Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia cardiaca congestiva minsal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 114,93 KB

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

DEFINICIÓN:


Es una enfermedad por al cual el lado izquierdo deL corazón pierde capacidad para bombear sangre eficientemente, de tal modo que no logra satisfacer las demandas del organismo.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:


La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado derecho, el lado izquierdo o ambos lados del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

Además, la presión en las venas del pulmón aumenta, lo que ocasiona una acumulación de líquidos en lo pulmones. Esto produce dificultad para respirar y edema pulmonar.

Las causas comunes de la insuficiencia  cardiaca izquierda son, entre otras:

Hipertensión. Obstrucción crónica... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca congestiva minsal" »

Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Características y Patologías Asociadas a Streptococcus y Staphylococcus

1. Streptococcus

1.1. Clasificación según su capacidad hemolítica

  • β-hemolíticos: Causan hemólisis total. Ejemplos: S. pyogenes, S. agalactiae.
  • α-hemolíticos: Causan hemólisis parcial. Ejemplo: S. pneumoniae.
  • No hemolíticos: No causan hemólisis.

1.2. Clasificación según los antígenos de Lancefield

Esta clasificación se utiliza para diferenciar las cepas β-hemolíticas. Estas cepas poseen antígenos de grupo específicos, en su mayoría carbohidratos de la pared celular (dímero de N-acetilglucosamina y de ramosa).

1.3. Patologías asociadas a especies de Streptococcus

1.3.1. Streptococcus pyogenes
  • Faringitis: Inicio brusco de dolor de garganta, fiebre, malestar general
... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías" »

Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Haemophilus: Características, Patologías y Tratamiento

Los Haemophilus son coccobacilos Gram negativos, pleomórficos e inmóviles. No forman esporas ni poseen cilios, y su metabolismo es anaerobio facultativo. Fermentan carbohidratos y requieren factores de crecimiento específicos para su cultivo. Algunas especies, como Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus, pueden producir hemólisis.

Factores de Crecimiento Esenciales

  • Factor X (Hemin): Presente en el agar sangre.
  • Factor V (Nicotinamida Adenina Dinucleótido - NAD): Un nucleótido esencial.
  • Algunas especies requieren ambos factores para su desarrollo óptimo.

Especies de Importancia Clínica

  • Haemophilus influenzae: Principalmente asociado a infecciones invasivas.
  • Haemophilus
... Continuar leyendo "Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori" »

Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Mycobacterium

Pared celular: Acidorresistencia, Crecimiento lento, Resistencia a detergentes, Resistencia a antibióticos bacterianos, Antigenicidad, Formación de agregados.

M. tuberculosis

Crecimiento lento. No pigmentadas o color beige.

Micobacterias no tuberculosas

  • Escotocromógeno de crecimiento lento.
  • Micobacterias de crecimiento rápido.
  • Micobacterias no pigmentadas de crecimiento lento.
  • Fotocromógenos de crecimiento lento.

Las micobacterias causan: lepra y tuberculosis.

Epidemiología

  • Afecta solo a humanos.
  • Contagio por la inhalación de aerosoles infecciosos (de persona a persona).

Signos y síntomas

  • Fiebre (variable de intensidad, de presentación y de evolución).
  • Anorexia.
  • Astenia (sensación de cansancio).
  • Pérdida de peso.
  • Esputo (secreción que
... Continuar leyendo "Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter" »

Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Treponema

Características

  • Espiroquetas delgadas enroscadas
  • Gram negativas (sin LPS)
  • No se desarrollan en cultivos acelulares
  • Microaerófilas o anaerobias
  • Se observan en el microscopio de campo oscuro
  • Especies:
    • T. Pallidum: Sífilis
    • T. pertenue: Frambesia
    • T. carateum: Pinta

Patogenia e inmunidad

  • Resisten la fagocitosis gracias a una capa de fibronectina.
  • Poseen LPP que no se exponen en la superficie de la membrana externa.
  • Evaden el sistema inmunitario.
  • Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del anfitrión.
  • No presentan antígenos específicos de especie en la superficie celular.
  • La destrucción tisular y las lesiones observadas en la sífilis son consecuencia de la respuesta inmunitaria del paciente ante la infección.
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos" »

Tumor pétreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,68 KB

Tema 7. Estrategia diagnóstica y terapéÚtica del cáncer de mama. Prevención primaria y secundaria

  1. Epidemiología

El Cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en la Mujer en España. En EEUU la primera causa de muerte en las mujeres Sigue siendo el cáncer de pulmón.

El Cáncer de mama es muy frecuente: aproximadamente el 13% de las Mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. La incidencia va Aumentando con la edad (por ejemplo, a los 75 años, padecen cáncer De mama 1/11 mujeres).


  1. Factores de riesgo

  • Edad: mayor Probabilidad de padecer cáncer de mama a partir de los 40 años. Hay mucha mayor incidencia en las mujeres postmenopáusicas y va Aumentando con la edad.

  • Raza/geografía: la Raza occidental es más propensa a padecer

... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Nota de Ingreso

Filiación

  • Nombre y Apellidos
  • Edad
  • Sexo
  • Estado Civil
  • Religión
  • Ocupación
  • Procedencia
  • Residencia
  • Teléfono

Anamnesis

Motivo de Consulta (Signos y sintomatología que el paciente refiere)

Ej. EDA

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Alzas térmicas
  • Dolor abdominal
  • Deposiciones líquidas
  • Hiporexia

Enfermedad Actual: (Describir cada síntoma y signo de forma cronológica)

Cuadro clínico de una evolución aproximada de 3 días, caracterizada por náuseas intermitentes, vómitos alimentarios en 3 oportunidades en moderada cantidad, que se acompañan de dolor abdominal localizado en mesogastrio tipo cólico, de moderada intensidad, deposiciones líquidas abundantes de fácil eliminación, de color amarillo con sangre, alzas térmicas no cuantificadas e hiporexia progresiva.... Continuar leyendo "Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario" »

Identificación y Gestión de Riesgos Ambientales en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Agentes Contaminantes y Riesgos en el Entorno Laboral

Los riesgos en el medio ambiente de trabajo pueden ser causados por diversos agentes contaminantes, clasificados principalmente en:

  • Agentes de origen Químico
  • Agentes de origen Biológico
  • Agentes de origen Físico
  • Factores derivados de la Organización del Trabajo

Agentes Contaminantes de Origen Químico

Se refieren a sustancias o materias inertes que pueden ser perjudiciales para la salud. Estos agentes se presentan en el aire de diversas formas:

  • Gases
  • Polvo o humo
  • Vapor o niebla

Consecuencias de la Exposición Química:

  • Intoxicación Aguda: Ocurre tras una exposición breve y puede resultar en un accidente.
  • Intoxicación Crónica: Se desarrolla con el tiempo debido a exposiciones repetidas, manifestándose
... Continuar leyendo "Identificación y Gestión de Riesgos Ambientales en el Entorno Laboral" »

Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Diagnóstico Médico

El diagnóstico es el procedimiento mediante el cual se identifica la enfermedad que preocupa al paciente. Se realiza en las siguientes fases:

Fases del Diagnóstico

  1. Entrevista clínica: El médico pregunta al paciente sobre sus preocupaciones, síntomas y otros datos relevantes para el diagnóstico.
  2. Exploración física: El médico observa al paciente para recopilar información visual y táctil. Examina la vista, el oído, la respiración y palpa zonas del cuerpo para detectar posibles anomalías.
  3. Exploraciones complementarias: Si el médico necesita más información, realiza pruebas adicionales para investigar la enfermedad y determinar el problema de salud del paciente.

Historia Clínica

La historia clínica es un documento... Continuar leyendo "Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos" »

Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Oxigenoterapia: Uso del Oxígeno con Fines Terapéuticos

El oxígeno se considera un fármaco cuando se utiliza con fines terapéuticos. Como tal, tiene indicaciones, contraindicaciones, dosis y reacciones adversas a medicamentos (RAM).

Rangos de Administración

  • FiO2 > 80%: Daño considerable en 36-48 horas.
  • FiO2 60-80%: Daño importante en más de 48 horas.
  • FiO2 < 60%: Concentración segura para tiempos prolongados.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

  • Procesos agudos de hipoxemia con PaO2 < 60 mmHg o SpO2 < 90%.
  • PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88% en enfermos crónicos en fase estable.
  • PaO2 entre 56 y 59 mmHg o SpO2 entre 88% y 90% en enfermos crónicos en fase estable que presenten evidencias de disfunción hipóxica.
  • Infarto agudo de miocardio
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones" »