Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organitzacions i avaluació socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,5 KB

CAYE

Cami excel·lència: orientem cap als resultats i usuari, constants objectius, implica persones, millora continuada.

Teories de les organitzacions

Organitzacions com a estructures: només té en compte l’estructura de l’empresa i com s’organitza. Organitzacions comportamentals: les condicions en les que treballen generen canvis. Sous, condicions, horari. Té en compte la persona. Organitzacions situacionals: l’entorn, va canviant segons el context en el que es troba.

Sistemes oberts i tancats

Sistema obert: conjunt de parts en constant interacció i interdependència. Es orientat a determinats propòsits. Comportament probabilístic, l’estructura pot canviar, estat ferm. Sistema tancat: tenen poques entrades i sortides en relació

... Continuar leyendo "Organitzacions i avaluació socioeducativa" »

Globalizazioaren Aurpegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

Globalizazioaren Jaiotza

70eko hamarkadan, petrolioaren krisia gainditzeko berregituraketa neoliberala egin zen. Keynesianismoaren Gainbehera: Estankamendua + Inflazioa = Estanflazioa

(Estankamendua=langabezia) langabezia zegoenez, enpresek mozkinak mantentzeko prezioak igo behar zituzten inflazioa

Definizio Ofiziala [dirua=globala>>TRABAK KENDU]

  • Prozesu honek ondasun, zerbitzu eta ekoizpen faktoreen (lurra, lana, kapitala) arteko mundu mailako merkatu baterantz garamatza.
  • Multidimentsionala: ekonomia, kultura, politika…
  • Moldarzen jakinez gero guztion onurarako izan daiteke.
  • Erronka eta aukera berri ugariren agerpena.

Errealitate Enpirikoa

Proiektu neoliberal baten aplikazioaren fruitua da. Bere izaera ez da neutrala, asimetrikoa da. (Globalizatzaileak... Continuar leyendo "Globalizazioaren Aurpegia" »

Convenio Colectivo: Definición, Clases y Articulación Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El Convenio Colectivo

Es el acuerdo entre representantes de los trabajadores (sindicatos, comités de empresa) y el empresario o empresarios (asociaciones empresariales) para regular las relaciones mutuas y el sistema de relaciones laborales en su dimensión colectiva e individual (Art. 82 ET).

Este acuerdo entre partes siempre es por escrito, formalidad y característica del convenio. Es fuente del Derecho y tiene eficacia normativa, fundamentado en el Principio de autonomía colectiva. Este principio implica la capacidad de organización y creación de reglas para regular relaciones jurídicas, tanto entre trabajador individual y empresario como entre organizaciones colectivas que representan a unos y otros.

Características y Diferencias con

... Continuar leyendo "Convenio Colectivo: Definición, Clases y Articulación Legal" »

Conceptos Esenciales de Relaciones Laborales y Derechos del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Sindicato: Defensa y Representación de los Trabajadores

Un sindicato es una organización que se constituye para la defensa de los intereses y para la mejora de las condiciones de trabajo de sus asociados o de los trabajadores en general. La afiliación a un sindicato es un derecho fundamental reconocido por la Constitución.

Excepción: En ciertos casos, la afiliación puede estar restringida para evitar que se vea comprometida la obligación de actuar de manera imparcial (por ejemplo, en cuerpos de seguridad o justicia).

Los sindicatos tienen la facultad de celebrar reuniones y repartir información dentro de la empresa, previo aviso al empresario.

Representan a los trabajadores tanto en el ámbito externo como interno de la empresa. Es fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Relaciones Laborales y Derechos del Trabajador" »

Movilidad Funcional y Suspensión del Contrato de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Movilidad Funcional

MOVILIDAD FUNCIONAL: se produce cuando el trabajador realiza tareas diferentes a las habituales y para las que había sido contratado, cumpliendo órdenes de la empresa. TIPOS DE MOVILIDAD: Horizontal: Tareas dentro del mismo grupo profesional. Vertical: funciones de un grupo profesional distinto si existen razones técnicas que lo justifique y durante el tiempo imprescindible. trabajador debe tener la titulación o profesional.

Tipos de Movilidad

VERTICAL PUEDE SER: Descendente: grupo profesional inferior, salario de su grupo y origen. Ascendente: grupo superior  ascenso x superior a 6 meses, durante un año u 8 meses durante 2 años.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS

... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Suspensión del Contrato de Trabajo" »

Fuentes Normativas y Sujetos Clave en la Relación Laboral Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Fuentes Reguladoras de la Relación Laboral

Autonomía Colectiva (Convenios Colectivos)

La negociación entre representantes de trabajadores y empresarios (autonomía colectiva) da lugar a los convenios colectivos, que pueden complementar o modificar la normativa laboral general:

  • Si la norma estatal lo permite, pueden regular de forma distinta lo previsto en ella.
  • Pueden regular aspectos no contemplados en las normas estatales.
  • Puede ocurrir que la norma estatal no permita ninguna modificación por convenio.

Límites Derivados de la Autonomía Individual

Hablamos de autonomía individual para hacer referencia a la libertad de los trabajadores y empresarios para pactar condiciones específicas en el contrato de trabajo, sin necesidad de representación... Continuar leyendo "Fuentes Normativas y Sujetos Clave en la Relación Laboral Española" »

Convenio Colectivo: Contenido, Límites y Principios de Aplicación Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Contenido del Convenio Colectivo según el Artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores

El Artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores (ET) establece tres grandes tipos de contenido para el convenio colectivo:

1. Contenido Normativo del Convenio

Es la parte del convenio que regula con carácter general las condiciones de la empresa y obliga a todos los trabajadores y empresarios. Dentro de este contenido, se pueden encontrar:

  • Materias laborales.
  • Materias de carácter colectivo.
  • Materias sobre condiciones de empleo.

2. Contenido Obligacional

Es la parte del convenio que solo vincula a las partes firmantes. El principal objetivo de estas cláusulas obligacionales es asegurar la vigencia y cumplimiento del convenio durante el tiempo que se haya... Continuar leyendo "Convenio Colectivo: Contenido, Límites y Principios de Aplicación Normativa" »

Manual Práctico de Formación y Orientación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 264,99 KB

papermate-love-pen  

Características que debe tener una actividad para estar regulada por el derecho laboral:

  • Personal: el trabajador debe acudir a trabajar personalmente, no puede ir otra persona en su puesto.
  • Voluntario: nadie está obligado a realizar un trabajo.
  • Retribuido: se trabaja a cambio de una remuneración.
  • Dependiente: el trabajador debe cumplir las órdenes de la empresa.
  • Por cuenta ajena: el trabajador recibe un salario fijo con independencia de si la empresa obtiene beneficios o no.

Trabajador sorprendido utilizando internet para fines personales en su horario de trabajo

Para poder grabar con cámaras de vídeo, primero deben estar informados los trabajadores. Solo se puede grabar en el lugar de trabajo, no se puede grabar en las zonas de descanso... Continuar leyendo "Manual Práctico de Formación y Orientación Laboral" »

Guía completa sobre prestaciones por desempleo, jubilación, viudedad y orfandad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Prestaciones de la Seguridad Social en España

Jubilación

La determinación de la jubilación le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), entidad que gestiona esta prestación. El INSS aplica a la base reguladora el porcentaje que corresponda según los años cotizados:

  • Por los primeros quince años cotizados: 50%.
  • Por cada año adicional de cotización, comprendido entre el decimosexto y el vigésimo quinto, ambos incluidos: 3%.
  • A partir del año decimosexto, por cada mes adicional de cotización, comprendidos entre los meses 1 y 248, se añadirá el 0,19%, y por los que rebasen el mes 248, se añadirán el 0,18%, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%.

La pensión se abona en 14 pagas, correspondientes... Continuar leyendo "Guía completa sobre prestaciones por desempleo, jubilación, viudedad y orfandad en España" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad, Desempleo, Jubilación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Incapacidad Permanente

Situación en la que el trabajador, después de haber sido dado de alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen su capacidad laboral.

  • Parcial: Incapacidad que produce una disminución de al menos el 33% en sus tareas fundamentales. Indemnización equivalente a 24 bases reguladoras del trabajador.
  • Total: Incapacidad que impide realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo habitual, pero sí otro trabajo. Se cobra una pensión vitalicia del 55% de la base. Es compatible con otro trabajo. En mayores de 55 años se cobrará el 75% de la base si se tienen dificultades para encontrar empleo.
  • Absoluta: Incapacidad que no permite realizar ningún tipo de trabajo. Pensión vitalicia
... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad, Desempleo, Jubilación y Más" »