Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Un vector es un segmento orientado y las características que lo definen son sus módulos, su dirección y su sentido
-Modulo: longitud del vector
-Dirección: dirección de la recta en el que está contenido
-Sentido: desde el origen al extremo

Un vector libre es el conjunto de todos los vectores fijos que tienen mismo módulo, dirección y sentido. Debemos tener un representante de la clase.

Una base de dos vectores en el plano está formada por dos vectores independientes entre sí, es decir, que no tienen ninguna relación entre ellos.

Una base formada por dos vectores es ortogonal: cuando son perpendiculares entre sí, tienen módulo 1 y cualquier vector del plano se puede poner como combinación lineal de ellos. Cualquier vector libre del plano... Continuar leyendo "Vectores" »

El pene de los negros es muy grande

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1-¿Qué solución permite superar un fallo en el suministro de alimentación principal de un sistema informático?-El SAI/2-¿Qué describe mejor un UPS?-Es un dispositivo de respaldo que proporciona corriente durante un fallo eléctrico/3-¿Cuál es el propósito de la tolerancia a fallos?-Procurar que los fallos no produzcan graves consecuencias/4-¿Qué significa la “I” de RAID?-Inexpensive/5-MSM es la abreviatura de:-Hierarchical Storage Management/6-¿Qué tipo de copia tarda más en realizarse?-Completa/7-Una vez configurado adecuadamente el servidor, es conveniente realizar una copia de seguridad:-Completa/8-Al restaurar una copia de seguridad:-Se pueden seleccionar los directorios y ficheros deseados que se encuentren en la copia... Continuar leyendo "El pene de los negros es muy grande" »

Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos

Enviado por Maite y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 90,75 KB

papermate-love-pen

Problemas de Cálculo de Áreas en Selectividad

A continuación, se presentan una serie de problemas de cálculo de áreas propuestos en exámenes de selectividad de diferentes años. Estos ejercicios abarcan diversas funciones y regiones, y su resolución implica el uso de integrales definidas.

Ejercicios Resueltos

  1. Selectividad Junio 2004

    Hallar el área de la región limitada por las gráficas f(x) = x3 - x y g(x) = x2.

  2. Selectividad Septiembre 2004

    Hallar el área comprendida entre las dos parábolas y = x2 e y = -2x2 + 3.

  3. Selectividad Junio 2005

    La curva y = ..., el eje OX, el eje OY y la recta x = 4 limitan una superficie S. Calcular el área de S.

  4. Selectividad Septiembre 2005

    Hallar el área del recinto limitado por la parábola de ecuación y2

... Continuar leyendo "Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Clave de la Estadística

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos.
  • Estadística Inferencial: Realiza inferencias y predicciones sobre una población basándose en una muestra.
  • Teoría del Muestreo: Estudia los métodos para seleccionar muestras representativas de una población.

Población y Muestra

  • Población: Conjunto completo de elementos o individuos con características comunes, tangibles o no tangibles. Puede ser:
    • Finita: Se puede contar el número de elementos.
    • Infinita: No se puede contar el número de elementos.
  • Muestra: Subconjunto de la población. Tipos de muestreo:
    • Sin reemplazo: Los elementos seleccionados no se devuelven a la población.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos" »

Trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

Clasificacion del triangulo:
-Segun sus lados:
Equilateros(3 lados=), Isoseles(2 lados =), Escaleno(3distintos)
-Segun sus angulos: Rectangulo,Acutangulo(3 agudos), Obtusangulo(1 obtuso)
Teorema de pitagoras:
h2=sen2+cos2
Formula fundamental de la trigonometria.
Sen2+cos2=1 ; Tg= Sen/Cos
R.Trigonometricas Inversas:
Sen es cosecante=1/sen
Cos es secante= 1/cos
Tg es cotangente= 1/tg




Pre-experimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Concebir la idea de investigacion,Plantear el problema de investigacion,Elaborar el marco teorico,Definir investigacion y alcanse,Establecimiento hipotesis,Diseño,Elejir muestra, recoleccio d datos. Exploratorio=Transeccional o Preexperimental, Descriptivo=Preexperimental o Transeccional descriptivo, Correlacional=Cuasiexperimental o Transeccional correlacional o Longitudinal Explicativo=Experimental o Cuasiexperimental
E(emparejamiento) R(Aleatorio-Azar) G(Grupo) X(tto) 0(medicion) -(Grupo control) Pre-experimentos( G X O) postprueva estudio de caso con una sola medicion (G01 X 02) pre-post con una sola medicion. Exp.Puros( RG1 X 01)(RG2 - 02) mide precencia ausencia, post. grupo control. (RG1 01 X 02)(RG2 03 - 04) pre y post y grupo control.
... Continuar leyendo "Pre-experimentos" »

Propiedades de los logaritmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,93 KB

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

  • Dos números distintos tienen logaritmos distintos.

Si image021

image022, pues image023

  • El logaritmo de 1 es 0, cualquiera que sea la base

image024, pues image025

  • El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores

image026

  • El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador

image027

  • El logaritmo de una potencia es igual al exponente por el logaritmo de la base de la potencia

image028

  • El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido por el índice

image029

  • Cambio de base: El logaritmo en base a de un número se puede obtener a partir de logaritmos en otra base

image030


Potencias de exponente 0

a0 = 1

50 = 1

Potencias de exponente 1

a1 = a

51 = 5

Potencias de exponente entero negativo

Potencias de exponente entero negativo

Potencias de exponente entero negativo

Potencias

... Continuar leyendo "Propiedades de los logaritmos" »

Matematica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

def:llamamos combinaciones de m elementos distintos de orden n a las configuracion es de n elementos distontos elegidos de los m disponibles tales q 2 configuraciones cualesquiera difiere en x lo mens un elemento.Cmn=Amn/Pn.Cmn=m!/(m-n)!.n!.espacio muestral:es un conjunto de elementos q sn los posibles resultados de un caso.el suceso (S)es un subconjunto dl espacio muestral.el suceso esta incluido en el espacio muestral(SCE)incluido.resultados favorables a un caso particular osea 1 subconjunto de E.Suceso particular-imposible S= --S=E seguro(sucesos posibles)def clasica de Laplase:probabilidad del suceso A(p(A))=n° de casos favorabls n° de casos igualmente posibles.arreglos:llamamos arreglos de m elementos distintos de orden n a las configuraciones... Continuar leyendo "Matematica" »

Polinomios y ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

 PROPIEDADES SUMA MULTIPLICACIÓN
 asociativa

( a + b ) + c = a + ( b + c)

 (a • b) • c = a • (b • c)

 elemento neutro

 a + 0 = a

a • 1 = a

 elemento op./neutro

 a + ( - a ) = 0

a •     = 1

 conmutativa

a + b = b + a 

 a • b = b • a

 distributiva

a • ( b + c )=a • b + a • c

 

IGUALDADES NOTABLES:  (a + b )  = a + 2ab + b . ? ( a - b )  = a - 2ab + b. ? ( a + b )( a + b ) = a - b . FACTOR COMUN:    a • b + a • c = a ( b + c ). ? a • b - a • c = a ( b - c ). POLINOMIO: expresion algebraica formada por la suma o la resta de dos o mas monomios. Los monomios que lo forman se llaman terminos del polinomio. POLINOMIO REDUCIDO: decimos que es asi cuando no tiene monomios semejantes. GRADO: el grado de un... Continuar leyendo "Polinomios y ecuaciones" »