Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología del desarrollo: definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

CAMBIOS A TRAVÉS DEL TIEMPO

El estudio del desarrollo humano incluye todas las modificaciones que se producen en la vida desde el comienzo hasta el último instante, es decir, el desarrollo nunca se detiene sino que continúa toda la vida y está influido por características innatas y por otras a través de la propia experiencia (ambiente).

DEF DE CONDUCTA: Es todo lo que el organismo hace o dice, incluyendo actividad externa e interna.
Dimensiones de la conducta - Activ motora
- Pensamientos
- Emociones

CONTINUIDAD VS DISCONTINUIDAD

Son palabras clave que describen proceso de cambio, se refieren a como cambian las personas o por el contrario siguen siendo las mismas.

·Continuidad.- Término que se refiere a los desarrollos a través del tiempo... Continuar leyendo "Psicología del desarrollo: definicion" »

Tipologías somáticas de viola y pende

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

AUTOESTMIA sentimiento valorativo de nuestro ser, manera de ser, de quienes somos, de los rasgos corporales, mentales que hacen la personalidad.

TIPOLOGIAS HUMANAS
son de tres clases TIPOLOGIAS Somáticas tiene como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o corporal entre ellas elaboradas por viola y pende.

TIPO SOMATO-Psíquicas
se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico funcional y en relación con las estructuras psíquicas.

TIPO Psíquicas
clasifican a los individuos según su estructuras mentales y de reacción, son de estas clases las tipologias de jung y adler.


TIPOS Somáticos KRETSCHMER
tres tipos con características diferenciales LEPTOSOMA caracterizado por caja toracia
... Continuar leyendo "Tipologías somáticas de viola y pende" »

Puente cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La diferencia es que la autoridad consiste en establecer una serie de normas y límites claros para que el alumnado lo asuma de forma voluntaria y libre, y de esta forma respetar a los demás. La autoridad nadie te la da puede otorgar por sí mismo, es algo que se gana o se conquista. Y el autoritarismo es utilizar la autoridad bajo la coacción del adulto. Es un abuso de poder que no implica nunca una reflexión.

Resolución de conflictos:


Reunirse con los implicados, pidiéndoles que cuenten lo sucedido; Reflexionar el por qué ha sucedido, que consecuencias origina su conducta.; Reflexionar si podría haberse evitado; Reflexionar sobre que creéis que debemos hacer ahora; Reflexionar el por qué no debe volver a ocurrir.

Todo conflicto tiene... Continuar leyendo "Puente cognitivo" »

Entrenamiento en manejo de la ansiedad de suinn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Técnicas de modificación de conducta:


Conjunto de procedimientos destinados a cambiar los comportamientos desadaptativos , por otros saludables, adecuados y adaptativos para el sujeto, cada una con su proceso particular de aplicación.

1.Retroalimentación (Biofeedback)


: Toda técnica que utiliza instrumentación para ofrecer información inmediata y precisa a una persona sobre sus funciones psicofisiológicas, facilitando así la percepción de estas y su posterior control. Consiste en entrenar al sujeto en el dominio voluntarioo de un parámetro fisiológico, a través de un aparato q le trasmite información en forma de señal visual o acústica, sobre las variaciones de dicho parámetro, y posteriormente poder prescindir de la instrumentación.... Continuar leyendo "Entrenamiento en manejo de la ansiedad de suinn" »

Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Técnicas para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Oratoria

Definición: La oratoria es un conjunto de estrategias, conceptos, tácticas y técnicas que permiten a cada persona desarrollar sus capacidades de comunicación oral. Esta habilidad es fundamental para un desempeño profesional exitoso en cualquier área, ya que facilita la enseñanza, la comunicación, el liderazgo, la motivación y la negociación (pilares de la oratoria).

Facetas de la Oratoria

  • Ciencia: Se basa en la observación sistematizada del proceso comunicativo.
  • Arte: Implica la aplicación de principios que permiten al orador hablar con persuasión.
  • Técnica: Se compone de procedimientos específicos y habilidades para lograr una comunicación efectiva.
  • Instrumento: Sirve como herramienta para persuadir y convencer.

Objetivos

... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Técnicas para el Éxito Profesional" »

Ejes estructurantes de la historia tiempo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La historia Personal Es un recurso importante en la construcción del pensamiento y del Tiempo histórico del alumnado de educación infantil.

La historia presenta una complejidad Conceptual y procedimental Que debe afrontarse a partir de realidades asequibles a los niños.

La Utilización de la historia personal como objeto de estudio nos Permite disponer de un campo de aplicación para los diferentes Conceptos relativos del tiempo histórico.

La Historia personal es un campo de entrenamiento para plantear Cuestiones relativas al conocimiento de su tiempo, a la cronología, A los períodos de su vida, a los acontecimientos destacables, a los Documentos oficiales o privados que conserva su familia etc.


Para Trabajarla en clase podemos pedir que... Continuar leyendo "Ejes estructurantes de la historia tiempo histórico" »

Técnicas de la terapia humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Guía de estudio Cuestionario


  1. ¿Cómo Surge la psicología humanista?

Surge a partir de los años 60, en Reacción al psicoanalizáis y al conductismo, buscan leyes que explican el Funcionamiento de la mente y conducta. Tiene una visión fenomenológica del ser Humano, es reconocida como la 3° fuerza dentro de la psicología.

  1. ¿Cómo Se relacionan los conceptos de Autorrealización y lo trascendental?

Una vez lograda la Autorrealización de los sueños que uno tiene, empieza también a surgir la Necesidad de la trascendencia. Es decir, de crear algo que perdure más allá de Uno. Que sus hijos o su familia pueda ver o contemplar algo que hayas dejado, Incluso una vez que la persona haya fallecido. Puede ser construir algo como Una casa, un edificio,... Continuar leyendo "Técnicas de la terapia humanista" »

Conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica: pulsión, zonas erógenas y sexualidad infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica

Eje 1: Diferencia entre instinto y pulsión (Trieb)

La diferencia entre Instinkt y Trieb es la siguiente:

  • Trieb: Literalmente significa "empuje" y puede ser traducido como "impulso" o "pulsión". Se refiere al proceso originado en una excitación corporal, un estado de tensión que lleva al organismo a buscar la descarga.
  • Instinkt: Se refiere a un comportamiento animal, como el "instinto animal". Este comportamiento está fijado por la herencia y aparece de forma casi idéntica en todos los individuos de la misma especie. Existen formaciones psíquicas hereditarias, similares al instinto animal, pero esto no se observa en las pulsiones, sino en las fantasías originarias.

Eje 2: La pulsión como

... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica: pulsión, zonas erógenas y sexualidad infantil" »

Estrategias de Aprendizaje y Psicología de la Educación: Tipos, Aplicaciones y Herramientas

Enviado por Javi y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,35 KB

Características y Funciones de las Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos dirigidos, habilidades parcialmente entrenables. Se definen como un conjunto de operaciones y procedimientos que el estudiante puede utilizar para adquirir, retener y evocar diferentes tipos de conocimiento.

Funciones:

  • Condicionan a la persona, mejorando su rendimiento.
  • Impulsan el desarrollo del aprendizaje autónomo, al ofrecer al alumno un papel fundamental en la instrucción.
  • Mejoran la capacidad del alumno para aprender a aprender.
  • Posibilitan un aprendizaje más fácil, más rápido y de más calidad.

Estrategias Metacognitivas

La metacognición hace referencia a los juicios que elaboran los estudiantes sobre sus propias habilidades... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje y Psicología de la Educación: Tipos, Aplicaciones y Herramientas" »

Sociologia - HIRSCHI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

GOTTFREDSON Y HIRSCHI

En 1990, Hirschi junto a Gottfredson elaboran la “teoría general del crimen”, constituyendo una reelaboración del control social de Hirschi de 1969, donde se plasman muchos de los presupuestos de la “Escuela Clásica”. Éstos decían que los actos criminales son fruto de una elección racional como expresiones de la búsqueda de placer y la evitación del dolor. Lo que distingue el acto criminal es la generación u obtención de beneficios inmediatos, asumiendo el riesgo de correr el riesgo de daños en el futuro. Gottfredson y Hirschi le daban gran importancia al contexto situacional; las circunstancias ambientales que se hacen necesarias para que el acto criminal se dé.
En un primer momento proponen el término
... Continuar leyendo "Sociologia - HIRSCHI" »