Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparato fonador y proyección de la voz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Aparato fonador y cómo funciona

El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar, la voz. Utiliza los órganos del aparato digestivo y del respiratorio y se producen cuando el aire del pulmón pasa por las cuerdas vocales, las hace vibrar. La onda sonora se propaga hacia la cabeza y es amplificada por los resonadores. Funciona gracias a la articulación de los órganos los cuales modifican el sonido, es por esta razón que el aparato fonador consta de:

  • UNA CORRIENTE DE AIRE (Es producida por los pulmones y los músculos respiratorios)
  • UN VIBRADOR SONORO (las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe)
  • UN RESONADOR (por la boca, la nariz, la faringe, senos nasales
... Continuar leyendo "Aparato fonador y proyección de la voz" »

Forma sonata y otros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Metrica de arraigo popular y que han aportado riquezas y variedad en el desarrolo ritmico de la musica culta. En el sur de Espña - Ritmos de origen flamenco basados fundamentalmente en irregularidades en el acento dentro de la estructura de un 12/8 con articulares ritmicas que que se muestran a continuacion, buleria fandango, guajira, petenera, seguiriya, Solea  Y en el norte de España Zortziko: termino que kiere decir ocho versos. en compas de 5 partes acompañado por tamboril y chistus Muñeira danza de origen muy antiguo, con ciertos similitudes a las escocesas es una de las danzas mas tipicas de galicia generalmente acompañada se pandero tamboril y gaita y en 6/8 Pandereiradas contos de pandero con metrica de 5/4 Danza de Ibio Danza... Continuar leyendo "Forma sonata y otros" »

Preclasicismo en italia y alemania.

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ROCOCÓ:es el estilo representativo dl preclasicismo en grancia, y se manifiesta prncipalmente en la musica para clave y en la musica d camara.Ls dos maxims representantes sn: Couperin y Rameau.Su produccion d musica para clave se basa en el estilo rococó.esdecir, es musica senticlla, de piezas formalments pequeñas, con melodias simetricas, regulares..pero se trata de obras muy ornamentadas, cuyas melodias quedan casi camufladas ante la gran cantidad de adornos.La finalidad de esta musica es divertir.Estas pequeñas peizas se agrupan frmando una especie de suites, denominadas ordres.Suelen tner titulos sugerentes cm por ejemplo:el ruiseñor enamorad de Couperin. EMPFINDSANKEIT:es el estilo preclasicoaleman. s un estilo + expresivo q el francs

... Continuar leyendo "Preclasicismo en italia y alemania." »

La suite, análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Pregunta 1:  La suite: composición instrumenta nacida en la aristocracia europea del s. XVI y se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII, ocupa un lugar importante en la música instrumental, en varios movimientos de carácter distinto pero escritos en la misma tonalidad, aunque puede variar la modalidad. La estructura se basa en una sucesión de movimientos lentos y rápidos. La estructura más común es: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga, siendo ellas binarias. (Mayor: |A. tono principalà: || :B. t. dteà final tono principal : ||) (menor: |A. t.princ. a : ||: t. relativo final tono princ. : ||). Allemante:danza germánica escrita en compás 4/4 y tiempo moderado. Comienzo anacrúsico. Solía ir precedida de una pieza improvisada... Continuar leyendo "La suite, análisis" »

La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

La Il·lustració i la Música Clàssica

La il·lustració és una corrent filosòfica i més tard social de mitjans del segle VIII fins al segle XIX que defensava la felicitat a través de la raó i el saber. És a dir, la llibertat de pensament i religiosa. Aquesta va sorgir de la revolució francesa i els pensaments liberals de l'època. A la música, la il·lustració li va donar una visió més racional i menys supersticiosa, és a dir, va passar de música carregada i Barroca a música senzilla però emotiva.

Els principals il·lustradors van ser Immanuel Kant, fundador del criticisme i de la raó pura. Voltaire, crític de l'antic règim i cultivador de cultura i filosofia. Rousseau amb les seves obres sobre el liberalisme, etc.

En conclusió,... Continuar leyendo "La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques" »

Klasizismoa: Musika Klasikoaren Ezaugarriak eta Konpositoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Klasizismoaren Ezaugarri Nagusiak

Klasizismoaren garaian, honako ezaugarri hauek nabarmendu ziren musikan:

  • Kontraste adierazkorrak: Neurriz erabili ziren.
  • Bolumenaren kontrasteak: Forte, piano, crescendo eta diminuendoak asko erabili ziren.
  • Ganbara musika: Asko garatu zen, sonata formari jarraituz instrumentu gutxiko multzoetan (hirukoteak, laukoteak…).

Sonata Klasikoa

Hiru zatiko sonata sortu zen. Ondoren, lehenengo aurkezpenean gai nagusiari beste batzuk gehitu zitzaizkion, bi gaiko sonata sortuz.

Sonataren Mugimenduak

1. Mugimendua: Aurkezpena

  • 1. gaia: Azkarra.
  • Zubia.
  • 2. gaia: Melodikoa.
  • Garapena: Aurreko gaietan azaldutako motiboak garatzen dira.
  • Berraurkezpena: Aurkezpenaren errepikapen zehatza.

2. Mugimendua

Lehenengo mugimenduan bezala, ABA forma,... Continuar leyendo "Klasizismoa: Musika Klasikoaren Ezaugarriak eta Konpositoreak" »

Moviment cultural del Romanticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

1800-1900 segle XIX

Ludwig van Beethoven:

Va néixer el desembre del 1770 i va morir el 26 de març del 1827.

Franz Schubert:

Va néixer el 31 de gener del 1797 i va morir el 19 de novembre de 1828.

Frédéric Chopin:

Va néixer l'1 de març del 1810 i va morir el 17 d'octubre del 1849.

SEGLE XX

Stravinsky:

Va néixer a Rússia l’any 1882 i va morir l’any 1971, a Nova York. Fou un compositor i director d’orquestra rus.

Arnold Schönberg:

Va néixer l’any 1874 a Àustria i va morir l’any 1951 a Los Ángeles. Fou un compositor i pintor austríac.

Erik Satie:

Va néixer l’any 1866 a França i va morir l’any 1925 a França també. Fou un compositor i pianista francès.

Època de les revolucions burgeses

El Romanticisme va ser el moviment cultural... Continuar leyendo "Moviment cultural del Romanticisme" »

La Música en la Antigua Grecia: Orígenes, Teoría y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1. Mousiké: El Concepto Griego de Música

La palabra griega Mousiké, de donde deriva 'música', englobaba inicialmente un concepto unitario de las artes: poesía, danza y música propiamente dicha.

2. Terpandro y la Sistematización Musical

En el siglo VIII a.C., Terpandro, reconocido por su maestría con la cítara, fue fundamental en la sistematización de los nomos (melodías canónicas) y en la definición de las relaciones entre las diferentes alturas de los sonidos (notas).

3. Los Tetracordos: Bloques Constructivos de la Música Griega

Los tetracordos, series de cuatro notas consecutivas, eran la base de la escala musical griega. Existían tres tipos de tetracordos:

  • Diatónico: con dos intervalos de un tono y uno de semitono.
  • Cromático: con
... Continuar leyendo "La Música en la Antigua Grecia: Orígenes, Teoría y Formas Musicales" »

Música Renacentista y Barroca: Evolución, Formas y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Renacimiento (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento, un período de gran efervescencia cultural en Europa, marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Eventos como la caída de Constantinopla (1453), la elección del Duomo de Milán y el resurgimiento del interés por la cultura grecolatina impulsaron la expansión del conocimiento por todo el continente. El redescubrimiento de la cultura romana, la caída del Imperio Bizantino y la interrupción del comercio entre Europa y Oriente, junto con la llegada de los árabes a la península ibérica y la Reforma Protestante de Lutero, configuraron un escenario de profundos cambios. El creciente interés por la anatomía y la naturaleza humana también influyó en las artes.

Música Renacentista

En... Continuar leyendo "Música Renacentista y Barroca: Evolución, Formas y Contexto Histórico" »

Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

RENACIMIENTO
BARROCO
Armonía: Esta armonía es modal, uso de las disonancias sola y exclusivamente si están previamente preparadas.

Los compositores tratan de fusionar líneas melódicas en lugar de producir contrastes entre ellas. Existe una mayor conciencia de armonía, del flujo de acordes y de su progresión.

Armonía:  situaban por encima de las notas y acordes, la expresividad musical.

Pasamos de un sistema modal renacentista a un sistema tonal en esta época.
Se caracteriza por un bajo continuo, mucha ornamentación y disonancia.

Textura: textura polifónica, se compone a cuatro voces y todas tienen la misma importancia, aunque también se compone para coro o para un conjunto instrumental. Dentro de la polifonía destaca la técnica del
... Continuar leyendo "Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música" »