Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística Discreta: Medidas de Posición y Distribuciones de Frecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

TEMA 09 Estadística DISCRETA

MEDIDAS DE Posición: son medidas cuyos valores dividen en fracciones al conjunto ordenado de unidades elementales según el valor de la variable: las medidas de posición son - Medida Aritmética(X)- Mediana- Moda - Cuartiles (X, Moda: también son medidas de tendencia central y se calculan igual)-

Datos sin Agrupar:


Se trabaja con datos sin agrupar cuando tenemos muy pocos datos u observasiones, hasta 30 o 40 se podrá trabajar sin agrupar.   Ecuación 

Media Aritmética

Es la suma de las observaciones en una muestra dividida entre e nº de observaciones efectuadasEcuación -(Me)

Mediana:

es aquel valor de la variable q / al conjunto de valores observados en Dos partes = de moda q el 50% de los valores observados son menores o... Continuar leyendo "Estadística Discreta: Medidas de Posición y Distribuciones de Frecuencias" »

Hizkuntza handia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,93 KB

Hiztegia

1. Soziolinguistika: Hizkuntzaren ohiturak aztertzen dituen zientzia


2. Hizkuntza txikia: Hizkuntza gutxi dituen hizkuntza. Hiztun kopuru handi batera iristen ez den hizkuntza


3. Hizkuntza handia: Hiztun asko dituen hizkuntza


4. Hizkuntza transmisioa= Komunitate batek hiztunek seme alabei euren hizkuntza irakastea, horren bitartez historia bat, antolaketa sozial bat eta kultura baten jarraipena ziurtatzeko.

5. Hiztun komunitatea: Lehen hizkuntza bera duten edo hizkuntza berean mintzatzen diren pertsonen multzoa


6. Ama hizkuntza:


Lehen hizkuntza, haurrak etxean gurasoengandik ikasitako lehen hizkuntza. Haurtzaroan lehenbizi ikasitako hizkuntza, gero erabiltzen jarraitzen dena.

7. Hizkuntza normalizazioa


Minorizatua dagoen hizkuntza bat egoera

... Continuar leyendo "Hizkuntza handia" »

Sistemas atpl

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

2.- Características DE LOS MATERIALES


  CarácterÍSTICAS MECÁNICAS  RESISTENCIA  FRAGILIDAD DUREZA 2.2.-

Características TÉRMICAS

DILATACIÓN 2.2.2.- CALOR ESPECÍFICO 2.2.3.- CONDUCTIVDAD 2.2.4.- INERCIA TÉRMICA 2.3.-

CarácterÍSTICAS DE RESPUESTA AL FUEGO

2.3.1.- REACCIÓN 2.3.2.- RESISTENCIA2.3.3.- OPACIDAD 2.3.4.- GOTEO (DROPING) 2.3.5.- TOXICIDAD 2.4.-

CarácterÍSTICAS FRENTE A LA LUZ NATURAL

2.4.1.- TRANSMISIVIDAD-TRANSPARENCIA 2.4.1.- ESTABILIDAD 2.5.-

Características REOLÓGICAS

2.5.1.- FATIGA 2.5.2.- RELAJACIÓN 2.5.2.- FLUENCIA

3ESFUERZOS TIPO .COMPRESIÓN


Se da este tipo de esfuerzos cuando se reduce la dimensión inicial del material al aplicar sobre él un esfuerzo externo. Evidentemente la reducción dimensional se produce... Continuar leyendo "Sistemas atpl" »

Muestra circunstancial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Estadística:


La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos.


Población:


El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

Muestra:


"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).

Muestreo:


Esto no es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.... Continuar leyendo "Muestra circunstancial" »

Análisis del Sistema Electoral Español: Circunscripciones, Candidaturas y Votación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Elementos del Sufragio

.

1.Circunscripción: Se divide en colegios y mesas, son unidades territoriales y personales. La circunscripción es más importante que los colegios y las mesas porque es la suma y lo que salga de ahí se convierte en escaños.

2.Las candidaturas: Las candidaturas van por circunscripción. Además son uninominales (un solo candidato) y plurinominales (muchos candidatos y se llaman candidaturas de vista). En cada circunscripción se eligen varios puestos y, por tanto, se presentan varios candidatos. El que tenga más votos gana. Los demás votos se pierden, no sirven para nada. Hay tres clases de plurinominales, dos existen en España y la otra no:

* Las listas cerradas y bloqueadas: físicamente es un listado de candidatos... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Electoral Español: Circunscripciones, Candidaturas y Votación" »

ANOVA de un Factor: Comparación de Medias en Múltiples Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Concepto

El Análisis de Varianza de un Factor (ANOVA) se utiliza para comparar las medias de tres o más grupos en una variable dependiente cuantitativa. Permite determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las poblaciones de las que provienen los grupos. Es una generalización de la prueba T para muestras independientes cuando se tienen más de dos grupos.

Variables

  • Variable Dependiente (VD): Cuantitativa (numérica), medida en escala de intervalo o razón.
  • Variable Independiente (VI): Factor categórico (nominal u ordinal) que define los grupos a comparar.

Hipótesis

La hipótesis nula (H0) plantea que las medias poblacionales de todos los grupos son iguales. Esto implica que no hay diferencias significativas... Continuar leyendo "ANOVA de un Factor: Comparación de Medias en Múltiples Grupos" »

Cancioneiros Galego-Portugueses: Historia e Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 16,25 KB

Materiais Previos aos Cancioneiros

  • Liederblätter (follas de cancións): Unha única folla. Pode ser un rótulo (enrolada) ou unha folla voante (dobrada) como o Pergamiño Vindel.
  • Liederbücher (libros de cancións): Libro que contén as composicións dun determinado autor. Na nosa lírica non se conservan, pero deberon existir de Johan Airas de Santiago e Don Dinis.
  • Liedersammlungen (pequenos cancioneiros): Varios autores con algún nexo entre eles, un xénero.

Cancioneiro A (da Ajuda)

Historia

É o máis antigo, probablemente da última década do XIII (anterior á extinción do movemento). Ibérico, consérvase no Pazo da Ajuda desde 1832. Descuberto en 1810 por Raimundo de Nogueira na Biblioteca do Real Colexio dos Nobres. En 1842 atópanse 11... Continuar leyendo "Cancioneiros Galego-Portugueses: Historia e Tipos" »

Calibración y Estadística: Conceptos Clave en Metrología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Calibración de Instrumentos de Medición

Se entiende como calibración sistemática y organizada del total de los instrumentos o equipos de medición a la serie de operaciones que permiten asegurar la trazabilidad y la incertidumbre asociada a las mediciones que con ellas se realizan en un centro de medición. Deben ir incluidos detalles sobre el tipo de equipo, la identificación única, la ubicación, la frecuencia de las calibraciones, el método de comprobación, los criterios de aceptación y las acciones necesarias en el supuesto de que los resultados no sean satisfactorios.

Documentos Necesarios para la Calibración

  • Inventarios de equipos.
  • Ficha de vida del equipo.
  • Diagrama de niveles.
  • Procedimientos de calibración.
  • Certificados de calibración.
... Continuar leyendo "Calibración y Estadística: Conceptos Clave en Metrología" »

Derivadas Parciales, Sistemas y Modelos: Conceptos Clave y Métodos Numéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

¿Cuándo y por qué se usan las derivadas parciales? Se usan para describir las variaciones de las propiedades físicas y los errores de los sistemas.

Diferencias entre RK y Euler: Difieren solamente en el modelo de las pendientes, es decir, RK se basa en pasos anteriores y Euler solo se basa en el paso anterior.

¿Qué es un sistema real? Un sistema real se define como un agregado o conjunto de objetos reunidos en alguna interacción o interdependencia regular.

¿Qué es un modelo? Es la representación o abstracción del sistema real.

Tips sobre Métodos Numéricos

El método del punto medio es mejor que el método de Euler debido a que se utiliza una estimación de la pendiente en el punto medio del intervalo de predicción.

Los errores local... Continuar leyendo "Derivadas Parciales, Sistemas y Modelos: Conceptos Clave y Métodos Numéricos" »

Estadísticas Descriptivas: Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Enviado por César y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medida de tendencia central: son estadísticas que nos permiten describir las características de un conjunto de datos. Se expresan mediante valores sencillos que caracterizan y resumen las propiedades de una distribución.

Promedio aritmético: es el valor más representativo de la serie de valores, el punto de equilibrio, el centro de gravedad de la serie.

Media: es una medida de tendencia central que resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. Existen distintos tipos de medias, tales como la media geométrica, la media ponderada y la media armónica, aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente... Continuar leyendo "Estadísticas Descriptivas: Medidas de Tendencia Central y Dispersión" »