Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Helectromecanica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

 condn:el condnsador s 1 dispositivo q almacna cargaléctrica. stá formado x 2 placas mtálicas sxadas x 1a lámina no conductora. al conctar 1a d ls placas a 1 gnrador, ésta s carga e induc 1a carga d signo opusto en la otra placa.carga y dscarga:lslctrons dl dielctrico sn influi2 xl gnrador q a d conctars xa crar 1a difrncia d potncial, cuando la tncion varia ls atomos s dsplasan. dando lugar a q la corriet kd almacnada enl condnsador en forma d corrient statica.die:cuando colocamos 1 diel. en 1 campolct. lslctrons stan bajo la influencia dl campo y somti2 a 1a fuerza q da lugar a la distribucion d ls atamos. *si la carga dl atomo sta distribuida simtricamnt enl campolctrico ls cargas atomicas - s dsplasan asia 1 lado y ls + asial otro.... Continuar leyendo "Helectromecanica" »

Derivadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

DERIVADAS
- Suma o resta: y=u v y´=u´ 
- Producto: y=u*v
y´=u´*v+u*v´
- Coeficiente: y=u/v y´=u´*v-u*v´/v2
- e elevada a una función: (eu) y=eu      y´=eu*u´
- Un nº elevada a una función:y=a
u y´=au(lna)u´ a(nº cualquiera)
-Potencia:y=u
n y´=n*un-1*u´
- Raíz: y=
y´=n*un-1*u´
- Logaritmo neperiano: y=ln u
y´=u´/u
- Una base cualkiera de función: y=logb y´=u´/ulogbe=u´/u*lnb
- De seno: y=sen u
y´=cosu*u´
- De coseno: y=cos u
y´=-senu*u´
- De tangente: y=tgu
y´=u´/cos2u
- De arcoseno: y=arcsenu
y´=u´/?1-u2
- De arcocoseno: y=arccos u y´=-u´/?1-u2
- De arcotangente: y=arctgu y´=u´/1+u2
- cosx/sen=cotgx          - secx=1/cosx -cosecx=
... Continuar leyendo "Derivadas" »

Tyu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 570 bytes

Intercambio de gases:
la superficie del conjunto de todos los alveolos de los pulmones es enorme.Los alveolos estan rodeados de infinidad de capilares sanguineos.La pared que separa el aire alveolar y la sangre es muy fina.
Nefrona
las nefrona esta formada por una capsula hueca rodeada a un ovillo de capilares sanguineos.
Un tubilo que tiene forma de asa.cada nefrona funciona como una peqeuña frabica el funcionamiento del riñon es el resultado del trabajo realizado por sus nefronas.

Epiglotis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Tubo digestivo comprende
la boca ( donde empieza la digestión consta de vestíbulo [labios encías dientes mejillas] y la cavidad oral [en su parte superior presnta paladar duro y blando] ) fenómenos: mecanico o de masticación ( masticación y ensabilasion “bolo alimenticio”) y químico o insabilacion donde la TIALINA se encarga de la digestión de las harinas
  Faringe: conductor muscular y membranoso situado en la cavidad bucal forma de embudo mide 12-13 cm pasa el bolo alimenticio hacia el esófago y el aire a la laringe la epiglotis evita q la comida pase a la tráquea. Esófago: tubo q se encarga de conducir el bolo alimenticio desde la faringe hacia el estomago y este une a la faringe con el estomago mediante el orificio CARDIAS
... Continuar leyendo "Epiglotis" »

Que es frecuencia porcentual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 30,15 KB

Fenómenos determinísticos:


Son aquellos en donde se conoce el estado inicial y se puede determinar el estado final de un determinado suceso.

EJ:

Fenómenos físicos, Químicos y algunos Biológicos.

Caída libre, velocidad, etc.

→ No hay probabilidad.

Fenómenos no determinísticos:


Se conoce el estado inicial, pero no se puede determinar con exactitud el estado final por azar, es decir, se puede hacer sólo cálculos de probabilidades o pronósticos.

Estadística:


Es la disciplina que ha sistematizado las técnicas de recolección y análisis de datos, que permiten inferir consecuencias a partir de éstos.

Conviene establecer claramente 2 de las Ramas de la estadística bien distintas en sus pretenciones e instrumentos de cálculo:

La estadística

... Continuar leyendo "Que es frecuencia porcentual" »

Dominando Excel: Fórmulas, Funciones y Formato de Celdas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Resultados de Fórmulas Comunes en Excel

Funciones de Búsqueda y Suma

  • Resultado de la fórmula = BUSCARV(2;5A$1:$C$5;3): Darío
  • Resultado de la fórmula = SUMA(A1:A3): 18
  • Resultado de la fórmula = SUMAR.SI(A1:C5;">5";B1:B5): 0,5
  • Resultado de la fórmula = BUSCARH(50%;$A$1:$E$5;2): 25%
  • Resultado de la fórmula = BUSCARV(3;$A$1:$C$5;3): Carlos
  • Resultado de la fórmula = SUMAR.SI(A1:C5;"<5";A1:A5): 6
  • Resultado de la fórmula = BUSCARH("Andrés";$A$1:$C$5;2): Belén
  • Resultado de la fórmula = SUMA(A1;A3:A5): 16

Operaciones Básicas

  • Qué resultado dará la resta de D3-D1: 02/01/1900
  • El resultado correcto de E4-E1 es: 12
  • El resultado de multiplicar A3*B1: 1,5
  • Resultado de la fórmula CONTAR.SI(A1:E5; E1): 2
  • El resultado de A1&C1 es: 10Andres

Manejo de

... Continuar leyendo "Dominando Excel: Fórmulas, Funciones y Formato de Celdas" »

Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sucesos independientes

Dos sucesos A y B son independientes si
p(A/B) = p(A)
Sucesos dependientes
Dos sucesos A y B son dependientes si
p(A/B) ≠ p(A)
Ejemplo:

De una baraja de 48 cartas se extrae simultáneamente dos de ellas. Calcular la probabilidad de que:
1
 Las dos sean copas.
2
Al menos una sea copas.
3
Una sea copa y la otra espada.
Un taller sabe que por término medio acuden: por la mañana tres automóviles con problemas eléctricos, ocho con problemas mecánicos y tres con problemas de chapa, y por la tarde dos con problemas eléctricos, tres con problemas mecánicos y uno con problemas de chapa.
1
 Hacer una tabla ordenando los datos anteriores.
2
Calcular el porcentaje de los que acuden por la tarde.
3
Calcular el porcentaje de los que acuden
... Continuar leyendo "Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces." »

Análisis Estadístico de Datos Agrupados y No Agrupados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ejercicio 1: Datos No Agrupados

Tabla:

xi: 0 1 2 3 4 5 6 7 fi: 1 2 4 7 1 1 3 1 N=30

hi: 0,05 0,1 0,2 0,35 0,05 0,05 0,15 0,05 Σ=1 xifi: 0 2 8 21 4 5 18 7 Σ=65

xi²fi: 0 2 16 63 16 25 108 49 Σ=279

Cálculos:

  • Media (X) = 65/20 = 3,25
  • Moda (Mo) = (fi=7) = 3
  • Mediana (Me) = N/2 = 15 → (Fi=7) Me = 3
  • Varianza (δ²) = 279/20 - (3,25)² = 3,39
  • Desviación Típica (δ) = √3,39 = 1,84
  • Coeficiente de Variación (CV) = 1,84/3,25 = 0,57 → Homogénea

Gráfica:

  • fi = xi (empezar de 0)
  • Fi: 2 en 2 hasta 20. Línea hasta abajo.

Ejercicio 2: Datos Agrupados

Tabla:

Intervalos: [146,5 - 151,5) [151,5 - 156,5) [156,5 - 161,5) [161,5 - 166.5) [166,5 - 171,5) [171,5 - 177,5)

xi: 149 154 159 164 169 174

fi: 2 1 4 12 10 1 N=30

hi: 0,07 0,03 0,13 0,4 0,34 0,03 Σhi... Continuar leyendo "Análisis Estadístico de Datos Agrupados y No Agrupados" »

Tabla de derivadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

f(x)=k f'(x)=0
f(x)=x f'(x)=1
f(x)=kx f'(x)=k
f(x)=kx+b f'(x)=k
f(x)=x? f'(x)=nx?
-1
f(x)=u(x)+v(x) f'(x)=u'(x)+v'(x)
f(x)=u(x)*v(x) f'(x)=u(x)*v'(x)+v(x)*v'(x)
f(x)=u(x)/v(x) f'(x)=v(x)*u'(x)-u(x)*v'(x)/[v(x)]²
f(x)=[u(x)]? f'(x)=[u(x)]?
-1*u'(x)
f(x)=sen x f'(x)=cos x
f(x)=sen[u(x)] f'(x)=cos u*u'
f(x)=cos x f'(x)=-sen x
f(x)=cos u f'(x)=-sen u*u'
f(x)=tan x f'(x)=sec²x
f(x)=tan u f'(x)=sec²u*u'
f(x)=cot x f'(x)=sec x*tan x
f(x)=cot u f'(x)=-csc u*cot u*u'
f(x)=sec x f'(x)=sec x*tan x
f(x)=sec u f'(x)=sec u*tan u*u'
f(x)
... Continuar leyendo "Tabla de derivadas" »

Estrella triangulo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

xa pasar d la configuración dlta a la strya- r1 = (ra x rc) / (ra + rb + rc)
- r2 = (rb x rc) / (ra + rb + rc)
- r3 = (ra x rb) / (ra + rb + rc)
xa pasar d la configuración strya a dlta- ra = [ (r1 x r2) + (r1 x r3) + (r2 x r3) ] / r2
- rb = [ (r1 x r2) + (r1 x r3) + (r2 x r3) ] / r1
- rc = [ (r1 x r2) + (r1 x r3) + (r2 x r3) ] / r3


norton
- Fuente de corriente: IN = Vth / Rth
- Resistencia:
RN = Rth
- Fuente de tensión:
Vth = IN * RN
- Resistencia:
Rth = R 1/RM = 1/REq = 1 / R1 + 1 / R2
. millman
1/RM = 1/REq = 1 / R1 + 1 / R2VM = (V1/R1 + V2/R2 ) / (1/R1 + 1/R2)