Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Científico: Obtención de Conocimientos a través de la Observación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción2, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.

Proceso de Creación de Conocimiento Científico: De la Lectura a la Idea Original

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fase de Elaboración del Trabajo Científico

La generación de nuevas ideas se obtiene a partir de trabajos anteriores, mediante la lectura crítica. El resultado de este trabajo va a ser el mensaje científico en el que el investigador actuará como comunicador. Esta fase debe ser individual, de reposo, aislamiento y reflexión.

A) La Lectura Crítica de las Fuentes

La lectura crítica es un acto intelectual que se realiza con un espíritu crítico y tiene las siguientes características:

  • Las ideas claramente manifestadas en el texto que sirvan al investigador como apoyo para sus observaciones.
  • Las ideas que puedan ser prolongadas y aprovechadas por el investigador.
  • Las ideas que no cobraron valor en su momento por no existir el estado científico
... Continuar leyendo "Proceso de Creación de Conocimiento Científico: De la Lectura a la Idea Original" »

Principios Esenciales para la Investigación Educativa y Social

Enviado por Tonana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Métodos de Investigación Científica

Método:

Camino o vía para llegar a una meta.

Método Inductivo:

Razonamiento por el cual se logra el conocimiento que va de lo particular a lo general.

Método Deductivo:

Va de lo general a lo particular. Se obtiene a partir de las semejanzas entre cosas u objetos que se comparan.

Método Experimental:

El investigador puede manipular o controlar una o más variables para conocer los efectos que se producen en el objeto de estudio.

Método No Experimental:

El científico no tiene la posibilidad de manipular ninguna variable. El estudio de caso aplicado se da en la psicología.

Etapas Clave en el Proceso de Investigación

Selección del Tema de Investigación:

Proceso de clasificación del tema de nuestro interés,... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Investigación Educativa y Social" »

Conceptos Clave en Orientación Profesional y Desarrollo de Carrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Control: Directo, Indirecto e Inexistente

Control directo: implica nuestra conducta. Se resuelve trabajando sobre nuestros hábitos.

Control indirecto: implica la conducta de otras personas. Se resuelve trabajando nuestros métodos de influencia.

Control inexistente: aquellos problemas sobre los que no podemos hacer nada. Suponen la responsabilidad de asumir nuestras actitudes.

Características del Proceso de Orientación

El proceso de orientación tiene que estar adaptado a las personas con las que se está tratando.

Debe de ser un proceso sistematizado, explícito o estructurado.

Tiene que estar sujeto a una evaluación, seguimiento o control.

El proceso fundamental de un proceso de orientación para el trabajo es el alcance de la toma de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Orientación Profesional y Desarrollo de Carrera" »

Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Modelo Ecosistémico y el Trabajo con Redes Sociales: Aportes al Trabajo Social Comunitario

1. Introducción

En España, entre los años 1960 y 1980, comenzó a emerger un enfoque teórico conocido como análisis sistémico, particularmente en su aplicación a la terapia familiar. Buckley (1982) define un sistema como: “Un complejo de elementos o componentes directa o indirectamente relacionados con una red causal, de modo que cada componente está relacionado, por lo menos con varios otros, de forma más o menos estable, en un lapso dado”.

La propiedad fundamental de los sistemas es la totalidad, que implica que el todo es más que la suma de sus partes. Por lo tanto, un cambio en una parte del sistema provocará un cambio en el sistema... Continuar leyendo "Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social" »

Desarrollo de Proyectos Educativos: Un Enfoque Integral para Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Proyecto: Concepto y Fases Clave

Un proyecto es un plan de trabajo que se elabora de manera racionalizada con el fin de alcanzar unos objetivos. Abarca el diseño, la planificación, la puesta en práctica y la evaluación.

Características Esenciales de un Proyecto

  • Flexibilidad
  • Economía
  • Utilidad
  • Coherencia
  • Sencillez
  • Brevedad
  • Claridad
  • Originalidad
  • Creatividad

Fase I: Diagnóstico del Proyecto

Para realizar un diagnóstico efectivo, se requiere:

  1. Recogida de información: Incluye la teoría de partida, el marco jurídico y normativo, el análisis de las necesidades y la previsión de los procedimientos y recursos disponibles.
  2. Establecimiento de prioridades y previsión de recursos.
  3. Análisis de las necesidades y delimitación del problema.
  4. Justificación:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Educativos: Un Enfoque Integral para Magisterio" »

Comunicación en el Siglo XX: Un Nuevo Enfoque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Generación del Nuevo Enfoque Comunicacional

El siglo XX, conocido como el Siglo de las Comunicaciones, trajo consigo un cambio de paradigma en la forma en que entendemos este proceso. La cibernética y la computación, con conceptos como la retroalimentación y la causalidad circular, revolucionaron el campo de la comunicación.

La Comunicación como Proceso

La comunicación no es una simple acción, sino un proceso dinámico que involucra un conjunto de acciones. En este proceso participan dos o más seres vivos que se relacionan e interactúan, generando modificaciones mutuas.

  • Incluye dos o más personas.
  • Circulan mensajes a través de diferentes canales.
  • Los mensajes pueden ser simultáneos o sucesivos.
  • En el mejor de los casos, los mensajes de
... Continuar leyendo "Comunicación en el Siglo XX: Un Nuevo Enfoque" »

Principios Clave de Campañas y Anuncios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tipos de Publicidad

  • Comercial: Entidad/empresa anunciante con finalidad de vender productos o servicios.
  • Social:
    • Institucional: Finalidad de educar, concienciar o informar.
    • ONGs: Finalidad de concienciar sobre situaciones y conseguir fondos.
  • Política: Partidos u organizaciones políticas con finalidad de informar sobre programas y conseguir el voto.

Tipos de Campaña Social

  • De cambio de comportamiento.
  • De denuncia.
  • De movilización social.
  • De captación de recursos (materiales o personales).
  • Informativas sobre temas concretos.

Fases de una Campaña Publicitaria

  1. Identificar el producto, servicio o idea que queremos promover.
  2. Determinar el público al que va a ir dirigido.
  3. Elaborar el mensaje publicitario o anuncio.
  4. Planificar la estrategia de difusión y seleccionar
... Continuar leyendo "Principios Clave de Campañas y Anuncios" »

Área personal social de tutoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,71 KB

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Proceso de Seguimiento Académico por Período

Estudiante: ________________

Grado: _______ Educador: _________________

No


ASPECTO A VALORAR

1

Asisto a clase de modo puntual y sin faltas injustificadas

2

Colaboro con el orden, la disciplina, el respeto, el trato digno a todas las personas y contribuyo al buen desarrollo de las clases y actividades programadas en la asignatura y/o área

3

Participo en  las clases de manera activa y dinámica; soy participativo y proactivo, realizo la totalidad de actividades, ejercicios, talleres y demás eventos programados para cada una de las clases del área y/o asignatura

4

Siempre traigo todos los materiales, implementos y recursos

... Continuar leyendo "Área personal social de tutoría" »

El Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Cómo contribuimos al aprendizaje de diversas formas de expresión y comunicación en niños?

  • Ayudándoles a manifestar sus sentimientos, emociones, vivencias e ideas con mayor elaboración y riqueza de matices.
  • Fomentando el establecimiento de relaciones con otras personas.
  • Guiándoles en la construcción de significados, ya que el lenguaje actúa como nexo de unión entre el mundo interior y exterior.
  • Impulsando el desarrollo de su imaginación y creatividad.
  • Acompañándoles en la construcción de su identidad como persona.

2. ¿Qué bloques de contenidos incluye el área de Lenguas: Comunicación y Representación según el Decreto 330/2009 del 4 de junio?

Este decreto establece el currículo de la Educación Infantil en Galicia e incluye... Continuar leyendo "El Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Educación Infantil" »