Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Sistemas, Proyectos y Calidad Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales

Sistemas

Pensar **sistemáticamente** permite: entender el mundo y las cosas como un **todo**.

Definición de **sistema**: un conjunto de **elementos interrelacionados** para constituir un todo.

Un sistema está compuesto por: **elementos** y **relaciones**.

El **medio ambiente** de un sistema lo constituyen: todos los elementos externos al sistema que afectan su estado o comportamiento.

El **comportamiento** de un sistema depende: de su **estructura interna** y de la **historia de estímulos** recibidos.

Los **límites** de un sistema se definen: **arbitrariamente**.

Se entiende por **elemento** de un sistema: al **subsistema** que no admite descomposición.

Se entiende por **sistema cerrado**: el sistema **no tiene medio ambiente*... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas, Proyectos y Calidad Organizacional" »

Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,9 KB

Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos

A fin de avanzar en un primer nivel de aplicación en las organizaciones del enfoque de Competencias Laborales, en el presente capítulo abordaremos el Modelo de Competencias integrado a los distintos sistemas de Gestión de Recursos Humanos; retomando las principales tendencias que se han venido aplicando en el país para la administración de personal, así como también las características más sobresalientes que hoy definen el perfil de las empresas nacionales.

En el Uruguay, el enfoque de Competencias Laborales sigue siendo “poco conocido y complejo” para las empresas, por lo tanto, no está aún internalizado en la conciencia de los niveles gerenciales. En general,... Continuar leyendo "Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos" »

Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Diseño:abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA1.teoría fundamentada2.diseños etnográficos3.diseños narrativos4.diseños fenomenológicos5.diseños de investigación-

Acción

6.estudios de caso cualitativos
Características PARA ELEGIR UN DISEÑO
1er cuadro
Teoría FUNDAMENTADA:
✓Desarrollar una teoría basado en datos empíricosy se aplica en áreas específicas.
✓Genera teorías sustantivas las cuales se suscriben en un ámbito determinado, pero aportan nuevas visiones al fenómeno. Se fundamenta en teorías formales las cuales tienen una mayor perspectiva.
✓Diseño sistemático (STRAUS): Después de la codificación abierta se seleccionan las categorías
... Continuar leyendo "Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son" »

Organizaciones Inteligentes: Disciplinas Clave para el Aprendizaje y el Cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

La Quinta Disciplina - Peter M. Senge

La fragmentación del mundo nos impide tener una visión general de él. La compartimentalización de las cosas impide una visión holística; tratar de sacar un panorama general de esta situación es como tratar de obtener una imagen clara pegando las piezas rotas de un espejo.

El mundo no se encuentra compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Al abandonar esta presuposición podemos empezar a crear “organizaciones inteligentes” (de mayor aprendizaje). Con el progreso de la tecnología, la interconexión y complejidad, el aprendizaje se vuelve cada vez más importante; de esta forma, el aprendizaje no es materia solamente de la cúspide.

  • Las organizaciones inteligentes son posibles debido a que
... Continuar leyendo "Organizaciones Inteligentes: Disciplinas Clave para el Aprendizaje y el Cambio" »

Elementos de la Evaluación en Proyectos: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Elementos de la Evaluación en Proyectos

Los elementos de la evaluación son indicadores de los criterios cualitativos y cuantitativos que permiten determinar el logro de los objetivos de un proyecto.

Procesos

Los procesos están relacionados con la ejecución de las actividades, las tareas, los recursos y el presupuesto. Incluyen atributos como eficacia, calidad, eficiencia y aceptabilidad.

Ejemplos:

  • Número de actividades realizadas
  • Porcentaje de recursos ejecutados con relación al presupuesto

Resultados

Los resultados permiten conocer el logro de los objetivos específicos del proyecto.

Ejemplos:

  • Número de personas atendidas
  • Cobertura de la población
  • Número de personas capacitadas
  • Cambios observables en comportamientos o hábitos de salud

Impacto

Los... Continuar leyendo "Elementos de la Evaluación en Proyectos: Guía para Educadores" »

Evaluación y monitoreo de proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Quien evalua?

Evaluación interna: se lleva a cabo por la organización gestora del proyecto

Evaluación participativa: incluye a los beneficiarios a establecer prioridades

Evaluación mixta: combina la evaluación interna y la participativa

Evaluación externa: es realizada por personas ajenas a la institución. 

Las estrategias para realizar un monitoreo pueden referirse a:

- Participaciones en reuniones de trabajo del personal

- Observación de actividades de capacitación

- Desarrollo del propio proceso de trabajo

Esto nos ayudara a generar información que ayude a los actores a reorientar los planes cuando así se requiera y para la toma de decisiones con respecto al uso y asignación de los recursos.

Durante el monitoreo

Para este tipo de evaluación... Continuar leyendo "Evaluación y monitoreo de proyectos" »

Full de notificació de risc i maltractament infantil en l'àmbit escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,17 KB

1. DEFINICIÓ DE MALTRACTAMENT

Un infant és maltractat quan és un objecte de violència física, psíquica i/o sexual de fet o per omissió, ja sigui per part de les persones o de les institucions de les quals depèn el seu desenvolupament o per part de qualsevol altra persona.

2. CARACTERÍSTIQUES DELS TIPUS DE MALTRACTAMENT

Maltractament físic: És qualsevol acció no accidental dels pares o persones que tenen cura dels infants, que els provoqui danys físics o malalties

Maltractament per negligència i abandonament: Aquelles situacions on no són ateses de manera temporal o permanent les necessitats bàsiques del menor per cap dels membres del grup amb qui conviu

Maltractament prenatal: Es produeix quan la dona en procés de gestació no té

... Continuar leyendo "Full de notificació de risc i maltractament infantil en l'àmbit escolar" »

Desarrollo de Competencias en Educación Primaria: Un Cambio de Paradigma Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,05 KB

ACREL - Licenciatura en Educación Primaria

Desarrollo en Competencias en Educación

Capítulo 1 - La Necesidad de un Profundo Cambio Educativo

Las Diversas Fuentes para la Construcción del Conocimiento en los Niños: Los Medios de Comunicación

Herbert Marshall McLuhan reconoce tres grandes momentos de la humanidad: la edad de la palabra, cuando la comunicación oral se identificaba con el periodo del tribalismo; luego, la edad de la escritura y de la imprenta, que el autor denominó la era de Gutenberg, momento donde se dominó el pensamiento lógico y analítico; finalmente, se vive la edad de los medios visuales o era de la Galaxia de Marconi, con la cual surge la realidad inmediata de la imagen sin que haya tiempo para la reflexión que permite... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Primaria: Un Cambio de Paradigma Educativo" »

Juegos y Deportes Alternativos: Innovación y Beneficios en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Clasificación y Concepto de los Juegos y Deportes Alternativos

Aproximación Conceptual

La sociedad actual, a menudo denominada la civilización del ocio, está tomando conciencia y adoptando nuevas posturas frente a las formas tradicionales y convencionales de entender la práctica de la actividad física. Esta demanda social exige al sistema educativo y al profesorado una cierta calidad de la enseñanza que nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de:

  • Reciclar nuestra formación.
  • Actualizar la metodología adecuada.
  • Realizar planes de formación continua.
  • Integrar nuevos contenidos y desechar otros obsoletos.

Con esto, queremos destacar la importancia de proponer nuevas alternativas a la educación tradicional.

El papel que adoptan los profesores... Continuar leyendo "Juegos y Deportes Alternativos: Innovación y Beneficios en Educación Física" »

Dinámica de grupos: fase de diseño y fase inicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Fases de una dinámica

5 fases


Diseño → Parte fundamental para que una dinámica tenga éxito, para que se de el aprendizaje que lleva implícito (Si el diseño falla, la dinámica también)

El diseño es el entorno seguro, se adquiere el aprendizaje en un entorno que el grupo conoce.


Para el diseño debemos:

  • Buscar ideas y posibilidades

  • Organizarlos en una secuencia de acciones

  • Criticar todo y detectar posibles problemas

  • No provocar cansancio y aburrimiento

  • Si no funciona → Otra


Según David Kollo

Ciclo de aprendizaje en la vida → Aprendizaje común

El aprendizaje empieza con una experiencia, el individuo piensa sobre esta experiencia y recopila información.


1º fase → Experiencia o vivencia: es el desarrollo de las actividades indicadas en la 

... Continuar leyendo "Dinámica de grupos: fase de diseño y fase inicial" »