Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Desarrollo Cognitivo de 0 a 3 Años

Teoría de Piaget

Jean Piaget propuso una influyente teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil. Algunos conceptos clave de su teoría son:

  • Epistemología genética: Estudio del origen del conocimiento.
  • Asimilación: Incorporación de nueva información a los esquemas existentes.
  • Acomodación: Modificación de los esquemas existentes para ajustarse a la nueva información.
  • Acción: Interacción con el entorno como base del aprendizaje.
  • Esquemas: Patrones organizados de pensamiento y acción.
  • Estructuras: Sistemas de esquemas interrelacionados.
  • Desequilibrio: Conflicto cognitivo que impulsa el aprendizaje.
  • Mecanismo de equilibrio: Proceso de búsqueda de un estado de equilibrio cognitivo.
  • Adaptación: Ajuste al entorno
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Características Clave" »

Motivos estimulantes motivos aprendidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Motivación de la conducta según Bleger.- Sabiendo que la conducta responde a una causalidad, o algo que la origina, podemos destacar diferentes tipos:

  •  

    Monocausalidad unidireccional:


      describe una causa mecánica de única dirección cuyo efecto se agota una vez obtenido
  • Monocausalidad en cadena:
    La causa es única y actúa en una dirección, pero el efecto que ocasiona se va transformando en otra causa que produzca otro efecto.

  • Policauasalidad unidireccional

    Hay múltiples causas para un fenómeno que van en una dirección
  •   Policausalidad concéntrica:
    Múltiples causas que van en diferentes direcciones dan el efecto resultante de un paralelogramo de fuerzas (pueden ser conflictos).

  • Acción recíproca

    Múltiples causas que dan como resultado
... Continuar leyendo "Motivos estimulantes motivos aprendidos" »

Desenvolupament de la Psicomotricitat en Nens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,06 KB

Inicis de la Psicomotricitat

La psicomotricitat es feia servir per tractar clínicament nens amb retards o problemes evolutius. Al principi tenia un caràcter terapèutic o reeducatiu, però amb el temps va adquirir un caràcter més preventiu.

Integració en el Procés Educatiu

La idea d'integrar-la en el procés educatiu es fonamenta en la creença que hi ha una identitat inicial entre les funcions neuromotrius i les psíquiques.

Definició de Psicomotricitat segons Wallon

Enric Wallon defineix la psicomotricitat com una àrea de coneixement que s'ocupa de l'estudi i la comprensió dels fenòmens relacionats amb el moviment corporal i el seu desenvolupament. És una forma d'abordar l'educació que pretén desenvolupar les capacitats de l'individu... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Psicomotricitat en Nens" »

Trastornos del pensamiento cuantitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Trastornos cualitativos


: delirium: se producen trastornos profundos de la conciencia cualitativa y cuantitativa acompañados de incremento de la actividad psicomotora, con desorientación a veces total. Estado oniroides: estado similar al de los sueño en donde el paciente lo vive con gran intensidad y realidad. Hay desorientación y confusión. Estado crepuscular: existe un estado intermedio entre lucidez y la perdida total de la conciencia.

Trastorno de la orientación

orientación alopsiquica: orientación del paciente en las coordenadas espacio-tiempo. Orientación autopsiquica: akello de la orientación acerca de la propia persona del yo somático o yo psikico.

Trastornos de la atención y la memoria


Trastornos cuantitativos

Pueden ser por
... Continuar leyendo "Trastornos del pensamiento cuantitativo" »

Motivación Aprendida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Motivación es la necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. Es el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestra ansia por...Y nuestro deseo de lograr alcanzarlo. Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un período de tiempo lo suficientemente largo para alcanzar su meta. Un elemento importante para la motivación es cómo nos sentimos emocionalmente.Debemos tener en cuenta que la tragedia estrellas que alcanzar.” ML.King. 
La motivación se considera una necesidad o deseo que sirve para dinamizar la conducta y dirigirla a una meta, es decir, el comportamiento puede
... Continuar leyendo "Motivación Aprendida" »

Demencia Frontotemporal y Demencia por Cuerpos de Lewy: Síntomas, Diagnóstico y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Demencia Frontotemporal: Tipos, Síntomas y Características

Afasia Progresiva Primaria (APP)

La Afasia Progresiva Primaria (APP) se caracteriza por una alteración del lenguaje de curso insidioso, resultado de la atrofia en las áreas perisilvianas izquierdas del cerebro. Es importante destacar que, inicialmente, se presenta en ausencia de demencia. Se manifiesta como una pérdida progresiva del lenguaje durante al menos dos años, seguida de la aparición de síntomas cognitivos. Existen dos variantes principales: fluente y no fluente. La APP comienza como una afasia y, con el tiempo, puede evolucionar a demencia.

Manifestaciones Clínicas de la APP:

  • Errores fonológicos que aumentan progresivamente.
  • Reducción gradual de la producción verbal.
... Continuar leyendo "Demencia Frontotemporal y Demencia por Cuerpos de Lewy: Síntomas, Diagnóstico y Características" »

Descubre los Secretos del Aprendizaje: Tipos, Condicionamientos y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso mediante el cual, tanto animales como seres humanos, modifican su comportamiento como resultado de la experiencia. Los cambios de conducta son:

  • Relativamente permanentes.
  • Fácilmente objetivables.
  • Implican la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades a través de la experiencia, estudio, instrucción, observación o práctica.

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Asociativo

Se basa en la formación de nuevas asociaciones entre estímulos y respuestas. Incluye:

  • Condicionamiento clásico.
  • Condicionamiento operante.

Aprendizaje Cognitivo

Implica un proceso interno, difícil de observar directamente, que interviene entre el estímulo y las respuestas. Un ejemplo es el aprendizaje por observación.... Continuar leyendo "Descubre los Secretos del Aprendizaje: Tipos, Condicionamientos y Procesos Cognitivos" »

Rasgos secundarios de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Teoría DE LOS RASGOS

GORDON ALLPORT

La personalidad:


es la organización dinámica (constante cambio y crecimiento) Dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos (la mente y el Cuerpo como una unidad) que determinan la conducta y pensamiento Carácterísticos.

Herencia y Ambiente:


La herencia proporciona la materia prima que puede ser moldeada por Las condiciones de nuestro ambiente.

Rasgos


: Son las carácterísticas distintivas que orientan la conducta. Están sujetos a las influencias sociales, ambientales y culturales.

Al inicio propuso dos tipos de rasgos:

Individuales


: son exclusivos y definen su carácter

Comunes


: son compartidos por la misma cultura

Personales, estas las clasifico en:

R. Cardinal


: es el rasgo más significativo, nos
... Continuar leyendo "Rasgos secundarios de la personalidad" »

Charlotte buhler teoría humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Teoría del aprendizaje social:


Bandura: La conducta es una respuesta a un estímulo

Una conducta de agresividad tiene un Desencadenante, un estímulo que le ha incitado; hay gente que al ser excluido Acaba excluyéndose el mismo. Por ejemplo: Depende del profesor se levanta la Mano para preguntar o no. La conducta se puede predecir en función a los Estímulos que le preceden

Teoría humanística:


Satisfacer necesidades (Carl Rogers 1902-1987)

Al final la conducta no depende del estímulo Sino que hay un recorrido personal, todas las limitaciones pasadas, las coherencias Y mi proyecto vital condiciona la conducta

Sostiene que la vida es un proceso dinámico y Cada persona puede desarrollar sus competencias personales e interpersonales. Una personalidad

... Continuar leyendo "Charlotte buhler teoría humanista" »

Introducción a la Psicología: Historia, Teorías y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Introducción a la Psicología

La psicología, aunque con un largo pasado, tiene una breve historia como ciencia. Se dedica al estudio del comportamiento humano y los procesos mentales.

Etapas de la Historia de la Psicología

El Surgimiento de la Ciencia de la Mente

  • Wilhelm Wundt (Voluntarismo): La atención es controlada activamente por las intenciones y motivos. Fundó la psicología científica.
  • Edward Titchener (Estructuralismo): Se centra en las sensaciones físicas, sentimientos e imágenes.
  • William James (Funcionalismo): Estudia cómo el organismo utiliza sus habilidades perceptuales para funcionar en su ambiente.

Las Décadas Conductistas

  • John Watson (Condicionamiento Clásico):
    • Estímulo Incondicionado (EI) - Respuesta Incondicionada (RI)
    • Estímulo
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Historia, Teorías y Conceptos Clave" »