Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediación Familiar, Escolar e Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La mediación familiar

Cuando los conflictos afectan a personas de una misma familia, hablamos de mediación familiar. La situación más habitual son las separaciones y divorcios, aunque no son las únicas. Se utiliza principalmente para los procedimientos de separación y divorcio, pero este no es su único campo, ya que se realiza en otros muchos ámbitos de la familia.

Objetivos de la mediación familiar

El objetivo principal de la mediación familiar es conseguir que las partes implicadas en el conflicto familiar lleguen a obtener acuerdos negociados que eviten la judicialización de los procesos de divorcio y todos los aspectos que hay que regular en esos procesos.

Intervención social con familias

En la intervención social con familias,... Continuar leyendo "Mediación Familiar, Escolar e Intercultural" »

El Animador/a Sociocultural: Perfil, Funciones y Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

El Animador/a Sociocultural

El animador/a sociocultural es el profesional que ejerce una intervención sociocultural y educativa en un territorio concreto.

Características de su trabajo:

  • Educador: Su objetivo es que los usuarios adquieran conocimientos, especialmente en cuanto a la manera de actuar, relacionarse o participar.
  • Agente social: Su participación es esencial para motivar e implicar a las personas, favoreciendo su transformación desde el empoderamiento.
  • Relacionador: Facilita y fomenta una relación eficaz y activa entre las personas, los grupos, las instituciones y la comunidad.

El Perfil del Animador/a Sociocultural

1 Las Aptitudes

Aptitudes personales: Capacidades, habilidades o destrezas que una persona debe tener para realizar su... Continuar leyendo "El Animador/a Sociocultural: Perfil, Funciones y Futuro" »

Planificación de Intervención Socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Instrumento de Interrogación: Entrevista

Estructurada y no estructurada. Hacer plan de entrevista: Día, hora y quiénes. Propósito de la entrevista, Guión. Rapport: Relación con las entrevistadas. Conducción de la entrevista, Finalización de la entrevista.

Cuestionario

Elaborado con un listado de preguntas. Ventaja: se puede administrar a muchos a la vez. Pueden ser:

  • Abiertas son más ricas cualitativamente, pero más difíciles y subjetivas de evaluar.
  • Cerradas son más objetivas y concretas.

Instrumento de Testar

Estandarizados que sirven para medir y valorar la normalidad de aspectos. Elaborados por profesionales. Test o escalas para valorar conductas, diagnosticar problemas del autismo o el déficit de atención. Test o escalas para medir... Continuar leyendo "Planificación de Intervención Socioeducativa" »

Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

A) DE LA FAMILIA

  • Es un grupo y funciona a modo de sistema.

  • La familia desempeña diversas funciones que sirven a dos objetivos: -Intrafamiliar. Pretende y persigue el desarrollo y protección psicosocial de sus miembros - Extrafamiliar. Pretende la acomodación a una cultura y transmisión de esa cultura

Debe su importancia a su carácter de agente primario de socialización en la vida de las personas.

B) DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Implica la actuación en un sistema natural, la familia en su totalidad, con el objetivo de modificar la problemática de todos o algunos de los miembros de la familia, pero trabajando con todo el grupo familiar. Mejorar las condiciones de vida de la familia.

La intervención perseguirá intervenir en la familia para

... Continuar leyendo "Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales" »

Roles y Funciones Esenciales de Enfermería: Atención, Coordinación y Gestión Hospitalaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión y Control en Enfermería

Control de la Atención

El control implica el manejo del formato de control de la atención de enfermería proporcionada, así como la supervisión y evaluación continua de la recuperación progresiva del paciente o, en su caso, del deceso.

Funciones Dirigidas a los Servicios

Planeación

  • Detección de necesidades de equipo, material e instrumentos.
  • Programación de la adquisición de material y equipos necesarios para un buen funcionamiento.
  • Elaboración de un plan presupuestal.

Implementación

  • Selección de equipos, instrumentos y material en buenas condiciones.
  • Implementación de programas de optimización de recursos materiales.
  • Utilización de inventarios manuales y otras formas de control y manejo de los recursos
... Continuar leyendo "Roles y Funciones Esenciales de Enfermería: Atención, Coordinación y Gestión Hospitalaria" »

Programas y Componentes: Intervenciones para Empresas y Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Programas y Componentes:

Intervenciones para Micros y Pequeñas Empresas: La intervención es un diagnóstico organizacional y se entrega desde una senda de materiales de gestión preventiva.

Trabajar con Calidad de Vida: Incorporar el método en el trabajo implica cambiar el escenario social, promoviendo nuevos hábitos de trabajo y una cultura organizacional preventiva y saludable.

Intervenciones para Pequeña y Mediana Empresa: Asesoría técnica y capacitación de organizaciones en gestión preventiva por sesiones de aprendizaje y presenciales.

Intervenciones para Instituciones Públicas y Empresas Privadas Medianas y Grandes: Asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción.

Programa de Detección e Intervenciones

... Continuar leyendo "Programas y Componentes: Intervenciones para Empresas y Organizaciones" »

Planificación y estructura curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Introducción

1.D-2.D-3.C-4.C-5.B-6.D-7.B-8.A-9.C-10.D-11D-12.B-13.D-14.A-15.A-16.C-17.B-18.C-19.D-20.C-21.A-22.B-23.B-24.D

2. Definición de currículo

Definición de currículo: Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente ley

3. Diferencias entre currículo cerrado y currículo abierto

¿Qué diferencias hay entre currículo cerrado y currículo abierto? ¿Qué es el currículo oculto?
  • Currículo cerrado: Dirige, se aplica como está establecido, unifica y homogeniza la educación, establece objetivos concretos y evaluar programa
  • Currículo abierto: Orienta la práctica educativa, permite sucesivas adaptaciones, respeta las características
... Continuar leyendo "Planificación y estructura curricular" »

Programación y Evaluación en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Programación en Educación Infantil

PROGAM:Caract: -Abierta (poder modificarla) y flexible (adaptarla a las necesidades). No planificar hasta el último detalle. Tampoco dejarla incompleta. Tipos: 1. Áreas de experiencia: Propuesto por las administraciones. -Conocimiento de sí mismo y auto pers.-Conocimiento del entorno.-De lenguajes: comunicación y representación. Ayuda a realizar planificaciones similares en todas las escuelas infantiles.2. En agrupación de actividades globalizadas: Globalizar todas las características del desarrollo evolutivo infantil, con unos planes de trabajo muy flexibles y basados en la experimentación. Dos tipos de actividades: Rutinas y Juego.3. En agrupación de actividades por ámbitos de desarrollo: Actividades... Continuar leyendo "Programación y Evaluación en Educación Infantil" »

Educación: Conceptos, Métodos y Estrategias para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. Concepto de Educación y Educar

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje, es la capacidad que tenemos de enseñar a los demás algo nuevo para que esa persona tenga la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, valores, hábitos y actitudes. Apoyar a la persona al desarrollo de todas las áreas para que algún día ese cerebro le permita ser autónomo, conseguir sus metas, acompañarlo en su desarrollo, es decir, un desarrollo integral, completo, global y sano, siempre respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno.

Educar es ayudar a los demás para que demuestren interés por aprender, aprender a conocer, a ser, a convivir y a hacer.

2. Educar en el Asombro

Educar en el asombro es respetar la libertad interior de cada niño,... Continuar leyendo "Educación: Conceptos, Métodos y Estrategias para el Desarrollo Integral" »

Métodos de Enseñanza y Organización de Actividades Educativas y Recreativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Asignación de Tareas

Objetivo: Máximo rendimiento.

Se basa en la distribución de tareas específicas a los miembros del grupo, partiendo de una información inicial común. La asignación es realizada por el técnico o responsable.

Organización: Puede ser rígida o flexible. Se puede dividir el grupo en subgrupos, asignando:

  • La misma tarea a todos los subgrupos.
  • Tareas distintas a cada subgrupo.

Método de Proyectos

Enfoque: Socialización.

Implica la participación activa de todos los miembros del grupo en un mismo proyecto, con una información inicial común.

Ámbito: Educativo.

Ejemplo: El técnico propone un proyecto de acampada, y cada subgrupo se encarga de una tarea específica (ruta, juegos, presupuestos).

Puzle (Jigsaw)

Enfoque: Social y... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza y Organización de Actividades Educativas y Recreativas" »