Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases Socioconstructivistas para Estructurar Unidades Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fases del Socioconstructivismo para Estructurar Unidades Didácticas

Los programas educativos, desde una perspectiva socioconstructivista, se componen de unidades didácticas que desarrollan una serie de elementos a través de distintas fases:

  • Una fase inicial de exploración de las ideas previas.
  • Una fase de introducción de nuevos contenidos.
  • Una fase de estructuración de los contenidos.
  • Finalmente, una fase de aplicación de lo aprendido en la resolución de una situación nueva.

Fase de Exploración o Explicitación

El profesorado debe conocer cuáles son las estructuras de acogida del alumnado, es decir, debe detectar los conocimientos previos o representaciones sociales que los alumnos tienen al iniciar el nuevo aprendizaje. Esta fase es esencial

... Continuar leyendo "Fases Socioconstructivistas para Estructurar Unidades Didácticas" »

La formación de la agenda: tipos, actores y sesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

2. La formación de la agenda

Es el proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de política pública. Este tránsito, de hecho problemático a problema público, necesita de actores que tienen un peso decisivo, son los denominados agenda setters. Es decir, aquellos grupos o individuos que poseen el suficiente poder como para influir en la configuración de la agenda de los poderes públicos.

Los actores son los grupos que se movilizan frente a la cuestión problemática y los públicos son meros espectadores.

2.1 Tipos de agenda: institucional y sistemática

Agenda gubernamental, institucional, o política

Es el conjunto de asuntos aceptados para su consideración... Continuar leyendo "La formación de la agenda: tipos, actores y sesgos" »

Elebitasuna eta Hizkuntzen Ikaskuntza: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,83 KB

Europako Hizkuntza Erreferentzia Marko Bateratua (EHEMB)

Europako Hizkuntza Erreferentzia Marko Bateratuak (EHEMB) helburu du Europa osorako hizkuntza-egiturak, curriculum-orientabideak, azterketak eta testuliburuak adostea. Horrez gain, zer ikasi behar den deskribatzen du, hizkuntzen bidez eraginkortasunez jokatzeko.

Hizkuntza Komunikaziorako Konpetentziak EHEMBren arabera

Komunikazio-konpetentzia eskuratzeko, funtsezkoa da hizkuntza jasotzeko eta ekoizteko trebetasunak garatzea.

Konpetentziaren Dimentsioak

Lau dimentsio nagusitan sailkatzen da:

  • Ahozko ulermena
  • Idatziaren ulermena
  • Mintzamena
  • Idazmena

Hizkuntza Komunikaziorako Gaitasunaren Osagaiak

EHEMBren arabera, hizkuntza komunikaziorako gaitasunak hiru osagai nagusi ditu:

  • Hizkuntza-gaitasuna: Lexikoa,
... Continuar leyendo "Elebitasuna eta Hizkuntzen Ikaskuntza: Oinarrizko Kontzeptuak" »

El Rol del Tutor: Claves y Funciones en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. La Figura del Tutor

Sanz Oro (2009) define la figura del tutor como aquella que surge de la necesidad de ofrecer al alumnado un apoyo y una atención personalizada, con la finalidad de conseguir sus objetivos personales, académicos, profesionales y sociales, con el soporte de los recursos institucionales y comunitarios.

  • En la actual estructura organizativa de los centros docentes, el tutor se convierte en un agente esencial para generar los procesos orientadores que demanden los estudiantes, es decir, la **acción tutorial**.
  • La tutoría implica a tutores, al profesorado en general, a las familias, al alumnado, al orientador y a todos los órganos colegiados y de gobierno y coordinación de cada centro.

Rio Sadornily Mtez. González (2007)... Continuar leyendo "El Rol del Tutor: Claves y Funciones en la Educación" »

Niveles de Aprendizaje en Geometría: Conceptos y Desarrollo en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Desarrollo de Conceptos Geométricos en Educación Primaria: Etapas y Actividades

Conceptos Espaciales y Ubicación de Objetos (Pregunta 1)

Un niño que está trabajando la ubicación de objetos aplicando los conceptos espaciales (**dentro-fuera**, **delante-detrás**) se encuentra, por lo general, en:

c) Primer curso o segundo, como máximo.

Horario Lectivo de Matemáticas en Primaria (Pregunta 2)

El horario lectivo de matemáticas en primaria en Castilla y León es:

b) Entre 4,5 y 5 horas semanales, en función de los cursos.

Niveles de Van Hiele (Preguntas 3 y 4)

Pregunta 3: Un alumno que enumera propiedades en un trapecio rectángulo pero no identifica el conjunto de propiedades necesarias para definirlo, se encuentra en:

c) Nivel 2: Análisis.

Pregunta

... Continuar leyendo "Niveles de Aprendizaje en Geometría: Conceptos y Desarrollo en Primaria" »

Paradigmas Educativos: Conductismo, Humanismo y Constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Relación de Conceptos y Definiciones

Parte 1: Paradigmas Educativos

1. CONSTRUCTOR ACTIVO DE SU PROPIO CONOCIEMIENTO: B) Concepción del alumno constructivista

2. PRIMER PARADIGMA: D) Paradigma conductista

3. FUNDADOR DEL PARADIGMA CONDUCTISTA: A) J.B WATSON

4. ORIGINÓ EN LOS 50, OBJETIVO RECUPERAR LA MENTE: B) PARADIGMA HUMANISTA

5. IMPULSAR DESARROLLO COGNITIVO, HOMBRE CREATIVO: METAS Y OBJETIVOS DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

6. CENTRA EN CONFIANZA Y ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS: CONCEPCIÓN DEL MAESTRO COGNITIVO

7. TEORÍA SISTEMÁTICA DE PROGRAMACIÓN PROPUESTA DEL PARADIGMA: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DEL PARADIGMA CONDUCTISTA

8. ESTUDIO INTEGRAL DE LAS PERSONAS: PARADIGMA HUMANISTA

9. DESARROLLAR LA INDIVIDUALIDAD, DESARROLLAR... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Conductismo, Humanismo y Constructivismo" »

Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Pirámide de Maslow

Autorrealización:

  • Moralidad
  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Falta de prejuicios
  • Aceptación de hechos
  • Resolución de problemas

Reconocimiento:

  • Autorreconocimiento
  • Confianza
  • Respeto
  • Éxito

Afiliación:

  • Amistad
  • Efecto intimidad
  • Sexualidad

Seguridad:

  • Física
  • De empleo
  • De recursos
  • Moral familiar
  • De salud
  • De propiedad privada

Fisiología:

  • Respiración
  • Alimentación
  • Descanso
  • Sexo
  • Homoestasis

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué significa el IDH?

Índice de Desarrollo Humano.

¿Para qué sirve el IDH?

Para valorar el desarrollo humano de las poblaciones del mundo.

¿Qué mide el IDH?

Mide el avance de los países, estados y municipios en:

  • Salud: Esperanza de vida larga y saludable.
  • Educación: Años de estudio alcanzados.
  • Ingreso: Recursos económicos para un nivel
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral" »

Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

13)


BRECHAS – BARRERAS – RUIDOS que pueden obstaculizar, interferir en el Proceso de Comunicación:•Mala señal (desde el mensaje)•Discapacidad Para desarrollar una idea (desde el emisor)•Falta de Atención que produce recepción inadecuada (desde el receptor)•Los Prejuicios (desde el emisor y receptor)•Percepción Selectiva (desde el emisor y receptor)•Suposición No clarificada (desde el emisor y receptor)•Distorsión Semántica (desde el emisor)•Cambio Sintáctico (desde el emisor)•Falta de Planeación (desde el emisor)•Evaluación Prematura (desde el emisor y receptor)•Sobrecarga De información (desde el emisor).

14)


La Comunicación puede llevarse a cabo a través de diferentes MEDIOS:Oral:Ventaja: rápido feedbackDesventaja:
... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Maestro Tutor y Equipo Docente

La coordinación y colaboración entre todos los profesionales es fundamental para la acción docente y tutorial. Esto facilita el desarrollo de la función tutorial, apoyándose en la cooperación con el maestro tutor. El maestro tutor debe coordinar y colaborar con el equipo docente mediante el desempeño de funciones básicas y la implementación de actividades específicas diseñadas para implicar al máximo a los docentes en la acción tutorial.

Colaboración con el Equipo Directivo

A través del equipo directivo, el maestro tutor promoverá y negociará la inclusión en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) de planes y actividades que faciliten la implementación del Plan de Acción Tutorial (PAT).

1. Fomento

... Continuar leyendo "Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo" »

Dirección de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

  1. Indica los métodos de identificación de necesidades si

  • Informantes clave: Es la información aportada por personas cuya posición les permite conocer las necesidades comunitarias. Su primer paso consiste en definir los objetivos del estudio para así seleccionar las personas que puedan aportar información. La técnica más utilizada para recoger información es la entrevista personal, también se pueden hacer cuestionarios por correo, entrevistas telefónicas, etc. 

Una vez  se ha recogido la información se analizan los datos resumiendo los resultados en tablas. Una de las ventajas de este método es su sencillez y bajo costoso. Los informantes clave  no son representativos de la población en un sentido estadístico, así que es probable

... Continuar leyendo "Dirección de Recursos Humanos" »