Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 581,35 KB

Análisis de Problema para el Cambio Sistémico

El cambio sistémico se trata de cambiar las condiciones que mantienen el problema en su lugar. El análisis es a menudo:

  • Apresurado
  • Dado por sentado
  • No es sostenido por evidencia

Árbol de Problemas

Árbol de problemas: Herramienta para tomar una decisión informada sobre una de las causas raíz que mantienen al problema en su lugar y que necesitan ser mejoradas.

Elementos del árbol de problemas:

  • Corona: consecuencias
  • Tronco: el problema central
  • Raíces: causa raíz sistemática

1) Tronco: El Problema Central

  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Cuál problema o injusticia social te motiva a tomar acción?

No olvides:

  • Definir el alcance geográfico.
  • Resaltar el alcance usando datos numéricos.
  • Formular el problema
... Continuar leyendo "Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico" »

Didáctica General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

  el movimiento d la scuela nueva.  el trmino scuela nueva s rfier a todo 1 conjunto d principios q surgn a finals dl siglo xix y s consolidan enl primr trcio dl siglo xx cm altrnativa a la ensñanza tradicional. stos principios drivaron gnralmnt d 1a nueva comprnsion d ls ncsidads d la infancia.la escuela nueva se plantea un estilo didactico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. La Escuela Nueva surge... Continuar leyendo "Didáctica General" »

Definicion de didactica, tipos de didactica, ele

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Origen etimológico y breve recorrido históricoEtimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko (didaktike, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko)... Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica. -Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que significa apto para la docencia. En latín ha dado lugar a los verbos docere y

... Continuar leyendo "Definicion de didactica, tipos de didactica, ele" »

Diferencias entre neae y nee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

24-Los pocos alumnos de NEAE que llegan a cursar 4º de la ESO, suelen hacerlo en la opción C (EPV+Mus+MatesA)  o en un PDC

VERDADERO

LA OPCIÓN B ES LA MÁS Difícil

LA OPCIÓN A

25-Se entenderá como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (neae)
Aquel que presenta nee u otras necesidades educativas por:

  • Dificultades específicas de aprendizaje



  • Trastornos por déficit de atención


  • Condiciones personales o de historia escolar


  • Altas capacidades intelectuales

VERDADERO

26-Se considera que el alumno manifiesta necesidades educativas espaciales (nee) cuando requiere determinados apoyos y atenciones educativas por presentar:

  • Discapacidad


  • Trastorno generalizado del desarrollo


  • Trastorno grave de conducta


27-Todos los alumnos que presenten NEAE,... Continuar leyendo "Diferencias entre neae y nee" »

Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

¿Qué es la Educación Especial?

La educación especial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en colegios de educación regular como especial, entregando un conjunto de servicios.

¿Quiénes son alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Son aquellos que requieren diferentes recursos pedagógicos para desarrollar y avanzar en los aprendizajes. Distinguimos en este conjunto a aquellos que presentan dificultades transitorias y permanentes.

  • Discapacidades permanentes: Síndrome de Down, autismo, ceguera, sordera.
  • Discapacidades transitorias: Discalculia, disgrafía, déficit atencional.

Objetivos de la Educación Especial

Hacer efectivo el derecho a la educación,... Continuar leyendo "Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas" »

Características de la didáctica globalizadora en función de las estrategias metodológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Metodología de la acción didáctica


1-Precisiones conceptuales
2-Principios metodológicos de la Acción didáctica
3.Enfoques didácticos3.1.- El enfoque interdisciplinar3.2.- La perspectiva Globalizadora4.- La organización de los Contenidos curriculares en el aula                       4.1.- La unidad didáctica                                4.2.- Los centros de interés

PRECISIONES CONCEPTUALES

Proceso didáctico en su totalidad :
Mediación, Interacción, Comunicación

Elemento del proceso didáctico


: Método, Estrategia, Actividad, Tarea, Procedimiento

PRECISIONES CONCEPTUALES: Medición


La mediación hace referencia en primer lugar al Profesor, pero cualquier acción de éste influye en los demás elementos.... Continuar leyendo "Características de la didáctica globalizadora en función de las estrategias metodológicas" »

Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo del Proyecto Arquitectónico

Recopilación, Análisis, Evaluación y Organización de los Hechos

Constituyen el núcleo central de la programación en arquitectura. Su objetivo es asegurar la anticipación y planificación de todas las consecuencias relevantes del proyecto, resolviendo favorablemente los aspectos críticos del edificio.

Respuesta a los Hechos en el Proyecto

Un programa de proyecto completo permite al proyectista planificar con mayor precisión. Esto abarca tanto la programación como la construcción del producto físico.

Construcción

Las consecuencias de la construcción representan el punto crítico del proyecto.

Evaluación

Es una herramienta de investigación y retroalimentación para los hechos, la programación y el... Continuar leyendo "Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave" »

Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ámbitos de Intervención y Funciones del Profesor Tutor

A Nivel de Centro

  • Desarrollar las programaciones de acuerdo con el currículo establecido para la Educación Infantil y Primaria, en coherencia con el Proyecto Curricular de la etapa y el Proyecto Educativo del Centro.
  • Conocer y aplicar las medidas contempladas en el Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Coordinarse con el coordinador de ciclo para planificar medidas, proponer e informar a la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) de las necesidades a adoptar y formular propuestas.
  • Coordinarse con los profesionales del SPES (Servicios Psicopedagógicos Escolares) y especialistas del Equipo de Educación Especial.
  • Coordinarse con el Equipo Docente y profesionales que ejercen
... Continuar leyendo "Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula" »

Evolución de la Enseñanza en los Años 70: Enfoques, Prácticas y Dimensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Educación en los Años 70: Un Panorama General

Los Años 70: Se da a conocer la Ley General de Educación de 1970 y sus nuevas orientaciones pedagógicas. La orden ministerial de 1970 recoge "Nuevas orientaciones pedagógicas". Estas nuevas orientaciones se hacen eco de las corrientes internacionales. A nivel de práctica en el aula, se dan una serie de "modas pedagógicas": cuatro grandes núcleos ideáticos que se extendieron entre el profesorado más activo: -La globalización, -La investigación del entorno, -Lo corpóreo en la escuela y -La psicología piagetiana. A medida que avanzaba la década, se concebía la enseñanza de dos formas: Enseñanza tradicional y Enseñanza activa.

Enseñanza Tradicional vs. Enseñanza Activa

La Enseñanza

... Continuar leyendo "Evolución de la Enseñanza en los Años 70: Enfoques, Prácticas y Dimensiones" »

Evaluación y Metodología en Educación Física: Criterios y Orientaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Criterios de Evaluación en Educación Física

1. Sobre la Creatividad en el Desarrollo de la Actividad Física

Se pretende que el alumno vaya adaptando tanto sus movimientos globales como los segmentarios a los sucesivos cambios que se van produciendo en el comportamiento de los compañeros que participan en la misma actividad o en las condiciones externas.

2. Sobre la Coordinación Dinámica del Propio Cuerpo

Se tendrá en cuenta el grado de coordinación dinámica y su adecuación a los distintos tipos de actividad física que se realicen, como correr, saltar, girar, etc. Y cómo se adecuan en conjunto al objetivo perseguido.

3. Sobre la Adecuación Respecto a Factores Externos

Se trata de considerar la forma en que el alumno adecua el propio... Continuar leyendo "Evaluación y Metodología en Educación Física: Criterios y Orientaciones" »