Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes clau de la literatura infantil i juvenil (LIJ)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Literatura infantil i juvenil (LIJ)

És el conjunt de manifestacions que tenen com a base el llenguatge —amb una voluntat artística i d’interessar els infants—, que s’adapten a la manera de comprendre el món de les nenes i els nens i que emprenen recursos com la il·lustració, de manera que la relació entre el contingut i la presentació és estreta.

Imaginari social o col·lectiu

La literatura obre la porta de l’imaginari humà. L’imaginari és el repertori d’imatges, símbols i mites que els humans utilitzem per entendre el món i la relació amb els altres. Per tant, les llegendes, mites, etc. ens ajuden a construir la nostra realitat i, a més, aporten als infants coneixements i activen la interpretació simbòlica.

Catarsi

Sentiment... Continuar leyendo "Conceptes clau de la literatura infantil i juvenil (LIJ)" »

Técnicas de Recolección de Datos: Ventajas y Limitaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Entrevistas

Limitaciones

  • Depende de la percepción y memoria del entrevistado.
  • El investigador puede influenciar en las respuestas del entrevistado.
  • Alta dependencia en la participación de los entrevistados.

Grupos de Discusión

Formado por un grupo reducido de personas para intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes a fin de resolver un problema o un tema específico.

Ventajas

  • Fácil de conducir y económica de aplicar.
  • Proporciona información profunda.
  • Permite gran flexibilidad.

Limitaciones

  • Los participantes pueden influirse entre sí.
  • El contexto es artificial.
  • Falta de validez y fiabilidad.

Historia de Vida

Se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc. Se concentra en el análisis de la narración que... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos: Ventajas y Limitaciones" »

Principios y Métodos para la Valoración de Proyectos y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Prioridades en la Selección de Proyectos y Programas

La definición de prioridades se basa en los siguientes criterios:

  • Líneas de acción de desarrollo regional o nacional.
  • La percepción de los beneficiarios.
  • Aquellos factores que pueden ser atendidos de manera directa.
  • La relación entre el tiempo invertido y los resultados esperados.

La Evaluación: Un Proceso Fundamental

La evaluación consiste en realizar una apreciación tan sistemática y objetiva como sea posible sobre un proyecto (ya sea en fase de realización, en curso o acabado), un programa o un conjunto de líneas de acción. Este proceso abarca su concepción, su ejecución y sus resultados.

El objetivo principal de la evaluación es proporcionar información creíble y útil que permita... Continuar leyendo "Principios y Métodos para la Valoración de Proyectos y Programas" »

rtwe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

trata de un tema trivial.

Concesiones

Todos ganan o pierden algo. Es buena estrategia si hay poco tiempo.

Colaboración

Ganar-ganar. Estilo de afrontamiento más positivo, siempre y cuando se planteen objetivos realistas.

Complaciente

Prima la relación a costa de los propios intereses y necesidades para que la otra parte lo consiga todo. Solo hay una situación en la que esta estrategia sería admisible: cuando se trata de algo trivial. Sis resol de conflis Discusión del problema obtener la información necesaria, conocer los puntos de vista, expresar los desacuerdos y reflexionar para encontrar una solución.

Negociación

Todas las partes ceden algo y ganan algo.

Conciliación

Cuando una relación está muy deteriorada y no son capaces de
... Continuar leyendo "rtwe" »

Planificación de Proyectos: Proceso Continuo, Adaptativo y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estudios revelan que una de las causas más importantes del fracaso de un proyecto es la ausencia de un proceso de planificación aplicado de manera efectiva y eficiente desde el inicio.

En los proyectos, especialmente en los de construcción, la planificación es una de las tareas más desafiantes que afrontan los equipos. Las decisiones tomadas durante esta etapa tienen un fuerte impacto en el éxito de la ejecución del proyecto, desde sus etapas tempranas hasta la construcción y su puesta en marcha.

La planificación es un proceso que debe implicar un trabajo grupal y una preparación personal. Relaciona operaciones que van desde la toma de decisiones para la selección del conjunto de actividades principales y los recursos necesarios, hasta... Continuar leyendo "Planificación de Proyectos: Proceso Continuo, Adaptativo y Social" »

Fundamentos Esenciales para el Desarrollo Profesional: Reclutamiento, Método STAR y Psicología Adleriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Procesos de Reclutamiento y Selección de Personal

Reclutamiento

El reclutamiento comienza con la búsqueda de posibles solicitantes. El gerente de contratación, el departamento o el reclutador de recursos humanos pueden usar las bolsas de trabajo, los programas de reclutamiento universitario, las ferias de empleo, las redes y los medios sociales para crear interés en las posiciones disponibles dentro de la empresa.

Las entrevistas de preselección, las pruebas de habilidades, las revisiones de antecedentes y de referencias son parte del proceso de contratación.

Selección

La selección es el proceso en el que el grupo de candidatos es reducido y se elige un candidato. El proceso de selección puede implicar una serie de entrevistas, evaluaciones... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para el Desarrollo Profesional: Reclutamiento, Método STAR y Psicología Adleriana" »

Currículo Educativo: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Bloque 2: Producción de Textos Orales, Expresión e Interacción

El alumnado necesita tener acceso vivo a la comunicación hablada, partiendo de un contexto interactivo y práctico donde pueda obtener y comprender información sobre la estructura y funcionamiento de la lengua extranjera. Un estilo de enseñanza interactivo supone trabajar el aspecto fonético y prosódico, importante para la selección de expresiones concretas en situaciones habituales. Se prestará especial atención a la comprensión de conversaciones breves.

Se abordará la capacidad para expresar mensajes con claridad, coherencia y estructura, ajustándose al gusto, preferencia, opinión, acuerdo y desacuerdo. Se persigue que el alumnado sea capaz de interactuar utilizando

... Continuar leyendo "Currículo Educativo: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y Competencias Clave" »

Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Parte Inicial: El Calentamiento

El calentamiento es la puesta a punto del organismo para, posteriormente, realizar una o varias actividades físicas o deportivas. Implica una preparación física y mental para la actividad posterior, actuando desde el punto de vista biológico, psicológico y fisiológico. Afecta a músculos, ligamentos, articulaciones a nivel cardiovascular y mental.

Se compone de ejercicios o actividades no muy complejas y de intensidad moderada. Dicha intensidad deberá aumentar progresivamente al finalizar esta parte inicial.

Parte Principal: Desarrollo de la Sesión

La parte principal es el núcleo esencial de la clase de Educación Física, donde se cumplen los objetivos propuestos y se desarrollan las capacidades físicas... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo" »

Fundamentos Pedagógicos y Estructura de la Personalidad en Contextos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Escenarios de la Educación

Criterios Comunes:

  • Duración: Está limitada en un tiempo.
  • Universalidad: Da respuesta a grupos concretos, no se dirige de forma universal.
  • Estructuración: Alto grado de organización.
  • Institución: Está estructurada y planificada para conseguir unos objetivos concretos.

Tipos de Educación:

  • No Formal: Toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco oficial para facilitar determinadas clases de aprendizaje.
  • Formal: Sistema educativo altamente institucionalizado, estructurado y graduado que se extiende desde primaria hasta la universidad.
  • Informal: Se define como aquel aprendizaje que se establece gracias a la interacción con el propio entorno, por las experiencias del día a día.

La Pedagogía

... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Estructura de la Personalidad en Contextos Educativos" »

Colaboración Familia-Escuela: Claves para el Desarrollo Educativo del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Rol de las Familias en la Educación

  • Considerar y participar en la educación integral del alumnado.
  • Promover un adecuado clima familiar que facilite la integración de los ámbitos académicos y sociales.
  • Participar activamente en los procesos de análisis, diseño y evaluación de planes educativos tutoriales.
  • Ofrecer información objetiva y fidedigna que permita el correcto análisis de las situaciones, participando en la resolución de problemas.
  • Colaborar con el equipo docente y la comunidad educativa.
  • Efectuar un seguimiento procesual del aprendizaje conjuntamente con el profesorado.
  • Solicitar asesoría del tutor.
  • Facilitar la integración social.
  • Favorecer procesos de maduración.

Rol Docente en la Educación

  • Desarrollar actividad diagnóstica
... Continuar leyendo "Colaboración Familia-Escuela: Claves para el Desarrollo Educativo del Alumnado" »