Alimentación Infantil: Afecciones Comunes y Hábitos Saludables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Grupo de personas que trabajan de manera coordinada para ejecutar un proyecto concreto.
Su éxito reside en la sinergia, que es el esfuerzo coordinado de los miembros del grupo con mejores resultados que la suma de las contribuciones individuales.
La estructura jerárquica es más flexible. El coordinador trabaja con sus colaboradores, quienes ejercen un rol concreto según sus conocimientos y habilidades.
Los conflictos los asume y los soluciona el equipo de manera constructiva.
Inicio - Formación
Primeras dificultades - Tempestad
Embalaje - Normalización
Madurez - Desempeño
Agotamiento y Terminación
Autoconocimiento y capacidad de autocrítica
Autoestima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Esta propuesta didáctica está dirigida a estudiantes de Técnico o Técnica Superior en Educación Infantil (Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre de 2007) en el segundo año del ciclo superior, específicamente en el Módulo Profesional de Desarrollo Socioafectivo. Se propone trabajar, a través de la Mesa Redonda, la importancia de la comunicación entre la familia y la escuela en la etapa de educación infantil.
El objetivo principal de la mesa redonda es que el alumnado investigue los beneficios de la comunicación familiar en la etapa de 0 a 3 años en el día a día del centro infantil. Para el docente, el objetivo es trabajar un tema... Continuar leyendo "La Mesa Redonda como Técnica para el Aprendizaje Significativo: Comunicación Familia-Escuela en Educación Infantil" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
La evaluación final en educación infantil se realiza al final de cada curso y sirve para comprobar si se ha cumplido el itinerario propuesto y se han conseguido las actividades.
Todos los estudiantes siguen el plan de estudios y las rutas de aprendizaje que han sido desarrollados por los maestros. La evaluación forma parte de este proceso de aprendizaje. Para ello, se utilizan diferentes técnicas de evaluación, como la observación, revisión y valoración de las tareas realizadas en el aula en horario lectivo.
Este es el proceso más básico dentro de los tipos de evaluación infantil. La observación sistemática es... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva en Educación Infantil: Métodos y Criterios" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Es cualquier perturbación que altera o destruye la información que se quiere transmitir.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
La evaluación es un proceso sistemático e intencional de recogida de información para valorar el grado de consecución de los objetivos planteados.
Sistemática: Se realiza a partir de una metodología intencionadamente planificada, aplicando siempre el mismo método en los momentos prefijados.
Objetiva: Debe captar la realidad tal como es, evitando la influencia de ideas preconcebidas o intereses personales.
Integral: Debe contemplar todos los elementos de la intervención y la globalidad de los aspectos que inciden en el objeto educativo.
Evaluación del progreso de los niños/as: Valora su desarrollo, capacidades, actitudes y comportamiento.
Evaluación
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa en el Desarrollo Infantil: Métodos e Instrumentos" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 70,6 KB
La socialización es un proceso de aprendizaje continuo que se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida. A través de ella, adquirimos conocimientos, valores, normas y comportamientos que nos permiten integrarnos en la sociedad.
Los agentes socializadores son las personas, grupos, instituciones o medios que influyen en nuestro proceso de socialización. Algunos ejemplos son:
Estos agentes son innumerables y su influencia varía a lo largo de nuestra vida.
La socialización primaria abarca desde el nacimiento hasta la etapa escolar. En esta fase, se aprenden:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Los espacios exteriores deben planificarse con el mismo cuidado que los espacios interiores. En las escuelas, las dimensiones mínimas las establecen las administraciones educativas competentes de acuerdo con las normas pertinentes. La distribución favorecerá una gran variedad de juegos adaptados al primer y al segundo ciclo. En las instituciones de ámbito formal, el espacio exterior a veces es el más importante. Al crear diferentes áreas de juego no debe perderse la idea global del patio o jardín.
Nos referimos a la planificación de:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
En el ámbito educativo, la recopilación de información es fundamental para el desarrollo y la mejora continua de los proyectos. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas:
La planificación es un proceso cíclico que implica los siguientes pasos:
La encuesta es una técnica que nos permite recoger información de manera sistemática.
El cuestionario es un instrumento que sirve para recopilar información de forma estructurada.
La entrevista... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recopilación de Información para Proyectos Educativos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Implica recoger información sobre:
Los objetivos... Continuar leyendo "Planificación y Gestión de Actividades Físico-Deportivas" »