Chuletas y apuntes de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Compositores Españoles del Siglo XVIII: Boccherini, Martín i Soler, Sor y Arriaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Compositores Españoles Destacados del Siglo XVIII

Dentro de España

Dentro del país destacan:

  • Carlos Baguer (1768-1808): sinfonías
  • Ramón Garay (1761-1823): sinfonías
  • Manuel Canales (1747-1786): cuartetos
  • Luigi Boccherini (1743-1805)

Luigi Boccherini

  • Violonchelista y compositor de origen italiano que viajó por Europa y tuvo fama internacional.
  • En 1768 se instala en la corte de Madrid y permanecerá en España el resto de su vida, casi 40 años (1768-1805) como compositor de cámara del infante don Luis, dirigiendo el cuarteto Font en el palacio de Arenas de San Pedro.
  • Su música siempre estuvo presente en los mercados internacionales.
  • En su época se sintió en igualdad con Haydn y Mozart.
  • Lo más típico de su producción son los quintetos para cuerdas
... Continuar leyendo "Compositores Españoles del Siglo XVIII: Boccherini, Martín i Soler, Sor y Arriaga" »

El Clasicismo en la Música de Cámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La escuela Vienesa->Haydn, Mozart, Beethoven y el sucesor de ellos Franz Schubert. Estos compositores trabajaron en una época de mucha experimentación musical y muchos descubrimientos, cuando los músicos hubieran de afrontar nuevos retos: explorar completamente las posibilidades ofrecidas por el sistema mayor-menor, perfeccionar una forma a gran escala de la música instrumental que explotaba esas posibilidades al máximo. Una vez encontrada esta estructura ideal, los compositores la desarrollaron en la sonata para solistas y dúo, trío y cuarteto, el concierto y la sinfonía.

El clasicismo no implicaba una adhesión estricta a las formas tradicionales; los compositores de la escuela vienesa experimentaron audaz e incesantemente con los... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música de Cámara" »

Compositores y sus obras destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fr. Schubert: Sinfonía inacabada (1er mov)

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • 1822
  • solo hay 2 movim.
  • sim
  • El inicio del 1er movimiento el tema A hace referencia a la eroica
  • los protagonistas son los chelos
  • forma sonata – tema B: referencia valls

CONTEXTO: Encargo de Graz que se le hizo para la SERIEDAD FILARCMÓNICA, pero no se cumplió. Se estrenó en 1865 en VIENA. Schubert hizo 9 sinfonías que se consideran conservadoras. SE conmsidera el 1er músico bhoemio.

Schubert. Lied: Margarita en la rueca

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • texto de Goethie-> autor del poema ‘schubert le pone musica’
  • 1814 – interpretación del texto con la música
  • Es un liet- canción en alemán
  • rem – referencia a la lugrube
  • las voces son 3 , `piano y voz
  • . Piano
... Continuar leyendo "Compositores y sus obras destacadas" »

Fonètica i ortografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

PREGUNTA 1:

⁃ gota: és un so consonàntic oclusiu, palatal i fricatiu.

⁃ xeringa: és sorda i palatal africada.

⁃ cotxe: palatal africada i sorda.

⁃ canya: nasal, sonora palatal.

⁃ volant: fricativa labiodental.

PREGUNTA 2:

⁃ bilabial oclusiu sord: peu/p.

⁃ alveolar fricatiu sord: sou/s.

⁃ alveolar lateral sonor: pols/s.

⁃ dental oclusiu sonor: dau/d.

⁃ palatal fricatiu sonor: gendre/ 3.

PREGUNTA 3:

⁃ El xaloc bufa del sud-est.

⁃ :))

⁃ Actua com una poca-solta.

⁃ Va xino-xano rambla avall.

⁃ . :)))

⁃ És una religió judeocristiana.

⁃ M'han destrossat el para-xocs

⁃ El cobrellit és a la tintoreria.

⁃ :)).

⁃ És una càmera subaquàtica.


PREGUNTA 4:

⁃ Sempre torna el prestat.

⁃ Allò que m'has portat no serveix.

⁃ :)))

⁃... Continuar leyendo "Fonètica i ortografia" »

Guarniciones compuestas y caza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

codorniz-proteger pechuga cn lamina de tocino-asadas,estofadas y en escabeche paloma y pichón-proteger pechuga cn lamina d tocino-asadas, estofadas,a la parrilla,salteadas,breseadas y raguts perdigón-porteger pechuga cn lamina d tocino-asado perdiz-estofada,a la parrilla,breseado,raguts y en escabeche faisan-proteger pechuga cn lamina d tocino-asado,estofado,salteado,breseado y raguts patos-asados,estofados,a la parrilla,salteado, breseado y raguts
lagomorfos-conejos y liebre
gallinaceas-gallinas,perdiz,faisan,codorniz
columbidas-palomas y tortolas
anatidas-pato,oca y ganso
carnes- 1-3ºC pescados- 0-2ºC verduras- +7ºC frutas- 10-14ºC
carnes refrigerado -7ºC, congelado desde -12ºC
pescado congela desde -3ºC,desd -2ºCpierde propiedades
EMPRESA-
... Continuar leyendo "Guarniciones compuestas y caza" »

Història del Rock and Roll: Orígens, Evolució i Protagonistes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Història del Rock and Roll

Causes de la Difusió del Rock

Actitud rebel dels joves: El rock és el mitjà d'expressió de la ruptura i del canvi de la joventut envers les formes culturals.

Els mitjans de comunicació: Ràdio i televisió.

La indústria cinematogràfica: Dues pel·lícules van influir en la joventut del moment: Rebel sense causa i Els joves salvatges. Es van convertir en símbol de rebel·lia.

La indústria discogràfica i l'evolució de l'electrònica: Un altre element que contribueix a la difusió del rock és la guitarra elèctrica i els amplificadors.

Arrels del Rock and Roll

Qui li va posar el nom? Alan Freed dirigia un programa de ràdio a Cleveland. En el seu programa sonava música negra. El títol del programa era Moondog'

... Continuar leyendo "Història del Rock and Roll: Orígens, Evolució i Protagonistes" »

La Música Clásica en la Segunda Mitad del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,52 KB

Terminología de los estilos del S.XVIII

Estilo galante

 Designa el carácter cortesano de la literatura  caracterizado  por la elegancia, lo moderno, lo chic, natural, la delicadeza ornamental y por ser menos monumental que el Barroco. Se caracteriza por:

  • Estilo libre u homofónico en contraposición al estilo estricto y contrapuntístico del barroco.
  • Textura más ligera, fraseo periódico con cadencias frecuentes.
  • Melodías adornadas con una armonía muy sencilla y libre de tratamiento de la disonancia.

Este estilo a pesar de su nombre francés, se originó en las primeras arias operísticas de Leonardo Vinci (1696-1730), Pergolesi y Hasser, en la música para teclados de Baldassare Galuppi (1706- 1744) y en los  conciertos italianos y pasó... Continuar leyendo "La Música Clásica en la Segunda Mitad del Siglo XVIII" »

Música Barroca: Formas Orquestales, Instrumentos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Esplendor del Barroco: Formas Musicales, Instrumentos y Protagonistas

A partir de mediados del siglo XVII, surgieron las grandes formas instrumentales barrocas que marcaron una era de innovación y desarrollo musical.

Formas Musicales Orquestales Barrocas

La Suite

La suite es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas son variables. Aunque existen suites escritas para un solo instrumento, la forma se desarrolló más dentro de la música orquestal, siendo uno de sus principales compositores J. S. Bach.

La Sonata

El significado de la palabra sonata es "música para sonar" (tocada por instrumentos). Es una forma compleja, ya que se desarrolla en cuatro movimientos que... Continuar leyendo "Música Barroca: Formas Orquestales, Instrumentos y Figuras Clave" »

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía del Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 18,66 KB

Canto Gregoriano

En el canto gregoriano no existe división por compases ni formación de acentos métricos. Es el texto quien determina el ritmo de la melodía; su sintaxis e intención lingüística son los que determinan los incisos y el movimiento de alturas del tono. Quien introdujo la polifonía fue el canto romano a partir del siglo IX, siglo en el cual surgió a su vez el órgano en las iglesias, que sirvió de acompañamiento para los cantos hímnicos y las canciones, y tal vez al gregoriano. Solamente la Capilla Sixtina de Roma permaneció fiel al canto a capella. El gregoriano era anotado mediante neumas (signos que se anotaban por encima de un texto y que representaban uno o varios sonidos sin especificar el ritmo). A cada sílaba... Continuar leyendo "Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía del Ars Nova" »

El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

El Legado de Jean-Baptiste Lully en la Ópera Francesa

Jean-Baptiste Lully (1632-1687), músico de origen italiano, desarrolló su influyente carrera musical en Francia desde su infancia, llegando a ser una figura central en la corte de Luis XIV. Sus óperas, conocidas como tragédies en musique o tragédies lyriques, establecieron un modelo distintivo para la ópera francesa y se distinguen por varias características notables:

Características Distintivas de las Óperas de Lully

  • Énfasis en la melodía y la expresión dramática: Prioridad a la claridad del texto y su adecuación musical para realzar el drama.
  • Arias más breves y silábicas: En contraste con la ópera italiana de la época, sus arias solían ser más concisas y ligadas al texto.
... Continuar leyendo "El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca" »