Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Disolución y propiedades coligativas: conceptos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Disolución: es una mezcla homogénea formada por soluto y disolvente. El soluto es lo que está en menor concentración (lo más caro) y el disolvente es el componente que está en mayor concentración o lo que se disuelve en los solutos. La disolución es la combinación de solutos y disolvente. Una mezcla homogénea es aquella en la que no se distinguen los componentes. La molaridad se calcula dividiendo los moles de soluto entre el volumen (L) de la disolución. La fracción molar se calcula dividiendo los moles de soluto entre los moles totales. La relación g/L se obtiene dividiendo la masa (g) del soluto entre el volumen (L) de la disolución. La molalidad se calcula dividiendo los moles de soluto entre los kg de disolvente. El %m se... Continuar leyendo "Disolución y propiedades coligativas: conceptos y aplicaciones" »

Explorando la Conductividad, Potenciometría y Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos de Conductividad, Potenciometría y Cromatografía

1. Conductividad

La conductividad es la capacidad de una disolución para conducir la corriente eléctrica. Se debe a la migración o movimiento de los iones hacia el cátodo o ánodo. Estos iones deben tener una existencia estable en el disolvente de interés. Se mide con un conductímetro.

2. Ley de Conductividad Molar

La ley se expresa como: Am' = Am'' Kc, donde:

  • Am' = conductividad molar
  • Am'' = conductividad molar en disolución
  • K = conductividad específica de la disolución
  • C = concentración

3. Potenciometría

La potenciometría se puede describir como la medición de un potencial en una celda electroquímica. Comprende un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo

... Continuar leyendo "Explorando la Conductividad, Potenciometría y Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones" »

Equilibrio del CO2 en Sistemas Acuáticos: Diagramas pE-pH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Sistema del CO2 y su Importancia en la Acidez del Agua

El dióxido de carbono (CO2) y sus especies derivadas son cruciales para determinar la acidez en sistemas acuáticos. Además del CO2, otros ácidos débiles como proteínas, ácidos grasos y ciertos iones metálicos (Fe y Al) también contribuyen a la acidez total.

El CO2 proviene tanto de la atmósfera como de la degradación de la materia orgánica (MO). Al disolverse en agua, el CO2 forma ácido carbónico (H2CO3), un ácido que neutraliza los iones hidroxilo (OH-). Este proceso confiere al CO2 una alta capacidad para neutralizar los protones hidroxilo presentes en el medio.

Reacciones Químicas del CO2 en Agua

Las reacciones clave que describen el comportamiento del CO2 en agua son:... Continuar leyendo "Equilibrio del CO2 en Sistemas Acuáticos: Diagramas pE-pH" »

Plomo en la tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

- El plomo, es un metal poco abundante en la corteza terrestre.   Hay algunos  yacimientos  de  plomo,     muchos  ya  agotados,  donde  el mineral a nivel superficial ha sufrido la acción del medio ambiente, ahí aparecen minerales oxidados, del tipo anglesita, u otros en los que  la  acción  del  medio  transformó  los  sulfuros  de  plomo…  en carbonatos.

- Los depósitos de plomo son en un 75% mixtos cinc-plomo, en un 20% predominantemente plomo y el resto asociados a  minerales de cobre y otros

- Existe una asociación natural de la plata con los minerales de plomo, tanto es así que el 70% de la plata se recupera en el procesado de plomo.    El  oro  también  está  asociado  a  los  minerales  de ... Continuar leyendo "Plomo en la tecnología" »

Explorando Disoluciones, Solubilidad y Técnicas de Separación de Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Disoluciones: Componentes y Concentración

Una disolución está compuesta por un disolvente, que es la sustancia presente en mayor proporción. En las disoluciones acuosas, el disolvente es el agua.

El soluto es la sustancia que se disuelve en el disolvente y generalmente se encuentra en menor proporción. Una disolución puede contener múltiples solutos.

Concentración y Solubilidad

La concentración de una disolución se define como la cantidad de soluto presente en una cantidad determinada de disolución.

La solubilidad se refiere a la concentración de una disolución saturada y depende del soluto, el disolvente y la temperatura.

Técnicas de Separación de Mezclas

Mezclas Heterogéneas

Existen diversas técnicas para separar los componentes... Continuar leyendo "Explorando Disoluciones, Solubilidad y Técnicas de Separación de Mezclas" »

La importancia de la química en la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

La química en la ciencia

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.1 Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.2 La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones... Continuar leyendo "La importancia de la química en la ciencia" »

Introducción a la Química: Conceptos Básicos y Clasificación de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 19,45 KB

UNIDAD N 1

Química —> es el estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia.

Materia —> es todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa.

Materia inorgánica —> no está compuesta por moléculas de carbono y que no han sido fabricadas por organismos vivos.

Materia orgánica—> formada por elementos orgánicos o moléculas cuya base es el carbono y que han sido fabricadas por organismos vivos.

Sustancia —> es una forma de materia que tiene una composición constante o definida y con propiedades distintivas. Pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas.

Mezcla —> es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias mantienen sus propiedades características.... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Básicos y Clasificación de la Materia" »

Distribución de pilotes y solicitaciones: métodos y consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

DISTRIBUCION DE PILOTES:

Conocida la capacidad de carga admisible de los pilotes se calcula la cantidad total de pilotes necesarios, teniendo en cuenta la eficiencia de los pilotes en grupos. En base a esto, se puede conocer el área total de cabezales.

Se aconseja:

  • Distancia entre pilote mayor a 2,5D y no menor que 70cm, para evitar levantamiento del suelo que impida la colocación de los restantes pilotes.
  • Separación máxima de 4D para no proyectar cabezales antieconómicos.
  • Al menos 2 pilotes debajo de cada cabezal.
  • Cabezales arriostrados en 2 direcciones ortogonales.
  • Cabezales volados 15-30cm hacia todos los lados para dar cabida a la armadura principal.
  • Altura de cabezal= (separación entre pilotes)/2 porque garantiza rigidez suficiente y formación
... Continuar leyendo "Distribución de pilotes y solicitaciones: métodos y consideraciones" »

Análisis de componentes en extractos etéreos, etanólicos y acuosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

EXTRACTO ETÉREO

EXTRACTO ETÉREO

ALICUOTA “ A ”

  1. Medir 10ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Someter a destilación por arrate con vapor de agua. Extraer el destilado con 2x20 ml de éter. Aplicar una muestra sobre cropatoplaca de silicagel y hacer correr con un solvente (tolueno acetato de etilo 90:10 v/v: hexano-éter, 8:2). Revelar con solución de anisaldeido (mezcla H2SO4 concentrado-etanol) a 110 °C. Manchas coloridas indican presencia de ACEITES ESENCIALES.
  • El resto de solución etanólica adicionar 10 ml de solución 0,5M de KOH y hervir a reflujo de 1-2 horas. Adicionar 20 ml de agua y extraer con 3x10 ml de éter. Dividir la fase etérea en dos porciones iguales y evaporar a sequedad. Uno de ellos disolver en 0.5 ml de anhídrido
... Continuar leyendo "Análisis de componentes en extractos etéreos, etanólicos y acuosos" »

Notación de Lewis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Ácidos y bases (neutralización del agua):



 Como solamente se ionizan una cantidad muy pequeña de moléculas de agua, la concentración de H2O permanece virtualmente sin cambios, entonces:
  Kc=Kw (Kw porque indica que es la constante del agua) =[H3O][OH]=1.0 x10−14 …. Como las concentraciones de H3O y OH son iguales se dice que la solución acuosa es neutra.

pH=−log[H3O] o pH=−log[H]                 pH 7 Acida

pH=−log[OH] Y pH+ pOH=14                 pH >7 Básica
                                                                  pH=7 Neutro

Porcentaje de ionización:


---------------------------------------% de ionización=Concentración... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »