Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Química: Orbitales, Efecto Fotoeléctrico y Cinética de Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Orbitales Atómicos

Un orbital atómico es la región del espacio donde se mueven los electrones, los cuales no tienen una trayectoria definida, ya que es imposible conocer la posición de un electrón en un orbital en un momento determinado.

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz, llamadas fotones, impactan con los electrones de un metal, arrancándolos de sus átomos. El movimiento de estos electrones da origen a una corriente eléctrica.

Excepciones a la Regla del Octeto de Lewis

Algunos elementos que presentan excepciones a la regla del octeto de Lewis incluyen:

  • Azufre
  • Bromo
  • Fósforo

Teoría del Mar de Electrones (Enlace Metálico)

La teoría del mar de electrones es una hipótesis que explica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Orbitales, Efecto Fotoeléctrico y Cinética de Reacciones" »

Farmacología Esencial para Urgencias y Emergencias: Protocolos y Medicamentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

Farmacología Esencial para Urgencias y Emergencias

Fármacos Cardiovasculares

Adenosina

  • Nombre Comercial: Adenocor
  • Presentación: Ampolla 6 mg / 2 ml (3 mg/ml)
  • Indicaciones: Taquicardias supraventriculares (TSVP).

Adrenalina

  • Nombre Comercial: Adrenalina
  • Presentación: Ampolla 1 mg / 1 ml (1:1.000)
  • Indicaciones: PCR, anafilaxia, broncoespasmo, crup grave, shock y bradicardias (bloqueo AV 3º grado) con riesgo de asistolia.
  • Dosis de Inicio:
    • PCR (Adultos): 1 mg IV cada 2-5 minutos.

Amiodarona Clorhidrato

  • Nombre Comercial: Trangorex
  • Indicaciones: TV/FV refractarias a choques eléctricos. TV bien toleradas y estables, TSVP bien toleradas y TSVP resistentes a adenosina.

Atenolol

  • Nombre Comercial: Tenormin
  • Indicaciones: Antiarrítmico, antianginoso.

Atropina

  • Nombre
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial para Urgencias y Emergencias: Protocolos y Medicamentos Clave" »

Efecte Túnel: Explicació, Funcionament i Aplicacions en Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Efecte Túnel: Explicació i Funcionament

L'efecte túnel es manifesta quan una sonda amb una punta extremadament fina, composta per pocs àtoms, s'aproxima a una superfície modulada. Aquestes sondes són un subproducte de la indústria de xips. En tancar el circuit i aplicar una diferència de potencial entre la sonda i la mostra, i si la sonda s'aproxima prou perquè els orbitals dels àtoms de la superfície de la mostra i els de la sonda interaccionin, es genera un corrent quàntic. Aquesta corrent no és convencional; els electrons semblen 'saltar' a través de l'espai intermig, com un teletransport.

Una corrent convencional cremaria la mostra a causa de l'alta diferència de potencial necessària. Per utilitzar l'efecte túnel, es requereixen... Continuar leyendo "Efecte Túnel: Explicació, Funcionament i Aplicacions en Biologia" »

Conceptos Fundamentales de la Extracción por Solventes en Metalurgia del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Clave en Extracción por Solventes

Coeficiente de Distribución

Es el cociente o razón entre la concentración de esas sustancias en las 2 fases de la mezcla formada por 2 disolventes inmiscibles en equilibrio.

Factor de Separación

Es la relación entre los coeficientes de distribución de ambos metales con el disolvente orgánico.

Ecuación representativa:

Cu2+ + 2RH <-> CuR2 + 2H+

Carga Máxima

Corresponde a la máxima concentración del ion metálico de interés presente en la fase orgánica bajo determinadas concentraciones de pH.

Ejemplo: 5-8 g/L Cu

Insolubilidad

Debe existir alto grado de mutua insolubilidad entre el extractante y la fase acuosa.

  • Facilita la recuperación del extractante.
  • Disminuye las pérdidas de orgánico en el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Extracción por Solventes en Metalurgia del Cobre" »

Recetas de cocina a la plancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Recetario

1. Langostinos a la plancha

2. Salmón a la plancha

3. Brochetas y pinchos morunos

4. Verduras a la plancha

5. Hamburguesa

6. Tortitas

7. Otros platos (huevos con bacon, carnes, pescados, fruta


Verduras a la plancha

Ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • 1 Pimiento (rojo, verde o amarillo)
  • 1 Cebolla
  • 1. Zanahoria
  • Calabacín o berenjena
  • Espárragos trigueros
  • Setas
  • 1 pizca de sal

Preparación:

Lavar todos los ingredientes, cortar en tiras los pimientos, y el calabacín (no será necesario pelar este último). Echaremos un chorrito de aceite de oliva cuando la plancha esté caliente y añadiremos los ingredientes (empezaremos por aquellos que tardan más en hacerse como los espárragos o los pimientos y posteriormente, añadiremos el resto).

Entre vuelta y vuelta... Continuar leyendo "Recetas de cocina a la plancha" »

Química Cosmética: Ingredientes, Formas y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Componentes y Formas de los Cosméticos

Excipientes y Vehículos

Los excipientes o vehículos son los ingredientes que aparecen en mayor cantidad y proporcionan la forma cosmética. Favorecen la aplicación, transporte y dosificación de los principios activos.

  • Vehículos hidrófilos: Compuestos que tienen afinidad por el agua (ej: agua, alcohol).
  • Vehículos lipófilos: Compuestos que tienen afinidad por los lípidos y se mezclan bien con las grasas. No se pueden mezclar con el agua (ej: aceites, siliconas, ceras).

Correctores

Sustancias que estabilizan la fórmula cosmética y mejoran las propiedades, aspecto y presentación del cosmético.

  • Sustancias espesantes: Derivados de celulosa, silicatos, polímeros carboxivinílicos.
  • Sustancias correctoras
... Continuar leyendo "Química Cosmética: Ingredientes, Formas y Propiedades" »

Bebidas Alcohólicas Tradicionales Españolas y Europeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Bebidas de España

Pacharán Navarro: 25-30% vol. 80-250 g/L azúcar. Sabor a endrina.

Ratafía Catalana:

  • Ratafía catalana grado: 26-29% vol. 200-300 g/L.
  • Ratafía catalana ligera: mayor o igual a 23% vol y 100-200 g/L.

Elaborado por maceración de nueces verdes durante 2 meses mínimo.

Anís Paloma de Monforte del Cid: 40-55% vol y 50 g/L máximo. Maceración de anís.

Aperitivo Café de Alcoy: 15-25% vol. Obtenido de la maceración de café.

Cantueso Alicantino: Destilación de flor y pedúnculo de cantueso. 25-35% vol y 100 g/L mínimo.

Herbero de La Sierra de Mario: 22-40% vol. Destilación de plantas de la Sierra de Mariola.

Chinchón: Bebida espirituosa anisada azucarada o no de macerado de anís.

  • Chinchón seco especial: 70-74% vol y menor o igual
... Continuar leyendo "Bebidas Alcohólicas Tradicionales Españolas y Europeas" »

Propiedades de la Materia: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

1) Para fundir hielo han de romperse enlaces covalentes: Falso. El hielo es un sólido covalente, para fundirlo habrá que vencer las fuerzas intermoleculares: puentes de hidrógeno (ya que se cumplen las condiciones de pH, tener un átomo muy electronegativo y un par de electrones sin compartir), fuerzas de Van der Waals, fuerzas de dispersión y fuerzas dipolo-dipolo (porque la molécula es polar).

2) Para evaporar agua hay que romper puentes de hidrógeno:

3) El agua es un compuesto covalente apolar: Falso. Se trata de un compuesto covalente. El agua se encuentra formada por H y O, dos elementos no metálicos, por lo tanto, surge entre ellos un enlace covalente. (hacer Lewis, TRPECV y Polaridad) = es una molécula polar.

4) El agua es un buen

... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Fenómenos Térmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Verdadero o Falso: Conceptos Fundamentales de Termodinámica

  • V: El aire es un mal conductor del calor.
  • F: La rapidez de enfriamiento es directamente proporcional.
  • F: El calor se propaga de mayor a menor.
  • F: De sólido a líquido es fusión.
  • V: El ser humano posee energía cinética.

Mecanismos de Transferencia y Propiedades de la Materia

  • V: En la conducción, hay transferencia de energía entre partículas.
  • F: Los termómetros eléctricos funcionan con la dilatación.
  • V: La evaporación es el paso de líquido a gaseoso.
  • V: La radiación es un mecanismo de transferencia de calor.
  • F: Mientras más grande el objeto, mayor dilatación tendrá.

Temperatura, Energía y Dilatación

  • F: Mientras mayor sea la temperatura del cuerpo, mayor la energía cinética.
  • V:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Fenómenos Térmicos" »

Fundamentos de Operaciones Unitarias y Procesos Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Fundamentos de Operaciones Unitarias y Procesos Químicos

  1. ¿Qué es una operación unitaria?

    Cualquier transformación física o química de una materia.

  2. ¿Qué es un proceso?

    Conjunto de operaciones unitarias.

  3. ¿Cuáles son los procesos fundamentales del transporte?

    • Transferencia de momento lineal
    • Transferencia de calor
    • Transferencia de materia
  4. ¿Cuáles eran la clasificación de las operaciones unitarias?

    • Flujo de fluidos
    • Transferencia de calor
    • Evaporación
    • Secado
    • Destilación
    • Cristalización
  5. ¿Qué es un diagrama de bloques?

    Una representación esquematizada del proceso donde las simbolizamos dentro de una cuadrícula.

  6. ¿Qué es un diagrama de flujo?

    Una representación esquematizada donde representamos los flujos y los equipos más detalladamente.

  7. ¿Qué son

... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Unitarias y Procesos Químicos" »