Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Empatía, Asertividad y Comunicación: Impulsa tus Habilidades Sociales y el Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Empatía, Asertividad y Comunicación: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Beneficios de la Empatía y Estrategias para Mejorarla

Beneficios de la Empatía

  • Implica un mayor conocimiento y control de nosotros mismos.
  • Dejamos de ser el centro exclusivo de nuestra existencia.
  • Mejoran nuestras habilidades sociales.
  • Mejora nuestra capacidad para comunicarnos.
  • Podemos profundizar más en el conocimiento de los demás, enriqueciendo nuestra propia realidad.
  • Abandonamos actitudes de duros jueces sancionadores a favor de actitudes más comprensivas y tolerantes.
  • Ampliamos nuestros puntos de vista.
  • Las demás personas buscarán nuestra compañía, ya que esta les reconforta.
  • Mejora nuestra capacidad de trabajo en equipo en la facultad o en el trabajo.
  • Mejora
... Continuar leyendo "Empatía, Asertividad y Comunicación: Impulsa tus Habilidades Sociales y el Trabajo en Equipo" »

William James: Pionero de la Psicología y el Pragmatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

William James (1842-1910) es una figura central en la historia de la psicología y la filosofía. Considerado el gran pionero de la Psicología en Estados Unidos, también fue uno de los últimos grandes metafísicos. Poseía un espíritu notablemente plural que, si bien enriqueció su pensamiento, también lo llevó a incurrir en numerosas contradicciones.

Su obra se fundamenta en una teoría pragmatista, según la cual la verdad es un constructo social que depende de su utilidad práctica.

Trayectoria Vital y Formación

Hijo mayor del multimillonario Henry James, William tuvo una juventud marcada por la búsqueda y el cambio. Tras finalizar el bachillerato, decidió ser pintor y comenzó como aprendiz en un estudio, pero abandonó a los pocos... Continuar leyendo "William James: Pionero de la Psicología y el Pragmatismo" »

Síndrome de Asperger, TDAH y Trastorno Oposicionista Desafiante: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Síndrome de Asperger: Características y Diagnóstico

El Síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en las siguientes áreas:

  • Interacción social
  • Comunicación
  • Desarrollo emocional

El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Las personas con Asperger, aunque comparten ciertas características, poseen personalidades e intereses únicos. Algunas características comunes incluyen:

  • Falta de imaginación.
  • Seguimiento estricto de rutinas.
  • Lenguaje y pensamiento rígidos.

Interacción Social y Afectividad

Las personas con Asperger a menudo presentan:

  • Egocentrismo.
  • Falta de empatía y poca sensibilidad hacia los demás.
  • Relaciones sociales limitadas.
  • Ingenuidad y dificultad para entender el sarcasmo o la ironía.
... Continuar leyendo "Síndrome de Asperger, TDAH y Trastorno Oposicionista Desafiante: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Legado Psicológico de William James y Robert Woodworth: Conciencia, Emoción y Motivación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

William James y la Corriente de la Conciencia

La corriente de la conciencia es selectiva y, como tal, piensa, «elige». Esto se denomina el arte selectivo de la conciencia, que se ejerce a través de la atención.

Teoría Motora de la Conciencia

A partir de esta premisa, James construye la Teoría Motora de la Conciencia, pues esta constituye la fuerza motriz del organismo. Los estados mentales siempre tienen dos tipos de efectos:

  • El pensamiento de un acto que lleva directamente a su ejecución. Esto se denomina voluntad.
  • Los estados mentales que causan cambios corporales internos, que incluyen respuestas motoras encubiertas, secreciones glandulares y cambios en la tasa cardíaca.

Por lo tanto, James considera al organismo como un ente que transforma... Continuar leyendo "Legado Psicológico de William James y Robert Woodworth: Conciencia, Emoción y Motivación" »

Fundamentos y Estrategias de Intervención Comunitaria en Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Diferencia entre Trabajo Comunitario e Intervención Comunitaria

  • El Trabajo Comunitario es el proceso de transformación de la comunidad, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad.
  • La Intervención Comunitaria se refiere a acciones o influencias, planificadas o no, dirigidas a una problemática social que incide en el bienestar social y psicológico del individuo o la comunidad, con el fin de solucionar problemas mediante estrategias específicas.

Enfoque Comunitario

El enfoque comunitario es una herramienta fundamental para el diseño e implementación de programas y proyectos de intervención social-comunitarios. Se utiliza en diversas disciplinas como la psicología, medicina, psiquiatría, arquitectura, ingeniería, terapia... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de Intervención Comunitaria en Terapia Ocupacional" »

Dinàmica de Grups, Cohesió, Psicologia Social i Motivació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Dinàmica i Definició Psicosocial de Grup

Des d'una perspectiva psicològica, un grup social és un tot dinàmic basat en la interdependència dels seus membres. Un grup és un conjunt de persones conscients les unes de les altres, és a dir, que existeixen psicològicament les unes per a les altres, i es troben en situació d'interdependència i d'interacció real o potencial.

Cohesió en els Grups

La cohesió és definida com:

“La totalitat del camp de forces que tenen per efecte mantenir junts els membres d'un grup.” (Festinger i Schachter)
“L'atracció global del grup per a tots els seus membres.” (Kelley i Thibaut)

Factors de Cohesió

  • Extrínsecs: Són anteriors a la formació dels grups que considerem o venen donats al començament
... Continuar leyendo "Dinàmica de Grups, Cohesió, Psicologia Social i Motivació" »

Conceptos clave sobre riesgo, violencia y resiliencia: Una perspectiva educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Conceptos Fundamentales: Riesgo, Peligro, Género e Identidad

¿Qué es Peligro?

Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o contratiempo.

¿Qué es Riesgo?

Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

¿Qué es Género?

Características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres.

¿Qué es Identidad?

Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad.

Tipos de Violencia y sus Manifestaciones

¿Qué es Violencia Física?

Toda agresión que afecta físicamente a un individuo (empujones, patadas, etc.).

¿Qué es Violencia Familiar?

Agresión que se manifiesta con golpes, malas palabras y falta de comprensión entre los... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre riesgo, violencia y resiliencia: Una perspectiva educativa" »

Afasia: Explorando el Trastorno del Lenguaje, sus Tipos y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Afasia: Comprender el Trastorno del Lenguaje

La afasia es un trastorno neurológico causado por un daño en las partes del cerebro que son responsables del lenguaje. Se manifiesta como la incapacidad total o parcial para usar el lenguaje, afectando la comunicación en diversas formas.

Síntomas Clave de la Afasia

Los principales signos del trastorno incluyen:

  • Dificultad para expresarse al hablar.
  • Problemas para entender una conversación.
  • Dificultad para leer o escribir.

Tipos de Afasia

Existen diferentes clasificaciones de la afasia, cada una con características específicas:

  • Afasia Transcortical Motora

    Esta afasia manifiesta problemas similares a los de la afasia de Broca. La principal diferencia radica en que, en la afasia transcortical motora, existe

... Continuar leyendo "Afasia: Explorando el Trastorno del Lenguaje, sus Tipos y Recuperación" »

Neuropsicología: Funciones y Patologías de los Lóbulos Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales en Neuropsicología

Definiciones Clave

Curso: Hace referencia al lapso de tiempo, edad o ciclo evolutivo en que suele o no presentarse un trastorno o su evolución. Por ejemplo, la mayoría de episodios de dolor agudo desaparecen en un corto período de tiempo.

Trastorno de Personalidad:

  • Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto.
  • Es persistente e inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.

Clasificación de los Trastornos de la Personalidad

Grupo A: Raros o Excéntricos

  • Trastorno Paranoide de la Personalidad

Grupo B: Dramáticos, Emotivos o Inestables

  • Trastorno Antisocial de la Personalidad

Grupo C: Ansiosos

... Continuar leyendo "Neuropsicología: Funciones y Patologías de los Lóbulos Cerebrales" »

Investigació Qualitativa en Turisme: Tècniques i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Investigació Qualitativa i Quantitativa

Investigació qualitativa: Es vol recollir emocions, motivacions, estats d'ànim... Variables que no són mesurables directament en l'observació, almenys amb la profunditat que volem.

Investigació quantitativa: Es mesuren variables directament observables com característiques dels elements (edat, sexe, nacionalitat...), opinions (grau de satisfacció, valoracions...), mesures (despesa, dies d'estança...).

Exemple: Els creuers. Mitjançant tècniques quantitatives es pot saber quantes persones estan interessades a fer creuers, a quines destinacions, quines característiques tenen... Mitjançant tècniques qualitatives es pot saber si hi ha persones que volen fer creuers per la imatge que dona, si busquen... Continuar leyendo "Investigació Qualitativa en Turisme: Tècniques i Característiques" »