Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de consulta de enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

CÓMO HACER LA CONSULTA:


1. Mantenga la calma.2. Antes de abrir la comunicación se deben recoger todos los datos y síntomas sobre el caso.

Piense que una buena recogida de datos facilita la labor del médico y determina una mejor calidad de la consulta.
3. Tener a mano papel y lápiz para escribir las anotaciones que sean necesarias durante la consulta. 4. El enfermo debe estar presente en el momento de efectuar la consulta.Si esto no fuera posible, un tripulante deberá ayudar en la recogida y transmisión de otros datos que el médico solicite. 5. Tener a mano la relación actualizada de la dotación de medicamentos del botiquín.6. Respetar los horarios recomendados para las comunicaciones.7. Hablar despacio, claro y ser lo más breve posible.... Continuar leyendo "Tipos de consulta de enfermería" »

Seguridad Social: Obligaciones, Incapacidades y Prestaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Finalidad de la Seguridad Social

La finalidad de la Seguridad Social es la protección de las personas ante situaciones de necesidad cuando estas se materializan. Estas situaciones generan una disminución de ingresos ordinarios (como la falta de salario por no trabajar) y un incremento de gastos (médicos o farmacéuticos). La protección se extiende al afectado y a sus familiares a cargo.

Obligaciones Empresariales

El empresario asume determinadas obligaciones frente a los trabajadores y a las entidades de la Seguridad Social. Estas son:

  • Inscripción de la empresa: Obligación previa al inicio de la actividad.
  • Afiliación de los trabajadores: Obligatoria para toda persona incluida en el campo de aplicación de la Seguridad Social. Debe realizarse
... Continuar leyendo "Seguridad Social: Obligaciones, Incapacidades y Prestaciones Clave" »

Cotización desempleo 1.65%

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

COMPLEMENTOS NO COTIZABLES A LA S.SOCIAL


-

Plus De trasporte y plus de distancia

: Desde 2014 cotizan ambos por su totalidad


-locomoción O kilometraje

: según factura. Total Del importe. Sin factura. 0,19e/km


-Dietas (cuando se produzcan en municipio distinto de la empresa o del Trabajador): -
Estancia (dormir en hotel). Los importes que se justifiquen. Manutención (comer). Máximo 53,34e/dia.(si pernocta) Máximo 26,67e/dia.(no Pernocta)

-

Indemnizaciones Por despidos

: Desde Julio 2012 Cotiza el exceso de la cantidad legal que fije el estatuto por Despido improcedente


-indemnizaciones Por traslados, fallecimientos y suspensiones

: Desde Julio de 2012 cotiza el exceso de la cantidad que fije el Convenio y que entregue voluntariamente la empresa.... Continuar leyendo "Cotización desempleo 1.65%" »

Derechos Laborales y Sindicales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Concepto de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores, de carácter institucional, sin ánimo de lucro y con funcionamiento autónomo. Puede agrupar a trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, trabajadores por cuenta propia sin asalariados a su cargo, desempleados y jubilados. Su objetivo es potenciar el progreso económico y social de sus miembros. Tiene funciones de carácter reivindicativo, asistencial e incluso de participación política.

Libertad Sindical según la Constitución Española

La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) reserva el derecho a crear un sindicato a los trabajadores en activo, negando esa posibilidad a desempleados, jubilados y trabajadores que hayan cesado por incapacidad.

El derecho... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Sindicales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable" »

Derechos Laborales y Sindicales: Organización, Negociación y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 25,89 KB

Libertad Sindical y Autonomía Colectiva

Libertad Sindical Colectiva de Organización

a) Derecho de los sindicatos a su libre organización y funcionamiento, libertad de reglamentación, libertad de representación, libertad de gestión.

b) Derecho de federación nacional e internacional.

c) Derecho de los sindicatos a decidir libremente su propia suspensión o disolución.

Principio de Autonomía Colectiva

La autonomía colectiva instituye un nuevo modo de regular las relaciones laborales: el modo colectivo. A través de ella se busca superar las limitaciones que había demostrado la autonomía individual. Las relaciones colectivas de trabajo son fuente de regulación de las relaciones individuales. La actividad de los sujetos colectivos (los sindicatos,... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Sindicales: Organización, Negociación y Resolución de Conflictos" »

Tipos de Incapacidad Permanente y Prestaciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Incapacidad Permanente

¿Qué es la Incapacidad Permanente?

Se da cuando un trabajador ve disminuida su capacidad laboral de forma permanente a consecuencia de una enfermedad o accidente, ya sea de origen común o profesional.

Grados de Incapacidad Permanente

Existen 4 grados de incapacidad permanente:

  1. Incapacidad Permanente Parcial para la Profesión Habitual

    Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para su profesión, sin impedirle el desarrollo de la misma.

  2. Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual

    Inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales de su profesión, pero puede desempeñar otra distinta.

  3. Incapacidad Permanente Absoluta para Todo Trabajo

    Inhabilita por

... Continuar leyendo "Tipos de Incapacidad Permanente y Prestaciones Económicas" »

Derecho del Trabajo: Conceptos, Fuentes y Aplicación de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 78,61 KB

El Derecho del Trabajo



1


Concepto, Contenido y Funciones del Derecho del Trabajo


A - Concepto


Es un sector del ordenamiento jurídico que se encarga de regular las relaciones laborales tanto en su dimensión individual como colectiva, así como la intervención pública en esta materia.

B - Contenido


Dentro del derecho del trabajo distinguimos:
-
Derecho individual del trabajo que comprende las normas y la relación individual del trabajo y sobre el contrato que la regula. (Jornada, vacaciones, salarios…)
-
Derecho colectivo del trabajo que abarca las normas y organización de las representaciones profesionales, regulando el denominado sistema de relaciones laborales. También se denomina derecho sindical, abordando la representación de los trabajadores... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Conceptos, Fuentes y Aplicación de Normas" »

Franquicia Tributaria SENCE: Requisitos, Beneficios y Técnicas de Capacitación Empresarial en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Franquicia Tributaria en Chile

La Franquicia Tributaria se otorga a las empresas clasificadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) como contribuyentes de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta.

Definiciones Clave

Primera Categoría: Aplicada a las rentas del capital, como actividades industriales, comerciales, agrícolas y prestaciones de servicios.

Segunda Categoría: Aplicada a aquellas rentas que provienen del trabajo de las personas.

Requisito de Participación en Programas de Capacitación

Para acceder a ciertos beneficios o programas, las empresas deben considerar lo siguiente:

  • Inscribir a lo menos al 10% de todo su personal.
  • De este porcentaje, el 50% deberá corresponder a personas con discapacidad.

Artículos Relevantes

... Continuar leyendo "Franquicia Tributaria SENCE: Requisitos, Beneficios y Técnicas de Capacitación Empresarial en Chile" »

Fundamentos de la Seguridad Social en España: Entidades, Regímenes y Prestaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. La Seguridad Social

Está recogido en el artículo 41 de la Constitución: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la existencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.”

2. Campos de Aplicación de la Seguridad Social

Nivel Contributivo

Integra a los trabajadores y sus familias que ejerzan su actividad en alguno de los siguientes apartados:

  • Trabajadores por cuenta ajena
  • Autónomos
  • Socios trabajadores de cooperativas
  • Funcionarios (civiles y militares)
  • Estudiantes
  • Españoles no residentes en España en determinadas ocasiones
  • Extranjeros con permiso de residencia y trabajo en España

Nivel No Contributivo

Comprende a todos aquellos que no estén incluidos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Seguridad Social en España: Entidades, Regímenes y Prestaciones Clave" »

Conceptos Clave de la Normativa Laboral Española: Jornada, Salario y Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Jornada Laboral y Descansos

Duración Máxima de la Jornada

  • La jornada diaria no será superior a 9 horas, salvo que por negociación colectiva se establezca otra distribución.
  • Debe respetarse un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.
  • La duración máxima de la jornada semanal es de 40 horas, calculadas a lo largo del año.
  • Un 10% de la jornada anual puede distribuirse de forma irregular, respetando siempre el descanso diario y semanal.
  • Se requiere un preaviso mínimo de 5 días para la distribución irregular de la jornada.

Limitaciones para Menores de Edad

  • Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo dedicado a la formación.

Causas que Limitan la Jornada

  • Formación teórica y
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Normativa Laboral Española: Jornada, Salario y Derechos del Trabajador" »