Paso guachapeado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
"Impresionismo"
-El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje.
"Expresionismo"
-
corriente pictórica que nacíó como principios del Siglo XX, entre
1905 y
1925, en
Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo
- El expresionismo señala la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de laangustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello.
"Cubismo"
El Cubismo nacíó en
Francia en 1905
. Sus rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y
Georges Braque
-Tuvos dos etapas: un Cubismo analítico, que buscaba la descomposición total del objeto, y un Cubismo sintético, en el cual se descarta la perspectiva para representar todos los planos del objeto en la misma obra
"Futurismo"
Movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surgíó en
Milán, Italia, impulsado por el poeta italiano
Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó los principios del Futurismo en el manifiesto del
20 de Febrero de 1909, aproximadamente hasta
1914
Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.