Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

-Tipos de ópera:

Ópera seria: utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos escritos en italiano y será el género preferido de la aristocracia. Italia.

Ópera bufa: utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo que presentan, con frecuencia, una crítica social a las clases altas. Posee un carácter popular que se refleja en una música más sencilla que prescinde de los castrati.

-Música vocal religiosa:

La cantata: música para cantar y es contraria a la sonata. Forma profana de carácter lírico amoroso qué será adoptada por la música religiosa-Evangelio, Salmos. Forma compleja para orquesta, coro y solistas y formada por recitativos y arias. Forma compleja para orquesta, coro y... Continuar leyendo "Examen Edad Media" »

Barroco analisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

Claudio Monteverdi: Zefiro torna e di soave accenti
Autor

: Véase libro de historia de la música, p.42
Fecha: La obra se incluye en su libro de Scherzi musicali, de 1632, publicado en Venecia. El renacimiento va quedando atrás y estamos inmersos en el comienzo del barroco. No obstante, los compositores no deben adscribirse a uno u otro estilo: cultivan ambos según las circunstancias. Esta obra en concreto es de las más avanzadas de Monteverdi, que tiene ya 65 años: tiene un bajo continuo ya barroco (que además es ostinato como veremos más tarde), una armonía ya tonal, y un comportamiento rítmico y melódico modernos, pero por supuesto se trata de un barroco temprano, en el que todavía hay algunos detalles renacentistas.
Género: Un... Continuar leyendo "Barroco analisis" »

Musica tradicional y étnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

--Características de la música tradicional: Funcional: suele acompañar a actividades cotidianas. Colectiva: participan todos los miembros del grupo.

--Música tradicional: es la música que pertenece al saber popular de una nación, se diferencia de la música étnica en que esta última se produce en las culturas no europeas, música tradicional tbm conocida como folclórica.

--Características música china: Sistema musical especifico basado en 5 nota, que recibe el nombre de escala pentatónica. Predominio de los instrumentos de cuerda que presentas diferentes características (Gran variedad).

--Citara: Caja de resonancia en forma de rectángulo, 15 y 35 cuerdas tendidas sobre la caja de resonancia y cada una de ellas pasa por un puente... Continuar leyendo "Musica tradicional y étnica" »

Integrad

Enviado por Pao y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La primera mitad del siglo XIX fue la época dorada de la ópera. Se crearon nuevos teatros de ópera por toda la Europa occidental. El hecho de ser visto en la ópera para algunos aumentaba su estatus social. Ocupaba un lugar importante en la cultura popular como en la elite. Los asuntos de la ópera fueron muy diversos, desde grandes narraciones épicas e históricas hasta cuentos folclóricos hasta emociones personales. Se buscaba reflejar las preocupaciones de amplio público de las óperas. La música de la ópera se convirtió en el elemento más importante.  Se incluyeron obras de Rossini, Belini, Donizetti, Verdi, entre otros. Estuvo cada vez más asociada con el nacionalismo como ideología. Muchas veces se presentaban obras que ya

... Continuar leyendo "Integrad" »

Escala de trombon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Las alteraciones propias si se colocan junto al compás y la clave. Afectan a todas las notas del mismo nombre de la pieza, excepto a las precedidas de un becuadro.

Las accidentales se escriben delante de la nota. Afectan a las notas de igual nombre del compás.

 La escala es una sucesión de notas, en intervalos de tonos y semitonos. La escala natural es la que está formada por las notas DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI.

TONOS Y SEMITONOS: En la escala natural los intervalos entre las notas son los siguientes. MI-FA SI-DO.

Los principales instrumentos de esta familia, en orden de agudo a grave, son: la trompeta, la trompa, el trombón y la tuba.

La trompeta: es un instrumento de los más antiguos, tiene pistones que si se presionan alargan... Continuar leyendo "Escala de trombon" »

Descargar las 4 estaciones de Vivaldi gratis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

VIVALDI_EL OTOÑO

Las Cuatro estacioneses El título de un libro de cuatro conciertos Para violínorquesta(La PrimaveraEl VeranoEl OtoñoEl Invierno) Del compositor italiano Antonio Vivaldi. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través De elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las Estaciones 

Antonio Vivaldi escribíó cerca de 500 conciertos para diversos instrumentos, 220 de ellos dedicados al violín, instrumento del cual Antonio era Un virtuoso. Cuatro de estos conciertos, escritos para violín solistaorquesta De cuerdasclavecín, Son los que se conocen con el nombre de Las Cuatro estaciones.

Allegro

Los Alegres campesinos celebran con danzas y cantos la recolección de la Cosecha;... Continuar leyendo "Descargar las 4 estaciones de Vivaldi gratis" »

Explorando las Tradiciones Musicales de África, América y Asia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

África

La música de África se centra principalmente en dos grandes bloques culturales:

  • La cultura árabe
  • La África subsahariana

La Música en la Cultura Árabe

  • Está intrínsecamente ligada al Islam.
  • Presente en todas las celebraciones sociales y religiosas.
  • Aunque Mahoma la prohibió fuera del contexto religioso estricto, su presencia cultural es innegable.
  • Sus orígenes se remontan a las tribus beduinas de Arabia.
  • También se utilizaba en contextos bélicos.
  • Fue introducida en España en el siglo IX, procedente de Bagdad.
  • En Córdoba se estableció un importante centro musical durante Al-Ándalus.

Ritmo

  • Sigue estrechamente el ritmo de las palabras en la poesía.
  • Se emplean compases tanto regulares como irregulares (ejemplos: 13/8, 21/8).
  • Se asignan
... Continuar leyendo "Explorando las Tradiciones Musicales de África, América y Asia" »

Instrumentos Musicales de Cuerda y Teclado: Clasificación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Instrumentos de Cuerda Frotada

Los instrumentos de cuerda frotada son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una cuerda. Hay distintas formas de tocarlos: frotando, pulsando y golpeando. Forman la mayor sección de la orquesta, están tocando la mayor parte del tiempo. Los principales son: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Se tocan con la ayuda de un arco, que es una vara de madera sobre la que se extienden unos pelillos llamados cerdas, que son de crin de caballo. Cuanto más pequeño es el instrumento, más largo y fino es el arco. Las partes del arco son: talón, punta, barra de madera, cerdas, tornillo, nuez y pulsador.

El Violín

Nadie sabe exactamente cuándo ni cómo fue inventado. En la época medieval, existía... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales de Cuerda y Teclado: Clasificación y Evolución" »

Catálogo de Obras Musicales Románticas y Postrománticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Este documento presenta un catálogo de obras musicales pertenecientes a los periodos Romántico y Postromántico, ofreciendo una descripción detallada de cada pieza.

Características de las Obras

Para cada obra se proporciona la siguiente información:

  • A - Aspectos Musicales Intrínsecos:
    • Textura: Tipo de textura musical (instrumental, vocal, etc.)
    • Carácter: Naturaleza expresiva de la pieza (descriptivo, danzístico, puro, programático, religioso, etc.)
    • Forma: Estructura formal de la composición (ternario, rondo, sonata, etc.)
    • Género: Categoría musical a la que pertenece (pieza breve, mazurka, sonata, sinfonía, ópera, etc.)
    • Idioma: (Si aplica) Idioma del texto vocal.
  • B - Aspectos Musicales Extrínsecos:
    • Estilo: Periodo estilístico (Romanticismo,
... Continuar leyendo "Catálogo de Obras Musicales Románticas y Postrománticas" »

El Canto y la Música Barroca: Evolución, Características y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

El Canto a Través de la Historia

Los pueblos cultos de la Antigüedad ya cultivaban el canto. En Grecia, los coros participaban en las fiestas y en las obras teatrales. El canto ha estado presente a lo largo de toda la historia de la música, tanto en la popular como en la culta, desde los sencillos cantos gregorianos, pasando por los juglares, hasta llegar a la ópera, en la que la voz es la gran protagonista.

Lo que define la canción es la unión entre texto y melodía. La melodía es la sucesión de diferentes alturas e intervalos (distancia entre dos sonidos) con un ritmo determinado y un orden estético. Si el lenguaje hablado se articula en frases, en la música, la frase es una idea musical que se estructura, a su vez, en unidades de... Continuar leyendo "El Canto y la Música Barroca: Evolución, Características y Compositores" »