Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modalidades de Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Suspensión y Extinción del Contrato Laboral

Suspensión del Contrato

La suspensión del contrato implica una interrupción temporal de la relación laboral. Durante este período, el trabajador no labora ni percibe salario, pero conserva el derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo.

Causas de Suspensión

  1. Mutuo acuerdo entre las partes.
  2. Incapacidad temporal del trabajador.
  3. Excedencias: Situación de suspensión del contrato a solicitud del trabajador.
  • Excedencia forzosa: Designación o elección para un cargo público o para la realización de funciones sindicales de ámbito provincial o superior. Concesión obligatoria por la empresa.
  • Excedencia voluntaria: Trabajadores con al menos 1 año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un período
... Continuar leyendo "Modalidades de Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Consecuencias" »

Libertad Sindical en Uruguay: Derechos, Alcances y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Promoción y Creación de Organizaciones Sindicales

El artículo 57 de la Constitución uruguaya hace referencia a la promoción de la creación de organizaciones sindicales y consagra la huelga como un derecho gremial, esencial para hacer efectivo el derecho a la negociación colectiva y para la constitución del derecho colectivo.

Según Barbagelata, dado que los Consejos de Salarios pueden operar en materia de conflictos colectivos, estos tribunales a los que se refiere el artículo 57 son los Consejos de Salarios.

Marco Legal de la Negociación Colectiva

  • Ley 18.566: Negociación colectiva en el sector privado.
  • Ley 18.508: Negociación colectiva en el sector público.

Estos cuerpos normativos se enmarcan en los artículos 57 y 72 de la Constitución.... Continuar leyendo "Libertad Sindical en Uruguay: Derechos, Alcances y Normativa" »

Cuestionario: Extinción, Suspensión y Modificación del Contrato Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

  1. La falta de pago o los retrasos continuados en el pago de salarios es:
    1. Una extinción del contrato con causa justa que genera derecho a una indemnización de 33 días de salario con un tope de 24 mensualidades.
  2. En la modificación funcional descendente:
    1. Deben existir razones técnicas u organizativas perentorias e imprevisibles que justifiquen la movilidad.
  3. Una extinción que se produce por incapacidad del empresario da lugar a una indemnización de:
    1. 30 días de salario.
  4. Los efectos de la suspensión del contrato son los siguientes:
    1. Ninguna de las anteriores es correcta.
  5. Los tipos de movilidad existentes son:
    1. La funcional y la geográfica.
  6. Uxune fue contratada por ELECTRAPC, S. Coop, el 22 de enero de 2005. La empresa, en cuanto tiene conocimiento de
... Continuar leyendo "Cuestionario: Extinción, Suspensión y Modificación del Contrato Laboral" »

Guía de Prevención de Riesgos Laborales para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Asunción general para el empresario:

Que se trate de una empresa de menos de 10 trabajadores y las actividades desarrolladas presenten una baja peligrosidad. Que el empresario esté capacitado para ello, entre otras cosas, por haber hecho un curso de nivel básico en prevención de riesgos laborales, de 30 a 50 horas, según la actividad que realice. Que el empresario desarrolle su trabajo de forma habitual en la empresa. Que no lleve a cabo por sí mismo la medicina de la salud.

Designación de trabajadores:

Que tengan la capacidad necesaria. La empresa no está obligada a crear un servicio de prevención propio. El empresario no ha asumido personalmente la actividad preventiva.

Servicio de prevención propio:

Cuando la empresa ocupa más de 500

... Continuar leyendo "Guía de Prevención de Riesgos Laborales para Empresas" »

Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos: Funciones y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Consejo Escolar

Composición

  • Director
  • Jefe de estudios
  • Concejal o representante del Ayuntamiento
  • Representante del profesorado
  • Representante del alumnado
  • Representante de las familias
  • Representante del PAS (Personal de Administración y Servicios)
  • Secretario del centro (con voz, pero sin voto)

El director, el jefe de estudios y el secretario forman el equipo directivo.

Competencias

  • Renovación y conservación de las instalaciones y equipo escolar.
  • Aprobar y evaluar la Programación General Anual (PGA) del centro.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la LOE y disposiciones que la desarrollen.
  • Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
  • Fijar las directrices para la colaboración con las administraciones
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos: Funciones y Composición" »

El Enfoque Humanístico en la Administración: Orígenes, Experimentos y Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

El Enfoque Humanístico

El enfoque humanístico aparece con la teoría de las relaciones humanas en los Estados Unidos, a partir de la década de los años treinta. Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, principalmente de la psicología, y en particular de la psicología del trabajo, surgida en la primera década del siglo XX, la cual se orientó principalmente hacia dos aspectos básicos que ocuparon otras tantas etapas de su desarrollo:

Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.

En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo –o psicología industrial, para la mayoría era la verificación de las características humanas que exigía... Continuar leyendo "El Enfoque Humanístico en la Administración: Orígenes, Experimentos y Motivación" »

La OIT y las Fuentes del Derecho Laboral en España: Normativa Estatal y Autonómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT fue creada en 1919 por el Tratado de Versalles. La característica más peculiar de esta organización es que no se trata de una organización puramente gubernamental o política, sino tripartita o social (compuesta por representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores).

Sus órganos principales son:

  • La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT)
  • Su Consejo de Administración (CA)
  • La Oficina Internacional del Trabajo

La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT)

La delegación de cada Estado miembro está integrada por cuatro delegados (dos gubernamentales, uno sindical y otro empresarial), designados por cada Estado previa consulta con las organizaciones nacionales sindicales y empresariales... Continuar leyendo "La OIT y las Fuentes del Derecho Laboral en España: Normativa Estatal y Autonómica" »

Història Clínica i Gestió de Magatzems en l'Àmbit Sanitari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Documentació Clínica

La documentació clínica es refereix a la generada en l'atenció del pacient. La més important és la que forma la història clínica, que és el conjunt de documents on es recull la informació relacionada amb l'estat de salut del pacient obtinguda al llarg de l'atenció sanitària. La principal funció de la història clínica és l'assistencial.

Requisits i característiques de la història clínica

  1. Cada pacient ha de tenir una història clínica única, que s'acumula i s'integra en un únic expedient.
  2. Ha de ser arxivada de forma segura.
  3. Ha de permetre la identificació dels professionals.
  4. És un document privat i confidencial.

Història clínica hospitalària

És la més comuna i complexa, ja que ha de recollir la gran... Continuar leyendo "Història Clínica i Gestió de Magatzems en l'Àmbit Sanitari" »

Procedimiento de Alta de Trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Solicitud de Alta de Trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social

¿Quién debe efectuarla?

El empresario está obligado a comunicar el alta de los trabajadores que ingresen a su servicio. En caso de incumplimiento por parte de este, podrá realizarla el propio trabajador. También podrá efectuarse de oficio por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o la Administración correspondiente.

¿Cuándo debe realizarse?

La comunicación debe realizarse con anterioridad al inicio de la prestación de servicios del trabajador. No puede efectuarse antes de los sesenta días naturales previos a la fecha prevista de inicio, salvo en sistemas especiales con regulación específica sobre las comunicaciones... Continuar leyendo "Procedimiento de Alta de Trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social" »

Glosario Esencial de Formación y Orientación Laboral: Conceptos Clave para el Empleo y la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial y Relaciones Laborales

Este documento recopila y define términos esenciales en el ámbito de la Formación y Orientación Laboral (FOL), abarcando desde las funciones clave de la administración empresarial hasta los derechos y deberes de los trabajadores, así como los mecanismos de resolución de conflictos.

Funciones Clave de la Gestión Empresarial

PLANIFICACIÓN

Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

ORGANIZACIÓN

Se define como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Formación y Orientación Laboral: Conceptos Clave para el Empleo y la Empresa" »