el conocimiento de las mismas.
  3. 2.1.1 Actuar conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano.
  4. 6.1.1 Identificar las
... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado" »

Principios metòdicos de la acciòn didàctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

PRINCIPIOS Metodológicos DE LA Acción Didáctica



El método es el concepto más amplio

La función de la metodología didáctica es Justificar racionalmente el método.

El método tiene que adaptarse a las exigencias de Cada elemento del proceso didáctico.

 Adecuación A la finalidad

 Adecuación Al sujeto que aprende

 Adecuación Al contenido que se aprende

 El método También debe adaptarse al contexto


ADECUACIÓN DEL MÉTODO A LA FINALIDAD


El método es el camino que conduce a un fin

La finalidad última es el desarrollo integral de La persona.

Un método no es viable si se opone a alguno de Los valores

Si los objetivos son las capacidades que queremos Desarrollar el método debe adaptarse a ellos;

ADECUACIÓN AL ALUMNADO


La... Continuar leyendo "Principios metòdicos de la acciòn didàctica" »

Características de los métodos bidireccionales o directos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

MÉTODOS Y MEDIOS DE EDUCACIÓN SANITARIA


La Educación sanitaria tiene dos objetivos principales:Modificar hábitos o Conductas insanas//Promover conductas positivas de salud//Para conseguir estos Objetivos los agentes de educación sanitaria deben elaborar mensajes Informativos y educativos, para hacerlos llegar a la población. El proceso Mediante el cual el mensaje alcanza a la población diana es lo que se conoce Como método de educación sanitariaCLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS:Métodos Directos o bidireccionales:
en los que existe un contacto directo entre el educador y el educando. Utilizándose la palabra hablada como medio principal de comunicación. Estos Métodos permiten un feedback o intercambio de información entre las dos partes.
... Continuar leyendo "Características de los métodos bidireccionales o directos" »

Etapas del Desarrollo Infantil en la Noción de Medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Desarrollo de la Idea de Medida en el Niño

Hay conceptos que el niño ya ha construido, y si utiliza la medida, es la de longitud por medio de los juegos, por ejemplo: tirar un penalti. Pero el acto de medir no es espontáneo, hoy en día no es habitual.

Introducción

El acto de medir no se realiza de una forma fácil y espontánea. Requiere experiencia en la práctica de estimaciones, clasificaciones y seriaciones, una vez establecido el atributo o la magnitud con respecto a la cual se va a medir (capacidad, longitud y masa (de forma cualitativa)).

Etapas Principales

  • Consideración y percepción de una magnitud: Tiene que considerarla y percibirla. Hay magnitudes que son muy obvias como la longitud. Con el peso (masa), para percibirlo y considerarlo
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil en la Noción de Medida" »

Metodología de la Investigación: Un Enfoque Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Componentes de la Ciencia

Contenido: Conjunto de conocimientos sobre la realidad objetiva.

Objeto de estudio: La realidad misma, de la cual cada disciplina forma parte.

Procedimientos especiales: El proceso de investigación.

Proceso de Investigación

  1. Formulación de interrogantes que no pueden ser resueltas por los procedimientos del conocimiento ordinario.
  2. Formulación de propuestas de posible solución al problema, bien definidas y fundadas de algún modo en datos empíricos u otros conocimientos.
  3. Comprobación de la validez de las propuestas.

Métodos de Investigación

Generales, específicos, teóricos.

Problema de Investigación

Científico: Esfera de la realidad cuyas propiedades y leyes son desconocidas y es posible indagar, por lo que su solución... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Un Enfoque Científico" »

Oraciones con grafemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

TEMA 1:


Necesario aprender la L.E xq

:
1.Está en la base del aprendizaje de contenidos curriculares posteriores

permite la comunicación, expresar sentimientos, regular la conducta de otros, reflexionar sobre uno mismo, sobre contenidos

Sirve para adaptarse al mundo de hoy en día
2.Permite disfrutar de ratos de ocio DEFINICIÓN:
Es un código gráfico que representa a la lengua oral y que permite disponer al usuario:
1. De un medio de comunicación con los demás, comprender y expresar mensajes, interpretarlos, conocer el estado mental de los demás
2. Le permite crecer cognitivamente
3.Tiene diferentes usos sociales Procesos psicológicos q. Producen la comprensión del texto:

1. Reconocimiento de la palabra o procesos de bajo nivel. Son los... Continuar leyendo "Oraciones con grafemas" »

Que condiciones debe reunir el entrevistador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Hip:

Guías Para la investig, Proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o Más variables. Ej: H:el índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores Que en los no fumadores. H: a mayor variedad de trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia éste.

Variable:


Var. Puede medirse u observarse. Ej: inteligencia, la roductividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo, generó, motivación intrínsecahacia el trabajo, atractivo, físico, religión, etc.
Carácterísticas(5):Hip. Debe Referirse a una situación “real”/
Variables O términos de la hip.
Deben ser comprensibles/
... Continuar leyendo "Que condiciones debe reunir el entrevistador" »

Fundamentos Teóricos de la Investigación: Conceptos Clave y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Marco Teórico: Base Conceptual para la Investigación

Definición y Propósito

El marco teórico es el conjunto central de conceptos y teorías que sirven para formular y desarrollar un argumento. A partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, se generan nuevos conocimientos. El marco teórico comprende:

  • Marco teórico propiamente tal: El cuerpo teórico seleccionado para analizar una realidad particular, descrita con ideas y conceptos verbales.
  • Función metodológica: Etapa de recopilación de información documental para el diseño metodológico. Se define cómo se recolectará, analizará la información y el tiempo estimado del proceso.
  • Integración del problema en el conocimiento existente: Sitúa el problema dentro de un
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos de la Investigación: Conceptos Clave y Construcción" »

Dinámica Grupal: Comunicación, Interacción e Influencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Elementos Clave de la Dinámica Grupal

Procesos de Comunicación y Patrones de Interacción

Las dinámicas grupales se originan en las interacciones sociales de sus miembros y ejercen influencia sobre su conducta y sus actitudes. Al analizar las dinámicas que se generan en un grupo, es fundamental tomar en consideración los procesos de comunicación que hacen posible la interacción.

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son el emisor, el receptor y el mensaje. (Se podría explicar cómo es el proceso).

Los requisitos básicos para que la comunicación pueda producirse son la igualdad, la bidireccionalidad, la sinceridad, la racionalidad, la confidencialidad, el respeto, la empatía, la justicia y la cercanía.

La dimensión... Continuar leyendo "Dinámica Grupal: Comunicación, Interacción e Influencia Social" »