Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición y Sistemas de Información en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 93,89 KB

Validez y Confiabilidad en la Investigación

Un instrumento de medición, como un cuestionario o encuesta, es válido si cumple con los siguientes criterios:

  • Una pregunta es válida si estimula información exacta y relevante.
  • La selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.
  • Algunas preguntas pueden ser válidas para un grupo de personas, pero no para otro.
  • Cuanto menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la respuesta.
  • La validez implica congruencia en la manera de plantear las preguntas.
  • Tipos de validez: de contenido, de criterio y de constructo.

Un instrumento de medición puede ser confiable pero no necesariamente válido. Por ejemplo, un aparato puede ser consistente en los resultados que produce (confiable)... Continuar leyendo "Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición y Sistemas de Información en Salud" »

Terminología Clave en Educación: Definiciones y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,17 KB

Absentismo Escolar

Reiterada ausencia de los niños y adolescentes en edad de enseñanza obligatoria de los centros docentes.

Actividad Complementaria

Actividades que complementan de manera significativa las áreas curriculares establecidas en el Proyecto Curricular de Centro. El desarrollo de estas actividades supone la presencia y coordinación del profesor/tutor del grupo/aula, ya que el desarrollo del taller debe complementar la actividad curricular que se está realizando. Las actividades complementarias han de aparecer en la programación didáctica.

Actividad Extraescolar

Concepto utilizado en contextos educativos que se refiere a todo lo que se realiza fuera del entorno escolar pero tiene que ver con la educación. Las actividades extraescolares... Continuar leyendo "Terminología Clave en Educación: Definiciones y Conceptos" »

Guia Completa: Rols, Participació i Recursos en Educació Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Professionals de l'Educació Infantil

Funcions de les Educadores de Llar d'Infants

  • Atenen directament els infants, sent responsables del grup assignat, del seu desenvolupament de la personalitat individual i social, i de la seva neteja personal, roba i alimentació. També atenen la vigilància i custòdia dels infants en cas de sortides programades pel centre.
  • Formen part de l'equip educatiu i participen en l'elaboració, execució i avaluació dels projectes que s'estableixin en el pla general de funcionament del centre.
  • Programen, desenvolupen i avaluen els processos educatius i d'atenció als infants.
  • Mantenen una relació periòdica amb els infants, proporcionant-los orientació o suport, i també amb altres professionals i serveis educatius
... Continuar leyendo "Guia Completa: Rols, Participació i Recursos en Educació Infantil" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Investigación Científica: Fundamentos y Proceso

La investigación científica es una actividad humana, honesta, cuyo propósito es descubrir respuestas a cuestiones significativas. Es un estudio sistemático en el que los datos son recogidos con el propósito de análisis e interpretación, buscando la solución de un problema. Su énfasis está en la búsqueda, aplicación, perfeccionamiento del uso, análisis y evaluación del conocimiento.

Metodología Científica

El método es el camino del trabajo, y antes de su desarrollo es necesario establecer los objetivos de forma clara.

Características de la Metodología Científica

  • Orden sistematizado
  • Control
  • Evidencia empírica: Lo descubierto está basado en la realidad.
  • Generalización: Comprensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Proceso" »

La Institución Libre de Enseñanza: Legado Educativo, Orígenes e Impacto en la España Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Influencia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Misión del Boletín de la ILE

El Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE) fue un medio fundamental para estudiar las relaciones intelectuales de la Institución. Esta revista sirvió como vínculo entre los simpatizantes de la ILE y, a su vez, entre estos y las grandes corrientes de pensamiento (en general) y las preocupaciones pedagógicas (en particular) que se manifestaban tanto en España como en el extranjero. Considerada la mejor de las revistas pedagógicas españolas de su tiempo, ofrecía a sus lectores un horizonte tanto nacional como internacional, con especial atención a Francia, de donde procedían numerosos informes gracias a los intercambios con otras publicaciones... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: Legado Educativo, Orígenes e Impacto en la España Moderna" »

Componentes y Tipos de Centros Educativos: Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

El Centro Escolar como Organización: Componentes y Tipos

1. Definición de Organización Escolar

Organización Escolar se refiere a una organización social de carácter formal, que tiene como principal objeto la escuela como institución educativa, entendida como algo complejo y dinámico. Se utiliza como instrumento para regular la educación mediante la adecuación y estructuración de las relaciones entre sus elementos (materiales, personales, formales, funcionales, auxiliares y complementarios), teniendo en cuenta el contexto sociohistórico y las distintas interrelaciones que se pueden dar en cada comunidad escolar, con el fin de lograr una educación integral de los escolares.

2. Componentes de una Organización Escolar

Los principales... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Centros Educativos: Organización Escolar" »

Conceptos Fundamentales: Microbiología Básica y Estrategia FODA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 76,78 KB

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Cuando muere un glóbulo blanco, se convierte en piocitos.

El conjunto de piocitos se convierte en pus.

Bacterias Piógenas: Bacterias capaces de causar destrucción a los glóbulos blancos y producir pus.

Tras identificar la bacteria, se indica un antibiograma.

La resistencia de las bacterias a los fármacos se debe a los plásmidos (fragmentos de ADN presentes en el citoplasma).

El Streptococcus más común es el Pneumococo; el diplococo se hace virulento cuando hay presencia de cápsula.

Si se siembra en Agar Sangre, las colonias salen rugosas.

Si se siembra en Agar Sangre, las colonias crecen lisas y transparentes.

Prueba que se utiliza con ratones de laboratorio:

  • Se inocula la cepa inactiva al ratón, y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Microbiología Básica y Estrategia FODA" »

Proceso de Priorización de Problemas y Definición de Objetivos en Planes Operativos de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,02 KB

B.- Pasos para la Priorización de Problemas

1.- Se revisa el listado de Problemas de Demanda

Listado de Problemas de Demanda del Establecimiento de Salud “Miguel Ángel Honores”

  • Alta morbi-mortalidad por enfermedad gastrointestinal en población infantil.
  • Incremento de caries dental.
  • Incremento de IRA.
  • Aumento de malaria.
  • Falta de agua potable y alcantarillado.
  • Alta tasa de analfabetismo.
  • Alta tasa de Migración.
  • Demora excesiva para llegar al establecimiento de salud.
  • Niveles de coordinación intersectorial inadecuados.
  • Alto índice de hacinamiento.

2.- Cada miembro del equipo marca el puntaje que estime corresponder a cada problema en cada uno de los criterios de priorización.

3.- El equipo suma los puntajes otorgados por sus 5 miembros a cada problema... Continuar leyendo "Proceso de Priorización de Problemas y Definición de Objetivos en Planes Operativos de Salud" »

Construcción y Validación de Hipótesis en la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué es una Hipótesis?

Las hipótesis son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de las cuales se organiza la tarea de investigación. Su formulación implica y exige constituirse como parte de un sistema de conocimiento, al mismo tiempo que ayuda a la construcción de ese sistema.

¿Cómo se Construye una Hipótesis?

La construcción de la hipótesis puede darse de cinco formas:

  • Analógicamente halladas: Son las inferidas mediante argumentos de analogía o por la captación intuitiva de parecidos.
  • Inductivamente halladas: Son las compuestas sobre la base del examen caso por caso.
  • Intuitivamente halladas: Aquellas cuya introducción no ha sido planteada y que tienen un aspecto natural y obvio.
  • Deductivamente obtenidas:
... Continuar leyendo "Construcción y Validación de Hipótesis en la Investigación Científica" »

Atención a la Diversidad en el Aula: Estrategias y Recursos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Fases de la Elaboración de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) Significativas

Cuando las adaptaciones no significativas resultan insuficientes, el profesor tutor, a partir de una evaluación psicopedagógica, considerará la conveniencia de realizar una adaptación significativa. El proceso se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Tras una evaluación psicopedagógica, el profesor tutor considerará la necesidad de una adaptación significativa si las adaptaciones previas no han sido suficientes.
  2. El Jefe de Estudios convocará una reunión con el tutor, los profesores implicados y los profesionales que participaron en la evaluación diagnóstica para recopilar toda la información. En esta reunión, se decidirá la pertinencia de la
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en el Aula: Estrategias y Recursos Educativos" »