Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Valencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

5. Explica en quina mesura la narrativa curta de Quim Monzó....Quim Monzó va nàixer a Barcelona el 1952. Les seues novel·les se situen al marge de la producció posterior de l’escriptor i ens remeten a les coordenades estètiques d’alguns dels autors de la generació dels setanta. Les característiques són l’esperit crític, l’univers ciutadà, l’atracció per històries breus fragmentades de personatges anònims i la poetització de mites de la societat de consum. Però va abandonar els plantejaments experimentalistes d’aquestes primeres obres i va apostar per narrativa més directa i acostada al lector. Els seus contes es basen en una idea inicial i única, de vegades una sorpresa final, que produeix una situació còmica

... Continuar leyendo "Valencia" »

Teories d'aferrament

Enviado por airun y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,62 KB

  1. Definicions:

Desenvolupament: procés que avarca diferents àrees com la cognitiva, motriu, social i afectiva. És de caràcter evolutiu, amb diferents etapes maduratives per les quals ha de passar una persona des de la infantesa fins l’edat adulta.

Aprenentatge: adquisició o incorporació de nous coneixements, idees, normes socials, etc. Adquirits per l’experiència i estudis.

Maduració: procés de desenvolupament psíquic, intel·lectual, emocional (biològics).

Creixement: procés de desenvolupament físic en el qual es produeixen canvis en els cos humà en un temps determinat. Canvis visibles i mesurables (alçada, pes, perímetre toràcic, etc.)

Intel·ligència emocional: és la capacitat de l’ésser humà per aprendre a identificar,... Continuar leyendo "Teories d'aferrament" »

Terapia de orientación a la realidad

Enviado por Melanie y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

4.4.2. Ejercicios de la terapia


Trabajar la orientación de la persona a través de la adecuación del ambiente, modificando los estímulos de manera que sean discriminativos y faciliten su orientación.


El profesional, cuidador o familiar proporcionará al usuario pautas para una deambulación guiada que le permita reconocer y localizar aquellas zonas u objrctos que son claves y deberá aprender a identificar los elemntos de señalizacion.


Disponemos de muchos recursos para ello: calendarios, tarjetas con símbolos pegados en las puertas, carteles, colores para diferencias, linias en el suelo para señalizar, etc.


Estas técnicas se combinarán y complementarán con talleres, juegos y ejercicios de entrenamiento de la memoria o rehabilitación... Continuar leyendo "Terapia de orientación a la realidad" »

Indicadores comportamentales y físicos, según el tipo de maltrato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

INDICADORES COMPORTAMENTALES Y FÍSICOS, SEGÚN EL TIPO DE MALTRATO:


Al ser educadores tenemos una estrecha y directa relación con los niños, por lo que debemos estar atentos a los diferentes indicadores de tipo físico. Abordaremos las señales y cambios significativos en su comportamiento para establecer hipótesis y analizar que le puede ocurrir en el hogar en el que reside.El educador debe saber que el comportamiento del niño es la señal de alarma mediante la cual el menor pide una respuesta. El objetivo del educador es detectar situaciones de maltrato y buscar el beneficio del niño, las actuaciones con los servicios sociales oportunos ante los indicadores de riesgo observados.

En el maltrato físico señalaremos estos indicadores:

... Continuar leyendo "Indicadores comportamentales y físicos, según el tipo de maltrato" »

Diferencias entre neae y nee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

24-Los pocos alumnos de NEAE que llegan a cursar 4º de la ESO, suelen hacerlo en la opción C (EPV+Mus+MatesA)  o en un PDC

VERDADERO

LA OPCIÓN B ES LA MÁS Difícil

LA OPCIÓN A

25-Se entenderá como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (neae)
Aquel que presenta nee u otras necesidades educativas por:

  • Dificultades específicas de aprendizaje



  • Trastornos por déficit de atención


  • Condiciones personales o de historia escolar


  • Altas capacidades intelectuales

VERDADERO

26-Se considera que el alumno manifiesta necesidades educativas espaciales (nee) cuando requiere determinados apoyos y atenciones educativas por presentar:

  • Discapacidad


  • Trastorno generalizado del desarrollo


  • Trastorno grave de conducta


27-Todos los alumnos que presenten NEAE,... Continuar leyendo "Diferencias entre neae y nee" »

Estrategia de negociación perder perder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Lluvia de ideas: herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema
carácterísticas plantear y resolver problemas existentes plantear posibles causas, discutir conceptos nuevos,

Appli


En un equipo de trabajo, escuela, y labores sociales
Ishikawa diagrama de causa efecto, de espina de pescado, consiste en una representación gráfica que permite
visualizar las causas que explican un determinado problema
carácterísticas,
en la cabeza del pescado va el problema principal, en las espinas lleva ,maquina, hombre,
entorno, material, método, medida.

Appli

En la producción en general, en un equipo de trabajo.
Tec de negociación Ganar, ganar es aquella en la que las partes involucradas en una discusión
obtienen
... Continuar leyendo "Estrategia de negociación perder perder" »

Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

¿Qué es la Educación Especial?

La educación especial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en colegios de educación regular como especial, entregando un conjunto de servicios.

¿Quiénes son alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Son aquellos que requieren diferentes recursos pedagógicos para desarrollar y avanzar en los aprendizajes. Distinguimos en este conjunto a aquellos que presentan dificultades transitorias y permanentes.

  • Discapacidades permanentes: Síndrome de Down, autismo, ceguera, sordera.
  • Discapacidades transitorias: Discalculia, disgrafía, déficit atencional.

Objetivos de la Educación Especial

Hacer efectivo el derecho a la educación,... Continuar leyendo "Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas" »

Maria Montessori: Mètode i Principis Pedagògics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Maria Montessori

Casa dei Bambini

El 1907, Maria Montessori va fundar la Casa dei Bambini, o Casa dels Nens, a Roma.

Principis Pedagògics i Aportació

Mètode propi

  • Principis pedagògics:
    • Coneixement científic del nen.
    • Individualitat.
    • Ambient lliure.
    • Autoeducació.
    • Intervenció discreta, prudent i respectuosa de l'adult.
    • El nen tendeix a desenvolupar-se espontàniament, però troba dues dificultats: l'ambient, que no li possibilita els mitjans necessaris, i l'adult, que li crea obstacles per la seva impaciència o per no comprendre la seva naturalesa.
  • Planteja crear un ambient adequat al nen, a través d'un estudi científic de l'ambient lliure d'obstacles, amb mobiliari i materials adequats als nens, on aquests han de col·laborar en la disposició
... Continuar leyendo "Maria Montessori: Mètode i Principis Pedagògics" »

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo con la aplicación de modernas tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,74 KB

-Diseño de Formularios, archivos y registros: deben comprender toda la información Necesaria de manera clara y precisa y también la constancia del responsable Interviniente. Las mismas pautas deben aplicarse al diseño de los registros; Además, se les exigirá a estos y a los archivos la pertinencia y la facilidad De acceso a la información.
-Control De formularios y comprobantes: la prenumeración de los formularios y Comprobantes utilizados constituye un requisito que permitirá la identificación Precisa de los mismos, dificultara la sustitución de un ejemplar por otro, Facilitara el control numérico de los comprobantes emitidos y de los anulados. Pueden ser de imprenta o asignadas automáticamente por el computador.
-Integridad De... Continuar leyendo "Implementación de nuevas modalidades de desarrollo con la aplicación de modernas tecnologías" »

Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Célestin Freinet: Innovación Educativa y Principios Pedagógicos

La pedagogía de Célestin Freinet estuvo marcada por su formación como maestro, su afiliación comunista y sus heridas de guerra. En 1925, diseñó estrategias metodológicas que darían lugar a la Cooperativa de la Escuela Laica, incorporando la imprenta escolar, las salidas escolares, los trabajos manuales y el desarrollo de un sistema de fichas.

La Imprenta Escolar como Herramienta de Aprendizaje

Freinet ideó su método de enseñanza, la impresión escolar, como una manera de activar la vida escolar y como un instrumento de aprendizaje. Este sistema permitía que el proceso de enseñanza-aprendizaje no descansase en las explicaciones orales, engarzando con el movimiento progresista... Continuar leyendo "Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias" »