Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención y TDAH: una mirada desde la psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

TDAH: trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5% y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos.

El estudio de la atención

Lugar relevante tanto en la filosofía como en la psicología. No es hasta finales del siglo XIX cuando se empieza a estudiar la atención desde una perspectiva científica. Se considera la Psicología como una ciencia independiente de la Filosofía. En 1879 Wundt funda el primer laboratorio psico experimental en Alemania. Hubo un período de esplendor, aunque luego de abandono.

Introspeccionismo

Objeto de estudio es la mente y... Continuar leyendo "Atención y TDAH: una mirada desde la psicología" »

TDAH y Trastornos de Conducta: Características, Evaluación e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH se caracteriza por inatención y/o hiperactividad-impulsividad, con una duración de al menos 6 meses. Algunos síntomas deben estar presentes antes de los 12 años y manifestarse en dos o más contextos. Estos síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o familiar, y no se explican por otro trastorno psicológico.

Subtipos de TDAH

  • Presentación combinada
  • Predominante con falta de atención
  • Predominante hiperactiva/impulsiva

Se requiere un mínimo de 6 síntomas de inatención y/o hiperactividad e impulsividad para el diagnóstico.

Descripción a nivel emocional

El TDAH puede manifestarse con:

  • Sensibilidad con baja tolerancia a la frustración.
  • Explosiones emocionales.
... Continuar leyendo "TDAH y Trastornos de Conducta: Características, Evaluación e Intervención" »

Informazioaren Biltzea: Prozesua eta Arazoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Informazioaren biltze-prozesuan, lehenik informazio gordina lortuko da eta informazio hori informazio garbi bilakatu beharko da.

Pausoak: Egiaztapena eta Edizioa

Kalitate oneko datuak izateko, bilketa-prozesuan eginiko akatsak identifikatu eta zuzendu egin behar dira. Batzuetan, galdetegi oso bat kendu beharra izaten da edota berriz errepikatu.

Kanpo-Edizioa

Kanpo-lanean egunero egiten dena. Bertan, prozesuei jarraitzen zaien ala ez kontrolatzen da. Detekta daitezkeen akatsen artean:

  • Elkarrizketatu desegokien aukeraketa
  • Laginaren baldintzak ez betetzea
  • Galderak ahaztea
  • Galderak ongi ez erantzutea eta erantzun irakurtezinak
  • Erantzunetan koherentzia falta

Bulegoko Egiaztapenak

Bulego zentralean egiten direnak. Arazoak:

  • Ezdaki/Ez du erantzuten trataera
  • Erantzunen
... Continuar leyendo "Informazioaren Biltzea: Prozesua eta Arazoak" »

Modelo integral de la atención Boutcher

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFO.: El procesamiento de la Información es la actividad o secuencia de actividades que un sujeto realiza Desde que percibe el estímulo hasta que emite una respuesta. Formas de procesar La info.
: -Serial vs Paralelo: -Serial: secuencia o lineal, procesamiento uno a Uno hasta completarlo y pasar al siguiente. -Paralelo: procesar distintas Dimensiones con estímulos simultáneos. Puede ser diferente el tiempo de Procesamiento de cada dimensión.  –Abajo Vs Arriba: - Abajo-arriba (bottom-up): carácterísticas físicas, atención Involuntaria. - Arriba-abajo (top-down): guiados por la cognición. -Modelos Interactivos de procesamiento: combina los dos. -Holístico vs analítico: - Holístico:
... Continuar leyendo "Modelo integral de la atención Boutcher" »

Procesos de atención y modelos de selección de información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Son importantes para los procesos de exploración y búsqueda. Supresión sacádica: ceguera al cambio, imposibilidad de extraer información en un período, impide detectar cambios en el estímulo.

Actividad cognitiva

Aquella que el sujeto desarrolla ante determinadas situaciones problemáticas en las que hay implicados ciertos procesos y/o mecanismos psicológicos. Para medir la atención en actividades cognitivas es a través del rendimiento de la actividad cognitiva. Su estudio se ha desarrollado desde la investigación básica y la aplicada.

Actividad cognitiva básica

  • Tiempo de reacción: responder lo más rápido posible ante la presencia o ausencia de estímulos.
  • Detección: identificar presencia o ausencia a un determinado estímulo (Ej.
... Continuar leyendo "Procesos de atención y modelos de selección de información" »

Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales: Competencias, Pensamiento y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales

Desarrollo: Proceso de construcción progresiva de un individuo.

Habilidad: Aptitud innata para actuar con máximo resultado y mínimo esfuerzo, la cual requiere un aprendizaje metódico. Ejemplo de habilidad: oratoria.

Importancia del desarrollo de habilidades: Permite interactuar de manera eficiente con los seres humanos.

Disciplinas que auxilian: Psicología, pedagogía, filosofía y epistemología.

Habilidades Personales

Son aquellas que dependen en su mayor parte de nosotros mismos, es decir, son comportamientos que tenemos con las demás personas para actuar de forma eficiente.

Competencia

Capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales: Competencias, Pensamiento y Mecanismos de Defensa" »

Birusak eta bakterioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,08 KB

MENINGITISA

Zer daà batez ere haur eta nerabeei eragiten dien Meningeen hantura prozesua da.

Sailkapena

-Bakterianoa (%80)

-Birikoa

-Mikotikoa

-Parasitarioa

Eragile ohikoenak

Jaioberritan

Haurretan

Helduetan

-Bazilo Gram(-). %50 à E. Coli // H. Influenzae

-Estreptokokoak

-Besteak à S. Aureus

-H. Influenzae à %50

-N. Meningitidis

-Besteak àListeria

-S. Pneumoniaeà %30

-N. Meningitidis

-Bazilo gram(-)

-Besteak à Listeria

MENINGITIS BAKTERIANOA

Bakterio sortzaileakà Neisseria Meningitidis, H. Influenzae eta S. Pneumoniae.

Neisseria Meningitidis.
Bakterio mota honen 12 talde identifikatu dira, Horietatik 5ek epidemiak sortzeko gaitasuna izanik (A, B, C, W135 eta X).

-Gaur egun, Espainian B Meningokokoaren serotipoa da ohikoena.

oLehen C Serotipoa ohikoagoa zen.... Continuar leyendo "Birusak eta bakterioak" »

Origen i Evolució de la Consciència de Si Mateix i Desenvolupament Cognitiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Origen i Evolució de la Consciència de "Si Mateix"

Estat d'indiferenciació

El nadó en les seves primeres setmanes de vida:

  • No pot diferenciar el seu "jo" de tot allò que és el seu "no-jo".
  • No pot tenir consciència de la seva pròpia existència ni coneixement de si mateix.
  • No coneix el seu cos ni el control.

El camí al seu propi reconeixement

A partir dels 2 primers mesos

Comença a diferenciar entre les diferents persones que en tenen cura a través dels diferents estímuls que rep d'elles.

A partir dels 4/5 mesos

Coneix de forma pràctica la seva capacitat de provocar respostes de l'entorn.

Del reconeixement del seu cos a l'adquisició de consciència de si mateix

A partir dels 6/7 mesos

Descobreix el seu cos en la seva totalitat (mirall).

Sobre

... Continuar leyendo "Origen i Evolució de la Consciència de Si Mateix i Desenvolupament Cognitiu" »

Conformados a su imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Las diez reglas básicas de la atención al cliente en oficinas de turismo son:
Esforzarse en conocer al cliente y sus necesidades, ser capaz de ponerse en su lugar.  Considerar la imagen personal como parte del servicio.  Mostrar disponibilidad por atender y ayudar a los clientes.  Actitud positiva y uso de reglas de cortesía.  Nunca decir NO, hay que buscar soluciones  Escuchar con atención y expresarse con claridad y concreción.  Convertir las quejas en oportunidades para mejorar.  Respetar a los compañeros y trabajar en equipo.  Interés en aprender y en mejorar habilidades y conocimientos.  Conocer bien el destino.

El personal tendrá un trato amable con los visitantes. La amabilidad la refleja en:


 La
... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Importancia de la cultura organizacional en las empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Cultura:

Es el conjunto de todas las formas o modelos a través de los que una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

O sea el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano.

Cultura organizacional

Es la expresión que se usa para designar un determinado concepto de cultura aplicado al ámbito restringido de una organización.

Lo que hace que una empresa sea única y diferente a todas las demás son su sistema de valores, sus costumbres y también y de manera muy especial, la cultura que aportan sus empleados... Continuar leyendo "Importancia de la cultura organizacional en las empresas" »