Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Consumidor: Utilidad, Preferencias y Demanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

1. Función de Utilidad y Preferencias

La función de utilidad (F.U.) contiene toda la información relativa a la preferencia que el consumidor obtiene de las diferentes cantidades de bienes que consume. La utilidad total (U.T.) se mide mediante los útiles. Si A=15 y B=45, B es preferido al bien A tres veces más. (GRÁFICA). A medida que aumenta el consumo del bien, la U.T. es más alta, aunque cada vez en menor proporción (Ley de la demanda).

Las preferencias son asimétricas y hay tres tipos:

  • Preferencia estricta (x>y): Cuando X está antes que Y en la jerarquía de los objetos. Propiedades: antirreflexiva, transitiva (si x>y e y>z, entonces x>z) y acíclica.
  • Preferencia débil (x≥y): Cuando X es débilmente preferido a Y, es
... Continuar leyendo "Teoría del Consumidor: Utilidad, Preferencias y Demanda" »

Geometría y Ángulos: Definiciones y Teoremas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Mediatriz de un segmento

Línea perpendicular cuyos puntos equidistan de los extremos del segmento (divide el segmento en dos partes iguales)

Bisectriz de un ángulo

Semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales (tiene su origen en el vértice del ángulo).

Diagrama de Voronoi

Descomposición de un espacio en regiones, de tal forma, que en dicha descomposición a cada objeto se le asigna una región formada por los puntos más cercanos a él que a ninguno de los otros. Brote de cólera, Londres 1854 (John Snow)

Línea curva

Línea que se extiende en una misma dirección, tiene una sola dimensión y contiene un número infinito de puntos.

Línea recta

Línea continua de una dimensión, que varía de dirección paulatinamente.

Paralelas

No tienen... Continuar leyendo "Geometría y Ángulos: Definiciones y Teoremas" »

Glosario de Estadística Descriptiva: Frecuencias, Resúmenes Numéricos y Asociación de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Glosario de Estadística Descriptiva

Frecuencias

  • Frecuencia absoluta de la categoría: Número de individuos o datos de la muestra con la característica o valor Ai.
  • Frecuencia relativa de la categoría: Frecuencia absoluta dividida por el número total de observaciones (se puede expresar en porcentaje).
  • Frecuencia absoluta acumulada de la categoría: Número de individuos que hay hasta la característica o valor Ai (inclusive).
  • Frecuencia relativa acumulada de la característica o valor Ai: Frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de observaciones (se puede expresar en porcentaje).

Soporte e Intervalos de Clase

  • Soporte de la variable: (a,b), a = a0 < a1 < ··· < ak = b
  • Intervalo de clase: Rango utilizado para dividir
... Continuar leyendo "Glosario de Estadística Descriptiva: Frecuencias, Resúmenes Numéricos y Asociación de Variables" »

Cálculo del Área y Volumen de un Cilindro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Dado que la circunferencia mide 125,66 y suponiendo el valor de π = 3,1415

Cálculo del Radio

Utilizando la fórmula de la circunferencia, calculamos el radio de la base circular del cilindro:

C = 2 * r * π ⇒ 125,66 = 2 * r * 3,1415 ⇒ 125,66 / 6,283 = r = 20

Cálculo del Área

Área Basal

El área basal es la de los dos círculos:

A = r² * π = 20² * π = 400π

Como son dos círculos, el área basal total es:

2 * 400π ≈ 2513,2

Área Lateral

El área lateral es:

40π * 40π = 1600π² ≈ 15790,4356

Área Total

El área total es la suma del área basal y el área lateral:

≈ 18303,6356 cm²

Cálculo del Volumen

El volumen es el área de la base por la altura:

400π cm² * 40π cm = 16000π² cm³ ≈ 157904,356 cm³

Ejemplo Práctico: Construcción

... Continuar leyendo "Cálculo del Área y Volumen de un Cilindro" »

Teoría del Muestreo: Conceptos Básicos y Métodos Probabilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Capítulo 7: Teoría Elemental del Muestreo

El proceso de muestreo tiene como objetivo seleccionar algunos elementos de la población para calcular los estadísticos y, a partir de estos, estimar con cierta probabilidad los parámetros poblacionales a partir de los conocimientos de la muestra. La teoría de muestreo es también útil para determinar si las diferencias que se observan entre dos muestras son aleatorias o significativas. Tales preguntas surgen, por ejemplo, al ensayar un nuevo medicamento para el tratamiento de una enfermedad.

Requisitos Esenciales de una Muestra

Una muestra debe cumplir ciertas condiciones básicas relacionadas con dos aspectos:

Cualitativamente

  • Debe ser representativa del universo al que pertenece.
  • Homogénea: Compuesta
... Continuar leyendo "Teoría del Muestreo: Conceptos Básicos y Métodos Probabilísticos" »

Recomendaciones para el almacenamiento y manipulación de productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

      • 1. En el almacenamiento, la temperatura debe estar por debajo de los 26ºC para evitar la ignición.
      • 2. En el almacenamiento, la humedad relativa debe ser lo más alta posible.
      • 3. La buena ventilación es indispensable para evitar la acumulación de vapores en el almacén.
      • 4. El almacén debe estar iluminado adecuadamente por bombillas.
      • 5. En el almacenamiento, los productos se agrupan en base a su compatibilidad.
      • 6. A diferencia de los productos inflamables, los productos explosivos deben confinarse.
      • 7. El sistema de islas se emplea en almacenes pequeños.
      • 8. Los envases grandes se colocan en los estantes inferiores ordenados de modo que el más pequeño quede detrás.
      • 9. Los envases de residuos no se deben llenar más del 90%, ni deben exponerse
... Continuar leyendo "Recomendaciones para el almacenamiento y manipulación de productos" »

Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Conceptos Fundamentales en Teoría de Juegos

Definición 4.1. Juego en Forma Normal o Estratégica

Un juego en forma normal o estratégica es una terna (I, X, π) donde:

  • I = {1, 2, . . . , n} es un conjunto finito de agentes; si n > 2, hay posibilidad de coaliciones.
  • X = X1 × · · · × Xn, donde Xi es la familia de posibles estrategias (opciones) para el agente i-ésimo. Cada estrategia xi ∈ Xi es un plan de juego completo. Esto quiere decir que cualquiera podría jugar en lugar del agente i-ésimo si conociera dicha estrategia.
  • π = (π1, . . . , πn), donde πi : X → R es la función de pago del agente i-ésimo, y π : X → Rn es la función de pagos conjunta o total. Para cada agente, la función de pago representa lo que obtiene dicho
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash" »

Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Aplicación del Método de Mínimos Cuadrados en Previsiones

1. Previsión de Demanda de Equipamientos

A lo largo de la última década, la demanda de unos determinados equipamientos ha sido la siguiente:

Año12345678910
Miles Uds.140155162136141153112128136126

Con el fin de afrontar unas determinadas inversiones, deseamos saber cuál es la demanda que previsiblemente se producirá para los tres próximos años.

Solución por el Método de los Mínimos Cuadrados

Para hallar la solución, aplicamos el método de los mínimos cuadrados.

AñoMiles uds.
xyx · yx2
11401401
21553104
31624869
413654416
514170525
615391836
711278449
81281.02464
91361.22481
101261.260100
Sumas551.3897.395385

Aplicamos la regresión lineal partiendo de la ecuación general de la recta:

y

... Continuar leyendo "Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal" »

Zergatik sortu zen europar batasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

NAZIOARTEKO HITZARMENAEspainia nazioarteko hitzarmen bat sinatzen duenean hitzarmen honen arauak Espainiako arauen artean kokatu behar dira, zein da hauen tokia? Dudarik gabe konstituzioaren azpian egon beharko dute, baina segun eta zein materia arautzen duten hitzarmen hoiek, materia horren inguruan dauden estatuko legeak aldatu ahal izango dituzte. Nazioarteko tratatu bat sinatu nahi duenean Espainiak, aurretik tratatu horrek bere konstituzioa urratzen ez duela konfirmatu beharko du. Espainia Europar Batasuneko parte da, Europar batasuna nazioarteko erakunde bat delarik, 1986an Espainia europar batasunean sartu zenean, zenbait materiatan europar batasunari onartu zion bere estatuan indarra izango duten arauak egiteko aukera. Europar batasuna
... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen europar batasuna" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB


Grupos Edad/ Población/ Desviación Típica (edad)/ Muestra proporcional/ Población x Desviación/ Muestra no proporcional


Muestra propocional = (Población / total población)
X muestra representativa

Muestra NO proporcional = (Pob. Por desviación/ total pob. Por desviación) x muestra representativa


ERROR MUESTRAL

N. Confianza 68% = rx = σ/ √n

N. Confianza 95% = rx = 2 σ/ √n

N. Confianza 99% = rx = 3 σ/ √n 


P = Proporción de la población de estudio

N = Habitantes o personas

Q = Proporción de la población

σ = Desviación Típica

e = Error Muestral


Interpretación:



El error muestral que se comete en la selección de las 3000 personas al conjunto de la población es  del  23,73%,  aproximadamente  un  24%.  Es  decir,  del  conjunto 
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »