Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre y la Dinámica Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales en la Educación y el Ocio

1. El Fogging: Creando Momentos de Reflexión

El fogging consiste en establecer una percepción de confusión momentánea, un impedimento sutil pero denso. El objetivo es introducir el imprevisto, obligando al interlocutor a buscar la tranquilidad y la claridad.

2. Clases de Comunicación

Existen diversas clases de comunicación:

  • Digital
  • Analógica
  • Interpersonal
  • Grupal

3. Áreas de Actuación del Monitor de Ocio

Las principales áreas de actuación de un monitor de ocio son:

  • Cultural
  • Social
  • Educativa

4. Preparación de un Proyecto

La fase de preparación de un proyecto implica:

  • Organización
  • Unificación de criterios
  • Realizar un análisis de los hechos relevantes

5. La Educación No Formal en el Tiempo Libre

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre y la Dinámica Grupal" »

Explorando el Desarrollo Cognitivo: Piaget, Operaciones y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Práctica 2: Las Operaciones Formales

Objetivos

  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje por descubrimiento guiado
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje expositivo
  • Descubrir en qué consiste la experimentación
  • Estudiar las operaciones formales de Piaget

1. Métodos de Aprendizaje

Aprendizaje por descubrimiento: Porque es el alumno quien descubre lo que va haciendo y a la vez aprende. La ventaja es que el aprendizaje es a largo plazo. El inconveniente es que se atascan y se pierden antes de llegar a una conclusión cierta.

Aprendizaje por descubrimiento guiado: Cuando se atasca, el profesor o un alumno le da un plus para que llegue a la conclusión o que avance.

Aprendizaje cooperativo: Se hacen por grupos y entre todos se intenta descubrir el problema.... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Cognitivo: Piaget, Operaciones y Aprendizaje" »

Análisis de necesidades y sus fases en programas de intervención socioeducativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

6.1.1. Fases en el diseño y desarrollo de un programa


Un programa de intervención socioeducativa y comunitaria es un sistema que fundamenta, sistematiza y ordena la intervención socioeducativa global, orientada a priorizar y satisfacer las necesidades de desarrollo o de asesoramiento detectadas en los distintos destinatarios de dicha intervención, y cuya elaboración se lleva a cabo con la participación activa de la comunidad.

Las fases del diseño y desarrollo de un progrma no constituyen un proceso lineal (vertical), sino sistémico (circular), en el que se vuelve constantemente de unas fases a otras, ajustando permanentemente la intervención a las necesidades de la comunidad.

1ª Fase: Toma de contacto


 En esta fase los profesionales:... Continuar leyendo "Análisis de necesidades y sus fases en programas de intervención socioeducativa" »

Expressió corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,98 KB

4.1. EL LLENGUATGE CORPORAL I GESTUAL.

El llenguatge corporal i gestual.Engloba totes les manifestacions que l’ infant realitza amb el cos: gestos, moviments, somriures, mirades, etc. Parteix de la premissa de l’espontaneïtat, sense cap sistema de codis preestablert. El cos actua com un element d’expressió, l’ infant l’ utilitza per exterioritzar les necessitats. És imprescindible per a les persones adultes, prendre consciència del poder comunicatius dels infants per mitjà d’aquesta forma d’expressió. L’evolució dels moviments i gestos; al principi són espontànies, amb el temps passen a ser intencionades i comunicatives.

*Gest demostratiu: és l’estrat més primitiu i senzill.

*Gest representatiu: sorgeix de la capacitat... Continuar leyendo "Expressió corporal" »

Grupos afectivos y grupos utilitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

G.Primario:asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y/o emocionales. Fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre. Ejemplo: La familia, formada ante todo por la convivencia diaria,La interacción se caracteriza por la espontaneidad y la reciprocidad en la relación.G.Secundario:Las relaciones entre los miembros de estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Estos grupos se caracterizan por poseer una gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.Ej:la escuela, el trabajo, grupos artísticos, equipos deportivos.G.Terciario:terciarios son casuales, transitorios y de corta
... Continuar leyendo "Grupos afectivos y grupos utilitarios" »

Canal kinestesico táctil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Comunicación y enseñanza:


la comunicación es el intercambio de significados Entre las personas. A través de una serie de mensajes el individuo que inicialmente Posee la información la transmite al que no la posee(mensajes docentes).

Sistema universal de la comunicación: a)el Emisor

El arte y la ciencia de saber comunicarse es algo que el profesor Tiene que llegar a dominar.Podemos decir entonces que encontramos dos grandes Factores en la comunicación docente: 1el factor docente,2 el factor didáctico.

B)el canal

Una vez que el profesor ha Emitido el mensaje este se verá sometido a una serie de condicionamientos ambientales Que pueden ser causa de interferencia que pueden dar lugar a que se pierda la Información.

C)El receptor

Como Recordamos... Continuar leyendo "Canal kinestesico táctil" »

Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Tipos de Métodos de Investigación

La investigación se apoya fundamentalmente en dos grandes enfoques:

  • Cuantitativo: Orientado a la medición y el análisis numérico.
  • Cualitativo: Enfocado en la comprensión profunda de fenómenos.

Técnicas Básicas por Método

  • Cuantitativo: La técnica básica es la encuesta.
  • Cualitativo: La técnica básica es la entrevista.

Uso de Cada Método

  • Cuantitativo: Su objetivo es describir una situación. Se utiliza principalmente en investigaciones descriptivas.
  • Cualitativo: Se emplea para realizar investigaciones de carácter explicativo o exploratorio.

Etapas de la Investigación Social

El proceso de investigación social comprende las siguientes etapas:

  1. Elaboración del marco teórico y diseño del proyecto de investigación.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación Social" »

Evaluación de Competencias en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Estrategias y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,42 KB

Una aproximación a la evaluación del aprendizaje en UDGVirtual

El Concepto de Evaluación

Evaluar implica describir un objeto (aprendizaje, enseñanza, currículo, etc.), identificar fortalezas y debilidades, y comprender los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. A través de la evaluación, se obtiene información que orienta la toma de decisiones para mantener y mejorar lo que está bien, y para resolver lo que está mal. Se trata de contrastar lo real con lo ideal, como se representa en la figura 6. No se puede evaluar si no hay información.

  • Actores: Quienes participan directa o indirectamente en el proceso evaluativo. De forma indirecta, participan expertos y representantes del sector productivo, sobre
... Continuar leyendo "Evaluación de Competencias en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Estrategias y Herramientas" »

Organización Escolar y Currículo en Aragón: Perspectivas y Niveles de Concreción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Perspectivas en la Organización Escolar

Si un centro educativo plantea dentro de su proyecto educativo u otros documentos institucionales una perspectiva eminentemente interpretativo-simbólica, destaca solo en lo interpretativo como símbolo. La perspectiva crítica, en el marco de la organización, va en la línea de desarrollar la emancipación. El contenido del Plan de Convivencia, según la normativa en Aragón, se encuadra en la corriente sociocrítica (perspectiva micropolítica).

Niveles de Concreción Curricular

En un CEIP de Aragón, en relación con los niveles de concreción curricular, encontrarás el currículo básico para la etapa de Educación Primaria (LOMLOE). Uno de los presupuestos básicos de la perspectiva interpretativa... Continuar leyendo "Organización Escolar y Currículo en Aragón: Perspectivas y Niveles de Concreción" »

Tiempo Libre, Ocio y Animación: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Tiempo Libre y Ocio

Aumento del Tiempo Libre

El aumento del tiempo libre se debe a 4 factores paralelos:

  • Menos horas diarias de trabajo.
  • Disminución de los días de trabajo a la semana.
  • Menos semanas de trabajo al año.
  • Adelanto de la jubilación.

Diferencia entre Tiempo Libre y Tiempo de Trabajo

El tiempo libre es el tiempo ajeno al trabajo, a las obligaciones y a las necesidades fisiológicas en el que uno hace lo que quiere. Por el contrario, el tiempo de trabajo es el dedicado a las labores necesarias para subsistir, es decir, las encaminadas a procurar el alimento, la vivienda, etc.

¿Qué es el Ocio y qué Funciones Tiene?

El ocio puede ser definido como “el conjunto de actividades libres, fuera del tiempo de trabajo, que aporta la satisfacción... Continuar leyendo "Tiempo Libre, Ocio y Animación: Guía Completa" »