Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen,inserción y función músculos de la muñeca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

·Eminencias Extra articulares:

Epicóndilo: Relieve óseo relacionado En proximidad con un cóndilo.

Cresta: Reborde óseo elevado.

Línea: Protrusión ósea lineal.

Espina: Protrusión puntiaguda.

Protuberancia: Prominencia más o Menos redondeada.

Tuberosidad: Protuberancia ósea más Bien redondeada con relieve rugoso.

Tubérculo: Protuberancia ósea de Menor tamaño.

Eminencia: Prominencia más bien Alargada.

Proceso: Apófisis, protrusión Alargada, puede ser de inserción.

·Articulación Según su Su estructura:

Fibrosas.Cartilaginosas.Sinoviales.

·Su Función, o sea si realizan   movimiento o No:

Sinartrosis (No se mueven)

Anfiartrosis. (escaso movimiento)Diartrosis: Gran movimiento.

·El Número de movimientos:

Uniaxiles. (Un movimiento)Biaxiles.

... Continuar leyendo "Origen,inserción y función músculos de la muñeca" »

Dominando el Balonmano: Reglas, Tácticas y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 39,58 KB

Reglas Fundamentales del Balonmano

  • El terreno de juego.
  • Tiempo de juego, señal final y time-out.
  • El balón.
  • El equipo, sustituciones, equitación, jugador lesionado.
  • El portero.
  • El área de portería.
  • Cómo puede jugarse el balón. Juego pasivo.
  • Faltas y conductas antideportivas.
  • El gol.
  • El saque de centro.
  • El saque de banda.
  • El saque de portería.
  • El golpe franco.
  • El lanzamiento de 7 metros.
  • Instrucciones generales para la ejecución de los lanzamientos.
  • Las sanciones disciplinarias.
  • Los árbitros.
  • El anotador y el cronometrador.
  • Gestoformas.
  • Aclaraciones a las reglas de juego.
  • Reglamento relativo a la zona de cambios.
  • Directrices para el terreno de juego y las porterías.

Visualización del Campo de Juego

  • Dibuja el campo completo:

Z

Aspectos Clave del Juego

Tiempos

... Continuar leyendo "Dominando el Balonmano: Reglas, Tácticas y Entrenamiento" »

Desarrollo de la Actitud Postural: Objetivos y Procedimientos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

¿Qué es la Actitud? ¿Qué Significado Tiene?

  • La actitud es la capacidad de reconocer el propio cuerpo y realizar los ajustes necesarios frente a distintas circunstancias de la postura para obtener un buen equilibrio estático y una postura económica.
  • Esta capacidad está condicionada por la gravedad y la influencia de esta sobre el tono muscular y el aparato óseo.
  • La actitud tiene varios significados:
  • Psicomotriz: La actitud como ajuste postural estaría determinada por factores psicomotrices para economizar el esfuerzo tónico.
  • Hábito postural:
    • Significado biomecánico: La actitud como equilibrio estático determinado por factores mecánicos y kinesiológicos.
    • Significado neuromotriz: Actitud como desarrollo armónico del tono muscular.
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Actitud Postural: Objetivos y Procedimientos Educativos" »

Desarrollo y Bienestar Infantil: Pautas Esenciales por Edad y Cuidados Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Signos Vitales del Recién Nacido

  • Frecuencia Cardíaca (FC): 140-180 latidos por minuto (lpm)
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 40-60 respiraciones por minuto (rpm)
  • Temperatura (T°): 36.5-37 °C

Desarrollo y Estimulación por Etapas

De 2 a 8 Semanas de Vida

Se sugieren juguetes para la cuna como: móviles de colores vistosos y juegos musicales.

De 2 a 4 Meses

  • Cantarle y mostrarle nuevos sonidos.
  • Hablarle lento y cerca, estimular la sonrisa.
  • En su desarrollo sensorial, el tacto es fundamental, tanto tocarlo y abrazarlo como que tome objetos y los sienta.

De 4 a 6 Meses

  • Pasar objetos como cascabeles, argollas, cubos.
  • Presentar objetos con diferentes olores.
  • Sentarlo por períodos breves y con apoyo.

De 4 a 8 Meses

  • Pásale juguetes que hagan ruido o tengan música.
... Continuar leyendo "Desarrollo y Bienestar Infantil: Pautas Esenciales por Edad y Cuidados Clave" »

Cuerpo Humano y Prácticas Deportivas: Factores, Paradigmas y Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cuerpo Humano, Subjetividad y Prácticas Deportivas

Preguntas del Capítulo 2

  1. ¿Cuáles serían las dos formas de conocer el cuerpo humano?
    • El cuerpo objetivo y el cuerpo subjetivo.
  2. Si hablamos de cuerpo subjetivo, ¿estamos hablando de que es el cuerpo que el individuo...?
    • Vive y experimenta.
  3. ¿Cuáles serían los principales factores que determinan las prácticas deportivas?
    • El tiempo libre, el capital económico y el capital deportivo.
  4. ¿Cuáles serían las dos concepciones actuales sobre el cuerpo?
    • a) Cuerpo productor y cuerpo consumidor.
  5. ¿Qué entendemos por movimiento?
    • Todo cambio de posición o desplazamiento en el espacio del cuerpo humano o de sus miembros.
  6. ¿Cuáles serían los tres paradigmas respecto al movimiento humano?
    • Biomotriz, psicomotriz
... Continuar leyendo "Cuerpo Humano y Prácticas Deportivas: Factores, Paradigmas y Educación Física" »

Técnicas Esenciales de Voleibol: Voleo, Saque, Remate, Bloqueo y Manchette

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Técnicas Esenciales de Voleibol

El Voleo

El voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol. Dada su importancia, especialmente en las acciones ofensivas, es crucial considerar todas las posibles alternativas de ejecución.

Tipos de Voleo

El voleo de pelotas altas con dos manos puede realizarse hacia adelante, atrás y lateral. Los movimientos de los brazos son clave para diferenciar cada tipo de voleo.

El Saque

Todo saque debe caracterizarse por seguridad, precisión y efectividad. Un buen saque dificulta la recepción del contrario, favoreciendo el ataque y la defensa del equipo sacador. Es fundamental cuidar el saque, ya que un fallo puede tener un impacto psicológico negativo en el equipo.

Tipos de Saque

  • Saque Lateral: El
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Voleibol: Voleo, Saque, Remate, Bloqueo y Manchette" »

Procedimientos Didácticos en Educación Física: Claves para el Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Principales Procedimientos Didácticos de la Educación Física

• Rechazo de los métodos basados en la repetición y especialización y la potenciación de los métodos basados en la experiencia del alumno, en el ensayo-error, en el planteamiento de problemas y en la variabilidad de las situaciones motrices.

• Las sesiones pueden adoptar dos posibles orientaciones:

1ª Orientación

Los objetivos son el punto de partida y determinan la elección de los medios (tareas, situaciones, ejercicios, actividades, etc.).

  • p.e. percepción de batidas y apoyos.
  • p.e. desarrollo de la coordinación óculo-manual.
  • p.e. desarrollo de la fuerza-resistencia.
  • p.e. desarrollo de la percepción de distancias y trayectorias.

2ª Orientación

El punto de partida es la... Continuar leyendo "Procedimientos Didácticos en Educación Física: Claves para el Aprendizaje Efectivo" »

Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Carta Europea de l'Esport: L'esport és qualsevol forma d'activitat física que, a través d'una participació organitzada o no, promou la millora de la condició física i mental, tot fonamentant el desenvolupament de les relacions socials i/o l'obtenció de resultats en una competició a tots els nivells.

Fases d'introducció de l'esport

  1. Alumnes de les Public Schools introdueixen al centre jocs populars tradicionals.
  2. Alumnes dels cursos superiors creen regles limitadores de la força física i el joc.
  3. La reglamentació fa acceptables els nous jocs esportius als educadors.
  4. Els jocs esportius formen part del currículum escolar. Els professors els impulsen.
  5. S'organitzen competicions als mateixos centres i entre escoles diferents.
  6. Antics alumnes funden
... Continuar leyendo "Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns" »

Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Músculos del Antebrazo

Músculos Flexores-Pronadores

Capa Superficial

MúsculoOrigenInserciónInervaciónAcción Principal
Pronador Redondo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Proceso coronoides del cúbito
Mitad lateral de la convexidad del radioNervio medianoPronación y flexión del antebrazo
Flexor Radial del CarpoEpicóndilo medial del húmeroBase del 2º metacarpianoNervio medianoFlexión y abducción de la mano
Palmar LargoEpicóndilo medial del húmeroMitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmarNervio medianoFlexión de la mano y tensión de la aponeurosis palmar
Flexor Cubital del Carpo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Olécranon y borde posterior del cúbito
Pisiforme, gancho
... Continuar leyendo "Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción" »

Biomecánica del Cuerpo Humano: Articulaciones, Músculos y Movimiento

Enviado por willy y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Cuestionario de Biomecánica y Anatomía Funcional

¿A qué se refiere el término osteocinemático?

i

¿Cuáles son articulaciones fibrosas?

i, iii, iv

Durante el movimiento de convexo sobre cóncavo, ¿es correcto afirmar que...?

i y iii

En relación a los planos de movimiento, y específicamente al plano frontal, ¿es correcto afirmar que...?

ii

En relación al eje de rotación, ¿es correcto afirmar que...?

ii, iii

En relación a la articulación esternoclavicular, ¿es incorrecto afirmar que...?

i, iii

En relación a la artrocinemática de la articulación glenohumeral en abducción, ¿es correcto afirmar que...?

i, ii

Con respecto a los músculos del hombro, ¿es correcto afirmar que...?

i, iv

Durante la extensión de la muñeca, ¿qué se produce?

i,

... Continuar leyendo "Biomecánica del Cuerpo Humano: Articulaciones, Músculos y Movimiento" »