Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Hipercolesterolemia tras infarto agudo de miocardio

Mantener el colesterol LDL

Nefropatía diabética

Respuesta FALSA:

b) Más del 90% de los diabéticos tipo 1 desarrollan nefropatía a los 30 años del diagnóstico de diabetes.

Hipertensión arterial en diabéticos

Agente antihipertensivo de elección: Inhibidor del enzima de conversión.

Enfermedad de Graves

Indicación de tratamiento quirúrgico:

e) La presencia de un nódulo no funcionante.

Hipotiroidismo

Manifestación neurológica EXCEPTO:

e) Corea.

Nódulo tiroideo

Indicador más fiable de malignidad:

a) Presencia de adenopatías cervicales homolaterales.

Hipercalcemia en cáncer de mama

Primera prueba a realizar: Determinación de PTH.

Hipocalcemia

Diagnóstico: Hipocalcemia

Síndrome de Cushing endógeno

Criterios

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología" »

Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Esófago de Barrett

Un tercio de los pacientes con esófago de Barrett reportan síntomas mínimos o no los reportan, lo que sugiere una disminución en la sensibilidad de este epitelio. Algunos casos se complican con estenosis o ulceraciones profundas.

Tratamiento del Esófago de Barrett

Médico

  • Medidas generales del reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Inhibidores de la bomba de protones.
  • Procinéticos.

Quirúrgico

  • Fundoplicatura.
  • La ablación endoscópica con cauterización y el uso de rayos láser merecen más evaluación.
  • Se deben realizar controles con biopsia cada 2 años y, al detectarse adenocarcinoma, este debe ser resecado.

Esofagitis Cáustica

Concepto

La esofagitis cáustica es un proceso inflamatorio agudo que ocasiona úlceras, necrosis y/o fibrosis.... Continuar leyendo "Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Entendiendo la Diabetes, el Hipotiroidismo y el Páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Diabetes Mellitus

Grupo de enfermedades metabólicas, crónicas y hereditarias caracterizadas por hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). Esta condición se produce por un defecto total o parcial en la secreción de insulina, en la acción de esta hormona, o en ambas. A pesar de la alta glucosa en sangre, las células no pueden aprovechar esa energía adecuadamente.

La diabetes puede complicarse, dando lugar a:

  • Alteraciones microvasculares: como retinopatías (afectación de la retina) o nefropatías (afectación renal).
  • Alteraciones macrovasculares: incluyendo enfermedades cerebrovasculares y coronariopatías (afectación del corazón).
  • Neuropatías: daño a los nervios.

Existen diferentes tipos de diabetes:

Tipo 1 o dependiente

... Continuar leyendo "Entendiendo la Diabetes, el Hipotiroidismo y el Páncreas" »

Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Obtención de Muestra para Gasometría

La obtención de una muestra de sangre para gasometría requiere condiciones de máxima asepsia, como cualquier procedimiento invasivo. La sangre venosa periférica se obtiene de cualquier vena de las extremidades. La sangre arterial se obtiene comúnmente de la arteria radial, femoral o humeral. La arteria radial es la más accesible, menos dolorosa y riesgosa. La arteria carótida nunca debe utilizarse para gasometría. La punción arterial es dolorosa y presenta riesgos de hemorragia y trombosis, por lo que debe reservarse para casos estrictamente necesarios.

Interpretación de Gases Arteriovenosos

La interpretación clínica de gases en sangre arterial generalmente incluye:

  1. Oxigenación: Analizando la
... Continuar leyendo "Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico" »

Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,36 KB

--La digitalización rápida en los lactantes y niños con ICC debe realizarse por vía IV.

--La dosis depende de la edad del paciente

0AAAAASUVORK5CYII=   

--La pauta recomendada consiste en administrar la mitad de la dosis de digitalización total inmediatamente, y las 2/4 partes restantes con intervalos posteriores de 8- 12 hrs.

Tratamiento de mantenimiento con digital.

--Se inicia aprox. 12 hrs. después de la digitalización completa.

--La dosis diaria se divide en 2 y se administra con intervalos de 12 hrs.

--La dosis es una cuarta parte de la dosis de digitalización total.

--En aquellos pacientes que han sido digitalizados inicialmente por IV, la digoxina de mantenimiento puede administrarse por VO una vez que se tolera la administración por esta vía.

Otros

... Continuar leyendo "Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes" »

Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 67,9 KB

--Se asocia a una disfunción cerebral difusa y grave

--Se debe plantear diagnóstico diferencial con mioclonías benigna del RN, mioclonías del sueño del RN, con hiperplexia o sobresaltos y reflejo de Moro.

Fisiopatología

--Cerebro inmaduro, existen condiciones favorables para convulsionar

--Mielinización incompleta

--Predomina lo excitatorio

Etiología

--La mayoría son sintomáticas

--La causa más frecuente en RNT es la EHI (2/3 de todas las convulsiones)

--Se presentan en las primeras 6 - 24 horas de vida, pueden ser severas, frecuentes e incluso pueden producir status.

--En los RNPT la causa más frecuente de convulsiones son las hemorragias (intraventriculares y cerebrales)

Imagen  

Diagnóstico y Estudio

--La sospecha clínica es fundamental

--Agotar... Continuar leyendo "Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento" »

Historia de la anestesia: desde los antiguos hasta la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Asirios

anestesia comprimiendo la carótida a nivel del cuello

Civilizaciones ribereñas del Tigris y del Éufrates

narcóticos vegetales, como la adormidera, la mandrágora y el cannabis

Egipto

adormidera ( Papaver somniferum )

Antiguos indios peruanos

masticaban hojas de coca, adormecimiento en lengua y labios, que en quéchua significa kunka sukunka (faringe adormecida).

Hipócrates

uso la esponja soporífera impregnada con una preparación de opio, beleño y mandrágora.

China

Acupuntura

Paracelso y Raimundo Lullio

mezclaban ácido sulfúrico con alcohol caliente (éter sulfúrico),

Valerius Cordus

descubre el éter sulfúrico en Artificiosis extractionibus, llamado vitriolo dulce.

Ambrosio Paré

aplica enfriamiento o congelación

Sir Walter Raleigh

describe... Continuar leyendo "Historia de la anestesia: desde los antiguos hasta la actualidad" »

Sensibilizadores de Insulina y Complicaciones Metabólicas Agudas de la Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sensibilizadores de Insulina

• Biguanidas (Metformina, Butformina)

--Mecanismo de acción:

Inhiben la neoglucogénesis hepática (MIR 08, 70), mejorando la sensibilidad hepática a la insulina.

--Indicaciones

Es el antidiabético de elección en DM2, independientemente del peso (ADA 2007). Especialmente efectivo si existe obesidad o sobrepeso con resistencia insulínica.

--Efectos secundarios:

Los más frecuentes son las molestias digestivas y el más grave, pero poco frecuente, la acidosis láctica. No provocan hipoglucemia por sí solos, pero sí asociados a otros antidiabéticos orales.

--Contraindicaciones:

Edad >80 años, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, arteriosclerosis avanzada,... Continuar leyendo "Sensibilizadores de Insulina y Complicaciones Metabólicas Agudas de la Diabetes" »

Respuesta de insulina al ttg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

DIABETES MELLITUS

DEFINICIÓN

La diabetes mellitus comprende un conjunto de síntomas clínicos caracterizados por presentar hiperglucemia en ayunas;
En ellos hay una disminución de la secreción o de la actividad de la insulina y se alteran todos Ios metabolismos. Estos síndromes poseen una gran heterogeneidad y su frecuencia va en paulatino aumento.

ETIOPATOGENIA

La mayor parte de los pacientes con diabetes mellitus pueden ser ubicados en dos grandes categorías etiopatogénicas:

• Diabetes tipo 1:


existe una deficiencia absoluta de secreción de insulina;

• diabetes tipo 2:


en ella hay resistencia a la acción de la insulina y una inadecuada respuesta compensatoria de su secreción.

Diabetes tipo 1 de comienzo en el adulto

Desde el descubrimiento... Continuar leyendo "Respuesta de insulina al ttg" »

Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,03 KB

Síndrome Nefrítico

Clínico:

  • Asintomático: 50% de los casos

Edema:

  • Se presenta en el 80% de los casos
  • Consecuencia de retención de Na y H2O. Duro, no deja fóvea, abrupto y caliente.

Hipertensión Arterial:

  • Se presenta en 60 a 80% de los pacientes
  • Depende del incremento del volumen plasmático

Hematuria microscópica:

  • Se presenta en solamente 30% de pacientes
  • Hallazgo universal
  • Puede persistir hasta un año (GNAPE)

Hematuria macroscópica:

  • Es parte de la fase aguda de la enfermedad
  • Dura de 1 a 2 semanas

Oliguria:

  • Es frecuente y desaparece a la semana
  • Excreta urinaria (<1ml/kg/h)

Azoemia:

  • Se presenta en 25-40% de los niños
  • Muy raro que se alcancen niveles de diálisis.

Hipocomplementemia:

Se observa en 95% de los casos

Manifestaciones de hipervolemia:

Hepatomegalia,... Continuar leyendo "Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento" »