Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización en Gestión de Operaciones: Modelos de Inventario, MRP y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB

Gestión de Inventarios y Planificación de la Producción

Tópico 4: Fundamentos de la Demanda y Costos de Inventario

Este apartado introduce conceptos clave para la gestión de inventarios y la planificación de la producción, comenzando con la estructura de productos y el cálculo de demandas derivadas.

Estructura de Producto y Demanda Derivada

Consideremos la siguiente estructura de producto, donde las letras representan componentes y los números, las cantidades necesarias:

    A           B
    |           |
    2C          1C
    |           |
    3D          4D
    |           |
    2F  3G      2F  3G

Dada la demanda de los productos finales A y B:

  • Demanda de A (DemA) = 100 unidades
  • Demanda de B (DemB) = 192 unidades

Entonces, las demandas... Continuar leyendo "Optimización en Gestión de Operaciones: Modelos de Inventario, MRP y Programación" »

El Circuncentro en un Triángulo: Definición y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 58,14 KB

Circuncentro

Circuncentro. Es el centro de la circunferencia que pasa por los tres vértices de un triángulo (circunferencia circunscrita). Se

encuentra en la intersección de las mediatrices, líneas que son perpendiculares a cada lado en su punto medio.

 En la (fig1) G es el circuncentro y J, L y K, las mediatrices. El ángulo ABC es mayor

que un recto y por eso G queda fuera del triángulo.

   Si el triángulo fuera rectángulo el circuncentro estaría en el punto medio de la hipotenusa.

   En un triángulo acutángulo el circuncentro estaría dentro del triángulo.

   El ángulo formado entre el circuncentro y dos de los vértices del triángulo es el doble del ángulo formado en el otro v&eacutertice.

           β es el... Continuar leyendo "El Circuncentro en un Triángulo: Definición y Propiedades" »

Fórmulas de Volumen para Cono, Pirámide, Esfera y Cilindro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El volumen del cono

El volumen del cono equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base por la altura.

Fórmula volumen de cono

V =1 π R2 h
3

donde V - cono volumen,
Ab - área de las bases del cono,
R - radio de las bases del cono,
h - longitud de la altura del cono,
π = 3.141592.

El volumen de la pirámide

El volumen de la pirámide equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base por la altura.

Fórmula volumen de pirámide

V =1 Ab · h
3

donde V - pirámide volumen,
Ab - área de las bases de la pirámide,
h - longitud de la altura de la pirámide

El volumen de la esfera

El volumen de la esfera equivale a cuatro tercias de su radio a la tercera potencia multiplicado por el número “pi”.

Fórmula volumen de

... Continuar leyendo "Fórmulas de Volumen para Cono, Pirámide, Esfera y Cilindro" »

Métodos de Transporte en Investigación Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos de Transporte

Método de la Esquina-Noroeste

  1. Asignar (rellenar) en primer lugar la casilla más al noroeste (la superior izquierda), con la máxima cantidad posible.
  2. Cuando no quede satisfecha la oferta de la primera fila, pasar a la casilla a la derecha, situada en la misma fila, y así sucesivamente hasta que el primer centro productor agote su capacidad, tratando de completar la demanda de cada centro de distribución.
  3. Hacer lo mismo con la siguiente casilla más noroeste, que ahora será la situada a la izquierda en la segunda fila, y repetir el proceso hasta completar todas las asignaciones posibles.

Método del Coste Mínimo

  1. Se trata de un método intuitivo para lograr una solución básica realizable.
  2. Consiste únicamente en detectar
... Continuar leyendo "Métodos de Transporte en Investigación Operativa" »

Libro Diario: Ejemplo Práctico y Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Libro Diario de Empresa XYZ

Ejercicio 2017

FechaCódigoDescripciónParcialDebeHaber
Balance de Situación Inicial
02/01/2017Caja3.000,00
02/01/2017Banco10.000,00
02/01/2017Edificio20.000,00
02/01/2017Muebles y Enseres5.000,00
02/01/2017Cuentas por Cobrar5.000,00
02/01/2017Equipos de Computación2.000,00
02/01/2017Inversiones a Corto Plazo5.000,00
02/01/2017Vehículo9.000,00
02/01/2017Préstamos Bancarios12.000,00
02/01/2017Hipoteca por Pagar23.000,00
02/01/2017Cuentas por Pagar5.000,00
02/01/2017Capital19.000,00
Para registrar el balance de situación inicial
02/01/2017Muebles y Enseres5.000,00
02/01/2017Caja2.500,00
02/01/2017Documentos por Pagar2.500,00
Por compra de muebles y enseres
05/01/2017Caja800,00
05/01/2017Cuentas por Cobrar200,00
05/01/2017Servicios Prestados1.
... Continuar leyendo "Libro Diario: Ejemplo Práctico y Guía Completa" »

Integración de Ventas, Cuentas por Cobrar, Compras y Cuentas por Pagar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Integración de Ventas Cedula # 1

MesesVentasContado 30 % , 30 días 60 días y IVA
Julio35,00019,500
Agosto37,00011,100
Septiembre39,00011,700
Octubre40,00012,000
Noviembre38,00011,400
Diciembre42,00012,600
Total231,00069,300

Integración de Cuentas por Cobrar Cedula # 2

MesesJulioAgostoSeptiembre
Mayo 40,0008,000
Junio 42,00021,0008,400
Julio17,5007,000
Agosto18,500
Total29,00025,90025,500

Integración de Compras Cedula # 3

MesesCompraContado 50 %30 % a 30 días
Julio35,00017,50010,500
Agosto36,00018,00010,800
Septiembre34,00017,00010,200
Octubre35,00017,50010,500
Noviembre33,00016,5009,900
Diciembre38,00019,00011,400
Total211,000105,50063,300

Integración Cuentas por Pagar Cedula # 4

MesesJulioAgostoSeptiembre
Mayo 35,0007,000
Junio 36,00010,8007,200
Julio10,5007,000
Agosto10,
... Continuar leyendo "Integración de Ventas, Cuentas por Cobrar, Compras y Cuentas por Pagar" »

Fundamentos de Geometría Descriptiva: Rectas, Planos y Pertenencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Rectas:

  • Horizontal: r2 paralela a LT, r1 oblicua.
  • Frontal: r1 paralela, r2 oblicua.
  • Vertical: r2 perpendicular a LT, r1 un punto en r2 que es coincidente con q1, h1, p1 y p2.
  • De punta: r1 perpendicular a LT, r2 un punto coincidente con v2, p2, p1 y q2.
  • Paralela a LT: r1 y r2 son paralelas a LT.
  • Que corta a LT: r1 y r2 cortan en un mismo punto de LT.
  • De perfil: (Te dan las trazas) r2 y r1 son coincidentes. Se hace la recta π y se pasan las trazas para dibujar la r3 (te dan los dos puntos). Se dibuja la recta π, se pasan los puntos para dibujar la r3, donde corte en π es v3 y donde corte a LT es h3. Se pasan las trazas a r1 y r2 (v2, h1).

Planos:

  • Proyectante vertical: α1 perpendicular a LT, α2 oblicuo.
  • Proyectante horizontal: α2 perpendicular, α1
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría Descriptiva: Rectas, Planos y Pertenencias" »

Conceptos estadísticos y medidas de tendencia central y dispersión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Población

Población: conjunto de unidades o elementos que participan del objeto de estudio. A cada unidad se le denomina individuo. Las poblaciones pueden tener tamaño finito o infinito.

Muestra: subconjunto representativo de la población. Pueden ser de tamaño finito o infinito.

Carácter: propiedad que presentan los individuos de una población y que se desea estudiar.

Modalidad: cada posible estado que puede presentar un carácter. Deben ser incompatibles (cada individuo presenta solo una) y exhaustivas (cada individuo debe clasificarse en una de las modalidades del carácter).

Media aritmética: es una característica de posición de tendencia central que se define como el promedio de los valores de la distribución.

Moda: es una característica... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos y medidas de tendencia central y dispersión" »

Orientación en Fotogrametría: Interna, Relativa y Absoluta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Orientación Externa

El objetivo es determinar el conjunto de parámetros que permite definir la posición espacial de los dos haces perspectivos de un modelo, en el sistema referencial del terreno.

1. Orientación Relativa

Consiste en colocar los dos haces perspectivos, relativamente, de la misma forma que cuando se tomaron las fotografías.

Método: Se deberá imponer la intersección simultánea de cinco pares de rayos homólogos, habitualmente se toman seis puntos.

Proceso:

  • El operador, automáticamente o por correlación de imágenes, identifica seis puntos homólogos en el par fotogramétrico. Los puntos tienen que ser identificables sin ambigüedad en las dos fotos.
  • El sistema determina cinco parámetros de orientación relativa.
  • Una vez realizada
... Continuar leyendo "Orientación en Fotogrametría: Interna, Relativa y Absoluta" »

Método de coordenadas rectangulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

-

MÉTODOS DE INTERSECCIÓN

+preciso d todos los conocids/principal aplicación levantamiento de vértices/Se basa en la determinación topográfica de puntos por coordenadas bipolares angulares. Se caracteriza porque solamente se miden ángulos/Tipos:
directa, inversa, simple y múltiple/DIRECTA

dar coordenadas a puntos inaccesibles como torres, veletas/En general, consiste en estacionar  en dos vértices de coordenadas conocidas y visar al punto que se desea levantar/INVERSA:
La observación se hace desde el punto que se desea  levantar, a los vértices de coordenadas conocidas/La condición indispensable en este caso es que el aparato esté “orientado”/ TRISECCIÓN E INTERSECCIÓN MÚLTIPLE:
desde tres o más puntos de coordenadas conocidas/
... Continuar leyendo "Método de coordenadas rectangulares" »