Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Refuerzo intrínseco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

consecuencias. 

CONSECUENCIAS GRATIFICANTES: EL REFUERZO:

el refuerzo hace que una consecuencia sea agradable.

Tipos de refuerzos:


1. Refuerzo primario:

es aquel que tiene valor reforzante para los sujetos de forma natural, sin necesidad de que ellos tengan que ser adiestrados para ser reforzados por ello (no es aprendido)

2. Refuerzo secundario:

es aquel que se ha aprendido, puede dividirse en:

A)Reforzadores materiales

Se refieran a objetos tangibles del tipo de los comestibles u objetos manipulables.

B)Refuerzos sociales:

se refieren a acciones de carácter social son los más eficaces porque son fáciles de aplicar, están menos sujetos a la saciedad que otros, y suelen ser atractivos para todos.C)

Actividades reforzantes:

son aquellas con las
... Continuar leyendo "Refuerzo intrínseco" »

Concepto de investigación inferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 43,67 KB

Métodos de investigación     Tema 1

  • Aprender- investigar


    Mucha gente estudia toda la vida, sin embargo al final de días puede saberlo todo excepto saber pensar.

  • Burgess (1977) señala que existe una estrecha relación entre

    Formación inicial------------aprendizaje contínuo o permanente ---------------- desarrollo profesional.

  • Aprendizaje continuo

    El comité nacional de enfermería en Inglaterra lo percibe como una relación compleja entre elementos como:
  • Práctica innovadora , Responsabilidad en la propia práctica, agentes proactivos del cambio,
  • Reacción a los cambios, dimensiones de los nuevos conocimientos, compartir nuevas prácticas, responder a las nuevas necesidades, cambiar las prácticas tradicionales, confianza en sí mismo,Métodos
... Continuar leyendo "Concepto de investigación inferencial" »

Claves para la Corrección Eficaz en la Expresión Escrita: Mejora la Composición de Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Importancia de la Corrección en la Enseñanza-Aprendizaje de la Expresión Escrita

La corrección es un aspecto metodológico crucial en la enseñanza de la expresión escrita. A menudo, los docentes dedican mucho tiempo a corregir los trabajos de los estudiantes, pero esta tarea puede resultar frustrante y poco efectiva si no se aborda correctamente. Los alumnos, por su parte, esperan ser corregidos, aunque no siempre aprovechen al máximo las correcciones. Esta dinámica tradicional, arraigada en los roles de profesor y alumno, puede obstaculizar el aprendizaje.

El Problema de la Corrección Tradicional

El modelo tradicional de corrección presenta varios inconvenientes:

  • El alumno no asume la responsabilidad de sus errores ni de su propio
... Continuar leyendo "Claves para la Corrección Eficaz en la Expresión Escrita: Mejora la Composición de Textos" »

Orígenes y Metodología de la Investigación de Operaciones: Optimización en la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Historia de la Investigación de Operaciones

La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, donde la Administración Militar llamó a un grupo de científicos de distintas áreas del saber para que estudiaran los problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país.

El nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).

Motivados por los resultados alentadores obtenidos por los equipos británicos, los administradores militares de Estados Unidos comenzaron a realizar investigaciones similares. Para eso reunieron a un grupo selecto de especialistas, los cuales empezaron... Continuar leyendo "Orígenes y Metodología de la Investigación de Operaciones: Optimización en la Toma de Decisiones" »

Mejora de la Competencia Comunicativa: Estrategias y Recursos para el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Objetivos de la Enseñanza de la Lengua

El objetivo principal es que el alumno adquiera un conocimiento profundo de su lengua y se estimule su creatividad lingüística. La asignatura de lengua debe ser práctica y activa, enfocándose en enseñar a redactar correctamente y desarrollar las capacidades verbales de expresión y comprensión. Se debe dar importancia a la práctica, al uso de la lengua y a la lectura. Además, se deben proporcionar conocimientos sobre la lengua, pero la enseñanza de la literatura no debe realizarse al margen de la lectura y el comentario de texto.

Orientaciones Metodológicas: El Papel del Profesor

La intervención del profesor debe dirigirse a mejorar la competencia comunicativa del alumno. La intervención pedagógica... Continuar leyendo "Mejora de la Competencia Comunicativa: Estrategias y Recursos para el Aula" »

Estrategias de Aceleración y Adaptación Educativa para Alumnos con Necesidades Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

¿En qué consiste la aceleración educativa?

La aceleración educativa consiste en que el alumno o alumna realice un curso más avanzado del que le corresponde por su edad. Se trata de adelantar el curso para ubicarlos en el contexto educativo que mejor se corresponda con su nivel de conocimientos. Esta medida podrá tomarse siempre que el alumno tenga conseguidos los objetivos del curso que se pretende “saltar”. Es una medida que se basa, fundamentalmente, en la competencia curricular, pero ha de tener en cuenta, a la vez, si es adecuada también respecto al resto de las facetas de su desarrollo personal.

Otras medidas de atención a la diversidad

3. El agrupamiento: esta medida facilita la atención, por parte del profesorado especializado,... Continuar leyendo "Estrategias de Aceleración y Adaptación Educativa para Alumnos con Necesidades Especiales" »

Grupos temporales con plazos definidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Un grupo secundario se establece de manera mucho más consciente que el grupo primario. Se organizan regularmente alrededor de intereses que permanecen más o menos reconocidos. Se podría denominar a estos grupos “grupos de interés”. Son grupos voluntarios, que no dependen exclusivamente de los contactos cara a cara, aunque muchos de sus miembros interaccionan en este nivel. El transporte fácil, el sistema postal, el teléfono, la prensa y otros medios de transportar los materiales, las ideas y las actitudes son importantes para el desarrollo de los g. Secundarios. La cultura moderna se caracteriza por el auge de todo tipo de grupos secundarios (un partido político, una asociación de vecinos…). Frente a los g. Primarios, los g. Secundarios... Continuar leyendo "Grupos temporales con plazos definidos" »

Paradigma conflictivista de los fenómenos sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

SOCIOLOGÍA: Es el Estudio sistemáticode las sociedades Humanas y del comportamiento humano en situaciones sociales.

OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA

Estructuras sociales o elementos de las Sociedades y sus funciones.Circunstancias de acuerdo con las cuales han Evolucionado algunas instituciones.Confrontación de resultantes de postulados de Ciencias sociales particulares.Correspondencia entre estructuras de las Sociedades y las estructuras mentales de quienes la integran.Factores que influyen en los cambios en las Estructuras sociales y en otras relacionadas.

HECHOS SOCIALES

“MODOS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR, EXTERNOS AL

INDIVIDUO, Y QUE POSEEN UN PODER DE COERCIÓN EN

VIRTUD DEL CUAL SE IMPONEN”( Durkheim)

CarácterÍSTICAS

  • Son exteriores al hombre

  • Son

... Continuar leyendo "Paradigma conflictivista de los fenómenos sociales" »

Tipos de Currículo Educativo: Definiciones y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición Amplia de Currículo

Son experiencias de aprendizaje, directas o indirectas, que los alumnos obtienen como producto de la acción planificada o emergente, sean grupales o individuales, tanto dentro como fuera de la escuela, en pos de determinados fines educativos.

Tipos de Currículo

Currículo Explícito

Es aquel que ofrece el sistema formal de educación públicamente. Se concreta en los planes y programas oficiales.

Currículo Implícito u Oculto

Constituye la cultura escolar. La educación es más que proveer a los alumnos con objetivos conductuales. También controla significados y valores.

Currículo Nulo

Es aquel que el sistema educativo no ofrece. Lo conforman todos los contenidos culturales y los procesos intelectuales no considerados... Continuar leyendo "Tipos de Currículo Educativo: Definiciones y Enfoques Pedagógicos" »

Concepto de curriculum,elementos,funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 35,46 KB

CONCEPTOCurrículum Es necesario definir el término paradigma, como esquema de interpretación básico de supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adoptan una comunidad de científicos (Kuhn, 1962).paradigmas son:1Paradigma conductual (Thorndike, Paulov, Watson y Skinner): El alumno sólo se limitará a recibir conceptos, y su evaluación será medible, cuantificable y centrada en el producto. La base de la programación es el objetivo operativo, elcurrículo es cerrado yobligatorio para todos los alumnos. 2Paradigma cognitivo (Ausubel, Piaget…): conceptos básicos: inteligencia, creatividad, pensamiento reflexivo, crítico, etc. El modelo de enseñanza-aprendizaje se centra en el proceso y en el sujeto como procesador de la... Continuar leyendo "Concepto de curriculum,elementos,funciones" »