Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Recopilación de Información Cualitativa

Las principales herramientas para la recopilación de datos en una investigación cualitativa son la observación, entrevista y grupos focales, donde implica adentrarse en profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión permanente.

Para Mertens existen 3 formas en que el investigador cualitativo puede adoptar un ambiente:

Roles del Investigador

  • Supervisor: es el que revisa lo que ocurre en el contexto, es autoritario, observación limitada y existe un alto potencial de rechazo.

  • Líder: además de la autoría, coordina, donde mejora la observación, pero no suficientemente.

  • Amigo: busca una relación cercana y positiva de los participantes. Es el mejor de los roles en

... Continuar leyendo "Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques" »

Métodos y Técnicas para la Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Técnicas de Recogida de Información

Medios que se emplean para la obtención de información necesaria para llevar a cabo la evaluación en educación. La observación es la más frecuente, pero también se recurre a técnicas interrogativas y a la aplicación de índices o escalas.

Áreas de Evaluación

  • Proceso de desarrollo y aprendizaje de niños.
  • Acción educativa.
  • Gestión del centro.

Técnicas Principales

  • Observación
  • Conversación
  • Trabajos realizados
  • Índices o escalas

Otras técnicas incluyen:

  • Técnicas interrogativas.
  • Fichas de observación.
  • Autoevaluación.
  • Índices o escalas.
  • Técnicas interrogativas.

La Observación Directa

Implica mirar y escuchar elementos importantes.

Observación No Estructurada

Registro de hechos observados en la realidad inmediata.... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas para la Evaluación Educativa" »

Mecanismos de las tareas motrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. Concepto de la Tarea motriz:


Conjunto de actuaciones que conducen a una persona a Realizar un movimiento determinado.

2. El proceso de producción De las tareas motrices:


Se interrelacionan distintos elementos: Son los Procesos de percepción, ejecución, feedback y decisión. /Eskema/à Información SituacionalàEntradaàProceso centralàsalida,,, Conducta---Feedbackà Entrada. // -Uníón Entre los órganos de los sentidos, el cerebro y la acción de unos músculos Determinados. El organismo se adapta a las alteraciones que se van produciendo En el medio ambiente. –(Esquema del modelo de ejecución motriz de Martenuik) à Conocimiento de la ejecuciónàMecanismo perceptivoàMecanismo de decisiónàM. De efectoàMovimiento(Bueltatzen Da... Continuar leyendo "Mecanismos de las tareas motrices" »

Metodologías Proyectuales en Diseño: Comparativa y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Bruno Munari

Bruno Munari define el método proyectual como una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia.

Objetivo del método proyectual
Conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

El método proyectual no es absoluto ni definitivo. Se puede cambiar el orden de alguna operación si se encuentran valores objetivos que mejoren el proceso.

a. Definición del Problema
En todo problema lo primero que hay que hacer es definir el problema en su conjunto. Servirá para definir los límites en los que deberá moverse el diseñador.

b. Definición del tipo de solución
Definido el tipo de problema se decidirá entre las distintas soluciones: una solución provisional o una definitiva, una solución... Continuar leyendo "Metodologías Proyectuales en Diseño: Comparativa y Análisis" »

Semicírculo en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Concepto de tarea -----


La tarea podemos decir que es “un conjunto de condiciones materiales y de obligaciones que definen un objetivo cuya realización necesita el empleo de conductas motoras de uno o varios participantesRealiza un esquema de funcionamiento de la clase de Educación física


Principios básicos de organización para una enseññanza eficaz según S. Bañuelos           RUTINAS


     REPARTO DE FUNCIONES CLARIDAD EN LOS MENSAJES        ACTITUD DEL PROFESOR/AORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES     TAREAS Y COMPROMISO MOTOR  EVALUACIÓNFactores para un buen planteamiento de organización en las clases de Educación física según Sánchez Bañuelos
Mayor posibilidad de asimilación del... Continuar leyendo "Semicírculo en educación física" »

Indicadores de Salud, Medios Didácticos y Actividades Grupales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Indicadores de Salud

¿Cuál de los siguientes indicadores sanitarios NO es una tasa? Esperanza de vida al nacer.

¿Cómo mejorarías la salud laboral? Implementando medidas de seguridad para prevenir accidentes laborales, como el uso de casco, arnés, guantes, etc.

¿Qué es la salud? Equilibrio biológico, psicológico y social que se puede medir subjetiva u objetivamente.

Teoría de Multicausalidad: La enfermedad no es considerada como un problema individual, sino colectivo.

Diagnóstico de Salud: Trata de explicar cuáles son los problemas de salud, sus causas y emitir un diagnóstico.

Indicadores de salud propuestos por la OMS - Incorrecto: Los que tienen que ver con la atención primaria; prevención, curación y rehabilitación.

¿Cuál NO

... Continuar leyendo "Indicadores de Salud, Medios Didácticos y Actividades Grupales: Conceptos Clave" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

A.Según LAS CONDICIONES DEL ENTORNO:


KNAPP:


Pueden ser  predominantemente perceptivos (situaciones motrices en las que el entorno cambia

, futbol) o habituales (situaciones motrices en las que el

 entorno va a ser siempre igual, jabalina)

POULTON:


Son habilidades abiertas (necesitamos sentidos. Vista,

 oído…feed back externo) o cerradas (sensaciones, feed back interno).

SINGER:


Puede existir regulación interna (habituales y cerradas, gimnasia

 artística), regulación externa (perceptivas y abiertas) o mixta (ambas).

B. SEGÚN Movilización DE LOS OBJETOS:


FISH:


Se pueden dar  4 situaciones: persona- objeto estático; persona estática y objeto en movimiento;

persona en movimiento y objeto estático,   persona-objeto en movimiento.

ROOB:


... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Descargar sistema experto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,07 KB

HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1921

KAREL CAPEK  EN SU OBRA R.U.R. (Robots Universales Rossum) UTILIZA POR PRIMERA VEZ EL TÉRMINO 'ROBOT'.

1943- 1955:


McCULLOCH Y PITTS- INTERÉS EN EL ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO DEL CEREBRO, TRATAN DE ENTENDER SU FUNCIONAMIENTO, EN SU ART. "A LOGICAL CALCULUS OF THE IDEAS IMMANENT IN NERVOUS ACTIVITY"

SHANNON – CREA EL PRIMER JUEGO DE AJEDREZ

TURING-


EL JUEGO DE LA IMITACIÓN, "Computing Machinery and Intelligence"

Isaac ASIMOV publica las 3 leyes de la robótica

1956:


EN LA CONFERENCIA EN DARMOUTH

McCARTY PROPONE EL NOMBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1957 – 1962


GRANDES EXPECTATIVAS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NEWELL – PROGRAMA Lógica Teórica

NEWELL Y Simón – CREAN EL SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS GENERALES

McCARTY:

... Continuar leyendo "Descargar sistema experto" »

Modelos y Fases de Intervención Social: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Modelos y Fases de Intervención Social

Estilos Parentales:

Sobreprotector: Muy exigente con los demás y consigo mismo, siente inseguridad y estrés. Punitivo: Frustración, inseguridad, estrés y condicionamiento. Inhibicionista: Inseguridad, enfado al salir algo mal, delega la tarea educativa. Asertivo: Comprensión, tolerancia, independencia emocional y responsabilidad equilibrada.

Modelos de Intervención

Fenomenológico: Observar los hechos, los cambios son producto de mecanismos individuales. El profesional es solo un acompañante, ayuda a entender y buscar solución.

Educativo: Se centra en mejorar el comportamiento y habilidades parentales, mediante intervención individual y adaptativa, priorizando la enseñanza y adquisición de habilidades... Continuar leyendo "Modelos y Fases de Intervención Social: Guía Práctica" »

Técnicas de Grupo: Tipos y Aplicaciones para la Formación y el Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Técnicas con Expertos

Estas técnicas se centran en la transmisión de información y conocimiento por parte de especialistas a un grupo.

A) Simposio

Objetivo: Proporcionar información sobre un tema y soluciones para un mismo problema.

Procedimiento: Se reúne a 4 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información, ideas, etc., sobre el tema que se le ha encomendado.

Ventajas: Se puede aplicar a grupos de diferentes tamaños y abordar un tema amplio en poco tiempo.

Inconvenientes: Escasa participación del público.

B) Mesa Redonda

Objetivo: Presentar diferentes puntos de vista sobre un tema y promover la discusión en torno a él.

Procedimiento: Se reúne a 3 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información,... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo: Tipos y Aplicaciones para la Formación y el Trabajo en Equipo" »