Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Proyectos: Estructura, Tipos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Proyecto:

Un complejo, no rutinario esfuerzo limitado por presupuesto, recursos y especificaciones, con el objetivo de satisfacer al consumidor.

Características de un proyecto:

  • Tiene objetivos establecidos.
  • Tiene una duración con un principio y final.
  • Requiere participación de toda la organización.
  • Tiene requerimientos específicos en cuanto a costos y resultados esperados.

Administrador de Proyectos:

Dirección temporal, no repetitiva y que actúa frecuentemente de manera independiente a la organización.

  • Organiza los recursos.
  • Relación directa con el cliente.
  • Brinda dirección, coordinación e integración al equipo del proyecto.
  • Guía y supervisa, no toma decisiones finales.
  • Es responsable del resultado y éxito del proyecto.

Principales tipos de

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Estructura, Tipos y Herramientas" »

Desarrollo Infantil: Conocimiento, Juego y Teorías Clásicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos del Desarrollo Infantil: Conocimiento y Juego

Tipos de Conocimiento en la Infancia

El desarrollo infantil se cimienta en la adquisición de diferentes tipos de conocimiento, esenciales para la comprensión del mundo y la interacción con él.

1. Conocimiento Físico

Este conocimiento se basa en las características físicas de todo lo que rodea al niño. Su fuente principal es la realidad externa. El niño utiliza los sentidos, pero la percepción sensorial no es un fin en sí misma, sino un medio para el conocimiento. Conocemos actuando física y mentalmente sobre la realidad, mediante la observación, la exploración y la experimentación.

2. Conocimiento Social y Juego

Las habilidades clave para adquirir el conocimiento social y comprender... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Conocimiento, Juego y Teorías Clásicas" »

Orientación Educativa y Plan de Acción Tutorial: Fundamentos y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

Concepto de Orientación Educativa

  • “Proceso de ayuda a una persona para que pueda resolver los problemas que la vida le plantea” (García Hoz, 1970).
  • “Proceso por el que se ayuda a los individuos a lograr la **autocomprensión** y **autodirección** necesarias para conseguir el máximo ajuste con el centro docente, con la familia y con la comunidad” (Miller, 1971).
  • “Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de modo progresivo, con el fin de ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y a identificar el mundo que las rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad con significado capaz de – y con derecho a – usar de su **libertad**, de su **dignidad personal*
... Continuar leyendo "Orientación Educativa y Plan de Acción Tutorial: Fundamentos y Aplicación Práctica" »

Reforma Educativa y Magisterio: Impacto de la Constitución de 1925 en la Pedagogía Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Transformaciones en la Institucionalidad y el Proyecto Educativo Nacional

Marco Constitucional y Creación del Ministerio de Educación

La Constitución de 1925 profundizó el énfasis que el Estado daba a la educación al asumirla como una "atención preferente del Estado", si bien mantuvo el principio de libertad de enseñanza. En 1927 se fundó el Ministerio de Educación Pública, tras su separación del Ministerio de Justicia. Este nuevo organismo se hizo cargo de los niveles primario, secundario y superior, así como de las bibliotecas, archivos y museos.

Actualización Pedagógica y Tendencias Educativas

Otra motivación clave para la reorganización educativa fue la actualización del sistema pedagógico. En esto incidían, por un lado,... Continuar leyendo "Reforma Educativa y Magisterio: Impacto de la Constitución de 1925 en la Pedagogía Nacional" »

Componentes Clave para la Planificación y Ejecución de Proyectos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos Fundamentales en la Gestión de Proyectos

A continuación, se detallan los componentes esenciales para la correcta planificación, ejecución y cierre de cualquier proyecto:

7. Objetivos

Los objetivos son el elemento fundamental de un proyecto, indicando su destino y lo que se espera conseguir con él. Es clave definir los objetivos de la mejor manera posible para asegurar la calidad del proyecto, estableciendo resultados verificables y específicos, cantidades concretas y fechas de conclusión.

Se distinguen dos tipos de objetivos:

  • Objetivos Generales: Representan la finalidad última del proyecto, que usualmente es una sola.
  • Objetivos Específicos: Se desprenden del objetivo general y se orientan más a la acción, señalando claramente
... Continuar leyendo "Componentes Clave para la Planificación y Ejecución de Proyectos Exitosos" »

La Epidemiología en Acción: Usos, Hitos Históricos y Enfoques Metodológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Epidemiología en Acción: Usos, Hitos Históricos y Enfoques Metodológicos Esenciales

Descubre el papel fundamental de la epidemiología en la comprensión y mejora de la salud pública, desde sus aplicaciones prácticas hasta sus logros más significativos y las estrategias que guían su trabajo.

Usos Fundamentales de la Epidemiología

La epidemiología es una disciplina esencial en la salud pública, con múltiples aplicaciones prácticas. Sus principales usos incluyen:

  1. Estudiar la aparición, distribución y desarrollo de las enfermedades en la comunidad.
  2. Proporcionar datos cruciales para la comprensión de la etiología de la salud y la enfermedad.
  3. Describir el estado de salud de las poblaciones.
  4. Describir la historia natural de las enfermedades.
... Continuar leyendo "La Epidemiología en Acción: Usos, Hitos Históricos y Enfoques Metodológicos Esenciales" »

Intervención Socioeducativa: Fundamentos, Fases y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Proceso de globalización: debe aportar al proyecto para su mejora.

Continuidad: los elementos que componen deben ser aplicados de forma sistemática y sostenible.

Secuenciación: debe tener cohesión y relación entre ellos.

Comprensibilidad sistemática: debe ser fácil de comprender.

Unívocidad: todos los términos deben tener el mismo significado dentro del proyecto.

Flexibilidad.

Variedad: el equipo debe ser creativo y original, lúdico.

¿Qué es intervención socioeducativa (interv. Socio edu) en acción didáctica?: Proporciona recursos y estrategias mejorando las situaciones sociales personales, con una intervención socioeducativa enfocada en personas y colectivos, logrando así la inserción social.

Diferencias entre los periodos de intervención

  1. Se
... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Fundamentos, Fases y Metodologías" »

Juventud y Entorno: Características, Investigación y Fuentes de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Características Diferenciales de los Entornos Demográficos

El entorno puede considerarse como el conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, económicos, etc., que rodean a una cosa o a una persona, colectividad o épocas e influyen en su estado o desarrollo.

Las personas que comparten un lugar en su vida cotidiana comparten también una serie de aspectos que favorecen la identificación con él.

Las necesidades y las características de los jóvenes son diferentes dependiendo de dónde residan (medio urbano o rural).

El medio urbano se refiere a ciudades o pueblos grandes.

Y con medio rural se refiere a pueblos pequeños y rodeados de un medio físico natural: campo, bosque, montaña…

Desventajas de la CiudadVentajas del Medio
... Continuar leyendo "Juventud y Entorno: Características, Investigación y Fuentes de Información" »

Fundamentos del Pensamiento Crítico: Definiciones y Procesos Cognitivos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Operaciones Fundamentales del Pensamiento para la Acción y la Decisión

Considerar Extremos

Considerar extremos significa pensar en ideas que se contraponen. Pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación implica:

  • Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación.
  • Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación.
  • Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
  • Considerar lo útil o inútil de una decisión.

Variables y su Consideración

A todas aquellas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llama variables. Al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama característica.

Considerar variables nos invita a fijar la atención en los aspectos que deben considerarse... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Crítico: Definiciones y Procesos Cognitivos Esenciales" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en el Segundo Ciclo: Valor Posicional y Estrategias de Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contenido, Competencia y Objetivo (2º Ciclo)

Inicialmente, en el Primer Ciclo, se deben trabajar las regletas y los ábacos, introduciendo los conceptos de decena y centena, para luego, en el Segundo Ciclo, avanzar hacia el trabajo con la decena de millar.

Contenido: Valor Posicional de las Cifras

Objetivo: Aprender el valor posicional de las cifras a través de la representación gráfica.

Competencia: Seleccionar la técnica adecuada. Representación e interpretación de la realidad a partir de la información disponible.

Actividad: Estrategia General de Polya

Explica la “Estrategia General de Polya”.

Según Polya, la capacidad para descubrir e inventar puede ser reforzada mediante una enseñanza hábil, que alerte al estudiante sobre los principios... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en el Segundo Ciclo: Valor Posicional y Estrategias de Resolución de Problemas" »