Accidente Cerebrovascular (ACV): Tipos, Causas y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV): Definición y Clasificación

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como un déficit neurológico que, a excepción de la hemorragia subaracnoidea (HSA), es focal, de inicio en pocas horas o días, no convulsivo, con una duración superior a 24 horas y cuya causa es de origen vascular.

El Ataque Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como Crisis Isquémica Transitoria (CIT), se define como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida aguda de la función cerebral o de la visión monocular, con una duración inferior a 24 horas y sin evidencia de isquemia aguda en estudios de imagen.

Clasificación del ACV

El ACV se clasifica en dos grandes grupos:

  • ACV Isquémico: Puede ser aterotrombótico, lacunar o cardioembólico.
  • ACV Hemorrágico: Puede ser intraparenquimatoso o subaracnoideo.

ACV Isquémico: Causas y Mecanismos

Un ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga el cerebro se obstruye, interrumpiendo el suministro de oxígeno y provocando la muerte celular.

Tipos de Oclusión Vascular en el ACV Isquémico

  • Lacunar
  • Aterotrombótico
  • Embólico
  • Indeterminado

Aterotrombosis

La aterotrombosis se produce por la formación de placas de ateroma en la íntima de arterias de tamaño mediano a grande, especialmente en las bifurcaciones de las arterias carótidas, vertebrales, tronco basilar y arterias cerebrales medias.

Formación de la Placa de Ateroma

  • Primera Etapa: Lesión precoz. Estría grasa. Acumulación de macrófagos cargados de colesterol LDL. Elevación difusa de la íntima.
  • Segunda Etapa: Aparición de placa fibrosa. Crecimiento de fibras musculares y conectivas.
  • Tercera Etapa: Complicación de la placa por calcificaciones, hemorragias intraplaca, rotura del endotelio con ulceración y formación de trombos. Los infartos pueden ser causados por embolia o trombos.

Oclusión de Arterias Perforantes

La oclusión de las arterias perforantes es la base de los infartos lacunares y las lesiones isquémicas subcorticales. Puede ser causada por:

  • Arterioesclerosis hipertensiva
  • Lipohialinosis (microateromas)
  • Microembolias de origen arterial y cardíaco

Embolia de Origen Cardíaco

La embolia de origen cardíaco se produce por la oclusión de un vaso por un émbolo de origen variable. Puede ser un trombo rojo (activación de la cascada de la coagulación) o un trombo blanco (agregación plaquetaria). La fibrilación auricular crónica es una causa muy prevalente de embolias de origen cardíaco, aumentando el riesgo de embolia cerebral hasta 7 veces. El foramen oval permeable (FOP) también se asocia a un mayor riesgo embólico.

Causas de Embolia de Origen Cardíaco

  1. Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
  2. Lesiones valvulares
  3. Alteraciones del ritmo cardíaco
  4. Cardiomiopatía (dilatada y con insuficiencia cardíaca)
  5. Mixoma auricular
  6. Prótesis valvulares
  7. Defectos septales

Territorios Vasculares Cerebrales y sus Manifestaciones Clínicas

Arteria Carótida

El cuadro clínico afecta a las áreas irrigadas por las arterias cerebral media y anterior. Se manifiesta con hemiplejia directa y hemihipoestesias contralaterales, afasia (en el hemisferio dominante) y, en ocasiones, hemianopsia. La afectación de la arteria oftálmica puede causar ceguera monocular.

Arteria Cerebral Media

Irriga las áreas motoras 4 y 6, los centros para la mirada conjugada lateral, el área de Broca, la corteza y la sustancia blanca del lóbulo parietal.

Arteria Cerebral Posterior

Irriga las áreas visuales 17, 18 y 19, y el tálamo (inferior, medial y anterior). Las manifestaciones clínicas incluyen hemianopsias homónimas contralaterales, cuadrantopsias y, en el hemisferio dominante, alexia, anomia y agnosias visuales.

Isquemia en la Circulación Cerebral Posterior

Signos

  • Nistagmo
  • Parálisis de la mirada vertical
  • Oftalmoplejía
  • Paraparesia
  • Hemianopsia
  • Disartria

Síntomas

  • Vértigo
  • Ataxia de la marcha
  • Paraparesia
  • Diplopía
  • Parestesias
  • Alteraciones visuales
  • Disfagia

ACV Hemorrágico: Características y Causas

El ACV hemorrágico se caracteriza por un comienzo brusco, compromiso de conciencia precoz y prolongado, hemorragias retinianas y un déficit que no sigue el patrón anatómico de una arteria específica.

Causas de Hemorragia Cerebral Espontánea

La hipertensión arterial es la causa más frecuente (60% de los casos), especialmente en pacientes entre 45 y 65 años. Otras causas incluyen tumores y malformaciones vasculares.

Signos y Síntomas de la Hemorragia Cerebral

  • Cefalea
  • Náuseas y vómitos
  • Rigidez de nuca
  • Hemorragias retinianas
  • Déficit neurológico focal
  • Compromiso de conciencia

Hemorragia Putaminal

  • Hemiparesia contralateral
  • Hemihipoestesia contralateral
  • Paresia de la mirada conjugada
  • Hemianopsia homónima contralateral
  • Afasia o negligencia

Hemorragia Talámica

  • Hemihipoestesia contralateral
  • Hemiparesia contralateral
  • Paresia de la mirada conjugada
  • Desviación ocular hacia abajo
  • Pupilas pequeñas
  • Compromiso de conciencia

Crisis Isquémica Transitoria (AIT): Síntomas

  • Diplopía
  • Vértigo
  • Paresia

Entradas relacionadas: