Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos temáticos y formales de la poesía renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La lírica de la primera mitad del Siglo XVI: Garcilaso de la Vega (tema 4)


Corrientes de la lírica castellana durante la primera mitad del Siglo XVI

La poesía tradicional:

Fue heredada del Siglo XV y con la aparición de la imprenta, los textos orales fueron recogidos en cancioneros.

La poesía trovadoresca: el amor cortés:

Se sigue cultivando la canción trovadoresca, centrada en el amor cortés y empleando el octosílabo como forma métrica esencial.

La poesía italianizante:

La renovación de la poesía española del Siglo XVI se concreta en la aparición de una poesía de carácter italianizante que transforma a las ideas, modifica los modos de componer y genera cambios que afectan tanto a la forma como a los temas o a la sensibilidad poética.... Continuar leyendo "Aspectos temáticos y formales de la poesía renacentista" »

Características de la lírica del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La poesía en el primer tercio del Siglo XX


A finales del siglo XIX se produce  una gran crisis espiritual y artística. En España, la poesía de la segunda mitad del Siglo XIX, exceptuando algunas obras era de escaso valor. Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en ultimo cuarto del Siglo XIX y difundido por Rubén Darío. Fue sobre todo un movimiento poético. Rubén Darío se inspira sobre todo en dos fuentes Modifica la poesía ROMántica y adapta novedades de la poesía francesa.

Las consecuencias para la poesía española son variadas: Se muestra perteneciente a la aristocracia del espíritu y se basa en la bohemia.

Los temas se dividen en dos líneas temáticas:


- Línea escapista es la mas representativa... Continuar leyendo "Características de la lírica del Siglo XX" »

Análisis del soneto laura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

EL CANCIONERO DE  PETRARCA 1.- Movimiento literario: uno de los autoresfundamentales en de la lírica renacentista, llegar a crear un estilo propio ycaracterístico, el petrarquismo. Podríamos considerarlo el primer Escritor renacentista y como el precursor de la lírica moderna. Las Principales carácterísticas del estilo literario:Son -Temática propia del amor cortés Medieval. Canto idealizado a la dama, incluye el desamor, el Lamento, la tristeza y la muerte.
Pero el amor sobrevive más allá de la muerte. Además, el amor tiene un carácter voluntario.
-Expresión de sentimientos prsonals: Soledad, celos, alegrías, penas, dolor -Neoplatonismo. Modo de entender La vida implica la idealización de la dama y de la naturaleza.-belleza
... Continuar leyendo "Análisis del soneto laura" »

Arbitrarisme definició

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

1.4. Ideologia i ideari Del Noucentisme



1903 uns quants joves intel·lectuals encapçalats per Josep Carner  publiken diversos articles d’opinió a la revista “Catalunya” on van anar definint les bases ideològiques del

Noucentisme


feien una exaltació del present i feien una revisió del passat, valorant Positivament l’Antiguitat clàssica i el Renaixement i negativament l’Edat Mitjana i el Romanticisme (eliminar els desbordaments espontanis i passionals) I, rebutjaven tot allò que tingués a veure amb el Modernisme (no hi ha un Trencament ideològic i estètic total: continuïtat en el sentit genèric de “modernitzar” i “reformar”, però diferenciant-se per tenir un nou àmbit políTicó Social i de pensament), defensaven
... Continuar leyendo "Arbitrarisme definició" »

Características del romance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Romancero



El romance ocupa un lugar destacado desde el siglo XIV, hasta hoy. Los cantares de gesta entran en decadencia y comienzan a fragmentarse. No puede identificarse el romance con el género épico, ya que aprovecha recursos propios de la lírica popular. Suele definirse como un género épico-lírico.


Romancero Viejo y Romancero Nuevo



El Romancero
Viejo es el conjunto de romances tradicionales de creación anónima, transmisión oral y compuestos para el canto. Surgen en los siglos XIV y XV, y perviven con versiones distintas.


En los siglos XVI y XVII todo tipo de escritores compusieran infinidad de obras a imitación de las tradicionales. Estas reciben el nombre de Romancero Nuevo.


Carácterísticas métricas y estilísticas



Poema no

... Continuar leyendo "Características del romance" »

Origen y desarrollo del genero narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB


Género narrativo: relata hechos reales o ficticios en la voz de un narrador. (Participan uno o varios personajes en un tiempo y espacio determinado). También se llama ÉPICO.         Los componentes del género narrativo son: 1.Narrador: es el que relata la historia(cuenta los hechos), y pueden ser:  -Omnisciente: lo conoce todo sobre la historia. Valora y de su opinión. -Testigo: describe lo que ve sin opinar y valorar.  -Personaje narrador: el personaje es el que narra la historia.     2.Trama: son acontecimientos de un relato. Puede ser: -Reales: hechos que ya han sucedido o ficticios que pueden ocurrir. -Verosímiles: son hechos creíbles  -Inverosímiles: son hechos imposible.      *Parte de la trama:  -Planteamiento:

... Continuar leyendo "Origen y desarrollo del genero narrativo" »

Métrica de las cantigas de amigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

JARCHAS

Contenido

Voz femenina, lamentándose perdida amado//Estilo directo,

confidente, expresividad//Léxico sencillo y desnudez estilística

Ausencia elementos naturales

Plano de la expresión; Métrica:


4 versos monorrimos, rima consonante en mozárabe

Recursos para potenciar expresividad(i ; ?)

Apunte histórico

Las jarchas, composiciones líricas populares, son una serie de

3 o 4 versos en mozárabeque cerraban las moxajas, poemas

cultos en árabe con los que a menudo no tenía conexión

temática. Compuestas durante S.XI , 1º testimonio escrito

conservado, de la literatura peninsular

VILLANCICOS

Contenido:


Voz femenina se lamenta// Estilo directo//

Entorno rural(agua)//Motivos de cabellos de la joven y

flores (virginidad)//En lengua castellana

Plano

... Continuar leyendo "Métrica de las cantigas de amigo" »

Que diferencia hay entre poesía mística y poesía ascética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Fernando de herrera:                                                                          PARTE 2

Se le considera el principal continuador de la lírica garcilasiana. El deseo de hacer un lenguaje exclusivamente literario le llevó a la creación de una ortografía propia. Su producción poética se divide en: - Obra patriótica, de temática nacional: odas y canciones.- Poesía amorosa: sonetos v elegías. Destacan sus imágenes poéticas, sobre to­do léxico y las metáforas relacionados con el fuego. Merecen mencionarse los sonetos dedicados á la muerte de su amada Leonor.


Estilo:

En comparación con la de Garcilaso, la poesía de Herrera es más elaborada y... Continuar leyendo "Que diferencia hay entre poesía mística y poesía ascética" »

Representantes del teatro vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Nos situamos en un contexto histórico en el qual España pierde sus últimas colonias en Hispanoamérica, hay un atraso económico y educativo y el sistema político de la Restauración se agota y surge el Regeneracionismo con la intención de acercar España a Europa. Por estas circunstancias, la escena española tiene poco que ofrecer a la cultura europea en los primeros años del S.XX. Por lo que se refiere al conjunto tenemos que decir que sobre el género teatral pesan unos condicionamientos comerciales muy fuertes, ya que el empresario tiene unos locales privados donde la burguésía acude como público. Esto tiene una serie de consecuencias en lo ideológico y en el terreno estético, motivo por el qual, los autores que en lo ideológico... Continuar leyendo "Representantes del teatro vanguardista" »

Que es la novela simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Novela posterior Guerra Civil

El triunfo de la dictadura dio lugar a una censura rígida, muerte y exilio de escritores, represión política, miseria económica y aislamiento internacional. Esto impidió que se siguiera con una tendencia de novela de corte social. Sigue tres etapas:

-
Novela de posguerra (39-50) De múltiples tendencias novelísticas:

Novela triunfalista
:
Defiende los valores tradicionales (Dios, Patria, Familia) y justifica la G. Civil y sus consecuencias.

Torrente Ballester


Don Juan

Novela psicológica:
Análisis del carácter y comportamiento de los personajes desde técnicas realistas.

Ignacio Agustí


La ceniza fue árbol

Novela simbólica:
Los personajes funcionan como símbolos de ideas o conflictos.

Tremendismo... Continuar leyendo "Que es la novela simbólica" »