Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Plan Pidal y Ley Moyano: Educación en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

A pesar de su corta vigencia es importante conocer este nuevo plan por qué será incorporado al Plan Pidal y a la ley Moyano.

Principios:

Estructuración de la enseñanza:

  • Primaria: escolarización obligatoria durante 3 años. En 1836 se convierte en gratuita solo para los que son muy pobres y se divide en Elemental y Superior.
  • Secundaria: elitista.

Regulación de la formación de los maestros: en las islas Baleares se pudo lamentar por el hecho de que esta comunidad se encontraba aislada de la guerra Carlista. Para que los maestros puedan acceder a la escuela pública deberán tener 25 años de edad, poseer el título correspondiente y obtener un certificado de buena conducta de carácter municipal.

Centralización: administrativa, mercantil y... Continuar leyendo "Plan Pidal y Ley Moyano: Educación en el siglo XIX" »

Proposta Pedagògica: Elements i Elaboració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Proposta Pedagògica

Document on es recullen de manera detallada les intencions educatives del centre i la manera com abordar-les.

P.P.com.Concreció.del.Cv:

PP, adaptació del currículum, és a dir, com la contextualització dels objectius i els continguts prescrits pel Departament d’Ensenyament a la realitat i les possibilitats de cada centre. L’equip d’educadors/es haurà d’adaptar el que el Departament d’Ensenyament ha previst per a tots els centres, a les característiques del seu alumnat, del seu entorn i de la seva pròpia experiència.

El terme Proposta Pedagògica apareix amb la LOE (2006). Anteriorment, amb la LOGSE (1990), el document que incloïa la proposta educativa d’un centre era el projecte curricular.

Elaboració PP:

... Continuar leyendo "Proposta Pedagògica: Elements i Elaboració" »

Necesidades de los jóvenes, personas +45, diversidad funcional e inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Necesidades de los jóvenes (16-30 años)

  • Necesidad de orientación:

    Elección del camino a seguir (laboral, formativo o ambos).

  • Necesidad de formación:

    Se despliega en tres tipos:

  • Formación básica:

    No se ha finalizado la educación obligatoria.

  • FP:

    Adquisición de competencias profesionales para obtener un determinado trabajo.

  • Formación en competencias transversales:

    Adquirir habilidades necesarias para obtener cualquier tipo de trabajo.

  • Necesidad de experiencia laboral:

    Se percibe un obstáculo para los jóvenes, ya que ellos pueden tener mucha formación pero nunca haber realizado una actividad laboral.

Pueden adquirir esta experiencia a través de contratos temporales o FCT.

  • Necesidades de personas +45

  • Necesidad de orientación e información:

    En este

... Continuar leyendo "Necesidades de los jóvenes, personas +45, diversidad funcional e inmigración" »

Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

1. Encuestas: Definición y Tipología

La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos utilizado para obtener información de personas sobre diversos temas. Existen varios tipos de encuestas:

  • Encuestas por correo: Se envían cuestionarios por correo postal.
  • Encuestas telefónicas: Se realizan llamadas telefónicas para aplicar el cuestionario.
  • Encuestas personales: Se realizan entrevistas cara a cara.
  • Encuestas online: Se utilizan plataformas digitales para administrar el cuestionario.
  • Encuestas descriptivas: Buscan describir las características de una población o fenómeno.
  • Encuestas analíticas: Buscan explicar las relaciones entre variables.
  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización" »

Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pedagogía, Didáctica y Educación

Pedagogía

La pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Didáctica

La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educandos.

Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Enseñanza y Aprendizaje

Enseñanza

La enseñanza... Continuar leyendo "Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques" »

Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición de Intervención Social

Procedimiento de búsqueda intencionada de datos, documentos, hechos o cualquier tipo de información que nos ayude a conocer una realidad con el objetivo de resolver un problema o generar un cambio.

Tipos de Investigación Social

Los tipos de investigación social se pueden clasificar según:

  • Finalidad: Básica y aplicada
  • Alcance temporal: Sincrónicas y diacrónicas
  • Profundidad: Descriptivas o explicativas
  • Amplitud: Micro sociológicas y macro sociológicas
  • Ambiente: Campo y laboratorio
  • Carácter: Cuantitativas y cualitativas

Métodos de la Investigación Social

Cualitativos

Valoran la subjetividad y no persiguen la generalización de los resultados.

Cuantitativos

Información objetiva con perspectiva estadística o... Continuar leyendo "Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes" »

Intervención en entornos para personas con dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

Aplicación del programa de entrenamiento

La ejecución del programa consiste en implementar actuaciones planificadas en orden y forma previstos.

Se materializan los propósitos del diseño de la intervención por la interacción entre profesionales y personas usuarias.

El rol profesional

El trabajo del profesional se puede organizar en fases, cada una adoptará roles diferentes:

  • En la primera etapa actúa con el rol de instructor, expone verbalmente aspectos motivacionales y procedimentales de la actividad. Debe favorecer el establecimiento de interacción positiva, empática y sólida.
  • En la segunda, asume el papel de cooperador con la persona usuaria. Proporciona apoyos, ayudas e indicaciones que la persona necesita para el aprendizaje de la habilidad.
... Continuar leyendo "Intervención en entornos para personas con dependencia" »

Metodologías y diseños de investigación: Teoría esencialista y métodos no experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

TEMA 5. Metodologías y diseños de investigación

La teoría esencialista busca la identificación de las relaciones causa-efecto de forma inequívoca y la estrategia manipulativa tiene como objetivo la inferencia causal, centrándose en las variables. Los métodos no experimentales difícilmente permiten inferir hipótesis causales debido a la ausencia de manipulación y aleatorización. Se clasifican en:

  1. Los métodos de encuesta, que recaban información retrospectiva.
  2. Los métodos observacionales, que consiguen información mediante observación directa.

Encuesta: instrumentos de recogida de datos y técnicas de muestreo. Los métodos de observación se dividen en:

  1. La observación natural: presenta como principal ventaja el realismo de la información
... Continuar leyendo "Metodologías y diseños de investigación: Teoría esencialista y métodos no experimentales" »

La Función Social de los Medios de Comunicación y la Ética Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

La Función Social de los Medios de Comunicación

Declaración de Derechos Humanos de 1948. Art. 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

1.1 La Normativa en el Ámbito Profesional: La Función Social

Existen dos puntos de vista acerca de los medios:

Punto de vista descriptivo: cómo actúan los medios de comunicación.

Los medios de comunicación observan a la sociedad y actúan en función a ella, por ejemplo, en un periódico buscarán poner la publicidad o noticias más importantes en lugares que saben que el lector se fija más (izquierda-arriba).

Los medios abarcan varios campos como economía, sociología, etc., pero hay que especializarse en un tema. Asimismo, la información que ofrezca debe ser real, contada... Continuar leyendo "La Función Social de los Medios de Comunicación y la Ética Periodística" »

Crecimiento y Desarrollo Infantil: Seguimiento del Peso, Talla y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Peso del Recién Nacido y Evolución en el Primer Año

El peso de los recién nacidos es muy variable. Durante los primeros días después del nacimiento, el bebé sufre una pérdida de peso fisiológica, debido a la expulsión del meconio (restos de desechos de la alimentación intrauterina) y al tiempo que pasa sin alimentarse hasta que la madre establece la lactancia (subida de leche). Este peso inicial se suele recuperar aproximadamente al cabo de una semana.

El peso con el que nació se duplica aproximadamente hacia el quinto mes y se habrá triplicado cuando el bebé cumpla el año. A partir del año, el ritmo de ganancia de peso se ralentiza.

Evolución de la Talla Durante el Primer Año

A lo largo del primer año de vida, se produce una... Continuar leyendo "Crecimiento y Desarrollo Infantil: Seguimiento del Peso, Talla y Parámetros Clave" »