Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Obesidad, Desnutrición y Sarcopenia: Abordaje Clínico y Nutricional Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 27,62 KB

1. Sobrepeso y Obesidad

Definición

  • Trastornos multifactoriales, crónicos y complejos.
  • Implican acumulación excesiva de grasa y alteración en aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Causas

  • Desequilibrio entre ingesta y gasto energético.
  • Sedentarismo.
  • Factores genéticos, psicológicos, socioeconómicos y ambientales.

Factores Predisponentes

Sexo, Genética, Eje hipotálamo-hipofisario, Fármacos, Enfermedades endocrinas, Enfermedades psiquiátricas, Ciclo circadiano y sueño, Microbiota intestinal, Disruptores endocrinos, Patrón alimentario y nivel socioeconómico, Ambiente obesogénico.

Diagnóstico

  • Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 30 kg/m².
  • Circunferencia de cintura > 94 cm (hombres) y > 88 cm (mujeres).
  • Índice Cintura-Cadera (ICC)
... Continuar leyendo "Obesidad, Desnutrición y Sarcopenia: Abordaje Clínico y Nutricional Esencial" »

Conceptos Esenciales en Obstetricia y Ginecología: Salud Femenina y Materno-Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Esenciales en Obstetricia y Ginecología

Este documento recopila información fundamental sobre diversos aspectos de la salud femenina y materno-infantil, abordando desde la eficacia de los métodos anticonceptivos hasta el diagnóstico de condiciones médicas importantes durante el embarazo y más allá.

1. Eficacia de los Anticonceptivos

Los anticonceptivos no son 100% seguros; su eficacia máxima es del 99%.

2. Objetivos del Control Prenatal

  • Identificar los factores de riesgo.
  • Diagnosticar la edad gestacional (EG).
  • Diagnosticar la condición fetal.
  • Diagnosticar la condición materna.
  • Educar a la madre.

3. Factores de Riesgo Obstétrico

  • Edad.
  • Paridad.
  • Condición socioeconómica.
  • Historia obstétrica.
  • Trastornos de nutrición.
  • Enfermedades que presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Obstetricia y Ginecología: Salud Femenina y Materno-Infantil" »

Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 68,78 KB

Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos

Adelgazantes

Fitofármaco

Componentes

Indicaciones

Interacciones

Efectos adversos

FAT BURNER

(1-2 cápsulas al día)

  • L-carnitina
  • Cola de caballo
  • Cafeína anhidra
  • Naranjo amargo
  • Ginseng rojo
  • Guaraná
  • Phaseolamina

Tratamiento de la obesidad, para la pérdida de peso.

Litio, Metilfenidato, Modafinilo, Nicotina, Pseudoefedrina, Betabloqueantes, Clozapina, Quinolonas, Teofilina, Nifedipino, Clonazepam, Ketoconazol, IMAOs, Warfarina.

  • Aumento de la presión arterial.
  • Mareos, dolores de cabeza, insomnio, hipoglucemia.
  • Trastornos gastrointestinales.

Slim Tone Classic

(2 cápsulas al día con las comidas)

Aceite vegetal de cártamo (ácido linoleico conjugado).

Coadyuvante en el manejo del sobrepeso

... Continuar leyendo "Fitofármacos: Componentes, Indicaciones, Interacciones y Efectos Adversos" »

Nervios cluneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

ANESTESIA CAUDAL

DEFINICIÓN:


ES ANESTESIA REGIONAL, MEDIANTE EL DEPÓSITO DE ANESTÉSICO LOCAL EN EL ESPACIO EPIDURAL, A TRAVÉS DEL HIATO SACRO.

La grasa epidural en niños menores de 6-8 años tiene consistencia semisólida, que facilita que los anestésicos locales se difundan uniformemente.

Estas carácterísticas son responsables de la extensión predecible del bloqueo caudal  en los niños y la limitada e impredecible extensión por segmentos que se observa clínicamente en los adultos

INDICACIONES

AMPLIAMENTE USADO PARA PROPORCIONAR ANALGESIA PERIOPERATORIA EN LA PRÁCTICA PedíÁTRICA.

OFRECE UN BLOQUEO CONFIABLE Y EFECTIVO.

EN Cirugía GENERAL, UROLÓGICA, TRAUMATOLÓGICA QUE INVOLUCRE EL ABDOMEN  BAJO Y EN MIEMBROS INFERIORES

Para el tratamiento

... Continuar leyendo "Nervios cluneos" »

Conceptos Clave en Pediatría: Pubertad Precoz, Deshidratación y Distrés Respiratorio Neonatal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 390,14 KB

Pubertad Precoz

  • Definición: Desarrollo de caracteres sexuales secundarios antes de la edad cronológica (EC) de 2,5-3 desviaciones estándar (DS).
  • Patrón: Desarrollo puberal con ritmo normal pero adelantado.
  • Hallazgos: Crecimiento acelerado y edad ósea (EO) avanzada.
  • Riesgo: Cierre epifisario precoz, lo que conlleva baja talla final.
  • Clasificación:
    • Central: Activación precoz del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HHG).
    • Periférica: Independiente del eje HHG.
  • Etiología:
    • En niñas (♀): Frecuentemente idiopática.
    • En niños (♂): Más a menudo relacionada con el sistema nervioso central (SNC), como el hamartoma.

Diagnóstico (Dx)

  • Radiografía (Rx) de muñeca (no dominante) para evaluar la edad ósea.
  • Niveles basales de LH y FSH (elevados sugieren
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pediatría: Pubertad Precoz, Deshidratación y Distrés Respiratorio Neonatal" »

Clasificación de Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Clasificación de Fármacos Comunes y sus Aplicaciones Terapéuticas

Este documento presenta una clasificación esencial de fármacos de uso común, detallando sus categorías, ejemplos representativos y las principales indicaciones clínicas para las que se prescriben. Es una referencia rápida para comprender la acción de diversos medicamentos en el ámbito de la salud.

Categorías Farmacológicas y sus Indicaciones

  • Antiácidos

    Ejemplo: Omeprazol
    Indicación: Pacientes polimedicados o con afecciones relacionadas con la acidez gástrica.

  • Antieméticos

    Ejemplo: Primperan
    Indicación: Personas con vómitos.

  • Astringentes

    Ejemplo: Fortasec
    Indicación: Personas con diarrea aguda.

  • Laxantes

    Ejemplo: Dulcolax / Microlax / Duphalac
    Indicación: Pacientes estreñidos.

... Continuar leyendo "Clasificación de Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Ejemplos" »

Viscosidad de la carne

Enviado por miguel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

¿Qué se conoce como producto cárnico?


“Los productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes, despojos, grasas y subproductos procedentes de los animales de abasto y otras especies, y en su caso, “aderezados” con ingredientes de origen vegetal, condimentos, especias y otros aditivos”

¿Cuáles son las especies animales más utilizadas en la industria cárnica?


MP de la carne procedente del sacrificio de ganado para el consumo humano del porcino, el vacuno y el equino.

¿Por qué se destina parte de producción de carne para conserva?


La carne es un alimento perecedero, técnicas de conservación las carnes enlatadas fiambres maduración desde el secado al aire (cecinas), el preparado de salazones y el congelado.

Usos de

... Continuar leyendo "Viscosidad de la carne" »

Transfusiones de Sangre y Análisis de Orina: Procedimientos y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Transfusiones de Sangre: Procedimientos, Reacciones y Alteraciones

Manejo de la Sangre para Transfusión

La sangre destinada a transfusión no debe superar los 40°C para evitar la hemólisis, aunque se puede mantener a 37°C. Nunca se debe añadir ninguna sustancia a la bolsa de transfusión. Es crucial observar al paciente durante los primeros 5-10 minutos y no prolongar la transfusión más de 4 horas. Lo habitual en una transfusión es que dure 90 minutos. Las reacciones transfusionales pueden clasificarse según el tiempo en inmediatas o retardadas, y según el mecanismo de producción en inmunes o no inmunes. En caso de reacciones, se debe administrar solución salina al 0,9%, monitorizar los signos vitales, y obtener muestras de sangre... Continuar leyendo "Transfusiones de Sangre y Análisis de Orina: Procedimientos y Alteraciones" »

Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Espina Bífida

a) Definición

Malformación raquimedular que consiste en una anomalía en el cierre de la línea medio-posterior del tubo neural durante su formación y desarrollo embrionario; es decir, suele aparecer en los primeros 3 meses del embarazo.

b) Causas

La causa específica de la espina bífida se desconoce, ya que existen múltiples factores involucrados en su aparición. Aparentemente, este problema es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Se consideran una serie de factores de riesgo adicionales:

  • Edad materna (la espina bífida se ve más frecuentemente en madres adolescentes).
  • Antecedentes de aborto anterior.
  • Orden del nacimiento (los primogénitos tienen un riesgo más alto).
  • Estado socioeconómico
... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad" »

Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Cambios Farmacocinéticos y Farmacodinámicos en el Adulto Mayor

El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos que alteran la farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD) de los medicamentos. Es crucial comprender estos cambios para optimizar la terapia farmacológica y minimizar los riesgos en la población adulta mayor.

Absorción

  • Gastrointestinal:
    • Disminución de la motilidad gastrointestinal.
    • Disminución del vaciamiento gástrico (favorece la constipación).
    • Disminución del flujo sanguíneo gastrointestinal (GIT), lo que puede favorecer lesiones de la mucosa.
    • Aumento del pH GIT, lo que afecta la absorción de fármacos dependientes del pH y de cationes positivos.
  • Dérmica:
    • Disminución del agua en la piel, lípidos y masa muscular
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos" »