Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressió corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,98 KB

4.1. EL LLENGUATGE CORPORAL I GESTUAL.

El llenguatge corporal i gestual.Engloba totes les manifestacions que l’ infant realitza amb el cos: gestos, moviments, somriures, mirades, etc. Parteix de la premissa de l’espontaneïtat, sense cap sistema de codis preestablert. El cos actua com un element d’expressió, l’ infant l’ utilitza per exterioritzar les necessitats. És imprescindible per a les persones adultes, prendre consciència del poder comunicatius dels infants per mitjà d’aquesta forma d’expressió. L’evolució dels moviments i gestos; al principi són espontànies, amb el temps passen a ser intencionades i comunicatives.

*Gest demostratiu: és l’estrat més primitiu i senzill.

*Gest representatiu: sorgeix de la capacitat... Continuar leyendo "Expressió corporal" »

Grupos afectivos y grupos utilitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

G.Primario:asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y/o emocionales. Fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre. Ejemplo: La familia, formada ante todo por la convivencia diaria,La interacción se caracteriza por la espontaneidad y la reciprocidad en la relación.G.Secundario:Las relaciones entre los miembros de estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Estos grupos se caracterizan por poseer una gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.Ej:la escuela, el trabajo, grupos artísticos, equipos deportivos.G.Terciario:terciarios son casuales, transitorios y de corta
... Continuar leyendo "Grupos afectivos y grupos utilitarios" »

Canal kinestesico táctil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Comunicación y enseñanza:


la comunicación es el intercambio de significados Entre las personas. A través de una serie de mensajes el individuo que inicialmente Posee la información la transmite al que no la posee(mensajes docentes).

Sistema universal de la comunicación: a)el Emisor

El arte y la ciencia de saber comunicarse es algo que el profesor Tiene que llegar a dominar.Podemos decir entonces que encontramos dos grandes Factores en la comunicación docente: 1el factor docente,2 el factor didáctico.

B)el canal

Una vez que el profesor ha Emitido el mensaje este se verá sometido a una serie de condicionamientos ambientales Que pueden ser causa de interferencia que pueden dar lugar a que se pierda la Información.

C)El receptor

Como Recordamos... Continuar leyendo "Canal kinestesico táctil" »

Evaluación de Competencias en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Estrategias y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,42 KB

Una aproximación a la evaluación del aprendizaje en UDGVirtual

El Concepto de Evaluación

Evaluar implica describir un objeto (aprendizaje, enseñanza, currículo, etc.), identificar fortalezas y debilidades, y comprender los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. A través de la evaluación, se obtiene información que orienta la toma de decisiones para mantener y mejorar lo que está bien, y para resolver lo que está mal. Se trata de contrastar lo real con lo ideal, como se representa en la figura 6. No se puede evaluar si no hay información.

  • Actores: Quienes participan directa o indirectamente en el proceso evaluativo. De forma indirecta, participan expertos y representantes del sector productivo, sobre
... Continuar leyendo "Evaluación de Competencias en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Estrategias y Herramientas" »

Organización Escolar y Currículo en Aragón: Perspectivas y Niveles de Concreción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Perspectivas en la Organización Escolar

Si un centro educativo plantea dentro de su proyecto educativo u otros documentos institucionales una perspectiva eminentemente interpretativo-simbólica, destaca solo en lo interpretativo como símbolo. La perspectiva crítica, en el marco de la organización, va en la línea de desarrollar la emancipación. El contenido del Plan de Convivencia, según la normativa en Aragón, se encuadra en la corriente sociocrítica (perspectiva micropolítica).

Niveles de Concreción Curricular

En un CEIP de Aragón, en relación con los niveles de concreción curricular, encontrarás el currículo básico para la etapa de Educación Primaria (LOMLOE). Uno de los presupuestos básicos de la perspectiva interpretativa... Continuar leyendo "Organización Escolar y Currículo en Aragón: Perspectivas y Niveles de Concreción" »

Tiempo Libre, Ocio y Animación: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Tiempo Libre y Ocio

Aumento del Tiempo Libre

El aumento del tiempo libre se debe a 4 factores paralelos:

  • Menos horas diarias de trabajo.
  • Disminución de los días de trabajo a la semana.
  • Menos semanas de trabajo al año.
  • Adelanto de la jubilación.

Diferencia entre Tiempo Libre y Tiempo de Trabajo

El tiempo libre es el tiempo ajeno al trabajo, a las obligaciones y a las necesidades fisiológicas en el que uno hace lo que quiere. Por el contrario, el tiempo de trabajo es el dedicado a las labores necesarias para subsistir, es decir, las encaminadas a procurar el alimento, la vivienda, etc.

¿Qué es el Ocio y qué Funciones Tiene?

El ocio puede ser definido como “el conjunto de actividades libres, fuera del tiempo de trabajo, que aporta la satisfacción... Continuar leyendo "Tiempo Libre, Ocio y Animación: Guía Completa" »

Ficha didáctica del cesto de los tesoros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

CESTO DE LOS TESOROS. Es una propuesta de juego para niños de 5 a 10/12meses y que consiste en un cesto donde introduciremos objetos diferentes y asequibles a estas edades, donde pueden permanecer sentados, es decir, aprender a través de la experimentación y el descubrimiento de los objetos. / Es una actividad de exploración, concentración y atención, donde hay que llenar un cesto con objetos de uso cotidiano, y escogidos para descubrir y desarrollar los diferentes sentidos. / Los objetos del cesto no son juguetes, sino que pueden ser objetos de la vida cotidiana del entorno del niño, confeccionados o de la propia naturaleza. Se trata de proporcionar un conjunto de objetos diferentes para favorecer la curiosidad por descubrir cualidades... Continuar leyendo "Ficha didáctica del cesto de los tesoros" »

Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Recopilación de Información Cualitativa

Las principales herramientas para la recopilación de datos en una investigación cualitativa son la observación, entrevista y grupos focales, donde implica adentrarse en profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión permanente.

Para Mertens existen 3 formas en que el investigador cualitativo puede adoptar un ambiente:

Roles del Investigador

  • Supervisor: es el que revisa lo que ocurre en el contexto, es autoritario, observación limitada y existe un alto potencial de rechazo.

  • Líder: además de la autoría, coordina, donde mejora la observación, pero no suficientemente.

  • Amigo: busca una relación cercana y positiva de los participantes. Es el mejor de los roles en

... Continuar leyendo "Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques" »

Métodos y Técnicas para la Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Técnicas de Recogida de Información

Medios que se emplean para la obtención de información necesaria para llevar a cabo la evaluación en educación. La observación es la más frecuente, pero también se recurre a técnicas interrogativas y a la aplicación de índices o escalas.

Áreas de Evaluación

  • Proceso de desarrollo y aprendizaje de niños.
  • Acción educativa.
  • Gestión del centro.

Técnicas Principales

  • Observación
  • Conversación
  • Trabajos realizados
  • Índices o escalas

Otras técnicas incluyen:

  • Técnicas interrogativas.
  • Fichas de observación.
  • Autoevaluación.
  • Índices o escalas.
  • Técnicas interrogativas.

La Observación Directa

Implica mirar y escuchar elementos importantes.

Observación No Estructurada

Registro de hechos observados en la realidad inmediata.... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas para la Evaluación Educativa" »

Mecanismos de las tareas motrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. Concepto de la Tarea motriz:


Conjunto de actuaciones que conducen a una persona a Realizar un movimiento determinado.

2. El proceso de producción De las tareas motrices:


Se interrelacionan distintos elementos: Son los Procesos de percepción, ejecución, feedback y decisión. /Eskema/à Información SituacionalàEntradaàProceso centralàsalida,,, Conducta---Feedbackà Entrada. // -Uníón Entre los órganos de los sentidos, el cerebro y la acción de unos músculos Determinados. El organismo se adapta a las alteraciones que se van produciendo En el medio ambiente. –(Esquema del modelo de ejecución motriz de Martenuik) à Conocimiento de la ejecuciónàMecanismo perceptivoàMecanismo de decisiónàM. De efectoàMovimiento(Bueltatzen Da... Continuar leyendo "Mecanismos de las tareas motrices" »