Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre humanización y hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB


PROCESO DE HOMINIZACIÓN TEMA 6

1.2DIVISIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA

-Antropología filosófica : pretende Definir los rasgos esenciales del ser humano.
El método de trabajo De la antropología filosófica consiste en la reflexión a partir De los datos de las ciencias sociales( historia,sociologís,economía)

-Antropología científica: sus Teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la Observación se ocupa de la dimensión biológica y cultural

ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y CULTURAL

-A.Física : estudia los aspectos Biológicos del ser humano, lleva una serie de análisis :

.Estudia los Cambios experimentzdos por la especie desde la prehistoria

.Describe las Diferencias entre seres humanos... Continuar leyendo "Diferencia entre humanización y hominizacion" »

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Un Enfoque Racionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Pensamiento de Descartes y la Demostración de la Existencia de Dios

Para determinar la existencia de Dios, Descartes se basó en una serie de pruebas que intentan comprobarla. Para ello, Descartes procede de acuerdo al método. Las reglas del método se resumen en cuatro:

  • Evidencia: No admitir jamás alguna cosa como verdadera sin haber conocido como evidencia que así era.
  • Análisis: Dividir cada una de las dificultades a examinar para mejorar su solución.
  • Síntesis: Empezar por objetos más sencillos y ascender gradualmente hasta conocimientos más complejos.
  • Comprobación: Realizar numerosas revisiones para asegurarse de no haber omitido nada.

La Duda Metódica y el "Cogito"

Según Descartes, debemos eliminar la información dada por los sentidos... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Un Enfoque Racionalista" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía del Derecho: Autonomía, Justicia y Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía del Derecho

Moral, Autonomía y Otros Conceptos Clave

  • Moral: Conjunto de normas y valores que rigen la conducta de una persona o grupo social, orientando sobre lo que se considera bueno o malo, correcto o incorrecto.
  • Autonomía: Capacidad de una persona para establecer sus propias normas y tomar decisiones.
  • Heteronomía: Normas que una persona recibe de una fuente externa.
  • Acto: Acción realizada.
  • Hábito: Repetición de un acto.
  • Carácter: Forma de ser de una persona, que la distingue de otras.
  • Virtud: Cualidad que permite realizar algo de manera excelente, sin fallos.
  • Valor: Aquello que se considera importante.
  • Bien: Lo que se considera correcto dentro de un marco de valores.
  • Mal: Lo que se considera incorrecto.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía del Derecho: Autonomía, Justicia y Derechos Humanos" »

Zer da ongia?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,79 KB

3.Paragrafoa

Kantek “Zer da ilustrazioa?” galderaren erantzuna oinarritzat duen obran, legeen iraunkortasunari buruz hitz egiten digu. Bere aurrekari izan diren filosofoen antzera, Platon, Aristoteles, Tomas… besteak beste, “ongi bakarraren” kontzeptuaren inguruan pentsatzen  du, baina bere kasuan, “lege” hitza darabil, ongia definitzearren. Bertan, hainbat keinu egiten dizkio bere gobernadoreari, Prusiako Federiko II.Ari. Eredu politiko bezala miresten eta goratzen du, herritarrei erlijioan, arrazoiaren erabilera publikorako askatasuna uzten baitie, besteak beste. Baina, legeak betierekoak, perfektuak, aldaezinak  al dira, Platon, Sokrates eta Tomasek esaten zuten moduan? Ala aitzitik, aldatu daitezke, Sofistei eta Kantei, arrazoia

... Continuar leyendo "Zer da ongia?" »

Descartesen Filosofia: Arrazionalismoa eta Modernitatearen Hastapenak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,62 KB

Egoera Sozio-politiko eta Ekonomikoa

Errenazimendua (XV-XVI)

  • Arlo Politikoa: Feudalismotik monarkia absolutistetara, ikuskera laikoarekin (Elizak boterea galdu zuen).
  • Arlo Ekonomikoa: Itsas merkataritza (Amerika), zientzia aurrerakuntzei esker (astrolabioa).
  • Arlo Erlijiosoa: Krisi erlijiosoa, humanismoaren zabalkundea; haustura Elizatik: protestanteak eta kalbinistak.
  • Arlo Soziala: Elizak bere indarra galdu zuen, burgesiaren hazkundea eman zen.

Barrokoa (XVII)

30 urteko gerra katoliko eta protestanteen artean.

Egoera Kulturala

Mentalitate zientifikoa (Descartesen filosofia zientifikoa): Galileo, Koperniko, Kepler, Newton… Unibertsoari buruzko ikuspegi berria, baina Inkisizioa oztopo izan zen.

Egoera Filosofikoa

  • Arrazionalismoa (XVII. mendea): Descartes,
... Continuar leyendo "Descartesen Filosofia: Arrazionalismoa eta Modernitatearen Hastapenak" »

Caracteres culturales 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

9. Longevidad. Edad en la que, viviendo en una estación apropiada, se mantiene en perfectas condiciones de vitalidad. La longevidad tiende a ser mayor en un individuo aislado q en uno q forma parte de una masa, x lo tanto se hablará de longevidad específica y longevidad forestal. A medida que envejece el árbol: a) Alcanza su tamaño máximo. b) Se incrementa la distancia entre las raíces activas y las hojas (se vuelve menos eficiente). c) Decaerá la fructificación. d) Fertilidad de las semillas disminuye. e) Los vasos son + finos. f) La resistencia frente a agentes externos se atenúa. 2 tipos de longevidad: Teórica: edad en la que se produce la muerte o el decaimiento fisiológico muy acusado en el individuo. - Práctica: edad en la

... Continuar leyendo "Caracteres culturales 3" »

Método inductivo y deductivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Método hipotético-deductivo

Fruto de la uníón de los dos métodos anteriores, surge el método científic que mejores resultados proporciona en el campo de las ciencias empíricas: el método hipotético-deductivo.
Veamos qué pasos lo integran

1.O observación de un hecho problemático, es decir, que no puede ser explicado por la teoría vigente o que incluso es contradictorio con algunos de los postulados que integran dicha teoría

2.O Formulación de una hipótesis Para explicar el porqué de un hecho o de una serie de hechos, plantea una explica se posible y provisional de los hechos observados.

3. Deducción de las consecuencias de la hipótesis. Se predice lo que sucedería en el caso de que tal explicación provisional fuera acertada

... Continuar leyendo "Método inductivo y deductivo" »

Examen almacenaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

diferencias entre inventario permanente y periodico:las diferencias mas evidentes afectan a la inform q puede aportar el almacen al departmnto d contablidd y vicversa.las operaciones de compravnta se pueden contabilizar utilizando dos metodos :mercaderias(invent permantnte)y x desdoblamniento.el metodo de inventario permanente utiliza la cuenta de mercaderias xa contablizar las compras y las ventas.la entradas se registran a precio de adkicision y las salidas a precio coste.el emtodo de desdoblamiento en compras y ventas xa contablizar las entradas y salidas de mercancia utiliza als cuentas:compras de mercaderia, ventas de mercaderia,devoluciones de compra y deventa.inventario fisico:inspeccion ocular y recuento de articulos almacenados anotando... Continuar leyendo "Examen almacenaje" »

Crítica de la Razón y el Sentimiento Moral en Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La Moral en Hume

Hume aborda el tema de la moral en su investigación sobre los principios de la moral, dentro de su Tratado sobre la naturaleza humana, aunque luego pasó a ser una obra independiente. Hume se opone a los sistemas éticos clásicos que establecían las distinciones morales mediante la razón, como garantía de que los juicios fuesen universales y objetivos.

Señala que las distinciones de la moral no son ni relaciones de ideas ni cuestiones de hecho. Las relaciones de ideas son analíticas, se basan en el análisis de las ideas que contienen y lo contrario de lo que afirman es falso, sin pasar por la experiencia. Y las cuestiones de hecho dan un conocimiento de los hechos que se dan en la experiencia y su validez solo puede comprobarse... Continuar leyendo "Crítica de la Razón y el Sentimiento Moral en Hume" »

La experiencia de ser persona: reflexiones sobre la identidad y la libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La experiencia de ser persona quién hay en el espejo:

En ocasiones cuando nos observamos al espejo descubrimos el misterio y la profundidad de la propiedad entidad. De algún modo, desde que tenemos uso de razón, cada uno de nosotros experimenta esa riqueza interior del propio yo y del de los demás. Sin embargo, saber esto no significa que aceptemos definir con precisión qué somos exactamente las personas. Ante todo, captamos que la persona es un ser singular y distinto de cualquier otro. En definitiva, percibimos que somos alguien y no una mera cosa. De este hecho arrancan numerosas consecuencias para nuestra vida.

Alguien y no algo:

Cada persona es alguien único e irrepetible, que no puede ser sustituido por otro. Así se convierte en... Continuar leyendo "La experiencia de ser persona: reflexiones sobre la identidad y la libertad" »