Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de suicidio y acción social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Cómo explica Durkheim los distintos tipos de suicidio a partir del grado de integración social?

Durkheim para poder explicar el suicidio y los distintos tipos, establece que se debe comprender el contexto social de los individuos. Durkheim explica distintos tipos de suicidios a partir de tres formas: El suicidio egoísta, el suicidio altruista, y el suicidio anómico.

El Suicidio Egoísta:

Es aquel cometido por quienes no están integrados en sociedad o lo están de manera muy reducida. Cuanto más excluidos de la sociedad, más altas son las probabilidades del suicidio, ya que según Durkheim “la sociedad le da sentido a la vida”. Un ejemplo, el individuo se siente solo, triste y excluido, y como no logra el vínculo social siente que... Continuar leyendo "Tipos de suicidio y acción social" »

El Apego: Influencias y Desarrollo a lo Largo del Ciclo Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Sensibilidad Materna como Clave

La sensibilidad del cuidador es una condición necesaria para una relación segura. Una madre sensible capta e interpreta correctamente las señales del hijo, respondiendo de un modo apropiado. La conducta interactiva de la madre y su sensibilidad, en particular, constituyen el principal determinante de la calidad de apego.

Factores que Favorecen el Apego Seguro

  • Amamantamiento: Favorece el ajuste de los estados emocionales y atencionales de ambos. Se relaciona con la posterior seguridad del apego.
  • Aceptación: Estudios indican que las madres de niños con apego seguro presentan un nivel superior de aceptación, es decir, capacidad para integrar las necesidades de ambos y responder de manera sensible y menos rechazante.
... Continuar leyendo "El Apego: Influencias y Desarrollo a lo Largo del Ciclo Vital" »

Trastorno maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 200,72 KB

wGq7BbTrvDPjgAAAABJRU5ErkJggg==

8BrgHQOhU1hPYAAAAASUVORK5CYII=

RESPUESTAS FUNCIONALES AL Estrés

Respuesta de los Neurotransmisores

- Aumento en la síntesis de la noradrenalina cerebral,

- Aumento en el recambio de la serotonina, con posible agotamiento final.

- Aumento de la transmisión dopaminergica

Respuesta endocrina

- Aumento de la corticotropina (ACTH) con estimulación del cortisol suprarenal.

- Disminución de la testosterona con el estrés prolongado.

- Disminución de la hormona tiroidea

Respuesta inmunitaria

- Activación inmunitaria con liberación de factores inmunitarios hormonales (Citoquinas) en el estrés agudo. 

- El número y la actividad de las células natural killer disminuye al estrés crónico

Síntomas físicos de trastorno psiquiátrico

Trastornos de ansiedad


*Síntomas musculo esqueléticos:

... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »

Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 54,34 KB

Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación

Introducción

La creatividad es un proceso complejo, dinámico e integrador, que involucra simultáneamente múltiples factores. Se asocia con percibir y pensar de forma original, única, novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente. Se refiere a la producción de algo nuevo, que amplía o transforma un conocimiento, un producto o una idea.

Es innegable que la civilización actual ha conseguido sus logros (esto que llamamos progreso) gracias a la creatividad de un gran número de personas, a veces reconocidas y a veces anónimas. Son personas de distintos perfiles y extracciones sociales y culturales; dedicadas a múltiples actividades: inventores, científicos,... Continuar leyendo "Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación" »

Conceptos Fundamentales de Aprendizaje y Desarrollo Cognoscitivo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Teorías del Aprendizaje y el Comportamiento

Refuerzo, Reforzamiento o Recompensa

Es una consecuencia que incrementa la probabilidad de que un comportamiento ocurra.

Condicionamiento de Escape

Se fortalece porque el comportamiento pone fin a un suceso aversivo que el organismo está experimentando.

Condicionamiento de Evitación

Se fortalece porque el comportamiento pospone o previene un suceso aversivo que el organismo prevé.

Castigo

Una consecuencia que disminuye la probabilidad de que un comportamiento ocurra.

Teoría del Aprendizaje Social

También conocido como aprendizaje por imitación, es el proceso mediante el cual una persona observa e imita el comportamiento de otra. Sus componentes clave son:

  1. Prestar atención.
  2. Retención.
  3. Reproducción motora.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Aprendizaje y Desarrollo Cognoscitivo Infantil" »

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipología de los Patrones Funcionales de Salud

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier modelo disciplinar enfermero.

Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

Patrón 1: Percepción de la Salud

· Pretende conocer la propia percepción de la persona sobre su situación de salud y bienestar.

· Incluye:

  • Estilos de
... Continuar leyendo "Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Una Visión Detallada" »

Importancia de la comunicación y sus sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

¿Qué es comunicarse?

Comunicarse es oír, ver, percibir, escuchar, mirar, palpar, gustar, sentir... y las personas lo hacen desde que nacen.

¿Qué utilizamos en el acto comunicativo?

El habla o la escritura, pero también movimientos, gestos, sonidos, imágenes y grafismo.

¿Qué entendemos por feedback o retroalimentación?

El mensaje que envía el emisor es interpretado y respondido por el receptor y así sucesivamente.

¿Qué es un código?

Es un sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes.

Nombra las alteraciones que aparecen en la patología en la articulación del habla.

Dislalia. Disartria. Rinolalia. Disglosia. Dispraxia del habla.

¿Qué es la kinesia?

Es el lenguaje del cuerpo, que incluye todos los gestos o movimientos... Continuar leyendo "Importancia de la comunicación y sus sistemas" »

Razonamiento Clínico en Neurorehabilitación: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Razonamiento en Neurorehabilitación

Screening

Examen observacional específico que permite describir los patrones de movimiento. Un patrón es una tendencia de movimiento. Por ejemplo, un patrón tónico puede indicar hipo o hipertonía en alguna musculatura o sinergia muscular. En patrones posturales, nos referimos a cierta actitud de la conducta motora para enfrentar movimientos específicos.

Diagnóstico Funcional (Alteraciones - Áreas)

Sensoriomotriz

Paciente con dificultades efectoras debido a la falta de integración de la capacidad cortical para el control de un movimiento voluntario, pero con gran influencia de las aferencias hacia lo cortical. El paciente muestra un movimiento anormal, pero la implicancia mayor del impacto de la secuela... Continuar leyendo "Razonamiento Clínico en Neurorehabilitación: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento" »

Desarrollo Infantil: Hitos Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El test de Apgar mide cinco parámetros para evaluar el estado fisiológico del recién nacido: color, pulso, respuesta a estímulos, respiración y tono muscular.

Para la supervivencia del bebé, es esencial establecer un vínculo emocional significativo desde el inicio, tanto para la madre como para el bebé. Este vínculo se conoce como apego.

La capacidad del niño para afrontar situaciones extremas o catastróficas se denomina resiliencia.

Las sustancias neurotransmisoras se generan en el extremo de los axones.

El tono muscular del recién nacido es hipotónico.

El síndrome del bebé que no establece un vínculo significativo con la madre se conoce como hospitalismo.

Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Hitos Clave y Conceptos Fundamentales" »

Desarrollo Infantil Temprano: Funciones del Asistente Educativo y Estimulación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Rol y Funciones del Asistente Educativo en la Primera Infancia

El Asistente Educativo (AE) desempeña un papel crucial en el apoyo y la colaboración del aprendizaje en la primera infancia. Su labor se centra en propiciar un entorno educativo enriquecedor para niños de 45 días a 6 años.

Responsabilidades Clave del Asistente Educativo

  • Apoyo al Aprendizaje: El AE colabora activamente con los educadores principales (Licenciados en Educación Preescolar y Puericultistas) para implementar actividades de aprendizaje.
  • Edades de Atención: Trabaja con infantes de primera y segunda infancia (45 días a 6 años).
  • Supervisión: Reporta a Licenciados en Educación Preescolar y Puericultistas (en el caso de lactantes).
  • Conocimientos Esenciales: Debe poseer
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Funciones del Asistente Educativo y Estimulación Integral" »