Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos del PEC: Definición, Elaboración y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Objetivos del PEC: ¿Qué es?

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En este documento se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.

¿Quién lo elabora?

La comunidad educativa, a través del Consejo Escolar. Lo aprueba la dirección del centro. El Consejo Escolar está formado por los representantes de los profesores, alumnos, padres, personal no docente, de las instituciones locales y por el equipo directivo del centro. El Consejo Escolar es el ámbito, por excelencia, de la participación... Continuar leyendo "Objetivos del PEC: Definición, Elaboración y Elementos" »

Programación de un Proyecto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

PROGRAMACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL

OBJETIVOS:

- Que queremos conseguir (para qué se quiere hacer)

- En infinitivo: Objetivos Generales - prevenir, potenciar, mejorar, desarrollar...
Objetivos Específicos - incrementar, aumentar, estudiar, conseguir.
- Centrados en los destinatarios, no puede haber más de un objetivo en cada uno.

METODOLOGÍA:

:
Explicar, redactar, describir, concretar, identificar y proponer cómo trabajamos el desarrollo de las actividades.
- Técnicas: Discusión dirigida, seminario Phillips 6/6, tormenta de ideas, grupo nominal, observación dirigida, entrevista, técnica de modificación de conductas, apoyo conductual positivo, reestructuración cognitiva.

ACTIVIDADES:

- Taller está compuesto por actividades y ésta comprendida

... Continuar leyendo "Programación de un Proyecto Social" »

Conceptos Clave de la Educación Básica Regular en Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Fines de la Educación

Los fines de la educación buscan desarrollar capacidades y valores para vincular su vida al mundo del trabajo y estar preparados para lo que sucede en la sociedad. Asimismo, buscan formar personas críticas y con actitud adecuada.

Fundamentos de la Educación

Los fundamentos de la educación en el Perú son:

  • Consolidar la democracia en el Perú.
  • La calidad (eficiencia y eficacia).
  • La equidad (buena educación para todos).
  • La interculturalidad (importancia a la diversidad del país).
  • La democracia.
  • La ética (desarrollando valores).
  • La inclusión (incluyendo a todas las personas).
  • La conciencia ambiental (cuidando y protegiendo el entorno natural).
  • La creatividad e innovación.

Objetivos Educativos

  1. Formar integralmente al educando
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Educación Básica Regular en Perú" »

Elikaduraren Garrantzia: Haurren Garapena, Kultura eta Gizartea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Elikadura eta Harremana

Elikadura eta harremana uztarturik doaz. Lehenengo elikadura-esperientziak bat egiten du beste pertsona batekiko lehenengo harremanarekin, eta horren gainean eraikiko da ondorengo harreman guztia. Jaioberri bat elikatzeko ekintzatik abiatzen da helduaren eta haurraren arteko harremana: lotura afektiboak sortuko dituen elkarrekiko prozesua hasiko dute, eta biak izango dira harremaneko zati aktibo. Haurraren beharrak biologikoak dira, baina etorkizunean izango dituen prozesu mentalen oinarri ere badirenez, hasieratik bilatu eta ezarriko ditu harreman afektiboak. Sentsazio horien laguntzaz, haurrak bere inguruko gauzak eta zaintzen duten pertsonak hautemango ditu, eta haiekin erlazionatzeko modua eratuko du. Horren ondorioz,... Continuar leyendo "Elikaduraren Garrantzia: Haurren Garapena, Kultura eta Gizartea" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Proceso Clave para Proyectos Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Un Pilar para la Sostenibilidad de Proyectos

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos. Todo ello se realiza con el fin de que el proyecto sea aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas administraciones públicas competentes.

Objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Proteger los recursos naturales, la salud humana y el medio donde transcurre la vida.
  • Identificar, prevenir y valorar los impactos ambientales
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Proceso Clave para Proyectos Sostenibles" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget y la Teoría Sociocultural de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Desarrollo Cognitivo

Inteligencia según Piaget

La inteligencia, según Piaget, se define como la adaptación al entorno. Considera al niño como un ser activo y curioso que se enfrenta a desafíos constantes en su entorno. El objetivo principal de la actividad mental es alcanzar un equilibrio entre los procesos cognitivos internos y las demandas del ambiente. Este proceso de equilibración es un trabajo continuo que realiza el niño a lo largo de su desarrollo.

Esquema

Piaget utiliza el término"esquem" para referirse a una estructura mental o pensamiento que empleamos para representar e interpretar la realidad y nuestras propias experiencias.

  1. Esquemas Conductuales (0-2 años): Se basan en la experiencia sensorial y motora. Los niños en esta
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget y la Teoría Sociocultural de Vygotsky" »

Demografía y Salud Comunitaria: Conceptos Clave y Aplicaciones en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Clave de Demografía y su Aplicación en Salud

Demografía Dinámica

La demografía dinámica se regula por tres factores principales:

  • Natalidad
  • Fenómenos migratorios
  • Mortalidad

Transición Demográfica

Dentro de las características generales de la Transición Demográfica, podemos señalar:

  • Descenso progresivo de la mortalidad.
  • Disminución de la Tasa de Fecundidad.

Tasas e Indicadores en Demografía

Las tasas son indicadores relevantes en el estudio de fenómenos de enfermedad en la población porque expresan la proporción de enfermos que existen en relación con una patología en un lugar y tiempo determinado.

En demografía, el indicador que permite estimar el envejecimiento de la población es el Índice de Swaroop.

Diagnóstico Comunitario

... Continuar leyendo "Demografía y Salud Comunitaria: Conceptos Clave y Aplicaciones en Chile" »

Dimensions i Organització Escolar: Enfocaments i Models

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

T.1: Dimensions

Organització escolar: les dimensions es situen dins d'un context que ens diu que les institucions socioeducatives formen part d'una xarxa de relacions socials, econòmiques i culturals en un moment històric. Hi ha entorn immediat (allò que influeix al centre de manera directa) i mediat (de manera indirecta). 4 dimensions:

  • - Estructural: diverses formes d'actuació i mecanismes establerts: rols desenvolupats per les persones del centre, per a la presa de decisions del centre i l'articulació entre les diferents unitats organitzatives.
  • - Relacional: xarxa de relacions i comunicació entre les persones del centre. La vida microopolítica fa visible la importància dels interessos individuals i de grup al centre.
  • - Processual: al·ludeix
... Continuar leyendo "Dimensions i Organització Escolar: Enfocaments i Models" »

El joc: una activitat recreativa amb característiques i etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Joc

Una activitat recreativa natural d’incertesa sotmesa a un context sociocultural.

Característiques del joc:

És una activitat divertida, produeix plaer i satisfacció.

El joc ha de ser lliure, espontani i totalment voluntari.

El joc té una finalitat en ell mateix.

El joc és una activitat que implica acció i participació activa, explorar, pensar, moure’s...

És una activitat creativa.

És una activitat que requereix de serietat.

Es pot adaptar a diferents situacions i necessitats.

Serveix com a mitjà terapèutic de alliberació de tensions psíquiques i retorn a l’equilibri.

Permet al nen/nena adaptar-se a la realitat que el rodeja.

El joc segons l’edat: de 0-2 anys

Els jocs es centren en l’acció, els moviments, la manipulació i l’observació... Continuar leyendo "El joc: una activitat recreativa amb característiques i etapes" »

Pasos para una Investigación en Criminalística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Investigación:

La serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta específica.

Pasos para una Investigación:

  • Observación: Se considera como una información deliberada, sistemática y dirigida hacia un objeto firme y definido.
  • Planteamiento del Problema: Se circunscribe a interrogantes establecidas provenientes de los hechos, fenómenos o cosas observadas.
  • Formulación de una Hipótesis: Es una explicación condicional que trata de predecir el desarrollo del fenómeno o hecho ocurrido.
  • La Experimentación: Es el medio de reproducir o provocar deliberadamente los hechos o fenómenos cuantas veces sea necesario, a fin de observarlos.
  • La Teoría Ley o Principio: Es el resultado final y de probable aplicación universal, producto de experimentaciones
... Continuar leyendo "Pasos para una Investigación en Criminalística" »