Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Egipcio: Claves de la Escultura y la Pintura Faraónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Escultura Egipcia: Características Principales

Aunque se puede hablar de una evolución a lo largo de la historia de la escultura egipcia, existen unos rasgos que permanecen de un modo más o menos constante en su desarrollo:

  • La estatuaria real hizo uso de la piedra como material, mientras que la estatuaria privada utilizó tanto la piedra como la madera.
  • Aunque podemos encontrar relieves, predominan las esculturas exentas o, como ocurre en muchos casos, casi de bulto redondo.
  • Por ello, las imágenes estaban concebidas para ser vistas de frente.
  • Esto explica otro de los rasgos fundamentales de la estatuaria egipcia: el estatismo. En la escultura egipcia no se representa el movimiento. Para reforzar la sensación global de estatismo, se recurre
... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Claves de la Escultura y la Pintura Faraónicas" »

Explorando las Formas en el Arte: Características, Tipos y Percepción Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Forma: Es la apariencia que presentan los objetos que percibimos por medio de nuestros sentidos. Es una organización de elementos. Toda forma está integrada por puntos, líneas, superficies y volúmenes.

Características de la forma:

  • El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  • Puede percibirse gracias al color: generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
  • La textura en la forma puede producir variaciones en cuanto al color.
  • Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición.

Posición en el espacio:

Toda forma tiene su ubicación en el espacio. Las podemos ver arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda,... Continuar leyendo "Explorando las Formas en el Arte: Características, Tipos y Percepción Visual" »

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Geometría, Croquis y el Sistema de Gaspar Monge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Geométricos Fundamentales

Ovoides

Es una figura curva, cerrada y plana, consecuencia del enlace de cuatro arcos de circunferencia.

Espirales

Son curvas planas engendradas por un punto que se desplaza uniformemente a lo largo de una recta a la vez que esta gira alrededor de uno de sus extremos.

Paso de una Espiral

Es la distancia longitudinal que se desplaza el punto en una vuelta completa.

Voluta

Es un polígono regular donde se desarrolla la espiral (centro).

Espira

Son los arcos de circunferencias.

Espiral de Arquímedes

Se define como el lugar geométrico de un punto moviéndose a velocidad constante sobre una recta que gira sobre un punto de origen fijo a velocidad angular constante.

El Croquis en el Dibujo Técnico

Definición de Croquis

Es... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Geometría, Croquis y el Sistema de Gaspar Monge" »

Evaluación Integral del Aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Revisión de cuadernos: Es una instancia que permite observar el producto que el niño obtiene en el ámbito escolar.

Es imprescindible preparar al niño para esta observación. Explicitar que está libre de calificación y censura.

Revisión de cuadernos: Aspectos a observar

Aspectos Generales

  • Estilos de trabajo del profesor.
  • Organización del material
  • Calidad del material registrado
  • Cantidad del material registrado
  • Conocimiento del material
  • Observaciones del profesor.
  • Actitud del niño

Aspectos Específicos

  • Organización del espacio
  • Calidad gráfica
  • Limpieza y orden
  • Espacios en blanco
  • Presencia de errores específicos
  • Manejo de los contenidos

Lectura

Cualitativa y cuantitativa:

  • Nivel lector
  • Nivel de fluidez lectora (voz alta - silencio)
  • Comprensión lectora

Escritura

  • Calidad
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo en el Aula" »

Elementos Constitutivos del Grafismo y su Valor Identificativo en la Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Elementos Constitutivos del Grafismo

Los elementos constitutivos del grafismo son fundamentales para comprender la escritura y su valor identificativo. Estos elementos se dividen en:

  • Jambas: prolongación inferior de una letra, como en p, j, g, f, q, y.
  • Hampas: prolongación superior de una letra, como en b, h, l, f, k, t, d.
  • Zona central: zona básica que define las medidas de las letras. Se mide por la distancia de los óvalos (a, o, m) y comprende las letras que no tienen ni jambas ni hampas, como o, a, u, m, n, c, r, s, w.
  • Rasgos de ataque o iniciales: la manera en que se inicia la escritura. Son indicadores subconscientes importantes.
  • Rasgos de cierre: la forma en que se finaliza la escritura o la firma.

Tanto los rasgos de ataque como los de... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Grafismo y su Valor Identificativo en la Escritura" »

Educación Artística en Cuarto Año Básico: Explorando Formas, Colores y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

Facultad de Educación

Pedagogía Educación Básica

Informe de Didáctica de las Artes Visuales

Integrantes:

  • Marjorie Clark
  • Valeska Olave
  • María José Palma
  • Priscila Ríos
  • Elizabeth Silva
  • Johanna Vega

Profesora: Miriam Delgado.

Fecha: 24 de junio de 2008

Nivel: 4° Año Básico

Semestre: II Semestre

Objetivo Fundamental

Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.

Ejemplo de ActividadAprendizaje EsperadoIndicadores
Realizan dibujos, pinturas o esculturas a partir de un tema de su interés y luego identifican en ellas características estéticas que pueden reflejar semejanzas y diferencias en cuanto a líneas, formas, colores, materiales, composición, etc. Agrupan los trabajos de acuerdo a las propiedades identificadas, por ejemplo: los más realistas,
... Continuar leyendo "Educación Artística en Cuarto Año Básico: Explorando Formas, Colores y Composición" »

Paso guachapeado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

    "Impresionismo"


  -El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje.

    "Expresionismo"

  -
 corriente pictórica que nacíó como  principios del Siglo XX, entre 
1905 y 
1925, en 
Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo

-... Continuar leyendo "Paso guachapeado" »

Escala coloreada-test de matrices progresiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Test de Matrices Progresivas (J.C. Raven)


ANTECEDENTES

AUTOR


RAVEN (1938). PENSADO PARA EVALUAR A UN GRUPO SELECTIVO DE PERSONAS (OFICIALES DE LA ARMADA ESTADOUNIDENSE).

ANTECEDENTES:


RAVEN Y PENROSE (1936).

RAZONAMIENTO ANALÒGICO, PERCEPCIÒN Y CAPACIDAD DE ABSTRACCIÒN.

MIDE


CAPACIDAD INTELECTUAL PARA COMPARAR FORMAS Y RAZONAR POR ANALOGÌAS.

Características

ES UN TEST DE INTELIGENCIA DESDE EL ENFOQUE FACTORIAL. SE CENTRA EN LA CAPACIDAD DE Abstracción Y RAZONAMIENTO Lógico.

SON ADECUADAS PARA UNA Estimación Rápida DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL DE UN GRAN NUMERO DE SUJETOS

TEST NO VERBAL


DURA:


APROXIMADAMENTE 60 MINUTOS (GENERALMENTE TIEMPO ILIMITADO).

 EXISTEN 3 VERSIONES DIFERENTES: ESCALA GENERAL,

    M. P. EN COLOR Y M. SUPERIORES.... Continuar leyendo "Escala coloreada-test de matrices progresiva" »

La capacidad simbólica del ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

TEMA 6

Reduccionismo:


es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.

1.LA CAPACIDAD Simbólica

Aristóteles definía al ser humano como un animal racional. El animal humano posee emociones, sentimientos, imaginación poética, etc.. El ser humano posee una característica que le diferencia quizás mas que ninguna del resto de animales: su capacidad simbólica. El hombre es el único animal capaz de construir formas simbólicas como el lenguaje.
Así, hace posible que surjan la cultura o la civilización y permitan que el ser humano supere los limites que le impone la vida orgánica.

1.1¿QUE ES EL Símbolo?

-El símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano... Continuar leyendo "La capacidad simbólica del ser humano" »

Representación de puntos en el plano r2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Proyección CÓNICA O CENTRAL: Está caracterizada por un punto ‘’v’’ del espacio, propio o finito al que denominamos centro de proyección;
Un plano ‘’π’’ al que llamamos plano de proyección y sobre el que proyectamos oblicuamente los puntos del espacio mediante rayos proyectantes (ver figura 1). 

PERSPECTIVA EN GEOMETRÍA: Definición Y DIVISIÓN: El concepto de perspectiva viene del latín ‘’perspicere’’, que significa ver a través la cual se puede definir como ‘’toda proyección de un cuerpo sobre un plano tal y como le aparece a un observador desde un punto de vista determinado’’. La imagen de una figura, un edificio, etc. Varía según el observador, por cuyo motivo podemos considerar dos clases de perspectiva.... Continuar leyendo "Representación de puntos en el plano r2" »