Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actitud critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

3.Actitud crítica

La actitud crítica es una actitud de cautela a la hora de admitir como cierto cualquier conocimiento. Normalmente el ser humano acepta como verdadero aquello que capta a través de los sentidos: a esto lo llamamos actitud natural frente al conocimiento.Sin embargo, la actitud crítica exige distanciarse de esta actitud natural; para poder preguntarse cuales de esos conocimientos son verdaderos y cuales falsos. Este distanciamiento supone ademas, tratar de encontrar la base de los posibles errores. La actitud crítica ha de ser radical, en el sentido de que nada relacionado con el conocimiento debe escapar a la inspección de la actitud crítica.

-Por medio de la crítica se pretenden alcanzar tres metas: a) Unificar el conocimiento... Continuar leyendo "Actitud critica" »

El manuscrito de piedra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Fernando de Rojas, un joven estudiante de la Universidad de Salamanca, es el investigador de un crimen ocurrido en esta misma ciudad. La víctima es un fraile del convento de San Esteban, Fray Tomás de Santo domingo, teólogo en el convento tras arrebatarle la plaza a Fernando de Roa. El Obispo le pide a Rojas que averigüe quién lo mató, a pesar de su poca experiencia, por la deuda contraída con el Santo Oficio por salvar a su padre. Fue a investigar al convento, donde conoció a Fray Antonio de Zamora, el encargado del huerto y del herbolario, que conocía mucho sobre plantas y sobre todo de las novedades venidas de América, para él las Indias, la patata y el tabaco.Examinó el cadáver, vio que en la boca tenía una moneda de vellón,... Continuar leyendo "El manuscrito de piedra" »

Los 4 pasos de la duda metódica de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

3.1 Las cuatro reglas

En la 2º parte del Discurso formula los cuatro preceptos en los que finalmente ha resumido sus análisis y reflexiones sobre el método de las matemáticas y su aplicabilidad a la filosofía. Recordaremos que lo que Descartes pretende es la universalización del método geométrico, por lo que tiene que proceder a formular unos preceptos que sean tan simples y universales que le permitan su aplicación a cualquier ciencia:
a)El primer precepto es el de la evidencia y formula: no aceptare nada que no se me presento como evidente.
Debe fijar dos elementos importantes. EN primer lugar, evitar la precipitación y la prevención, pues son dos causas de errores. La precipitación es aceptar como evidente lo que es confuso y oscuro,... Continuar leyendo "Los 4 pasos de la duda metódica de Descartes" »

Contexto histórico y filosofico marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CONTEXTO HISTÓRICO MARX. El siglo XIX, de Marx y Engels, es el siglo de las revoluciones en Europa, que proceden de impulsos liberales, democráticos, socialistas o anarquistas, y que son frenadas por la Iglesia, el tradicionalismo y la burguesía conservadora. La agitación de esta época proviene de las transformaciones económicas y sociales producidas por el hundimiento del Antiguo Régimen, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las campañas napoleónicas. La Europa estamental pasará a dividirse en clases, con su consiguiente enfrentamiento.Este siglo, se inició con el inmediato triunfo de la Revolución Francesa, en 1789. Esta revolución se conoce también como revolución burguesa, porque la burguesía, que hasta entonces... Continuar leyendo "Contexto histórico y filosofico marx" »

Cuna de la filosofía

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Primera cuna: la escuela de Mileto

Se considera que con Tales, un astrónomo y matemático, del siglo VI a.C., se inicia la filosofía. El y sus discípulos empezaron a cuestionarse las explicaciones de los mitos y a dar sus propias explicaciones para responder a las preguntas más básicas.

Los milesios consideraban que la realidad estaba formada por un principio básico, el ARKHÉ, el sustrato o principio de la realidad.

Segunda cuna: los pitagóricos

En la misma época, al sur de Italia, aparecieron los pitagóricos, que basaban sus búsquedas en obtener la estructura o forma del cosmos, y no de los elementos que lo integran; llegando a la conclusión de que la estructura de éste es matemática.

El cambio: Heráclito versus Parménides

El filósofo... Continuar leyendo "Cuna de la filosofía" »

Hominización y humanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Ls APRTACIONES DE dARWIN: su principal aportación fue la explicación del macanismo evolutivo, consiste en la lucha por la existencia, los individuos menos aptos son eliminados, se produce por selección natural. Según Darwin, esas variacciones ya están dadas en la linea de descendencia y lo que hace el ambiente es seleccionar las + apropiadas. De cada especie nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, cualquier modificación que se pruduzca en el indiv. y sea ventajosa, será seleccionada naturalmente.
HOM Y HUMANIZ : el proceso mediante el cual el ser humano ha llegado a constituirse como especie inde pendiente desde un punto de vista biológico. Este proceso se denomina hominización, junto a este término humanización se
... Continuar leyendo "Hominización y humanización" »

Hilemorfismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Hilemorfismo:las sustancias materiales,estan compuestas,segun aristoteles de materia y forma.Lo principal de ambas segun el es la forma,segun aristoteles la forma es lo k hace k las cosas sean lo k son.La forma para aristoteles es la esencia,k es lo k las cosas realmente son y tmb la forma es la naturaleza,k es la esencia en cuanto k determina a las cosas a comportarse de una determinada manera.La forma tiene algnas caracterisitcas como:universalidad(la forma es lo k tienen en comun tds los individuos de la misma especia),la inmutabilidad(si cambia la cosa la forma deja de ser lo k es).De lo dicho se deduce k la forma aristotelica coincide con las ideas platonicas,cn la diferencia de k las ideas platonicas estan en un mundo a parte del de las... Continuar leyendo "Hilemorfismo" »

Aristóteles | Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La vida de Aristóteles transcurrió en un marco de conflictos entre las polis de Atenas (civilizadas y democráticas) y Macedonia, una pequeña pero ambiciosa potencia, prepotente y poco culta. Su padre, Nicómaco, era médico de la familia real del rey Amintas de Macedonia, y su madre también procedía de una familia de médicos, por lo que Aristóteles recibió una formación especial de descendientes de médicos. De hay deriva ese carácter empírico y práctico propio de Aristóteles.
En el año 367 a.C. ingresó en la Academia de Platón y fue profesor de retórica. Este período de su vida está marcado por un pensamiento muy platónico, distanciándose posteriormente del pensamiento del maestro, ya que incluso llega a hacer
... Continuar leyendo "Aristóteles | Contexto" »

Santo Tomas de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

MARCO HISTORICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSOFICO DEL AUTOR.Santo Tomas es un pensador del S.XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa, Gracias al auge de las ciudades y del comercio. El florecimiento del … y la fundación de las primeras universidades. A pesar de estos cambios, la estructura de la sociedad seguía siendo feudal, aunque tiende a un despegue de la burguesía, causado por la aparición de los burgos.Históricamente se trata de un periodo en el que aparece el ideal de una cristiandad universal, enturbiado por los intercambios culturales entre el mundo islámico y el cristiano, propiciados por las cruzadas y por la labor de la escuela de traductores de Toledo. Este ….. Introdujo las obras de Aristóteles... Continuar leyendo "Santo Tomas de Aquino" »

Tipos de motivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Motivos

El motivo es la energia y la causa que provoca que nuestra conducta este precisamente motivada. Existen dos tipos: innatos y aprendidos

Los motivos innatos son los responsables de satisfacer las necesidades logicas. El hambre, la sed, el descanso, el sexo. Funcionan segun el principio de la homeostasis, el cuerpo necesita mantener siempre un equilibrio. Tenemos un malestar y llevamos a cabo una conducta para hacer desaparecer ese malestar. Los motivos aprendidos son fruto de nuestra educacion y cultura. Los valores y las creencias que tenemos sobre el mundo y que nos motivan a mostrar unas determinadas conductas. Depende de cada cultura, cada experiencia personal, del propio caracter.

Motivacion interna y externa

Motivacion intrinsica:

... Continuar leyendo "Tipos de motivos" »