Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deficiencia Mental: Concepto, Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Concepto de Deficiencia Mental

Bajo el término de deficiencia mental (o retraso mental) se agrupa a un conjunto diverso de personas que presentan capacidades intelectuales y de adaptación social disminuidas en comparación con individuos de su misma edad. Es una denominación relativa que ha evolucionado a lo largo del tiempo, constituyendo un concepto variado y confuso, donde coexisten múltiples enfoques para abordar su estudio. No resulta sencillo establecer una definición precisa y universalmente aceptada.

La multiplicidad de nociones se debe, en parte, a los diversos enfoques teóricos desde los cuales se aborda su estudio (conductismo, psicología cognitiva, enfoque contextual, etc.). Además, según Polaino-Lorente, existen cinco... Continuar leyendo "Deficiencia Mental: Concepto, Evolución y Factores Clave" »

Hezkuntza: Ikasle Motak, Metakognizioa eta Komunikazio Gaitasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Ikasle Motak

Ikasgela batean, garapen maila eta mota desberdinetako ikasleak aurkitzen ditugu, eta horietako bakoitzak ezaugarri zehatz batzuk dauzka. Hori dela eta, hezitzaile bezala ezin gara mugatu ikasgelan estrategia bakar bat erabiltzera, horrela gure mezua ez delako ikasle guztietara ailegatuko.

Hiru dira ikasle motak:

  • Behatzaileak: Behatzaile onak, azkar hitz egin eta idazten dutenak. Entzuten duten bitartean zirriborroak egitea edo idaztea gustatzen zaie, eta nahiago dute irakurtzea entzutea baino.
  • Entzuleak: Entzunez ikasi egiten dute, eztabaidatzea gustatzen zaie eta hizlari onak dira. Zaratarekin erraz galtzen dute arreta, eta zerbait egin behar duten bakoitzean beren buruarekin hitz egin behar dute.
  • Ekileak: Eginez hobeto ikasten dute;
... Continuar leyendo "Hezkuntza: Ikasle Motak, Metakognizioa eta Komunikazio Gaitasunak" »

Escuelas Psicológicas: Conductismo, Neoconductismo, Funcionalismo y Estructuralismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Escuelas Psicológicas: Un recorrido histórico

Conductismo

Conductismo: Se centra en la conducta observable, utilizando la metodología experimental. Su objeto de estudio es el aprendizaje, el cambio y el desarrollo conductual. La unidad básica de análisis es la relación Estímulo-Respuesta (E-R) y la interacción Ambiente-Sujeto.

Conductismo Clásico: Si bien se mantiene en sus principios básicos, ha evolucionado. Incluye el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, limitándose a la comprensión E-R. Se caracteriza por un reduccionismo extremo, considerando que solo lo observable existe. Sus principales representantes son Pavlov, Watson y Skinner.

Neoconductismo

Neoconductismo: Surge como crítica al conductismo clásico,... Continuar leyendo "Escuelas Psicológicas: Conductismo, Neoconductismo, Funcionalismo y Estructuralismo" »

Evaluación del Desarrollo Infantil: Test de Munich y Hitos del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Test de Munich y Hitos del Desarrollo Infantil

El Test de Munich evalúa el desarrollo infantil durante el primer año de vida, considerando ocho áreas clave:

  • Gateo
  • Sedestación
  • Marcha
  • Aprensión
  • Percepción
  • Lenguaje Expresivo
  • Lenguaje Comprensivo
  • Social

La evaluación se realiza con el percentil 90, utilizando materiales como cascabeles, argollas, campanas, cubos, cajas y pañales.

Áreas de Evaluación Detalladas

  • Gateo: Evalúa el desarrollo en prono.
  • Prensión: Desarrollo de la función prensora, tomar y soltar.
  • Percepción: Evaluación sensorial y del nivel de conexión.
  • Sedestación: Evalúa la sedestación asistida.
  • Social: Cómo se relaciona con su entorno.

Las áreas con mayor importancia desde el punto de vista kinésico son: sedestación (estabilidad)... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Infantil: Test de Munich y Hitos del Desarrollo" »

Trastornos Mentales Comunes: Angustia, Ansiedad, TOC y Estrés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Trastornos por Angustia o Ansiedad Generalizada

La angustia es un sentimiento provocado por el instinto de protección contra el peligro, que origina una perturbación del estado de ánimo. La crisis de angustia se define como la aparición repentina de una depresión interna asociada a sentimientos de catástrofe inminente.

Síntomas Comunes de la Crisis de Angustia

  • Disnea (alteración de la respiración)
  • Palpitaciones
  • Parada respiratoria o sensación de ahogo
  • Mareos, vértigos
  • Oleadas de calor o frío
  • Sudoración
  • Debilidad
  • Temblor y estremecimiento
  • Miedo a morir

La crisis suele durar horas y puede complicarse si la persona teme quedarse sola o en lugares públicos fuera de casa. Si esto ocurre en sitios públicos, suele diagnosticarse como agorafobia

... Continuar leyendo "Trastornos Mentales Comunes: Angustia, Ansiedad, TOC y Estrés" »

Delitologia asociada al retardo mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

la imputabilidad del sujeto está afectada.psicosis tóxica, inimputable; debe calificarse de trastorno mental transitorio.Cuando el delito tuvo lugar en estado de embriaguez, la valoración penal puede ser distinta de un caso a otro.Otras tres situaciones.Deberá el perito abogar por la inimputabilidad, no trastorno mental transitorio, alteración o anomalía psíquica permanentes, duraderas y algunas ya definitivas.Otra situación que no sea de las consideradas carece de efecto modificativo de la imputabilidad.

Imputabilidad de las Psicosis alcohólicas

Imputabilidad

A) Intoxicaciones agudas


1. Embriaguez patológica: es de inicio rápido y duración breve, pasa sin dejar defecto, produce inconsciencia plena y no vuelve a ocurrir si no actúa... Continuar leyendo "Delitologia asociada al retardo mental" »

Virginia Satir y Jacob Levy Moreno: Pioneros en Terapia Familiar y Psicodrama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Virginia Satir: Biografía y Contribuciones a la Terapia Familiar

Biografía:

  • 1916: Nace el 26 de junio.
  • A los tres años: Sufre de apendicitis.
  • 1936: Se gradúa en educación.
  • 1937: Estudia postgrado en trabajo social.
  • 1941: Se casa con Gordon Rogers.
  • 1948: Obtiene un máster en trabajo social.
  • 1951: Desarrolla su teoría sistémica.
  • 1955: Trabaja en el Instituto Psiquiátrico de Illinois.
  • 1957: Se traslada a California, fundando junto a Bateson, Ruskin y Jackson el Metal Research Institute en Palo Alto.
  • 1959-1966: Directora del Mental Research Institute.
  • 1964: Publica su primer libro de psicoterapia familiar conjunta.
  • 1977: Forma la organización RED AVANTA.
  • 1988: Fallece de un tumor pancreático.

Terapia Familiar

La terapia familiar, desde la perspectiva... Continuar leyendo "Virginia Satir y Jacob Levy Moreno: Pioneros en Terapia Familiar y Psicodrama" »

El Auge de las Ciencias Cognitivas: Una Exploración Interdisciplinar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,44 KB

Revolución Cognitiva

Las Ciencias Cognitivas

Los Problemas de las Ciencias Cognitivas

Un problema para un sujeto es una dificultad cuya solución no está proporcionada por recursos simples o innatos y además no es obvia, porque es algo no fácilmente advertido o porque hay varias soluciones posibles.

  • Las Ciencias Cognitivas tienen sus problemas propios y determinados, los del conocimiento (cognición).
  • Doble Novedad que implica que se hable de cognición y de ciencias cognitivas, en vez de conocimiento y ciencias del conocimiento:
    1. Conocimiento como procesamiento de información.
    2. Entender que el conocimiento se da tanto en humanos como en animales (vertebrados) y computadores.

El Carácter Interdisciplinar de las Ciencias Cognitivas

Las relaciones... Continuar leyendo "El Auge de las Ciencias Cognitivas: Una Exploración Interdisciplinar" »

Conciencia, Sueño, Tiempo y Espacio: Un Estudio de la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Conciencia

La vida psíquica es una unidad, una totalidad conformada por numerosas funciones químicas indisgregables e irreparables individualmente. Es una estructura que relaciona esas funciones químicas, integrando el principio de funcionamiento psicológico individual.

Además, la vida psíquica tiene un origen bio-espiritual: algunas funciones psíquicas están ligadas a lo biológico, otras a lo espiritual. La conjunción de ambas da lugar al pensamiento.

La conciencia es una de las funciones más importantes:

  • Función de funciones: sin ella, no sería posible la vida psíquica.
  • Imprescindible para otras funciones: su funcionamiento óptimo es crucial para el resto de las funciones psíquicas.
  • Percepción del mundo: nos permite ser conscientes
... Continuar leyendo "Conciencia, Sueño, Tiempo y Espacio: Un Estudio de la Experiencia Humana" »

Explorando la Percepción Humana y los Estados de Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Percepción

Figura

Entidad percibida como separada del fondo.

Fondo

Aquello contra lo que aparece una figura.

Constancia Perceptual

Tendencia a percibir los objetos como estables e inalterables a pesar de los cambios en la estimulación sensorial.

Constancia de Tamaño

La percepción de que un objeto conserva el mismo tamaño sin importar la distancia desde la que se ve.

Constancia de Forma

Tendencia a ver un objeto de la misma forma sin importar desde qué ángulo se vea.

Constancia de Color

Inclinación a percibir que los objetos familiares conservan su color a pesar de los cambios de la información sensorial.

Principios Gestalt de Agrupación

Proximidad

Cuando los objetos están cerca uno del otro, tendemos a percibirlos juntos más que separados.

Semejanza

Los... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Humana y los Estados de Conciencia" »