Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Química Analítica: Calibración, Gravimetría y Cromatografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Clave en Química Analítica

Calibración: relación entre la señal dada por el instrumento de medida y la concentración del analito.

Disolución patrón o estándar: disoluciones que contienen concentraciones conocidas de analito.

Disoluciones blanco: contienen todos los reactivos y disolventes usados por el método, pero sin analito.

Sensibilidad: capacidad de un método analítico para discriminar entre concentraciones semejantes de analito. Cambio en la señal analítica por cambio en la concentración de analito.

Límite de detección: concentración más pequeña que se puede detectar con un cierto nivel de confianza.

Método de adición estándar: consiste en añadir cantidades conocidas de analito a la muestra problema, cuyo contenido... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química Analítica: Calibración, Gravimetría y Cromatografía" »

El Papel: Origen, Composición y Tipos de Fibras y Aditivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Historia del Papel

El papel es un invento chino del siglo II a.C. Empezó siendo un relleno para las prendas de abrigo, hecho de hilo de seda. En el siglo III, se añadió una sustancia que unía esas fibras de seda para poderlo utilizar en escritura. Los árabes después extendieron la nueva técnica por toda Europa a través de España.

El Papiro y el Pergamino

Los egipcios fueron los primeros en usar el papiro. El pergamino nació en Grecia.

Componentes del Papel

La composición del papel se basa principalmente en fibras y otros aditivos.

Fibras Madereras

Son la parte más importante y mayoritaria de la composición del papel. Pueden ser:

  • Fibras de árboles resinosos

    Como el Pino y el Abeto. Producen fibras largas, que proporcionan al papel alta

... Continuar leyendo "El Papel: Origen, Composición y Tipos de Fibras y Aditivos" »

Materiales Esenciales para Envases y Textiles: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Materiales Esenciales para Envases e Impresión

La elección del material adecuado es crucial en la industria del envase y la impresión, ya que cada uno ofrece propiedades únicas que determinan su funcionalidad y aplicación. A continuación, exploramos los metales más comunes y sus características distintivas.

Metales en la Industria del Envase

  • Aluminio

    Es el metal más utilizado en la industria del envase después del hierro. Sus características principales incluyen su maleabilidad, un precio relativamente bajo, y una excelente resistencia a los agentes químicos, la luz, la humedad y la temperatura. Es muy adecuado para el envasado de diversas sustancias.

    La técnica de impresión comúnmente utilizada es offset, serigrafía e impresión

... Continuar leyendo "Materiales Esenciales para Envases y Textiles: Propiedades y Aplicaciones Industriales" »

Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción a la Química

Elementos Químicos

No Metales

  • Hidrógeno (H)
  • Carbono (C)
  • Nitrógeno (N)
  • Oxígeno (O)
  • Flúor (F)

Metales

  • Oro (Au)
  • Plata (Ag)
  • Cobre (Cu)
  • Mercurio (Hg)
  • Aluminio (Al)
  • Manganeso (Mn)

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a.c.): Afirma que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, estas partículas son llamadas átomos. Modelo discontinuo.

  • John Dalton (1808): Desafía la teoría aristotélica, demostró que las sustancias estaban formadas por átomos, así volviendo a la idea de Demócrito y comprobándola. Todas las sustancias se descomponen de los mismos elementos. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento ya que era cuáquero. Fue el primer modelo científico, esfera compacta.

  • J.J. Thompson (1897)

... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos" »

Substantzia ionikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,68 KB

  • Elektroiak galdu (metalak)= Katioia (+)

  • Elektroiak irabazi (ez-metalak)= Anioia (-)

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d104p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14

Isotopoak

Elementu beraren masa ezberdineko atomoak

Z berdin izan A desberdina izatea

Elementu bereko neutroi kopuru ezberdineko atomoak

s= 1 kaxa

p= 3 kaxa

d= 5 kaxa

f= 7 kaxa

SUBSTANTZIA IONIKOAK:

  • Solidoak dira giro tenperaturan. 

  • Fusio puntu altua

  • Ioiak oso estu loturik daude elkarren artean.

  • Hauskorrak dira.

  • Eroale elektrikoak dira disolbatuta edo urtuta daudenean bestela ez dira eroaleak.

  • Uretan disolbagarriak dira, neurri batean.

SUBSTANTZIA KOBALENTEAK:

  1. MAKROMOLEKULAK:

  • Solido, likido edo gasak dira.

  • Fusio-tenperatura baxua.

  • Lotura osoindartsua atomoen artean baina molekulen artean ez.

  • Ez dira eroaleak, edo oso gutxi, azken

... Continuar leyendo "Substantzia ionikoak" »

Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Flotación de Minerales?

La flotación es un proceso físico-químico que se utiliza para separar minerales finamente divididos. Es un proceso heterogéneo, es decir, involucra más de una fase: sólida (mineral), líquida (agua) y gaseosa (burbujas).

Flotación

En esta operación, las burbujas de aire actúan como globos y poseen el empuje suficiente para llevar ciertas partículas del mineral a la superficie, donde una espuma estable retiene el mineral y permite retirarlo como concentrado. Las partículas que no se adhieren a las burbujas de aire permanecen sumergidas y se van al fondo como colas o relaves.

Fases Presentes en la Flotación de Minerales

Fase Gaseosa

  • Constituida generalmente por aire, que se introduce y dispersa en forma
... Continuar leyendo "Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera" »

Clasificación y Separación de Sustancias: Conceptos Esenciales de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Clasificación de las Sustancias

Sustancias Homogéneas

No se distinguen visualmente sus componentes. Todas sus partes tienen las mismas propiedades y composición uniforme.

Sustancias Heterogéneas

Se distinguen visualmente varios componentes. Sus diferentes partes tienen propiedades distintas y composición no uniforme.

Clasificación Adicional: Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Están formadas por una única sustancia y son siempre homogéneas. Poseen propiedades específicas y composición definida.

Mezclas

Son la combinación de dos o más sustancias, que pueden ser homogéneas o heterogéneas. A diferencia de las sustancias puras, estas no poseen propiedades específicas fijas, ya que sus componentes conservan sus propiedades individuales.

Mezclas

... Continuar leyendo "Clasificación y Separación de Sustancias: Conceptos Esenciales de Química" »

Cálculo de Concentraciones Químicas: Molaridad, Molalidad, Normalidad y Dilución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Molaridad

Molaridad: de una solución es la cantidad de moles de soluto disueltos en 1000 mL de disolución.

Problema 1

¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 0,24 moles de fosfato de calcio en 800 mL?

Solución

solutos (moles) | solución (mL)
       x                        1000
     0,24                     800

x = (0,24 moles * 1000 mL) / 800 mL = 0,30 moles

La molaridad es 0,30 M.


Problema 2

¿Cuántos gramos de yoduro de sodio se necesitan para preparar un litro de una solución 2 molar?

Solución

Masa molar NaI: 23 + 127 = 150 g/mol

Para preparar 1 Litro (1000 mL) de una solución 2 M, se necesitan 2 moles de NaI.

Gramos de NaI = 2 moles NaI * (150 g / 1 mol) = 300 g NaI

b) ¿Cuántos

... Continuar leyendo "Cálculo de Concentraciones Químicas: Molaridad, Molalidad, Normalidad y Dilución" »

Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad, Catalizadores y Equilibrio

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reflexiones sobre la Velocidad de Reacción

La naturaleza de los solutos, como el zinc y el hierro, influye significativamente en la velocidad de las reacciones químicas. La diferencia en la naturaleza de estos solutos provocó una mayor liberación de burbujas en el tubo A en comparación con el tubo B. La formación de hidrógeno gaseoso como uno de los productos es la razón por la cual se observó la liberación de burbujas en los tubos de ensayo.

Experimento N° 5: Descomposición Catalizada del Peróxido de Hidrógeno

Hipótesis

El dióxido de manganeso (MnO2), al ser un catalizador, acelerará la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Como resultado, se liberará una gran cantidad de oxígeno gaseoso.... Continuar leyendo "Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad, Catalizadores y Equilibrio" »

Conceptes Fonamentals de Química: Cinètica, Equilibri i Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

Cinètica Química

Energia d'Activació

Teoria de les col·lisions: Les molècules dels reactius es mouen a molta velocitat i xoquen entre si contínuament. Una reacció només es produeix quan un xoc assoleix l'energia d'activació. Com més petita sigui aquesta energia, més alta serà la velocitat de reacció.

Teoria del complex activat: L'energia d'activació és l'energia que han d'assolir les molècules dels reactius per poder arribar a l'estat de transició. Com més petita sigui, més alta serà la velocitat de reacció.

Influència de la Temperatura i els Catalitzadors

Influència de la temperatura: Un augment de temperatura de la reacció fa augmentar la velocitat de la reacció.

Influència dels catalitzadors: Els catalitzadors són substàncies... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Química: Cinètica, Equilibri i Estructura" »