Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Conflicto:


L’ origen dels conflictes radica en la por individual o col·lectiva a perdre Allò que es té o bé a no obtenir allò que es desitja. Per tant un conflicte Sempre té una ACCIÓ de CANVI, la Pertorbadora, i una REACCIÓ o la Resistència Al canvi. La clau és la Percepció PERSONAL (o psicosocial) que es té d’aquest Confrontació. Sembla interessant la diferenciació entre necessitat (bàsica per A la subsistència, desig (pensament on el seu únic objectiu és la satisfacció) I interés (lluita per preservar el que ja es té).Un conflicte és un desacord Entre persones (les parts) perque´volen el mateix, pensen diferent o bé S’ofenen entre sí. En les relacions socials (família, grup d’iguals, entorn Social) es normal

... Continuar leyendo "Mediació" »

Mecanisme ABC, Distorsions Cognitives i Evolució de la Personalitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Mecanisme ABC: Funcionament de les Idees Irracionals

El mecanisme ABC explica com funcionen les idees irracionals. Un esdeveniment (A) és interpretat per una persona. Aquesta persona desenvolupa una sèrie de creences (B), que poden ser lògiques (racionals) o il·lògiques (irracionals). A partir d'aquestes creences, es generen unes conseqüències (C), que poden ser emocionals, conductuals o d'ambdues classes.

Distorsions Cognitives: Una Visió Negativa

Les distorsions cognitives proporcionen una visió negativa i il·lògica de la realitat. Provoquen una baixa autoestima i són una barrera clau que impedeix una comunicació assertiva. Per eliminar-les, s'utilitza l'argumentació lògica, ja que totes les distorsions poden ser refutades amb... Continuar leyendo "Mecanisme ABC, Distorsions Cognitives i Evolució de la Personalitat" »

Funciones de las TIP y características de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,72 KB

  1. ¿Cuál de las funciones de las TIP me permite orientar mi conducta? 3
  • Instrumental
  1. Que la correlación entre los rasgos y la conducta real raramente sobrepasa el nivel de 0.3 se ha denominado 7
  • Coeficiente de personalidad
  1. La información que proviene de las tareas realizadas por los sujetos son datos 2
  • Objetivos
  1. El sesgo que consiste en la tendencia generalizada a atribuir a factores personales del actor las causas de los hechos, incluso en presencia de factores claramente intervinientes y atenuantes es
  • Error atributivo fundamental.
  1. La unidad de análisis más completa de la personalidad, su historia global es 2
  • Biografía.
  1. Si una mujer va cambiando y es asediada por un enjambre de abejas su reacción más probable es de miedo y pánico y puede quedarse
... Continuar leyendo "Funciones de las TIP y características de la personalidad" »

Trastornos de la Personalidad: Esquizotipico y Antisocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Trastorno de la Personalidad Esquizotipico

Excéntricos

A. Déficit sociales e interpersonales asociados a: (1) malestar agudo y capacidad reducidas para relaciones; (2) distorsiones cognitivas; y (3) excentricidades del comportamiento.

Cinco o más de los siguientes:

  1. Ideas de referencia (no ideas delirantes de referencia).

  2. Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento, creencias que van más allá de lo esperable.

  3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.

  4. Pensamiento y lenguaje raros, metafóricos, estereotipados.

  5. Suspicacia o ideación paranoide.

  6. Afectividad inapropiada, puede ser muy rígida o muy explosiva.

  7. Apariencia rara, se visten raro.

  8. Falta de amigos íntimos.

  9. Ansiedad social excesiva que no

... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Esquizotipico y Antisocial" »

Decisiones Éticas en la Investigación Científica: Un Caso de Estudio sobre la Búsqueda de la Cura Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Caso de Estudio: La Científica y la Cura Genética

Se presenta el caso de una científica dedicada a la investigación de la cura genética para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Tras años de investigación y a punto de lograr un avance significativo, la investigadora sufre una crisis de estrés que la obliga a detener su trabajo y tomar un descanso.

Análisis Ético desde la Perspectiva Aristotélica

a) ¿Fue moralmente correcta la decisión de la científica?

Desde la ética aristotélica, el fin último de toda acción humana es la felicidad (eudaimonia). En este caso, la científica priorizó su salud mental, un componente esencial para su propia felicidad. La decisión, por lo tanto, puede considerarse moralmente correcta desde... Continuar leyendo "Decisiones Éticas en la Investigación Científica: Un Caso de Estudio sobre la Búsqueda de la Cura Genética" »

Estrategias Clave para la Enseñanza Directa: Momentos, Métodos y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Momentos Clave de la Enseñanza Directa

La enseñanza directa se estructura en varios momentos esenciales para un aprendizaje efectivo:

  1. Revisión y Control del Trabajo Previo:
    • Revisar la tarea del día anterior.
    • Repetir la enseñanza si es necesario.
    • Proporcionar práctica adicional y sobreaprendizaje.
    • Corregir errores y reforzar áreas de dificultad.
    • Comprobar la realización adecuada del trabajo y dar feedback.
  2. Presentación de Nuevos Contenidos y Habilidades:
    • Fase motivacional: conectar conocimientos previos con lo nuevo.
    • Comunicar los propósitos de la presentación.
    • Presentar contenidos en secciones cortas y adecuadas al nivel.
    • Practicar cada sección antes de avanzar.
    • Presentar información con claridad, coherencia y entusiasmo.
  3. Práctica Guiada:
    • Dirigir
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Enseñanza Directa: Momentos, Métodos y Prácticas" »

Diferència entre aprenentatge, creixement, desenvolupament i maduració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El creixement és el conjunt de canvis quantitatius de les diferents parts del cos.

El desenvolupament és la formació progressiva de les funcions pròpiament humanes, de manera que s'activen les potencialitats dels éssers humans: el llenguatge, el raonament, la memòria, etc.

L'aprenentatge és el conjunt de processos psicològics a través dels quals les persones incorporen nous coneixements, valors i habilitats propis de la cultura i de la societat.

La maduració és el conjunt de canvis que tenen lloc al llarg de l'evolució dels individus i que es fonamenten en la variació de l'estructura i la funció de les cèl·lules.

Factors que influeixen en el creixement

Els factors que influeixen en el creixement són els següents:

  1. factors prenatals

... Continuar leyendo "Diferència entre aprenentatge, creixement, desenvolupament i maduració" »

Principales oradores de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

SACIEDAD:


Disminución o eliminación de una conducta inaceptable cómo resultado de un reforzamiento continuo y aumentado de la misma. Ejem: Tienes el vicio de fumar, seleccionas esa conducta, así que fumas hasta que te sacias/hartas, la clave es un programa de reforzamiento fijo.

CASTIGO:


Se usa para disminuir o eliminar una conducta inaceptable, se añade un estímulo aversivo cómo consecuencia de una conducta inaceptable, puede ser físico o psicológico, existe también la privación, esta es privar algo que el niño desea.
El castigo es efectivo para el logro de objetivos de corta duración.
La extinción y el ignorar la conducta, son más efectivos para obtener cambios de duración permanente.

Costo de respuesta:


Pérdida de fichas.

Razones

... Continuar leyendo "Principales oradores de la Edad Media" »

Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave

El Concepto de Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación y la práctica.

En el contexto de las respuestas biológicas, se mencionan componentes clave como el receptor sensorial, la neurona aferente, la neurona eferente y el efector, que son fundamentales en la ejecución de reflejos.

El Reflejo: Respuesta Involuntaria

Un reflejo es un comportamiento o respuesta automática ante estímulos ambientales que proporciona un ajuste rápido de la conducta y facilita el bienestar del organismo.... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave en Psicología" »

Procesos de la memoria y su influencia en la vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

MEMORIA

La memoria es un proceso cognitivo que implica la codificación o procesamiento, la persistencia del aprendizaje a través del tiempo y la recuperación de la información. Se divide en:

Sensorial

Registro inmediato e inicial de la información (codificación). Se divide en 2:

Icónica

Memoria fotográfica o de dibujos que dura 1-2s.

Ecoica

Estímulos auditivos de las últimas palabras/sonido que dura 2-4s.

Corto plazo o trabajo

Memoria activada que retiene algunos elementos y no otros durante un corto periodo de tiempo 3-12s. Limitación del procesamiento consciente de información.

Largo plazo

Almacenamiento relativamente permanente e ilimitado del sistema (almacenamiento y recuperación). Potenciación a largo plazo: incremento del potencial... Continuar leyendo "Procesos de la memoria y su influencia en la vida cotidiana" »