Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Simplificación Lógica Digital: Conceptos y Aplicación de Mapas de Karnaugh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Clave en Simplificación Booleana

A continuación, se definen los términos fundamentales utilizados en la simplificación de funciones booleanas, especialmente con el uso de Mapas de Karnaugh.

Implicante

Conjunto de unos en un mapa de Karnaugh que representa un término producto de variables. Se denomina implicante porque, cuando toma el valor 1, la función también adquiere el valor 1.

Implicante Primo

Un producto de literales P se dice que es implicante primo de una función booleana F, si implica a F y, además, cualquier subproducto (producto con menos literales) obtenido de P, no es implicante de F.

Implicante Primo Esencial

Un implicante primo de una función F se dice que es esencial si cubre al menos un minitérmino de la función... Continuar leyendo "Simplificación Lógica Digital: Conceptos y Aplicación de Mapas de Karnaugh" »

Definiciones Clave en Álgebra Lineal: Vectores, Matrices y Endomorfismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales de Espacios Vectoriales

Subespacio Vectorial

Sea V un espacio vectorial sobre K. Un subconjunto no vacío U de V se dice que es un subespacio vectorial de V, y lo denotaremos por U ≤ V, si se verifican las siguientes condiciones:

  • U es cerrado para la suma: Para todo u, w ∈ U, se cumple que u + w ∈ U.
  • U es cerrado para el producto por escalares: Para todo α ∈ K y todo u ∈ U, se cumple que αu ∈ U.

Dependencia e Independencia Lineal

Sea V un espacio vectorial sobre K.

  • Se dice que un conjunto de vectores {v₁, ..., vₙ} es linealmente dependiente (L.D.) si y solo si existen escalares a₁, ..., aₙ ∈ K, no todos nulos, tales que 0 = a₁v₁ + ... + aₙvₙ.
  • Se dice que un conjunto de vectores {v₁, ..., vₙ}
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Álgebra Lineal: Vectores, Matrices y Endomorfismos" »

Fundamentos de Álgebra: Ecuaciones Lineales, Progresiones Aritméticas y Geométricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Número de Soluciones de un Sistema de Ecuaciones Lineales

  • a) Rectas Secantes (X): Sistema Compatible Determinado [Solución única]
  • b) Rectas Coincidentes (/): Sistema Compatible Indeterminado [Infinitas soluciones]
  • c) Rectas Paralelas (//): Sistema Incompatible [No tiene soluciones]

Métodos de Resolución de Sistemas

Método de Sustitución

  1. Despejamos una de las incógnitas en una de las ecuaciones.

    Ejemplo:

    x - y = 3x = 3 + y

    2x - 3y = 4

  2. Sustituimos la expresión obtenida en la otra ecuación.

    Ejemplo:

    2x - 3y = 4 (sustituyendo x = 3 + y) → 2(3 + y) - 3y = 4

  3. Resolvemos la ecuación de una incógnita que resulta.

    Ejemplo:

    2(3 + y) - 3y = 46 + 2y - 3y = 4-y = 4 - 6-y = -2y = 2

  4. Calculamos el valor de la otra incógnita, sustituyendo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra: Ecuaciones Lineales, Progresiones Aritméticas y Geométricas" »

Glosario Esencial de Estadística, Muestreo y Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística y Metodología de Investigación

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la estadística y la metodología de investigación, abarcando desde tipos de muestreo hasta técnicas de recolección de datos y conceptos estadísticos clave.

Tipos de Muestreo

Aleatorio simple
Muestreo en el que se utiliza una tómbola o un método equivalente para seleccionar individuos al azar.
Bola de nieve
Unos individuos conducen a otros, y esos a otros, y así sucesivamente, formando una cadena de referencias.
Muestreo casual o incidental
El investigador selecciona directa e intencionalmente a los individuos que formarán parte de la muestra.
Aleatorio sistemático
Toma de muestras de una
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Estadística, Muestreo y Recolección de Datos" »

Ejercicios Resueltos de Cálculo y Funciones: Límites, Integrales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Colección de Ejercicios de Matemáticas Aplicadas

Este documento presenta una serie de problemas de matemáticas, abarcando temas de cálculo diferencial e integral, funciones y aplicaciones prácticas. Cada sección incluye un conjunto de preguntas seguidas por sus respectivas respuestas.

Conjunto de Problemas 1

Preguntas

  1. El costo mensual C, en pesos, para llamadas locales en cierta compañía telefónica.
  2. ¿Cuál es el resultado al resolver el siguiente límite?
  3. Encuentra el siguiente límite.

Respuestas

  1. c
  2. a
  3. a
  4. b
  5. c
  6. c
  7. c
  8. a
  9. c
  10. b
  11. c
  12. c
  13. a
  14. c
  15. c
  16. b
  17. b
  18. d
  19. d
  20. b
  21. c
  22. d
  23. d
  24. d
  25. d
  26. d
  27. d
  28. c
  29. d
  30. d

Conjunto de Problemas 2

Preguntas

  1. Encuentra el valor de esta integral indefinida.
  2. ¿Cuál es el resultado de resolver el siguiente límite?
  3. Determina la antiderivada general de la función.

Respuestas

  1. a
  2. c
  3. a
  4. b
  5. a
  6. b
  7. a
  8. a
  9. a
  10. c
  11. a
  12. a
  13. c
  14. d
  15. c
  16. b
  17. a
  18. d
  19. b
  20. a
  21. b
  22. c
  23. d
  24. d
  25. d
  26. b
  27. d
  28. d
  29. a
  30. a

Conjunto

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Cálculo y Funciones: Límites, Integrales y Aplicaciones" »

Derivades i límits de funcions matemàtiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 386,84 KB

Derivades i límits de funcions matemàtiques

1. f(-1)=(-1)^3-2(-1)+1=2

f’(x)=3x^2-2.   f’(-1)=3(-1)^2-2=1   y=2+1(x-(-1)) y=2+x+1 y=x+3

6.Deri. c)y’=2x-5

b)y’=1(x-1)-(x+1)1   1   1x-1-x-1     -2 

            (x-1)^2         (x1)^2     (x-1)^2 

d)y’=24x^2+1         f’(x)=0(x)-(1•1)     0-1        -1

                     x                      x^2         x^2       x^2

y´=24x^2-1         y´=24x^4-1

              x^2                x^2

LIM b)   √ x^2+3     ∞  indet.

  lim-->∞   2x+1       ∞  

lim-->∞

√ x^2+3    √x^2     3       √ 1+3        √ 1+3           √ 1      1

       x         ... Continuar leyendo "Derivades i límits de funcions matemàtiques" »

Distribución Binomial y Normal: Teoría y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

Distribución Binomial

Bi(n (nº casos), p (probabilidad)) q = 1 - p

P(x = a) =
92GRpnbO58Ov07ayM4+4cjvO7Nq6cLuKnYr9mcr+F2AlsTnsWiMYAAAAAElFTkSuQmCC
· pa · qn-a

Distribución Normal

N(μ (media), σ (desviación típica)) N(0, 1)

Tipificación

z = (x - μ) / σ

P[z ≤ -a] = 1 - P[z ≤ a]

P[z ≥ a] = 1 - P[z ≤ a]

P[z ≥ -a] = P[z ≤ a]

P[a ≤ z ≤ b] = P[z ≤ b] - P[z ≤ a]

Aproximación Binomial a Normal

n · p > 5 → Bi(n, p) → N(n · p, √(n · p · q)) → N(μ, σ)

Corrección de Yates

P[x = a] = P[a - 0'5 ≤ x' ≤ a + 0'5]

P[x ≤ a] = P[x' ≤ a + 0'5]

P[x < a] = P[x' ≤ a - 0'5]

P[x > a] = P[x' ≥ a + 0'5]

P[x ≥ a] = P[x' ≥ a - 0'5]

P[a ≤ x ≤ b] = P[a - 0'5 ≤ x' ≤ b + 0'5]

P[a < x < b] = P[a + 0'5 ≤ x' ≤ b - 0'5]

Intervalos de Confianza para la Media

N(μ, σ / n)... Continuar leyendo "Distribución Binomial y Normal: Teoría y Ejercicios" »

Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Contenido a Evaluar - Parcial 01 - 022010

Matemática

Capítulo 1: Conjuntos

  1. Teoría de Conjuntos
    1. Definiciones Básicas y Notación
    2. Relaciones entre Conjuntos
    3. Operaciones con Conjuntos
  2. Conjuntos Numéricos
  3. Desigualdades e Intervalos
    1. Desigualdades (Sin demostración de proposiciones)
    2. Intervalos

Capítulo 3: Álgebra

  1. Conceptos Básicos de Álgebra
  2. Adición y Sustracción
  3. Multiplicación
    1. Reglas para Multiplicar Expresiones Algebraicas
    2. Productos Notables
  4. Factorización
    1. Factor Común
    2. Diferencia de Cuadrados
    3. Trinomio Cuadrado Perfecto
    4. Trinomio Cuadrado no Perfecto
    5. Suma y Diferencia de Cubos
  5. División
  6. División de un Polinomio Ordenado en x por el Binomio x – c
  7. Factorización de un Polinomio de Grado n en x con n Raíces Reales
  8. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
... Continuar leyendo "Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física" »

Códigos Secretos y Atajos para Potenciar tu Aventura Virtual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Trucos y Códigos Secretos para Potenciar tu Experiencia de Juego

Descubre una colección exhaustiva de códigos y atajos para dominar tu aventura virtual. Estos trucos te permitirán acceder a recursos ilimitados, modificar el entorno, alterar la jugabilidad y mucho más, llevando tu experiencia de juego al siguiente nivel.

Recursos y Habilidades del Jugador

  • Armas 1

    Arriba, Cuadrado (2), Abajo, Izquierda, Cuadrado (2).

  • Armas 2

    Arriba, Círculo (2), Abajo, Izquierda, Círculo (2), Derecha.

  • Armas 3

    Arriba, X (2), Abajo, Izquierda, X (2), Derecha.

  • Dinero ($250,000)

    L1, R1, Triángulo, L1, R1, Círculo, L1, R1.

  • Armadura al Máximo

    L1, R1, Círculo, L1, R1, X, L1, R1.

  • Salud al Máximo

    L1, R1, X, L1, R1, Cuadrado, L1, R1.

Nivel de Búsqueda Policial

  • Aumentar Nivel

... Continuar leyendo "Códigos Secretos y Atajos para Potenciar tu Aventura Virtual" »

Fundamentos de Aritmética: Fracciones, Decimales, Números Enteros y Operaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Fracciones Equivalentes

Aquellas que representan la misma cantidad o parte de un objeto, es decir, tienen el mismo valor, pero están expresadas de forma diferente.

Conversión entre Fracciones y Decimales

Convertir Fracciones a Número Decimal

Dividimos el numerador entre el denominador.

Convertir Decimal a Fracción

  1. Escribir el decimal como un numerador.
  2. Escribir el valor posicional del decimal como el denominador.
  3. Si hay un número a la izquierda del punto decimal, dejarlo como un entero.

Números Negativos y Positivos

Los números negativos van a la izquierda del cero y tienen el símbolo '-' antes del número. Los números positivos van a la derecha del cero y no es necesario ponerles signo. Un número es menor si se encuentra a la izquierda de... Continuar leyendo "Fundamentos de Aritmética: Fracciones, Decimales, Números Enteros y Operaciones" »