Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Preguntes i Respostes

1. Les glàndules ecrines:

a) Regulen la temperatura i secreten la suor.

2. Les glàndules apocrines es formen en:

b) La dermis.

3. Les ungles són una formació de:

c) L'epidermis.

4. Quina no és una lesió elemental de la pell?

  • a) Favassa
  • b) Pústula
  • c) Pàpula
  • d) Impetigen

5. La papil·la a quina capa de la pell pertany?

a) La dermis.

6. La hipodermis té la funció:

  • a) Ser un magatzem de reserva nutritiva.
  • b) Servir de protecció contra petits traumatismes.
  • d) a i b són certes.

7. El nevus és:

  • a) Un tumor benigne.
  • b) Una lesió pigmentada.
  • c) Una proliferació de cèl·lules nèviques.
  • d) Totes les anteriors.

8. El tumor maligne de la pell amb més capacitat per produir metàstasi és:

  • a) L'epitelioma basocel·lular.
  • b) L'epitelioma espinocel·lular.
... Continuar leyendo "Patologies de la Pell i Endocrines: Diagnòstic i Tractament" »

Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Epiglotitis

Definición: Infección del cartílago epiglótico, de evolución rápida, progresiva y pronóstico grave porque obstaculiza la respiración, deglución y vocalización. Afecta a niños de 3 a 7 años. El agente causal es Haemophilus influenzae.

Clínica: Historia previa de cuadro catarral, con empeoramiento agudo, fiebre muy alta, malestar general, dificultad de deglución, disnea respiratoria presentando retracción y aleteo nasal. No presenta afonía ni tos perruna. Es típica la postura de trípode con la cabeza en hiperextensión, boca abierta y protrusión de la lengua para intentar mejorar la entrada de aire.

Tratamiento: ES UNA URGENCIA. Traslado inmediato al hospital con personal experimentado, intubación, oxigenoterapia,... Continuar leyendo "Enfermedades Pediátricas Comunes del Sistema Respiratorio y Digestivo" »

Enfermedades Infecciosas: Tuberculosis, Sífilis y Patógenos Oportunistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. A continuación, se detallan sus características, manifestaciones, patogenia y tratamiento:

Características de Mycobacterium tuberculosis

  • Muy resistente al frío, la desecación y la congelación.
  • Muy sensible al calor, la luz solar y la luz ultravioleta.

Manifestaciones Clínicas

  • Pulmones: 90% de los casos.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): 6% de los casos.
  • Aparato digestivo: 2% de los casos.
  • Otras ubicaciones: 2% de los casos.

Transmisión

  • Inhalación del bacilo.
  • Formación de foco primario en los pulmones.
  • Diseminación a otros órganos o tejidos.

Tuberculosis Pulmonar Primaria

  • Se contrae mediante la inhalación de gotitas de tos de enfermos.
  • Lesiones
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Tuberculosis, Sífilis y Patógenos Oportunistas" »

Fisioterapia general

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,8 KB

Contraindicaciones:

  • Enfermos portadores de marcapasos.
  • Embarazadas
  • Enfermedades víricas
  • Hipotensión,  por la producción de una lipotimia.
  • Hemorragia o heridas hemorrágicas, por la posibilidad de agravamiento de la hemorragia. Advertencia en períodos de menstruación en aplicaciones abdominales.
  • Presencia de placas o implantes metálicos (precaución). 

CONCEPTO:  El término láser corresponde a las siglas inglesas de la expresión luz amplificada por emisión estimulada de radiación. Realmente representa el nombre de un dispositivo cuántico, que sirve ara generar ondas electromagnéticas de la gama óptica. Tiene una antecedente inmediato en el acrimino máser, Microwave Amplification by stimulated emission of radiation, con el que en 1950... Continuar leyendo "Fisioterapia general" »

Hipercalemia: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Hipercalemia: Exceso de Potasio en Sangre

La hipercalemia es una condición ocasionada por niveles de potasio más altos de lo normal en el torrente sanguíneo. La mayoría del potasio en el cuerpo (98%) se encuentra en las células; solo un pequeño porcentaje circula por el torrente sanguíneo. El balance del potasio entre las células y la sangre es crítico para el cuerpo, ya que afecta el trabajo de las membranas celulares e interfiere en el funcionamiento del corazón y los pasajes entre el cerebro y los músculos. Cuando hay exceso de potasio en la sangre, esta se excreta por medio de los riñones. De todas formas, los niveles pueden aumentar excesivamente si sus riñones no funcionan adecuadamente; esta es la causa más común de la... Continuar leyendo "Hipercalemia: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Bronquiolitis en Lactantes: Guía Completa para Padres y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Bronquiolitis en Lactantes

Definición

La bronquiolitis es una enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior de causa viral y estacional que afecta preferentemente a lactantes menores de 1 año. Se caracteriza por un prodromo de infección respiratoria alta seguido de tos, dificultad respiratoria, intolerancia oral y, al examen físico, por crepitaciones/sibilancias espiratorias con un patrón radiológico de hiperinsuflación.

Etiología

La mayoría de las bronquiolitis son producidas por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Otros virus menos frecuentes son adenovirus, influenza y enterovirus. La puerta de entrada es a través de la mucosa respiratoria u ocular, y luego se multiplica diseminándose al resto del tracto respiratorio. El periodo... Continuar leyendo "Bronquiolitis en Lactantes: Guía Completa para Padres y Profesionales" »

Enfermedades Parasitarias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

ASCARIS LUMBRICOIDES (ASCARIASIS)

Se localiza en el intestino delgado.

  • Estadio infectante: Huevo con L3.
  • Vía de infección: Oral.
  • Mecanismo de infección: Agua o alimentos contaminados con L3.
  • Ciclo de vida: Directo.
  • Período prepatente: 2 a 3 meses.
  • Período de incubación: 15 días.

ACCIÓN PATÓGENA

1. A NIVEL PULMONAR:

  • A) Traumática.
  • B) Proceso alérgico-hipersensibilidad.

2. A NIVEL INTESTINAL:

  • A) Alteraciones a nivel de la mucosa.
  • B) Infecciones masivas - obstrucción.
  • C) Migración.

CICLO DE LOSS

SINTOMATOLOGÍA:

1. PULMÓN:

  • A) Asintomática o bronquitis.
  • B) Gran número de larvas - síndrome de Loeffler; disnea, fiebre, expectoración con sangre.

2. INTESTINO

A) SÍNTOMAS GENERALES:
  • Anorexia, baja de peso, desarrollo pondoestatural, desnutrición.
B) SÍNTOMAS
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Zoonóticas: Prevención y Control en la Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Enfermedades Zoonóticas: Un Riesgo para la Salud Pública

Anquilostomiasis

La anquilostomiasis es una infección parasitaria causada por varios géneros de nematodos que pueden afectar tanto a humanos como a animales. Estos parásitos tienen una distribución mundial, siendo la segunda parasitosis en importancia. En el ser humano, el síntoma más común es la anemia ferropénica, provocada por la pérdida de sangre. Esta anemia puede ir acompañada de complicaciones cardíacas, así como de trastornos metabólicos y nutricionales. En la fase aguda, la anquilostomiasis se caracteriza por náuseas, dolor abdominal intenso, diarreas sanguinolentas y anemia. En la fase crónica, el individuo se muestra apagado, torpe, apático o indiferente, con... Continuar leyendo "Enfermedades Zoonóticas: Prevención y Control en la Población" »

Determinación de Glucosa, Creatinina, Urea y Proteínas Totales: Métodos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Determinación de Glucosa

Método GOD-PAD

Prueba enzimática colorimétrica por glucosa, método sin desproteinización.

Fundamento:

La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa oxidasa. El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo la catálisis de peroxidasa con fenol y 4-aminofenazona, formando un complejo rojo-violeta usando la quinoneimina como indicador.

Principio:

Glucosa + O2 + H2O --GOD--> ac. glucónico + H2O2

2H2O2 + 4-aminofenazona + fenol ---POD--> quinoneimina + H2O

Contenidos:

  • RGT: buffer fosfato (pH 7,5), 4-aminofenazona, fenol, glucosa oxidasa, peroxidasa, mutarrotasa, estabilizantes.
  • STD: glucosa

Estabilidad de los reactivos:

Son estables hasta la fecha de caducidad, aun después de abrir... Continuar leyendo "Determinación de Glucosa, Creatinina, Urea y Proteínas Totales: Métodos y Procedimientos" »

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones Deportivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones

Definición

Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal proporcionada a la víctima de un accidente o situación de emergencia, antes y hasta que reciba ayuda médica profesional. El objetivo principal es:

  • Identificar y tratar lesiones.
  • Prevenir complicaciones.
  • Garantizar un traslado seguro.

Principios Fundamentales

Quien brinda los primeros auxilios debe:

  • Estar capacitado para reconocer la naturaleza y gravedad de las lesiones.
  • Priorizar la atención de las lesiones más urgentes.
  • Actuar de forma rápida y eficiente.
  • Evitar agravar las lesiones con una atención inadecuada.

Normas Generales en Primeros Auxilios

1. Identificación de Lesiones

  • Realice un examen físico rápido
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención Inicial y Tratamiento de Lesiones Deportivas" »