Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de contextualización - Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

En este apartado es donde más puede manifestarse la originalidad y creatividad del
alumno. En cualquiera de los casos, una guía recomendable sería proceder del siguiente
modo: partir del texto y encuadrarlo en su contexto inmediato, de ahí proyectarse al
conjunto de la obra en la que aparece, desde la cual proyectarse, a su vez, al
pensamiento global del autor y a la relación que éste tiene con la discusión filosófica de
su época, acabando con la presencia de ese pensamiento en la historia posterior. Lo que
se escribe a continuación, como todo lo anterior, pero especialmente en este apartado,
tiene sólo un carácter orientativo. Quizás resulta más clara la orientación que se da en el
documento ya citado del coordinador de la selectividad
... Continuar leyendo "Ejemplo de contextualización - Platón" »

Aristoteles 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

TEORIA DEL CONOCIMIENTO:Aristoteles distingue varios niveles o grados de conocimiento.1.La sensacion: el conocimiento sensible deriva directamente de la sensacion y es un tipo de concimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensacion que lo ha generado.2.La experiencia: La sensacion es el conocimiento de lo singular pero en los animales superiores,sin embargo, con la memoria snsitiva y con la imaginacion puede dar lugar a un tipo de conocimiento mas persistente.3.El arte: el hombre se eleva a lo universal y a lo permanente de la realidadd con ayuda del arte y la ciencia, partiendo de lo sensible y apoyados por la experiencia con ayuda del arte y la ciencia, partiendo de lo sensible y apoyados en la experiencia.4.La ciencia:La ciencia... Continuar leyendo "Aristoteles 2" »

Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

EMPIRISMO:
En un sentido amplio, llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. A lo largo de la historia se han dado muchas formas de empirismo; un ejemplo en la filosofía griega lo hallamos en Aristóteles.
Sin embargo, en sentido estricto, utilizamos "empirismo" para referimos al empirismo ingles, corriente filosófica, habitualmente contrapuesta al racionalismo, que se desarrolla aproximadamente en los ss. XVII y XVIII. Entre sus máximos representantes cabe mencionar a Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753) y Hume (1711-1776). Sus tesis principales, relativas al problema del conocimiento, dado que éste es considerado el
... Continuar leyendo "Empirismo" »

Platón - Contexto histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Platón vivió en una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Los primeros años de su vida estuvieron marcados por las guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, un conflicto que enfrentaba democracia y oligarquía.
Con veinte años comenzó sus contactos con Sócrates, un filósofo que Platón admiraba y se convirtió en su discípulo. La influencia socrática es notable en la filosofía platónica, sobre todo en su etapa de juventud. Durante esta etapa sucedió la derrota ateniense en la guerra, que llevó a la ciudad a un gobierno autoritario impuesto por los vencedores espartanos. Sin embargo, este gobierno no fue capaz de asegurar el orden y la justicia, y pronto fue derrocado y reinstaurada la democracia.
... Continuar leyendo "Platón - Contexto histórico" »

Política platonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

POLÍTICA PLATÓNICA ¿Como puedo ser justo?
Platon establece un coorelacion entre el alma y la polis.A su juicio la estructura que debe tener la polis justa debe de ser la misma que la del alma justa.Piensa que las personas aisladas no pueden alcanzar la justicia,la etica platonica conduce a la politica,porque solo en una polis justa, es posible educar a seres humanos justos.
Organizacion de la polis - Diseño de la polis ideal
Tras la muerte de Socrates y el gobierno de los 30 Tiranos Platon estaba muy desengañado y abandono su deseo de dedicarse a la politica activa.
Platon va a buscar la justicia en el Estado,ya que Platon pensaba que ninguno de los Estados habia contribuido en la sociedad anterioremente.Esta cuestion la trata en el dialogo
... Continuar leyendo "Política platonica" »

Lineas de pensamiento 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Líneas principales del pensamiento de Platón: La decepción antes la situacion de Atenas y la muerte de Socrates suponen el inicio de la filosofia platónica.Por una parte,al ponerse en contacto con los pitagóricos, Platon adquirió conciencia de la importancia de las matematicas y se familiarizó con la doctrina sobre la inmortalidad del alma y la reencarnacion.Por otro lado, su desengaño con la dictadura de los Treinta Tiranos y con la democracia posterior le llevaron a plantear un modelo de sociedad en el que imperara la justicia.
Platon responsabilizo a los sofistas de la decadencia ateniense:su relativismo no acepta ninguna norma fija y reduce la moralidad a lo que interesa en cada momento.Siguiendo los pasos de Sócrates,Platón buscará
... Continuar leyendo "Lineas de pensamiento 1" »

Conceptos, comparacion y postura Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

PERCEPCIONES: es un conocimiento o contenido de conciencia por lo que este conecpta está ligado a los de idea e impresión.
IMPRESIÓN: es la percepción directa, más fuerte e intensa, que tenemos e incluye tanto las sensaciones, generadas en los sentidos, como las emociones, deseos y pasiones.
IDEA: son copias de las impresiones correspondientes, menos nítidas que éstas, y se presentan como el segundo elemento del conocimiento o percepción. Se clasifican en simples o compuestas.
SUSTANCIA: idea compleja que no tiene impresión, por tanto no es algo permanente, pues lo único que tenemos es un flujo de impresiones que dan lugar a las sensaciones, emociones o pasiones. En conclusión, es una construcción mental a partir de ciertas impresiones.
... Continuar leyendo "Conceptos, comparacion y postura Hume" »

La teoria del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 32,79 KB

PLATON: Vivio en Atenas en el seno de una familia importante. Todas sus obras estan en forma de dialogo. En la filosofia platonica podemos distiguir cuatro grandes periodos: Epoca de juventud, de transicion de madurez y de vejez. Marco historico: uno de los principales intentos de Platon fue proponer un sistema politico ideal para la politica griega. Antes del nacimiento de Platon se intento crear unas formas publicas de organizacion de la vida. En el inicio fueron agrupaciones en forma de aldeas, el desarrollo economico hizo que aparecera una clase social fuerte, el comerciante, que para defender su poder politico crearon una estructura militar "los 30 tiranos". con la figura del tirano surgio la democracia cuyo lugar de localizacion era la... Continuar leyendo "La teoria del conocimiento" »

Contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Contexto histórico cultural y filosófico
Platón nació en Atenas en el año 427 a.C. Fue discípulo de Sócrates. En su vocación política se desengaño por las prácticas políticas atenienses. Dedico su esfuerzo intelectual a construir un modelo ideal de sociedad, haciendo que los gobernantes se hicieran filósofos. Fundo en Atenas su Academia.
Escribió numerosas obras en diálogos, a través de la razón y Sócrates como personaje central, en tres épocas: juventud (el Banquete); madurez (Republica) y vejez (el Timeo). Murió a los 80 años, en el año 347 a.C.
A Platón hay que situarlo en la época clásica (480-323 a.C.) con la Guerra Medica entre Grecia y Persia. Los griegos se unen para formar un ejército frente al invasor. Grecia,
... Continuar leyendo "Contexto historico" »

Presocraticos, sofistas y socrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

PLATÓN OBRAS
Su pensamiento fue evolucionando a travé s de tres é pocas hasta llegar a ser plenamente creativo. Destacamos algunas obras de cada etapa.
1.Diá logos de juventud o socrá ticos: Apologí a de Só crates; Protá goras; Menó n; Crá tilo.
2.Diá logos de madurez o sistemá ticos: Feló n; Banquete; La Repú blica; Fedro.
3.Diá logos de vejez o autocrí ticos: Parmé nides; Sofista; Las Leyes.
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD EN PLATÓN
*La realidad de la Idea: Para Platón la verdadera realidad, la esencia de las cosas, son las Formas o Ideas; éstas son “lo realmente real”. El verdadero conocimiento será el conocimiento de las ideas; y entre ellas destaca la Idea de Bien, siendo el conocimiento de tal
... Continuar leyendo "Presocraticos, sofistas y socrates" »